SlideShare una empresa de Scribd logo
Bullying
¿Que es el bullying?
Proceso por el que una o varias
personas ejercen un daño físico o
psicológico hacia otra,
habitualmente de modo reiterado y
desde una posición de ventaja, lo
que hace a la víctima sentirse
impotente frente a sus agresores.
¿QUÉ ES EL BULLYING O ACOSO
ESCOLAR?
PUEDE SER:
ABIERTO ENCUBIERTO
GOLPES
ROBOS
RIDICULIZAR
PONER
APODOS
ENVIAR MAILS
ENVIAR
MENSAJES
CORRER
RUMORES
EXCLUSIÓN
HIELO
CONTENIDO
SEXUAL
Por la modalidad…
• Golpes
• Palizas
Físico
• Insultos
• Menosprecios
Verbal
• Persecución, intimidación, tiranía, chantaje
• Manipulación y amenazas al otro.
Psicológico
• Se ignora, aísla y excluye
Social
• Asedio
• Inducción
• Abuso
Sexual
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
AGRESOR
OBSERVADORES VÍCTIMA
INDICADORES
BULLYING: AGRESOR
• Ausencia de empatía con el
sufrimiento de los demás.
• Prepotente y dominante con
hermanos y amigos.
• Habla despectivamente de
algún chico/a.
• Se burla de sus iguales.
• Ha sido recriminado más de
una vez por peleas con sus
iguales.
INDICADORES
BULLYING : VÍCTIMA
• Ausentismo escolar
frecuente: problemas
psicosomáticos
• Descenso en rendimiento
escolar
• Apatía, abatimiento, tristeza
• Alumno que no es escogido
para trabajos de grupo
• Viene con golpes o heridas
del recreo
• Se pone nervioso al
participar en clase
¿QUIÉNES SON LOS ACOSADORES?
Físicamente
fuertes
Dominantes
Poco
empáticos con
sus víctimas
Impulsivos
Conductas
antisociales
Quieren
demostrar gran
“amor propio”
Carencias
afectivas y
emocionales
Origen:
hogares con
castigo físico
como
disciplina
Desafian
figuras de
autoridad
Rompen reglas
Tipos de agresores
MRZP/2010
Buenas hab.
sociales
Populares
Organiza y
manipula para
que se cumplan
sus órdenes.
Comportamiento
antisocial
Intimidador y
acosador directo.
Le falta estima y
confianza en sí
Acosa a los más
jóvenes o débiles
Es acosado por
chicos mayores o
es víctima en casa.
MRZP/2010
¿QuiEnes son las vIctimas del Bullying?
Tímidos
Inseguros
Socialmente
aislados
Ansiosos Autoestima
baja
No se
defienden,
no buscan
represalia
Padres
sobreprotector
es
Perciben
ineficacia en la
intervención de
padres y
docentes
MRZP/2010
Tipos de VIctimas
Físicamente débil (a
veces)
Inseguro
Baja autoestima
Pocos amigos
Rasgos depresivos
¿¿Acoso??
Conductas
molestas
Irritante
Provocadores
¿¿Justificado??
¿QuiEnes son los observadores o
espectadores?
Conocen bien la
situación, se les
pide que la
aplaudan o que
la ignoren.
• Amigos íntimos
• Grupo cercano
Compinches o
Cómplices
• No acosan directamente
• Aprueban e incitan el acoso
Reforzadores u
observadores
• Parecen neutrales
• No se involucran, callan
Desentendidos
• Llegan a apoyar a la víctima
Defensores
Tipos de espectadores
Resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya
que éste puede continuar sólo si los espectadores lo
toleran.
Respuestas adultas tIpicas frente al
Bullying
• El bullying es percibido, a menudo,
como una etapa sin consecuencia, que
experimentarán todos los chicos.
• A menos que el bullying desencadena
en daño físico, muchos consideramos
que por ser cosa de muchachos, hay
que dejarlos a ellos que lo solucionen.
Consecuencias del Bullying a largo plazo
EN LOS ACOSADORES
• Los chicos matones
posiblemente
experimenten problemas
criminales o legales
cuando adultos, además de
conductas antisociales
como consumo de alcohol,
drogas, pandillaje, etc.
• También podrían mantener
conductas de intimidación
Consecuencias a largo
plazo en las vIctimas
• Los niños que son
intimidados a menudo
experimentan baja
autoestima, ansiedad
social, fobia escolar,
depresión hasta la adultez.
• Perciben la escuela como
un lugar inseguro y
probablemente perderán
más días de la escuela que
MRZP/2010
Consecuencias en los
espectadores
 Corren el riesgo de
insensibilizarse ante las
agresiones cotidianas y
de no reaccionar a las
situaciones de injusticia
en su entorno.
El Ciclo del Acoso
Víctima
Cultura Social
A
B
C
D
E
F
G
C. Partidario –
participa en el acoso.
A. Acosador
B. Seguidor o cómplice.
Puede actuar algunas
veces .
D. Partidario Pasivo
Parece que aprueba el
bullying, pero no toma
parte activa.
F. Defensor Pasivo
No acepta el acoso
pero tampoco
muestra una defensa
abierta.
E. Espectador no
comprometido
G. Defensor
Ayuda a la
víctima
Cultura Social
Rompiendo el Ciclo
Víctima
A. Acosador
B. Seguidor
Puede no estar
listo para actuar
C. Espectador no
comprometido
D. Defensor
Pasivo
E. Defensor
Posible
F. Partidario de
los defensores
G. Defensor
Ayuda a la víctima
A
B
C
D
E
F
G
Respondiendo a la problemática del Bullying
1. Desarrolle una política antibullying en el
colegio que:
Despierte la conciencia de TODO el Personal
Cree un marco para responder a la
intimidación
Mejore totalmente el ambiente escolar
Asegure que el cambio ocurra en el aula
Empodere a los alumnos a través de
programas como consejería, mediación, o
resolución de conflictos.
2. Implemente una curricula para el salón en
la que:
Desarrolle reglas antibullying para el salón.
Proponga proyectos de aprendizaje cooperativo
que animen el trabajo en grupo y reduzca el
aislamiento social.
Cree actividades o tareas que les enseñe a
resolver problemas y las estrategias para la
solución de conflictos.
Sugiera la realización de role- playings u otras
actividades que ayuden a los alumnos a
entender los puntos de vista de otros e
3. Aumentar la conciencia sobre el
problema del Bullying
Desarrollar formatos sobre el bullying e
invitar a los alumnos a que los llenen
para conocer mejor su conocimiento,
sentir y actuar frente al tema.
Informar a los padres o apoderados
sobre las políticas y plan de trabajo a
implementar contra el acoso escolar a
través de conferencias, boletines o
reuniones de PPFF.
Involucrar y comprometer a los padres o
FINALMENTE:
La corrección ha de hacerse siguiendo algunos
criterios de prudencia y de caridad:
• Con amor y por amor (nunca por rabia o con
agresividad)
• A solas (¡Jamás ante un grupo ajeno!)
• Cuidando los propios sentimientos (¡ojo a
nuestras propias heridas!)
• Buscando el bien de la otra persona (no vencer)
• Incondicionalidad: Aceptando que el otro no
quiera corregirse o le cueste tomar la decisión de
hacerlo.
Levitico 19:11, 13-14,
16, 33.
2 Timoteo 3:1-7
Colosenses 3:25

Más contenido relacionado

Similar a Bullying.pptx

Bullying
BullyingBullying
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
Yamileth Trana Carmona
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
Ezequiel Traña
 
E bullying o acoso escolar
E bullying  o  acoso escolarE bullying  o  acoso escolar
E bullying o acoso escolar
Anibal Noriega Palomo
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
pineda20
 
Bullying 2013
Bullying 2013Bullying 2013
Bullying 2013
Alex Rom
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
Bullying
BullyingBullying
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAREL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
Anibal Noriega Palomo
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
melissamontero1230
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
BULLYING.pptx
BULLYING.pptxBULLYING.pptx
BULLYING.pptx
Andrea Fretes
 
Que eselbullying
Que eselbullyingQue eselbullying
Que eselbullying
Karen Sánchez
 
taller docente "bullying"
taller docente "bullying"taller docente "bullying"
taller docente "bullying"
Claudia Naranjo Dueñas
 
TALLER DOCENTE "Bullying"
 TALLER DOCENTE "Bullying" TALLER DOCENTE "Bullying"
TALLER DOCENTE "Bullying"
Claudia Naranjo Dueñas
 
Bullying taller
Bullying  tallerBullying  taller
Bullying taller
Claudia Naranjo Dueñas
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela López
GabrielaLopez1993
 
Acoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o BullyingAcoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o Bullying
Adrii20
 
EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
Diana Sanchez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Diego Bonilla
 

Similar a Bullying.pptx (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
 
E bullying o acoso escolar
E bullying  o  acoso escolarE bullying  o  acoso escolar
E bullying o acoso escolar
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
 
Bullying 2013
Bullying 2013Bullying 2013
Bullying 2013
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAREL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
BULLYING.pptx
BULLYING.pptxBULLYING.pptx
BULLYING.pptx
 
Que eselbullying
Que eselbullyingQue eselbullying
Que eselbullying
 
taller docente "bullying"
taller docente "bullying"taller docente "bullying"
taller docente "bullying"
 
TALLER DOCENTE "Bullying"
 TALLER DOCENTE "Bullying" TALLER DOCENTE "Bullying"
TALLER DOCENTE "Bullying"
 
Bullying taller
Bullying  tallerBullying  taller
Bullying taller
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela López
 
Acoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o BullyingAcoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o Bullying
 
EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Bullying.pptx

  • 2. ¿Que es el bullying? Proceso por el que una o varias personas ejercen un daño físico o psicológico hacia otra, habitualmente de modo reiterado y desde una posición de ventaja, lo que hace a la víctima sentirse impotente frente a sus agresores.
  • 3. ¿QUÉ ES EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR? PUEDE SER: ABIERTO ENCUBIERTO GOLPES ROBOS RIDICULIZAR PONER APODOS ENVIAR MAILS ENVIAR MENSAJES CORRER RUMORES EXCLUSIÓN HIELO CONTENIDO SEXUAL
  • 4. Por la modalidad… • Golpes • Palizas Físico • Insultos • Menosprecios Verbal • Persecución, intimidación, tiranía, chantaje • Manipulación y amenazas al otro. Psicológico • Se ignora, aísla y excluye Social • Asedio • Inducción • Abuso Sexual
  • 6. INDICADORES BULLYING: AGRESOR • Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás. • Prepotente y dominante con hermanos y amigos. • Habla despectivamente de algún chico/a. • Se burla de sus iguales. • Ha sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
  • 7. INDICADORES BULLYING : VÍCTIMA • Ausentismo escolar frecuente: problemas psicosomáticos • Descenso en rendimiento escolar • Apatía, abatimiento, tristeza • Alumno que no es escogido para trabajos de grupo • Viene con golpes o heridas del recreo • Se pone nervioso al participar en clase
  • 8. ¿QUIÉNES SON LOS ACOSADORES? Físicamente fuertes Dominantes Poco empáticos con sus víctimas Impulsivos Conductas antisociales Quieren demostrar gran “amor propio” Carencias afectivas y emocionales Origen: hogares con castigo físico como disciplina Desafian figuras de autoridad Rompen reglas
  • 9. Tipos de agresores MRZP/2010 Buenas hab. sociales Populares Organiza y manipula para que se cumplan sus órdenes. Comportamiento antisocial Intimidador y acosador directo. Le falta estima y confianza en sí Acosa a los más jóvenes o débiles Es acosado por chicos mayores o es víctima en casa.
  • 10. MRZP/2010 ¿QuiEnes son las vIctimas del Bullying? Tímidos Inseguros Socialmente aislados Ansiosos Autoestima baja No se defienden, no buscan represalia Padres sobreprotector es Perciben ineficacia en la intervención de padres y docentes
  • 11. MRZP/2010 Tipos de VIctimas Físicamente débil (a veces) Inseguro Baja autoestima Pocos amigos Rasgos depresivos ¿¿Acoso?? Conductas molestas Irritante Provocadores ¿¿Justificado??
  • 12. ¿QuiEnes son los observadores o espectadores? Conocen bien la situación, se les pide que la aplaudan o que la ignoren.
  • 13. • Amigos íntimos • Grupo cercano Compinches o Cómplices • No acosan directamente • Aprueban e incitan el acoso Reforzadores u observadores • Parecen neutrales • No se involucran, callan Desentendidos • Llegan a apoyar a la víctima Defensores Tipos de espectadores Resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.
  • 14. Respuestas adultas tIpicas frente al Bullying • El bullying es percibido, a menudo, como una etapa sin consecuencia, que experimentarán todos los chicos. • A menos que el bullying desencadena en daño físico, muchos consideramos que por ser cosa de muchachos, hay que dejarlos a ellos que lo solucionen.
  • 15. Consecuencias del Bullying a largo plazo EN LOS ACOSADORES • Los chicos matones posiblemente experimenten problemas criminales o legales cuando adultos, además de conductas antisociales como consumo de alcohol, drogas, pandillaje, etc. • También podrían mantener conductas de intimidación
  • 16. Consecuencias a largo plazo en las vIctimas • Los niños que son intimidados a menudo experimentan baja autoestima, ansiedad social, fobia escolar, depresión hasta la adultez. • Perciben la escuela como un lugar inseguro y probablemente perderán más días de la escuela que MRZP/2010
  • 17. Consecuencias en los espectadores  Corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
  • 18. El Ciclo del Acoso Víctima Cultura Social A B C D E F G C. Partidario – participa en el acoso. A. Acosador B. Seguidor o cómplice. Puede actuar algunas veces . D. Partidario Pasivo Parece que aprueba el bullying, pero no toma parte activa. F. Defensor Pasivo No acepta el acoso pero tampoco muestra una defensa abierta. E. Espectador no comprometido G. Defensor Ayuda a la víctima
  • 19. Cultura Social Rompiendo el Ciclo Víctima A. Acosador B. Seguidor Puede no estar listo para actuar C. Espectador no comprometido D. Defensor Pasivo E. Defensor Posible F. Partidario de los defensores G. Defensor Ayuda a la víctima A B C D E F G
  • 20. Respondiendo a la problemática del Bullying 1. Desarrolle una política antibullying en el colegio que: Despierte la conciencia de TODO el Personal Cree un marco para responder a la intimidación Mejore totalmente el ambiente escolar Asegure que el cambio ocurra en el aula Empodere a los alumnos a través de programas como consejería, mediación, o resolución de conflictos.
  • 21. 2. Implemente una curricula para el salón en la que: Desarrolle reglas antibullying para el salón. Proponga proyectos de aprendizaje cooperativo que animen el trabajo en grupo y reduzca el aislamiento social. Cree actividades o tareas que les enseñe a resolver problemas y las estrategias para la solución de conflictos. Sugiera la realización de role- playings u otras actividades que ayuden a los alumnos a entender los puntos de vista de otros e
  • 22. 3. Aumentar la conciencia sobre el problema del Bullying Desarrollar formatos sobre el bullying e invitar a los alumnos a que los llenen para conocer mejor su conocimiento, sentir y actuar frente al tema. Informar a los padres o apoderados sobre las políticas y plan de trabajo a implementar contra el acoso escolar a través de conferencias, boletines o reuniones de PPFF. Involucrar y comprometer a los padres o
  • 23. FINALMENTE: La corrección ha de hacerse siguiendo algunos criterios de prudencia y de caridad: • Con amor y por amor (nunca por rabia o con agresividad) • A solas (¡Jamás ante un grupo ajeno!) • Cuidando los propios sentimientos (¡ojo a nuestras propias heridas!) • Buscando el bien de la otra persona (no vencer) • Incondicionalidad: Aceptando que el otro no quiera corregirse o le cueste tomar la decisión de hacerlo.
  • 24. Levitico 19:11, 13-14, 16, 33. 2 Timoteo 3:1-7 Colosenses 3:25