SlideShare una empresa de Scribd logo
Bagui Jonathan-A5












    ?).






   Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales 1 (social
    media en inglés), son plataformas de comunicación en linea donde el
    contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las
    tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el
    intercambio de información.
   Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como
   «un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los
    fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la
    creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario»

   (Kaplan Andreas M., Haenlein Michael Users of the world, unite! The
    challenges and opportunities of social media, Business Horizons)2
   Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre
    pares y con una audiencia pública que es cada vez más «inteligente» y
    participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que
    amplía el impacto del boca a boca y también lo hace medible y, por
    tanto, rentabilizable por medio de la mercadotecnia de medios sociales y
    el CRM social.
   Los responsables de comunidad se encargan de crear y cuidar las
    comunidades en torno a las empresas generando contenido de valor, creando
    conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la
    presencia en la red de las marcas, etc. Los medios sociales han cambiado
    la comunicación entre las personas, y entre las marcas y las personas.
   Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes sociales, los
    blogs, los microblogs, los medios sociales móviles3 y los servicios de
    compartición multimedia.4
     El término «Medios sociales» es usado como contraste del conocido «Medio de
    comunicación de masas» para expresar el enorme cambio de paradigma que están viviendo
                         los medios de comunicación en la actualidad.
   La mayoría de las veces el término es usado para referirse a actividades que integran
      la tecnología, las telecomunicaciones móviles y la interacción social, en forma de
               conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y pistas de audio.
    Las conversaciones que pueblan los medios sociales y la manera en que se presenta la
       información, depende de una variedad de perspectivas y de la "construcción" de un
     propósito común entre las comunidades que se articulan en torno a ellas. Típicamente
        en un medio social las personas comparten sus historias y sus experiencias con
                                   otros, de manera natural.
       También se han usado otros términos para referirse a los medios de comunicación
     social «como contenido generado por el usuario» o «medios de comunicación generados
                                      por el consumidor».
       Los medios sociales de comunicación son distintos de los medios de comunicación
      industrial, tales como periódicos, canales de televisión y emisoras de radio. Los
       medios sociales usan herramientas relativamente baratas que permiten a cualquier
     persona, publicar y tener acceso al contenido, mientras que los medios industriales
      en general, requieren un capital financiero para iniciar operaciones, activos como
     máquinas sofisticadas para la impresión, equipos y antenas para una emisora de radio
                  o la concesión de una licencia del espectro radioléctrico.
    Una característica que comparten los medios sociales y los Medio de comunicación de
       masas es la capacidad de llegar a un público grande aunque decidan dedicarse a un
     pequeño nicho; por ejemplo, una publicación en una publicacón o un programa de TV de
    un medio tradicional pueden llegar a millones de personas en muchas partes del mundo.
   Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier persona
    accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global.
   Acceso: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un particular
    o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles para
    cualquier persona con poco o ningún costo.
   Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del
    contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La mayoría
    de los medios sociales no, o en algunos casos se reinventa habilidades, de modo que
    cualquier persona puede ser un productor en estos medios.
   Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su
    entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en
    comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido
    prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su publicación.
    Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de recursos y tecnologías
    de modo que esta característica puede no ser la más distintiva en poco tiempo.
   Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido éste
    no puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y
    distribuido los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que los
    medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que
    el contenido puede ser alterado instantáneamente por los productores, mejorando en
    contenido para las audiencias.











   Los medios sociales utilizan la tecnología como plataforma pero su calidad y
    proyección dependen principalmente de las interacciones entre las personas, de la
    riqueza de las conversaciones, de la fecundidad del diálogo y la calidad de la
    colaboración entre los participantes, para construir sentido compartido de lo que se
    está realizando.
   Los servicios de los medios sociales crean oportunidades para el uso de la inteligencia
    colectiva de sus usuarios. Los reclamos o denuncias de mal uso son rápidamente
    atendidas por la comunidad de forma que esos debates son públicos y compartidos
    por todos los participantes.
   La velocidad de los medios sociales, la amplitud, el alcance y la profundidad que
    pueden alcanzar se pueden apreciar al ver cómo se maneja un caso de mal uso del
    medio por algún usuario. La inteligencia colectiva actúa como el sistema inmunológico
    del cuerpo humano y es usada para validar, corregir, mejorar o autenticar a los
    usuarios y sus diferentes comentarios y declaraciones. Un lenguaje directo y franco, una
    voz humana es una parte importante del estilo y del lenguaje de los medios sociales de
    comunicación.
   Sin embargo, los medios sociales no son una panacea, pero el hecho de que el público
    pueda participar activamente en ellos - de hecho participan - a través de agregar
    comentarios, mensajes instantáneos o incluso la complementación del contenido con
    historias y experiencias propias le dan su principal poder y atractivo.










    .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOSMEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Force proyecto 1
Force proyecto 1Force proyecto 1
Force proyecto 1
Jesus Altair
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Los medios jeimy y samuel
Los medios jeimy y samuelLos medios jeimy y samuel
Los medios jeimy y samuel
jeimy ramos
 
Medio de comunicación de masas de venezuela
Medio de comunicación de masas de venezuelaMedio de comunicación de masas de venezuela
Medio de comunicación de masas de venezuela
LennonRodrguez
 
Ciberperiodismo
CiberperiodismoCiberperiodismo
Ciberperiodismo
delgadorosmelin
 
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Meteorito Argentino
 
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Paulo Cesar Paz Ramos
 
Web 2.0 y ciberperiodismo
Web 2.0 y ciberperiodismoWeb 2.0 y ciberperiodismo
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Mediosguest0b5f58
 
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Maxi Aracena
 
Impacto de las tic en la comunicacion social
Impacto de las tic en la comunicacion  socialImpacto de las tic en la comunicacion  social
Impacto de las tic en la comunicacion social
JhonRod23
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 
Cibermedio
Cibermedio Cibermedio
Cibermedio
davidUnica
 
La comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digital
shircordoba
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
Jesus Altair
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOSMEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS
 
Force proyecto 1
Force proyecto 1Force proyecto 1
Force proyecto 1
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
 
Seo+social media(noemi)
Seo+social media(noemi)Seo+social media(noemi)
Seo+social media(noemi)
 
Los medios jeimy y samuel
Los medios jeimy y samuelLos medios jeimy y samuel
Los medios jeimy y samuel
 
Medio de comunicación de masas de venezuela
Medio de comunicación de masas de venezuelaMedio de comunicación de masas de venezuela
Medio de comunicación de masas de venezuela
 
Ciberperiodismo
CiberperiodismoCiberperiodismo
Ciberperiodismo
 
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1
 
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
 
5 origendelperiodismodigital
5 origendelperiodismodigital 5 origendelperiodismodigital
5 origendelperiodismodigital
 
Web 2.0 y ciberperiodismo
Web 2.0 y ciberperiodismoWeb 2.0 y ciberperiodismo
Web 2.0 y ciberperiodismo
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
 
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
 
Periodismo+ciudadano
Periodismo+ciudadanoPeriodismo+ciudadano
Periodismo+ciudadano
 
Impacto de las tic en la comunicacion social
Impacto de las tic en la comunicacion  socialImpacto de las tic en la comunicacion  social
Impacto de las tic en la comunicacion social
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Cibermedio
Cibermedio Cibermedio
Cibermedio
 
La comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digital
 
Proyecto force 1
Proyecto force 1Proyecto force 1
Proyecto force 1
 

Destacado

Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
nicole calderon espinosa
 
Bachelors Degree + Official Translations
Bachelors Degree + Official TranslationsBachelors Degree + Official Translations
Bachelors Degree + Official TranslationsCaio Caio
 
Global software survey results - sme preferences
Global software survey results - sme preferencesGlobal software survey results - sme preferences
Global software survey results - sme preferences
Daniel Smith
 
안전놀이터 메이저놀이터 놀이터추천 안전놀이터추천 메이저놀이터추천 해외놀이터추천 해외메이저놀이터추천
안전놀이터 메이저놀이터 놀이터추천 안전놀이터추천 메이저놀이터추천 해외놀이터추천 해외메이저놀이터추천안전놀이터 메이저놀이터 놀이터추천 안전놀이터추천 메이저놀이터추천 해외놀이터추천 해외메이저놀이터추천
안전놀이터 메이저놀이터 놀이터추천 안전놀이터추천 메이저놀이터추천 해외놀이터추천 해외메이저놀이터추천
pildu gong
 
Gomc 2012 learning objectives and activities
Gomc 2012 learning objectives and activitiesGomc 2012 learning objectives and activities
Gomc 2012 learning objectives and activities
Kahlil Corazo ★
 
Identidad corporativa donpiso
Identidad corporativa donpisoIdentidad corporativa donpiso
Identidad corporativa donpiso
donpiso
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
"Augmented and Virtual Reality – Ready for Design and Engineering" Cyrille F...
"Augmented and Virtual Reality – Ready for Design and Engineering"  Cyrille F..."Augmented and Virtual Reality – Ready for Design and Engineering"  Cyrille F...
"Augmented and Virtual Reality – Ready for Design and Engineering" Cyrille F...
mixARConference
 
Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2
La Purka
 
20151118 衛環委員會 - 處理104年度衛生福利部主管預算(公務預算、非營業基金)解凍案31案
20151118 衛環委員會 - 處理104年度衛生福利部主管預算(公務預算、非營業基金)解凍案31案20151118 衛環委員會 - 處理104年度衛生福利部主管預算(公務預算、非營業基金)解凍案31案
20151118 衛環委員會 - 處理104年度衛生福利部主管預算(公務預算、非營業基金)解凍案31案
R.O.C.Ministry of Health and Welfare
 
4 . future uni presentation
4 . future uni presentation4 . future uni presentation
4 . future uni presentation
Rashid Khatmey
 

Destacado (13)

ResumeUmesh
ResumeUmeshResumeUmesh
ResumeUmesh
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Bachelors Degree + Official Translations
Bachelors Degree + Official TranslationsBachelors Degree + Official Translations
Bachelors Degree + Official Translations
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Global software survey results - sme preferences
Global software survey results - sme preferencesGlobal software survey results - sme preferences
Global software survey results - sme preferences
 
안전놀이터 메이저놀이터 놀이터추천 안전놀이터추천 메이저놀이터추천 해외놀이터추천 해외메이저놀이터추천
안전놀이터 메이저놀이터 놀이터추천 안전놀이터추천 메이저놀이터추천 해외놀이터추천 해외메이저놀이터추천안전놀이터 메이저놀이터 놀이터추천 안전놀이터추천 메이저놀이터추천 해외놀이터추천 해외메이저놀이터추천
안전놀이터 메이저놀이터 놀이터추천 안전놀이터추천 메이저놀이터추천 해외놀이터추천 해외메이저놀이터추천
 
Gomc 2012 learning objectives and activities
Gomc 2012 learning objectives and activitiesGomc 2012 learning objectives and activities
Gomc 2012 learning objectives and activities
 
Identidad corporativa donpiso
Identidad corporativa donpisoIdentidad corporativa donpiso
Identidad corporativa donpiso
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
"Augmented and Virtual Reality – Ready for Design and Engineering" Cyrille F...
"Augmented and Virtual Reality – Ready for Design and Engineering"  Cyrille F..."Augmented and Virtual Reality – Ready for Design and Engineering"  Cyrille F...
"Augmented and Virtual Reality – Ready for Design and Engineering" Cyrille F...
 
Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2Modulo c – Clase 2
Modulo c – Clase 2
 
20151118 衛環委員會 - 處理104年度衛生福利部主管預算(公務預算、非營業基金)解凍案31案
20151118 衛環委員會 - 處理104年度衛生福利部主管預算(公務預算、非營業基金)解凍案31案20151118 衛環委員會 - 處理104年度衛生福利部主管預算(公務預算、非營業基金)解凍案31案
20151118 衛環委員會 - 處理104年度衛生福利部主管預算(公務預算、非營業基金)解凍案31案
 
4 . future uni presentation
4 . future uni presentation4 . future uni presentation
4 . future uni presentation
 

Similar a Bagui jonathan a5

Analisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios SolcialesAnalisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios Solciales
carlos93ecu
 
Adrian q s seo y ms
Adrian q s seo y msAdrian q s seo y ms
Adrian q s seo y ms
Adrian Lopez Ganchozo
 
Medios de comunicación social
Medios de comunicación socialMedios de comunicación social
Medios de comunicación social
dulce oropeza
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioNorma Navarro
 
Clase 1 comunicacion-2016
Clase 1  comunicacion-2016Clase 1  comunicacion-2016
Clase 1 comunicacion-2016
Viviana Mercedes Ponce
 
Plataforma Social
Plataforma SocialPlataforma Social
Plataforma Social
aogh
 
Plataforma Social
Plataforma SocialPlataforma Social
Plataforma Social
Alexia Gonzalez
 
Proyecto Social Mediapp
Proyecto Social MediappProyecto Social Mediapp
Proyecto Social Mediapp
Carlos Andrés Mira Duque
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
CRISTIANNICOLASBUITR
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
eduardoleon-92
 
Internet en medio de los medios
Internet en medio de los mediosInternet en medio de los medios
Internet en medio de los medios
BLANCA ORDOÑEZ LEON
 
Periodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes SocialesPeriodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes Sociales
Javier Fernando Sadir
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareAJMV1672
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
Roxana casalla
 
Medios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docxMedios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docx
RovinQueragama
 
Power Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn TecnologiasPower Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn Tecnologiasisabeltqm
 

Similar a Bagui jonathan a5 (20)

Analisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios SolcialesAnalisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios Solciales
 
Seo+SocialMedia
Seo+SocialMediaSeo+SocialMedia
Seo+SocialMedia
 
Adrian q s seo y ms
Adrian q s seo y msAdrian q s seo y ms
Adrian q s seo y ms
 
Medios de comunicación social
Medios de comunicación socialMedios de comunicación social
Medios de comunicación social
 
Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..Generación c una nueva audiencia..
Generación c una nueva audiencia..
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
 
Clase 1 comunicacion-2016
Clase 1  comunicacion-2016Clase 1  comunicacion-2016
Clase 1 comunicacion-2016
 
Plataforma Social
Plataforma SocialPlataforma Social
Plataforma Social
 
Plataforma Social
Plataforma SocialPlataforma Social
Plataforma Social
 
Proyecto Social Mediapp
Proyecto Social MediappProyecto Social Mediapp
Proyecto Social Mediapp
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Metadato de medios de comunicacion
Metadato de medios de comunicacionMetadato de medios de comunicacion
Metadato de medios de comunicacion
 
Internet en medio de los medios
Internet en medio de los mediosInternet en medio de los medios
Internet en medio de los medios
 
Periodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes SocialesPeriodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes Sociales
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshare
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Medios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docxMedios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docx
 
Power Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn TecnologiasPower Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn Tecnologias
 

Bagui jonathan a5

  • 2.
  • 4. ?).
  • 6. Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales 1 (social media en inglés), son plataformas de comunicación en linea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.  Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como  «un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario»  (Kaplan Andreas M., Haenlein Michael Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media, Business Horizons)2  Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más «inteligente» y participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto del boca a boca y también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable por medio de la mercadotecnia de medios sociales y el CRM social.  Los responsables de comunidad se encargan de crear y cuidar las comunidades en torno a las empresas generando contenido de valor, creando conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la presencia en la red de las marcas, etc. Los medios sociales han cambiado la comunicación entre las personas, y entre las marcas y las personas.  Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes sociales, los blogs, los microblogs, los medios sociales móviles3 y los servicios de compartición multimedia.4
  • 7. El término «Medios sociales» es usado como contraste del conocido «Medio de comunicación de masas» para expresar el enorme cambio de paradigma que están viviendo los medios de comunicación en la actualidad.  La mayoría de las veces el término es usado para referirse a actividades que integran la tecnología, las telecomunicaciones móviles y la interacción social, en forma de conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y pistas de audio.  Las conversaciones que pueblan los medios sociales y la manera en que se presenta la información, depende de una variedad de perspectivas y de la "construcción" de un propósito común entre las comunidades que se articulan en torno a ellas. Típicamente en un medio social las personas comparten sus historias y sus experiencias con otros, de manera natural.  También se han usado otros términos para referirse a los medios de comunicación social «como contenido generado por el usuario» o «medios de comunicación generados por el consumidor».  Los medios sociales de comunicación son distintos de los medios de comunicación industrial, tales como periódicos, canales de televisión y emisoras de radio. Los medios sociales usan herramientas relativamente baratas que permiten a cualquier persona, publicar y tener acceso al contenido, mientras que los medios industriales en general, requieren un capital financiero para iniciar operaciones, activos como máquinas sofisticadas para la impresión, equipos y antenas para una emisora de radio o la concesión de una licencia del espectro radioléctrico.  Una característica que comparten los medios sociales y los Medio de comunicación de masas es la capacidad de llegar a un público grande aunque decidan dedicarse a un pequeño nicho; por ejemplo, una publicación en una publicacón o un programa de TV de un medio tradicional pueden llegar a millones de personas en muchas partes del mundo.
  • 8. Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global.  Acceso: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un particular o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles para cualquier persona con poco o ningún costo.  Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La mayoría de los medios sociales no, o en algunos casos se reinventa habilidades, de modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios.  Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su publicación. Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de recursos y tecnologías de modo que esta característica puede no ser la más distintiva en poco tiempo.  Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido éste no puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y distribuido los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que los medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que el contenido puede ser alterado instantáneamente por los productores, mejorando en contenido para las audiencias.
  • 10. Los medios sociales utilizan la tecnología como plataforma pero su calidad y proyección dependen principalmente de las interacciones entre las personas, de la riqueza de las conversaciones, de la fecundidad del diálogo y la calidad de la colaboración entre los participantes, para construir sentido compartido de lo que se está realizando.  Los servicios de los medios sociales crean oportunidades para el uso de la inteligencia colectiva de sus usuarios. Los reclamos o denuncias de mal uso son rápidamente atendidas por la comunidad de forma que esos debates son públicos y compartidos por todos los participantes.  La velocidad de los medios sociales, la amplitud, el alcance y la profundidad que pueden alcanzar se pueden apreciar al ver cómo se maneja un caso de mal uso del medio por algún usuario. La inteligencia colectiva actúa como el sistema inmunológico del cuerpo humano y es usada para validar, corregir, mejorar o autenticar a los usuarios y sus diferentes comentarios y declaraciones. Un lenguaje directo y franco, una voz humana es una parte importante del estilo y del lenguaje de los medios sociales de comunicación.  Sin embargo, los medios sociales no son una panacea, pero el hecho de que el público pueda participar activamente en ellos - de hecho participan - a través de agregar comentarios, mensajes instantáneos o incluso la complementación del contenido con historias y experiencias propias le dan su principal poder y atractivo.
  • 11.   .