SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYNG ESCOLAR
PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS
Fanny Bernal Orozco
Psicóloga
Definición
de Bullying
Maltrato físico y/o
psicológico con la
intención de generar
dolor, humillación. Es
repetitivo y
generalmente la víctima
no se puede defender.
Ocurre entre niños,
niñas y adolescentes
El bullying
también se
conoce como
matoneo escolar
ya que
generalmente
sucede en los
espacios
educativos
¿Cómo sucede?
Son actos
intimidatorios
que vulneran
la seguridad y
la autoestima
Tipos de
Bullying
• Físico:
Empujones,
patadas,
agresiones con
objetos corto
punzantes,
puños,
reventadas.
• Psicológico:
Burlas,
amenazas,
humillaciones,
comparaciones,
robos.
• Verbal
Insultos,
sobrenombres,
contar secretos,
humillaciones
públicas,
burlarse de
defectos físicos
• Social
Son
excluidos del
resto de
compañeros
• Ciberbullying
También llamado
Bullying virtual es el
uso de redes
sociales para
burlarse y acosar a
un niño o
adolescente
• A pesar de que se dice
que los adelantos
tecnológicos acortan
distancias, también es
cierto que han
generado en muchas
ocasiones la exclusión
de niños y niñas por los
índices de violencia
que éstos contienen.
• La violencia a través
de medios virtuales
incluye:
– Pérdida de la
intimidad
– Divulgación rápida de
información personal
a cientos de personas
– Amenazas anónimas
• Es importante estar
alerta de los juegos de
video, la televisión y el
cine, los cuales incitan
a la violencia, la
competencia, el uso
de armas y producen
en los niños estados
de ansiedad y
desequilibrios
emocionales
Perfil del
Abusado
• Conducta
pasiva
• Miedo ante la
violencia
• Manifestación
de
vulnerabilidad
• Ansiedad
• Inseguridad
• Baja
autoestima.
• Aislamiento
Perfil del
Abusado
Perfil del
Agresor
• Impulsivos
• Con escasas
habilidades sociales
• Baja tolerancia a la
frustración
• Dificultad para
cumplir normas
• Relaciones
negativas con los
adultos
• Bajo rendimiento
Perfil del
Agresor
• Según el doctor
Voors, hay algunas
pautas que
permiten reconocer
si se esta
conviviendo con un
acosador:
• Se refiere de manera
despectiva de otros
compañeros
• No se sensibiliza
frente al dolor de los
demás
• Maltrata animales
• Se burla de las
diferencias de sus
compañeros (gordo,
flaco, otro color de
piel, discapacidad,
aspectos sexuales)
• No es capaz de
controlar su rabia
• Se irrita con facilidad
• Le gusta cazar
peleas, sin ninguna
razón
• Amenaza a los de
su grupo cercano
• Le gusta ostentar
• Le es fácil mentir
• No reconoce sus
errores
• Le da dificultad
cultivar amistades
• Es irrespetuoso
con otras formas
de pensar
• No respeta límites,
normas, valores
• Le importa poco la
autoridad
• Manipula a otros
• Le gustan los riesgos
• Es hábil para ocultar
sus emociones
Perfil de los
testigos
• Siguen al líder
• Se apoyan unos a
otros
• Son ápaticos
• No defienden a la
víctima por miedo
• Son indiferentes
¿Qué hacer en
los espacios
educativos?
Los Docentes deben
prestar atención a las
siguientes situaciones:
• La no participación en
las tareas grupales
• La relación de los
alumnos entre sí
cuando no esta cerca el
docente.
• La ausencia en salidas
de grupo.
• Las burlas solapadas en
clase contra
determinados alumnos
o alumnas.
• Las faltas frecuentes
a clase
• Alumnos diferentes,
en su forma de ser o
aspecto físico.
• Alumnos con
limitaciones físicas
• Hematomas,
rasguños, heridas sin
explicación.
• Quejas frecuentes de ser
insultado, agredido,
burlado...
• Cambios de estados de
ánimo de los alumnos sin
explicación aparente
• Escasas o nulas relaciones
con los compañeros y
compañeras.
• Tener explícitas hábitos de no agresión en el manual
de convivencia, el cual debe ser socializado con
frecuencia.
• Tener claridad en las acciones pedagógicas y
disciplinarias cuando se tenga conocimiento de algún
caso.
¿Qué debe hacer
la familia?
• Estar atenta a las
expresiones
emocionales de
los hijos. (Cambios
de humor,
irritabilidad,
llanto)
• Brindar tiempo de
escucha
respetuosa
• Estar alerta si el
niño al llegar del
colegio se aísla y se
encierra
• Prestar atención si
llega aporreado o
enfermo.
• Si pierde o le faltan
sus objetos
personales o
escolares
Mitos
acerca del acoso
escolar
William Voors
1. El acoso escolar es violencia física
El acoso escolar no
siempre implica violencia
física, no se puede afirmar
que esta es la única grave.
Es importante entender
que la agresión emocional
es tan dañina, o más que la
física.
2. Son juegos de niños
No se debe permitir
que un acoso escolar
sea tomado como un
juego o una broma.
Mediante el juego se
aprende a cooperar y
debe primar el
respeto. En el acoso
sobresale la burla, la
humillación y la
ofensa.
3. El acoso es una vía normal para ventilar
conflictos
Ante un comportamiento
abusivo no es exacto decir
que “son conflictos de
niños”.
Esa racionalización errada
de las conductas crueles
hace posible que el acoso
se perpetúe amparado en
la excusa de una supuesta
normalidad.
4. El acoso escolar es cosa de
muchachos
Esta afirmación es
falsa, el acoso
entre niñas puede
ser tan cruel
como entre los
niños
5. Acosar o ser acosado no hace ningún
daño duradero
Los resultados del maltrato y
los abusos, tienden a durar
mucho tiempo, si no se realiza
intervención para corregirlas.
En el análisis del perfil de
adultos antisociales,
generalmente se encuentra
que estos han sido antes,
niños abusadores
6. El acoso se observa solo en los niños
El acoso escolar se
presenta porque
también existe el
acoso entre los
adultos.
El papel de acosador
se aprende algunas
veces copiando los
comportamientos de
los adultos
7. Soportar el acoso le curte a uno
• Un niño acosado corre
riesgos:
– Construye una
autoimagen más fuerte.
– O padece tristeza y hasta
depresiones con más
frecuencia, tiene menos
a autoestima y es más
propenso a sufrir fobias.
8. El acoso escolar viene a ser un rito de
paso
• Los abusos, las
humillaciones, no
hacen parte de los
ritos de paso para
pasar de una etapa
a otra.
9. En el acoso, el problema lo tiene el
acosado
En el bullying
escolar es
necesario
intervenir todos
los actores, el
abusador, el
abusado y los
testigos
Los adultos deben
implicar a los testigos
en la defensa de los
que experimentan
dificultad para
defenderse por sí
solos y hacer que se
denuncien los hechos
a las autoridades
académicas
En los testigos se
pueden desencadenar
conflictos
emocionales que hay
que intervenir de
manera inmediata.
Culpa, miedo, sentirse
amenazado, son
también emociones
que pueden vivir los
testigos.
En muchos casos tampoco se atienden
adecuadamente las necesidades
emocionales del abusador
El abusador requiere de
manera rápida y poco
adecuada, reconocimiento y
para esto se vale de realizar
actos indignos a compañeros
frágiles y vulnerables.
Saber esto es suficiente, para
realizar intervención con él y su
familia.
Es responsabilidad de los adultos crear un mundo en
donde los niños puedan aprender los valores de la
empatía, la discusión pacífica y la aceptación mutua,
mediante el rechazo activo de los mitos que rodean
los comportamientos intimidatorios
¿Cómo hacer
prevención
del matoneo en las
aulas
escolares?
• Se requiere de
docentes sensibles
ante las quejas de
los niños y niñas
abusados.
• Un docente apático
e indiferente,
fortalece el
hostigamiento.
• Hacer seguimiento
constante a los
grupos
• Estar atentos en los
espacios recreativos
• Verificar cambios en
los hábitos de
estudio
• Citar a las familias o
acudientes, cuando
se este dudando de
alguna actitud
• Tomar medidas
proactivas y
efectivas, ya que
pueden estar
salvando una vida
Qué acciones pedagógicas
realizar en los espacios
educativos
• Implementar
el autocuidado
emocional
• Fortalecer la
escucha
empática
• Trabajar en el
desarrollo de
recursos de
afrontamiento
• Generar
espacios para
hablar de la
resiliencia
• Enseñar a los
niños la
importancia de la
generosidad.
• Trabajar distintas
formas de arte
como una manera
de sensibilizarse
con el entorno.
• Implementar reuniones
grupales, en las cuales
participen:
Abusadores
Abusados
Testigos
Y se trabajen las siguientes
tareas
– Se escuchen todos los implicados en un suceso de
bullying, con el fin de hacer acuerdos, que
permitan el cese del hostigamiento, reparación
del daño y si es posible resignificar la experiencia.
• Se hable de emociones y
sentimientos.
• De ponerse en el lugar del
otro.
• Aprender del suceso.
• Recibir el apoyo de los
demás.
• Dialogar sobre el significado
de ganar-ganar.
• Conocer y practicar el
perdón.
• Tanto docentes
como familias
deben buscar
ayuda de
profesionales
especializados
en el tema.
– Depresión
– Intentos de suicidio
– Deserción escolar
– Consumo de todo tipo
de drogas
– Violencia intrafamiliar
entre otras
Todo lo que se haga en prevención del bullying
son puentes que se tienden para rebajar:
Que los niños en los espacios
escolares sean sanos emocionalmente
es responsabilidad de padres y
docentes y los que requieran ayuda
que la reciban de profesionales
especializados
Bullying escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
Oscar Lomas Muñiz
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N GTania Osorio
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Genn_AG
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezGabrielaLopez1993
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
kevingabrielabrego
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarIE Simona Duque
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
Ramón Copa
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
PaUlä Rodriguëz
 
Foce
FoceFoce
303. el bullying como problema social
303. el bullying como problema social303. el bullying como problema social
303. el bullying como problema socialdec-admin2
 
MANUAL PREVENCIÓN DEL BULLYNG
MANUAL PREVENCIÓN DEL BULLYNGMANUAL PREVENCIÓN DEL BULLYNG
MANUAL PREVENCIÓN DEL BULLYNG
neritzayduarte
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Nessieyou
 

La actualidad más candente (20)

NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela López
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
 
Que eselbullying
Que eselbullyingQue eselbullying
Que eselbullying
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Respetar la Diferencia
Respetar la DiferenciaRespetar la Diferencia
Respetar la Diferencia
 
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
 
Foce
FoceFoce
Foce
 
303. el bullying como problema social
303. el bullying como problema social303. el bullying como problema social
303. el bullying como problema social
 
MANUAL PREVENCIÓN DEL BULLYNG
MANUAL PREVENCIÓN DEL BULLYNGMANUAL PREVENCIÓN DEL BULLYNG
MANUAL PREVENCIÓN DEL BULLYNG
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 

Similar a Bullying escolar

El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
Doris Carbnero
 
Trabajo703
Trabajo703Trabajo703
Trabajo70332612620
 
Actividad integradora bullying
Actividad integradora bullyingActividad integradora bullying
Actividad integradora bullying
Conchis Luna
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
ProfKarina Kovva
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
Acoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o BullyingAcoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o Bullying
Adrii20
 
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docxtrabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
ErlanFigueroaLafuent
 
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
Diego Bonilla
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
COMPU-EPP S.C.
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
Maricieloavila
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Claus Palacios
 
Bullying (3) bullying
Bullying (3) bullyingBullying (3) bullying
Bullying (3) bullying
Andrea Milena
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Evelyn Aguirre
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
keyla palacios
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
olga501964
 

Similar a Bullying escolar (20)

Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
 
Trabajo703
Trabajo703Trabajo703
Trabajo703
 
Actividad integradora bullying
Actividad integradora bullyingActividad integradora bullying
Actividad integradora bullying
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Acoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o BullyingAcoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o Bullying
 
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docxtrabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
trabajo-practico-bullying-stenta-vilchez-semperena-2dob_compress (1).docx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying (3) bullying
Bullying (3) bullyingBullying (3) bullying
Bullying (3) bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA

Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Transformando el aprendizaje
Transformando el aprendizajeTransformando el aprendizaje
Transformando el aprendizaje
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Crónica: Dándole un click a la práctica pedagógica
Crónica: Dándole un click a la práctica pedagógicaCrónica: Dándole un click a la práctica pedagógica
Crónica: Dándole un click a la práctica pedagógica
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
CRÓNICA: DÁNDOLE CLICK AL QUEHACER PEDAGÓGICO
CRÓNICA: DÁNDOLE CLICK AL QUEHACER PEDAGÓGICOCRÓNICA: DÁNDOLE CLICK AL QUEHACER PEDAGÓGICO
CRÓNICA: DÁNDOLE CLICK AL QUEHACER PEDAGÓGICO
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Inscripcion cop
Inscripcion copInscripcion cop
Inscripcion cop
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Ava
AvaAva
Matriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividadesMatriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividades
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Rubrica PID
Rubrica PID   Rubrica PID
Pca.grado 4°.segundo periodo
Pca.grado 4°.segundo periodoPca.grado 4°.segundo periodo
Pca.grado 4°.segundo periodo
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Analisisinformacion
AnalisisinformacionAnalisisinformacion
Analisisinformacion
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Tabladigicultural
TabladigiculturalTabladigicultural
Tabladigicultural
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Propuesta de articulación tic
Propuesta de articulación ticPropuesta de articulación tic
Propuesta de articulación tic
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Copia de 3. taller modelo_tpack
Copia de 3. taller modelo_tpackCopia de 3. taller modelo_tpack
Copia de 3. taller modelo_tpack
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Dpca grado 4° 2014
Dpca grado 4° 2014Dpca grado 4° 2014
Dpca grado 4° 2014
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 

Más de DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA (20)

Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
 
Transformando el aprendizaje
Transformando el aprendizajeTransformando el aprendizaje
Transformando el aprendizaje
 
Crónica: Dándole un click a la práctica pedagógica
Crónica: Dándole un click a la práctica pedagógicaCrónica: Dándole un click a la práctica pedagógica
Crónica: Dándole un click a la práctica pedagógica
 
CRÓNICA: DÁNDOLE CLICK AL QUEHACER PEDAGÓGICO
CRÓNICA: DÁNDOLE CLICK AL QUEHACER PEDAGÓGICOCRÓNICA: DÁNDOLE CLICK AL QUEHACER PEDAGÓGICO
CRÓNICA: DÁNDOLE CLICK AL QUEHACER PEDAGÓGICO
 
Crónica:
Crónica:  Crónica:
Crónica:
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Inscripcion cop
Inscripcion copInscripcion cop
Inscripcion cop
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Matriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividadesMatriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividades
 
Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos
 
Rubrica PID
Rubrica PID   Rubrica PID
Rubrica PID
 
Pca.grado 4°.segundo periodo
Pca.grado 4°.segundo periodoPca.grado 4°.segundo periodo
Pca.grado 4°.segundo periodo
 
Analisisinformacion
AnalisisinformacionAnalisisinformacion
Analisisinformacion
 
Tabladigicultural
TabladigiculturalTabladigicultural
Tabladigicultural
 
Propuesta de articulación tic
Propuesta de articulación ticPropuesta de articulación tic
Propuesta de articulación tic
 
Analisis informacion
Analisis informacionAnalisis informacion
Analisis informacion
 
Copia de 3. taller modelo_tpack
Copia de 3. taller modelo_tpackCopia de 3. taller modelo_tpack
Copia de 3. taller modelo_tpack
 
Dpca grado 4° 2014
Dpca grado 4° 2014Dpca grado 4° 2014
Dpca grado 4° 2014
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Bullying escolar

  • 1. BULLYNG ESCOLAR PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS Fanny Bernal Orozco Psicóloga
  • 2. Definición de Bullying Maltrato físico y/o psicológico con la intención de generar dolor, humillación. Es repetitivo y generalmente la víctima no se puede defender. Ocurre entre niños, niñas y adolescentes
  • 3. El bullying también se conoce como matoneo escolar ya que generalmente sucede en los espacios educativos
  • 4. ¿Cómo sucede? Son actos intimidatorios que vulneran la seguridad y la autoestima
  • 6. • Físico: Empujones, patadas, agresiones con objetos corto punzantes, puños, reventadas.
  • 10. • Ciberbullying También llamado Bullying virtual es el uso de redes sociales para burlarse y acosar a un niño o adolescente
  • 11. • A pesar de que se dice que los adelantos tecnológicos acortan distancias, también es cierto que han generado en muchas ocasiones la exclusión de niños y niñas por los índices de violencia que éstos contienen.
  • 12. • La violencia a través de medios virtuales incluye: – Pérdida de la intimidad – Divulgación rápida de información personal a cientos de personas – Amenazas anónimas
  • 13. • Es importante estar alerta de los juegos de video, la televisión y el cine, los cuales incitan a la violencia, la competencia, el uso de armas y producen en los niños estados de ansiedad y desequilibrios emocionales
  • 14. Perfil del Abusado • Conducta pasiva • Miedo ante la violencia • Manifestación de vulnerabilidad
  • 15. • Ansiedad • Inseguridad • Baja autoestima. • Aislamiento Perfil del Abusado
  • 16. Perfil del Agresor • Impulsivos • Con escasas habilidades sociales • Baja tolerancia a la frustración
  • 17. • Dificultad para cumplir normas • Relaciones negativas con los adultos • Bajo rendimiento Perfil del Agresor
  • 18. • Según el doctor Voors, hay algunas pautas que permiten reconocer si se esta conviviendo con un acosador:
  • 19. • Se refiere de manera despectiva de otros compañeros • No se sensibiliza frente al dolor de los demás • Maltrata animales
  • 20. • Se burla de las diferencias de sus compañeros (gordo, flaco, otro color de piel, discapacidad, aspectos sexuales) • No es capaz de controlar su rabia • Se irrita con facilidad
  • 21. • Le gusta cazar peleas, sin ninguna razón • Amenaza a los de su grupo cercano • Le gusta ostentar • Le es fácil mentir
  • 22. • No reconoce sus errores • Le da dificultad cultivar amistades • Es irrespetuoso con otras formas de pensar
  • 23. • No respeta límites, normas, valores • Le importa poco la autoridad • Manipula a otros • Le gustan los riesgos • Es hábil para ocultar sus emociones
  • 24. Perfil de los testigos • Siguen al líder • Se apoyan unos a otros • Son ápaticos • No defienden a la víctima por miedo • Son indiferentes
  • 25. ¿Qué hacer en los espacios educativos?
  • 26. Los Docentes deben prestar atención a las siguientes situaciones:
  • 27. • La no participación en las tareas grupales • La relación de los alumnos entre sí cuando no esta cerca el docente. • La ausencia en salidas de grupo. • Las burlas solapadas en clase contra determinados alumnos o alumnas.
  • 28. • Las faltas frecuentes a clase • Alumnos diferentes, en su forma de ser o aspecto físico. • Alumnos con limitaciones físicas • Hematomas, rasguños, heridas sin explicación.
  • 29. • Quejas frecuentes de ser insultado, agredido, burlado... • Cambios de estados de ánimo de los alumnos sin explicación aparente • Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.
  • 30. • Tener explícitas hábitos de no agresión en el manual de convivencia, el cual debe ser socializado con frecuencia. • Tener claridad en las acciones pedagógicas y disciplinarias cuando se tenga conocimiento de algún caso.
  • 32. • Estar atenta a las expresiones emocionales de los hijos. (Cambios de humor, irritabilidad, llanto) • Brindar tiempo de escucha respetuosa
  • 33. • Estar alerta si el niño al llegar del colegio se aísla y se encierra • Prestar atención si llega aporreado o enfermo. • Si pierde o le faltan sus objetos personales o escolares
  • 35. 1. El acoso escolar es violencia física El acoso escolar no siempre implica violencia física, no se puede afirmar que esta es la única grave. Es importante entender que la agresión emocional es tan dañina, o más que la física.
  • 36. 2. Son juegos de niños No se debe permitir que un acoso escolar sea tomado como un juego o una broma. Mediante el juego se aprende a cooperar y debe primar el respeto. En el acoso sobresale la burla, la humillación y la ofensa.
  • 37. 3. El acoso es una vía normal para ventilar conflictos Ante un comportamiento abusivo no es exacto decir que “son conflictos de niños”. Esa racionalización errada de las conductas crueles hace posible que el acoso se perpetúe amparado en la excusa de una supuesta normalidad.
  • 38. 4. El acoso escolar es cosa de muchachos Esta afirmación es falsa, el acoso entre niñas puede ser tan cruel como entre los niños
  • 39. 5. Acosar o ser acosado no hace ningún daño duradero Los resultados del maltrato y los abusos, tienden a durar mucho tiempo, si no se realiza intervención para corregirlas. En el análisis del perfil de adultos antisociales, generalmente se encuentra que estos han sido antes, niños abusadores
  • 40. 6. El acoso se observa solo en los niños El acoso escolar se presenta porque también existe el acoso entre los adultos. El papel de acosador se aprende algunas veces copiando los comportamientos de los adultos
  • 41. 7. Soportar el acoso le curte a uno • Un niño acosado corre riesgos: – Construye una autoimagen más fuerte. – O padece tristeza y hasta depresiones con más frecuencia, tiene menos a autoestima y es más propenso a sufrir fobias.
  • 42. 8. El acoso escolar viene a ser un rito de paso • Los abusos, las humillaciones, no hacen parte de los ritos de paso para pasar de una etapa a otra.
  • 43. 9. En el acoso, el problema lo tiene el acosado En el bullying escolar es necesario intervenir todos los actores, el abusador, el abusado y los testigos
  • 44. Los adultos deben implicar a los testigos en la defensa de los que experimentan dificultad para defenderse por sí solos y hacer que se denuncien los hechos a las autoridades académicas
  • 45. En los testigos se pueden desencadenar conflictos emocionales que hay que intervenir de manera inmediata. Culpa, miedo, sentirse amenazado, son también emociones que pueden vivir los testigos.
  • 46. En muchos casos tampoco se atienden adecuadamente las necesidades emocionales del abusador
  • 47. El abusador requiere de manera rápida y poco adecuada, reconocimiento y para esto se vale de realizar actos indignos a compañeros frágiles y vulnerables. Saber esto es suficiente, para realizar intervención con él y su familia.
  • 48. Es responsabilidad de los adultos crear un mundo en donde los niños puedan aprender los valores de la empatía, la discusión pacífica y la aceptación mutua, mediante el rechazo activo de los mitos que rodean los comportamientos intimidatorios
  • 49. ¿Cómo hacer prevención del matoneo en las aulas escolares?
  • 50. • Se requiere de docentes sensibles ante las quejas de los niños y niñas abusados. • Un docente apático e indiferente, fortalece el hostigamiento.
  • 51. • Hacer seguimiento constante a los grupos • Estar atentos en los espacios recreativos • Verificar cambios en los hábitos de estudio
  • 52. • Citar a las familias o acudientes, cuando se este dudando de alguna actitud • Tomar medidas proactivas y efectivas, ya que pueden estar salvando una vida
  • 53. Qué acciones pedagógicas realizar en los espacios educativos
  • 54. • Implementar el autocuidado emocional • Fortalecer la escucha empática
  • 55. • Trabajar en el desarrollo de recursos de afrontamiento • Generar espacios para hablar de la resiliencia
  • 56. • Enseñar a los niños la importancia de la generosidad. • Trabajar distintas formas de arte como una manera de sensibilizarse con el entorno.
  • 57. • Implementar reuniones grupales, en las cuales participen: Abusadores Abusados Testigos Y se trabajen las siguientes tareas
  • 58. – Se escuchen todos los implicados en un suceso de bullying, con el fin de hacer acuerdos, que permitan el cese del hostigamiento, reparación del daño y si es posible resignificar la experiencia.
  • 59. • Se hable de emociones y sentimientos. • De ponerse en el lugar del otro. • Aprender del suceso. • Recibir el apoyo de los demás. • Dialogar sobre el significado de ganar-ganar. • Conocer y practicar el perdón.
  • 60. • Tanto docentes como familias deben buscar ayuda de profesionales especializados en el tema.
  • 61. – Depresión – Intentos de suicidio – Deserción escolar – Consumo de todo tipo de drogas – Violencia intrafamiliar entre otras Todo lo que se haga en prevención del bullying son puentes que se tienden para rebajar:
  • 62. Que los niños en los espacios escolares sean sanos emocionalmente es responsabilidad de padres y docentes y los que requieran ayuda que la reciban de profesionales especializados