SlideShare una empresa de Scribd logo
Café Botella de Oro
Durante sesenta años estos dos personajes son amigos y enemigos acérrimos por sus ideas, las cuales intercambian todos
los días a las 6 de la tarde en algún café reconocido de la época, el cual va cambiando en la historia. Allí se encuentran
amablemente, se saludan, y empiezan su diatriba política, donde terminan discutiendo fuertemente, agrediéndose hasta
casi llegar a los golpes, prometiendo nunca volver allí, y despidiéndose de mala manera, repitiéndose la misma situación al
día siguiente, casi con exactitud a la anterior.

Hablan de los candidatos, de lo esperanzador o desalentador de cada uno, los puntos superficiales en los ideales de cada
partido, las características y conductas de un partido o de otro y, en muy pocas ocasiones, las vivencias del día a día de
los protagonistas.

Al conservador, Casiano Pardo, se le dibuja como conquistador empedernido, aprovechador, camandulero e hipócrita,
mientras que el liberal, Baltasar Riveros es íntegro, idealista, ateo y creyente absoluto en el líder de turno de su partido.
Además tiene una familia numerosa a la que descuida en su afán de polemizar en materia de política y esperar que “sea el
turno del pueblo”.

Y en sus charlas, los dos eternos amigos-enemigos hablan sobre uno y otro candidato. Aquí un repaso por los temas
principales y sus máximos exponentes presidenciables, tema de insultos y gritos en sus encuentros.

Candidato Conservador: Marco Fidel Suárez. Teólogo influyente, secundado por el gobierno y el clero. Candidato Liberal:
Guillermo León Valencia, artista, esperanza del pueblo. Las elecciones se celebraban en 1918 y como había ocurrido en
lasúltimas elecciones, las restricciones para votar eran para los liberales, mientras que los conservadores podían votar
varias veces por su candidato. Aunque tenía más adeptos el candidato liberal, “el que escruta, escoge” como le decía
Casiano Pardo a Baltasar Riveros. Y así fue. El conservador gana las elecciones, sube al poder y en cada hecho o decisión
se notaba la ineptitudpara gobernar, y los problemas económicos y sociales se iban agudizando.

Esta situación se repite en varias ocasiones. Los “godos” postulan al general Pedro Nel Ospina, hijo de presidente,
mientras que los liberales proponen al General Benjamín Herrera. Para estas elecciones se muestra la “falsa democracia”
donde los liberales no pueden Vivar a sus candidatos, so pena de encarcelamiento por algún motivo que se pueda inventar
el policía o juez de turno. Llegado el momento de votar, incluso muchos de ellos no aparecen en el listado que les permite
hacerlo. Muchos liberales se quedan sin votar, mientras el partido contrario vota muchas veces, incluso bajo los
nombres de presos, muertos y niños.

Poco después, y a raíz de una de las aventuras amorosas de Casiano, se muestra la hipocresía del clero, donde los curas
presionan a los fieles por dinero para liberarlos de culpas, y piden datos exactos de mujeres dóciles, conquistas fáciles
que ellos también puedan buscar.

También se muestra el carácter del pueblo y la alta sociedad. El primero vivía obnubilado entre promesas de cambio de su
situación y su pobreza, y la chicha de la perseverancia, que los mantenía borrachos y dormidos. Por su lado la alta sociedad
eran siempre los mimos, y los hijos de los mismos, que aunque fueran de uno u otro bando, principalmente eran del partido
que les fuera conveniente a aumentar su riqueza, poder ser miembro del Jockey Club, referente de riqueza, y de ser
parte de la clase dirigente del país.

En casa de Baltasar Riveros se ve la forma en que viven los “guaches” o pueblo de bajo estrato, donde la comida diaria la
componen mazamorra y agua de panela, los hijos siguen la misma línea de idiosincrasia y conocimiento apenas superficial de
sus padres. Ellos (y con ellos me refiero a la clase popular en general) se prendan de discursos bonitos aunque sin
profundidad, de frases que nunca pasan a hechos, y a ese odio visceral pro todo lo que sea opuesto a su “ideología” así
esta no sea bien comprendida.

Todo este tiempo, sus disputas se realizaban en el Café Botella de Oro, y una vez, siendo la primera, los dos amigos no
salieron discutiendo entre sí, sino con el dueño del local. Desde allí empiezan a reunirse en otro local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

El pastor mentiroso hortensia morán
El pastor mentiroso   hortensia moránEl pastor mentiroso   hortensia morán
El pastor mentiroso hortensia morán
 
35 años de Madres (MG)
35 años de Madres (MG)35 años de Madres (MG)
35 años de Madres (MG)
 
7 malentendiendo al multiculturalismo traducido
7  malentendiendo al multiculturalismo traducido7  malentendiendo al multiculturalismo traducido
7 malentendiendo al multiculturalismo traducido
 
Matar a la madre
Matar a la madreMatar a la madre
Matar a la madre
 
Mujeres valientes
Mujeres valientesMujeres valientes
Mujeres valientes
 
El narco en el sexenio de felipe calderon
El narco en el sexenio de felipe calderonEl narco en el sexenio de felipe calderon
El narco en el sexenio de felipe calderon
 
Barras bravas en colombia 1
Barras bravas en colombia 1Barras bravas en colombia 1
Barras bravas en colombia 1
 
Gaitan
GaitanGaitan
Gaitan
 
La olvidada izquierda_jurel
La olvidada izquierda_jurelLa olvidada izquierda_jurel
La olvidada izquierda_jurel
 

Similar a Café botella de oro

Discurso Galardón Corazón de León al padre Alejandro Solalinde
Discurso Galardón Corazón de León al padre Alejandro SolalindeDiscurso Galardón Corazón de León al padre Alejandro Solalinde
Discurso Galardón Corazón de León al padre Alejandro Solalinde
feudifusion
 
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaEntrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Rafael Verde)
 
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaEntrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Rafael Verde)
 
Carajo Esta Vaina Hay Que Leerla
Carajo Esta Vaina Hay Que LeerlaCarajo Esta Vaina Hay Que Leerla
Carajo Esta Vaina Hay Que Leerla
Roger Zet
 
Siervo sin tierra
Siervo sin tierraSiervo sin tierra
Siervo sin tierra
karekulo
 

Similar a Café botella de oro (20)

Discurso Galardón Corazón de León al padre Alejandro Solalinde
Discurso Galardón Corazón de León al padre Alejandro SolalindeDiscurso Galardón Corazón de León al padre Alejandro Solalinde
Discurso Galardón Corazón de León al padre Alejandro Solalinde
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Alejandro Solalinde
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Alejandro SolalindeGalardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Alejandro Solalinde
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Alejandro Solalinde
 
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
 
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaEntrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
 
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaEntrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
 
Bocon
BoconBocon
Bocon
 
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en VenezuelaSemanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
Semanario El Venezolano de Miami: Mario Cáceres Hecho en Venezuela
 
Carajo Esta Vaina Hay Que Leerla
Carajo Esta Vaina Hay Que LeerlaCarajo Esta Vaina Hay Que Leerla
Carajo Esta Vaina Hay Que Leerla
 
Carajo Esta Vaina Hay Que Leerla
Carajo Esta Vaina Hay Que LeerlaCarajo Esta Vaina Hay Que Leerla
Carajo Esta Vaina Hay Que Leerla
 
Reportaje requiem
Reportaje requiemReportaje requiem
Reportaje requiem
 
Sosa Nostra.pdf
Sosa Nostra.pdfSosa Nostra.pdf
Sosa Nostra.pdf
 
El otoño del patriarca reseña de exprecion oral
El otoño del patriarca reseña de exprecion oralEl otoño del patriarca reseña de exprecion oral
El otoño del patriarca reseña de exprecion oral
 
Raza de viboras
Raza de viborasRaza de viboras
Raza de viboras
 
Domingo negro
Domingo negroDomingo negro
Domingo negro
 
El cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al choloEl cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al cholo
 
Marcha con Sicilia. Mi experiencia
Marcha con Sicilia. Mi experienciaMarcha con Sicilia. Mi experiencia
Marcha con Sicilia. Mi experiencia
 
Paradojas
ParadojasParadojas
Paradojas
 
Siervo sin tierra
Siervo sin tierraSiervo sin tierra
Siervo sin tierra
 
Pablo escobar MIguel Anguel Rodriguez
Pablo escobar MIguel Anguel RodriguezPablo escobar MIguel Anguel Rodriguez
Pablo escobar MIguel Anguel Rodriguez
 
Entre la derecha bruta y la izquierda hueca
Entre la derecha bruta y la izquierda huecaEntre la derecha bruta y la izquierda hueca
Entre la derecha bruta y la izquierda hueca
 

Café botella de oro

  • 1. Café Botella de Oro Durante sesenta años estos dos personajes son amigos y enemigos acérrimos por sus ideas, las cuales intercambian todos los días a las 6 de la tarde en algún café reconocido de la época, el cual va cambiando en la historia. Allí se encuentran amablemente, se saludan, y empiezan su diatriba política, donde terminan discutiendo fuertemente, agrediéndose hasta casi llegar a los golpes, prometiendo nunca volver allí, y despidiéndose de mala manera, repitiéndose la misma situación al día siguiente, casi con exactitud a la anterior. Hablan de los candidatos, de lo esperanzador o desalentador de cada uno, los puntos superficiales en los ideales de cada partido, las características y conductas de un partido o de otro y, en muy pocas ocasiones, las vivencias del día a día de los protagonistas. Al conservador, Casiano Pardo, se le dibuja como conquistador empedernido, aprovechador, camandulero e hipócrita, mientras que el liberal, Baltasar Riveros es íntegro, idealista, ateo y creyente absoluto en el líder de turno de su partido. Además tiene una familia numerosa a la que descuida en su afán de polemizar en materia de política y esperar que “sea el turno del pueblo”. Y en sus charlas, los dos eternos amigos-enemigos hablan sobre uno y otro candidato. Aquí un repaso por los temas principales y sus máximos exponentes presidenciables, tema de insultos y gritos en sus encuentros. Candidato Conservador: Marco Fidel Suárez. Teólogo influyente, secundado por el gobierno y el clero. Candidato Liberal: Guillermo León Valencia, artista, esperanza del pueblo. Las elecciones se celebraban en 1918 y como había ocurrido en lasúltimas elecciones, las restricciones para votar eran para los liberales, mientras que los conservadores podían votar varias veces por su candidato. Aunque tenía más adeptos el candidato liberal, “el que escruta, escoge” como le decía Casiano Pardo a Baltasar Riveros. Y así fue. El conservador gana las elecciones, sube al poder y en cada hecho o decisión se notaba la ineptitudpara gobernar, y los problemas económicos y sociales se iban agudizando. Esta situación se repite en varias ocasiones. Los “godos” postulan al general Pedro Nel Ospina, hijo de presidente, mientras que los liberales proponen al General Benjamín Herrera. Para estas elecciones se muestra la “falsa democracia” donde los liberales no pueden Vivar a sus candidatos, so pena de encarcelamiento por algún motivo que se pueda inventar el policía o juez de turno. Llegado el momento de votar, incluso muchos de ellos no aparecen en el listado que les permite hacerlo. Muchos liberales se quedan sin votar, mientras el partido contrario vota muchas veces, incluso bajo los nombres de presos, muertos y niños. Poco después, y a raíz de una de las aventuras amorosas de Casiano, se muestra la hipocresía del clero, donde los curas presionan a los fieles por dinero para liberarlos de culpas, y piden datos exactos de mujeres dóciles, conquistas fáciles que ellos también puedan buscar. También se muestra el carácter del pueblo y la alta sociedad. El primero vivía obnubilado entre promesas de cambio de su situación y su pobreza, y la chicha de la perseverancia, que los mantenía borrachos y dormidos. Por su lado la alta sociedad eran siempre los mimos, y los hijos de los mismos, que aunque fueran de uno u otro bando, principalmente eran del partido que les fuera conveniente a aumentar su riqueza, poder ser miembro del Jockey Club, referente de riqueza, y de ser parte de la clase dirigente del país. En casa de Baltasar Riveros se ve la forma en que viven los “guaches” o pueblo de bajo estrato, donde la comida diaria la componen mazamorra y agua de panela, los hijos siguen la misma línea de idiosincrasia y conocimiento apenas superficial de sus padres. Ellos (y con ellos me refiero a la clase popular en general) se prendan de discursos bonitos aunque sin profundidad, de frases que nunca pasan a hechos, y a ese odio visceral pro todo lo que sea opuesto a su “ideología” así esta no sea bien comprendida. Todo este tiempo, sus disputas se realizaban en el Café Botella de Oro, y una vez, siendo la primera, los dos amigos no salieron discutiendo entre sí, sino con el dueño del local. Desde allí empiezan a reunirse en otro local.