SlideShare una empresa de Scribd logo
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
1
Carnicería de
Terebinto.
PAGINA 24
Siempre
estarán
presentes en
nuestro
recuerdo. La
muerte no
existirá para
ustedes.
Según la
Organización
Mundial de la
Salud (OMS) el
COVID-19
podría no
desaparecer.
PAGINA 56
Bolivia tiene
hasta ahora a
4.264
personas
infectadas y a
174 fallecidas
por COVID-19.
PAGINA 53
El pueblo de
Terebinto es
Patrimonio
Departamental
Histórico
Cultural de
Santa Cruz.
PAGINA 48
Los mártires de Terebinto: Felipe Castro, Romer Mercado, Gabriel Candia y José Cuellar.
Terebinto…
PAGINA 5
Lo que no se
olvida…
PAGINA 9
Cmda. Felipe Castro
¡PRESENTE!
Cmda. Romer Mercado
¡PRESENTE!
Cmda. Gabriel Candia
¡PRESENTE!
Cmda. José Cuellar
¡PRESENTE!
La revolución
falangista del
14 de mayo de
1958 en Santa
Cruz..
PAGINA 15
La invasión
punitiva contra
Santa Cruz de
la Sierra en
mayo de 1958.
PAGINA 20
Informe de los
Universitarios
de Charcas.
PAGINA 32
¡Ten cuidado!
no arriesgues a
tus niños…
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
2
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
3
AntorchaGaceta Oficial de Falange Socialista Boliviana
AÑO 82 NÚMERO 4 2ª EPOCA
Santa Cruz de la Sierra. martes, 19 de mayo de 2020
Editado en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
STAFF
DIRECTOR
Luis Jorge Mayser Ardaya
JEFE DE REDACCIÓN & EDICION
Mario Jhonny Antelo Saucedo
JEFE DE MARKETING & PUBLICIDAD
Greisy Pontons Salas
ASESOR LEGAL
Víctor Paz Irusta
JEFE DE PRENSA
Jesús Javier Castedo Ribera
CORRESPONSAL EN LA PAZ
Conrad Alexei Camacho Ramírez
CORRESPONSAL EN SUCRE
Gino Lorenzo Urey Gonzales
CORRESPONSAL EN SANTA CRUZ
David Alejandro Gonzales Roca
Editorial
Han pasado sesenta y dos años ya. Pero el recuerdo
permanece grabado en las nuevas generaciones que si
bien no vivieron los hechos, aunque quedan varios que
los vivieron, la transmisión a través del relato de estos,
nuestros padres y abuelos de lo sucedido en aquellos
días ha sido determinante para que estos luctuosos
sucesos no desaparezcan ni pasen desapercibidos por
la memoria colectiva del pueblo boliviano y muy
especialmente la de los cruceños.
Una revolución organizada por la Falange que fracasó
antes de nacer en el interior y triunfó en Santa Cruz de
la Sierra, y que ante este fracaso nacional se tuvo que
abandonar la plaza regional conquistada y huir para
salvaguardar a la población que estaba bajo amenazas
de sangrientas represalias por parte del poder
oficialista de turno.
Fue uno de los intentos falangistas por evitar que la
partidocracia corrupta de turno saquee sostenidamente
los recursos de los pueblos de la patria para
dilapidarlos repartiéndose entre los comensales, todos
partidocratas, el botín político del triunfo de la
demagogia sobre el patriotismo, del fraude sobre la
verdad.
Hace sesenta y dos años Santa Cruz de la Sierra vivió
uno de los capítulos más atroces de su sufrida historia,
Bolivia vio impávida como el poder político de turno,
encarnado en el Movimiento Nacionalista
Revolucionario en aquella época, masacraba a un
pueblo en pleno ejercicio de la democracia, como
confinaba a sus ciudadanos que defendían sus
derechos a los campos de concentración que habían
abierto los oficialistas para torturan y exterminar a sus
opositores, y como atemorizaban a sus vivientes día y
noche con amenazas y golpes, violaciones y asesinatos.
Nunca jamás deben volver esos tiempos.
El Editor.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
4
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
5
Fotografía del poeta
boliviano Pedro Shimose en
1960, autor del poema
“Terebinto”.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
6
TEREBINTO
Por Pedro Shimose*
Santa Cruz de la Sierra dolorosa,
mi sangre está hecha de tu sangre
y tu martirio es mi martirio.
En tu rostro se va el beso como una huella de traiciones,
en tus lágrimas se va el musgo de aguaceros perseguidos.
Ay Terebinto, Terebinto,
Crujen los huesos de los destripados
sangran los pies de los fugitivos que volvieron a los bosques
a pelear por lo que es nuestro,
por lo que es tuyo madre nuestra.
Lloran las viudas sobre las moscas de sus hijos muertos.
Les sacaron los ojos.
Les sacaron la lengua.
Les cortaron los dedos
uno a uno
para que no pudieran contar los días de la venganza que se avecina
con los segundos de los minutos,
con los minutos de las horas,
con las horas del porvenir,
con todo el rencor de nuestra soledad y desamparo.
Ay Dios mío, Dios mío,
desde los cerros las sombras se descolgaron y cayeron sobre el día
y rodaron por las carreteras.
A machetazos,
a culatazos,
quisieron doblegarte y humillarte cuando estabas maniatada
y cuando los cuervos decían: “no pasa nada”…
y los milicianos te horadaban el cráneo,
y los milicianos violaban a las mujeres,
aquí no pasaba nada y los milicianos incendiaban arrozales,
y con los milicianos se cumplía la orden de los déspotas!
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
7
Santa Cruz de la Sierra dolorosa y heroica,
no fui un cobarde
ni me oculté ni te negué cuando te flagelaron en las plazas
y nadie se atrevió a defenderte,
cuando nadie tuvo el coraje de ser hermano tuyo,
cuando tus hijos se hundieron en los bosques
entre mosquitos y sanguijuelas,
entre sapos y humedad y tiros!
Cuando te masacraron las entrañas
yo estaba allá en el Ande
junto a los que te quieren bien y te querrán desde que te querían
padeciendo lo que padecías,
llorando lo que llorabas
y esperando las horas de estos versos.
Ay Terebinto, Terebinto,
te llevare por siempre en la memoria.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
8
La salud tuya y la de tu familia es lo importante
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
9
Los mártires de Terebinto: Felipe Castro, Romer Mercado, Gabriel Candia y José Cuellar.
Lo que no se
olvida…Publicado en el diario “Progreso” el 19 de mayo de 1963.
Por Pablo Castro G., Elda Urgel Vda. de Cuéllar y Ángel Mercado S.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
10
Recorte del artículo publicado en 1963.
Para acallar esta protesta juvenil se movilizaron escuadrones, regimientos, parques bélicos,
y la horda de milicianos de Ucureña manejada y dirigida por profesionales de la política. La
horda vomito su iracundia, su vesania, su odio racial contra un pueblo que no tenía más
La historia es sencilla
por lo dolorosa y
tremenda por su
martirio. Esto sucedió el
19 de mayo de 1958. El
escenario fue el bosque
y el Gólgota la región de
Terebinto. Las Liras y
lugares circunvecinos.
Los autores se dividen
entre ejecutores,
informadores,
insinuadores y
conductores de la horda
punitiva que habría de
consumar una masacre
sin humanidad y sin
paralelo. El argumento
es trivial: una asonada
política parecida a las
centenares que forman
la historia tormentosa
del país a lo largo de su
existencia: un
pronunciamiento
idealista sin mayores
consecuencias
derivadas del ideal
apasionado de la
juventud que tiene por
meta la grandeza de la
patria, su porvenir y su
progreso envueltos en el
rodaje ilusorio. Nada
más esa fue la acción
revolucionaria del 14 de
mayo de 1958.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
11
armas que su anhelo de vivir en paz dentro de la connivencia nacional. ¿Fue un crimen? No.
El crimen vino en la madrugada del 19 del mismo mes y año de aquellos sucesos
Cercada la ciudad de Santa Cruz a órdenes de José Rojas, por los milicianos ejecutores del
vasto programa de la diversificación económica de Bolivia, el asentamiento del
enriquecimiento ilícito y la secular y abyecta forma de fomentar el odio de razas. Santa Cruz,
debía ser, como es natural, el escenario para llevar a la práctica la alta política de exterminio
ideado y programado desde la Presidencia de la República, bajo el periodo del Dr. Hernán
Siles Zuazo en fraternal convivio con su Ministro de Gobierno José Cuadros Quiroga. El
drama fue cuidadosamente preparado con la difusión de engaños y calumnias, cuyos autores
realizaron el papel de proxenetas, con la agravante de ser ellos mismos hijos de esta tierra.
Un grupo de jóvenes y hombres quiso poner distancia entre la saña persecutoria y sus vidas;
la perdieron por obra de la traición, de la obsecuencia inmunda y de la maldad congénita
que circulaba por su sangre. Siete cruceños condujeron hasta Terebinto y Las Liras, sitio que
cobijaba su huida, y los nombraron y señalaron recomendando su victimación.
La bestia ante los indefensos, ejecutó el crimen retornando a la ciudad una vez cumplida la
consigna, siendo aplaudido su paso desde los balcones de la Prefectura por cruceños cuyas
palmadas acusaban euforia. Se había escarmentado a los cruceños y aplastado a la
oposición.
Mutilados los cadáveres, profanados y descuartizados en forma jamás vista (Informe de la
Comisión Estudiantil de Cochabamba), se pudo presenciar que los cuerpos de las victimas
habían sido divididas en pedazos con los miembros viriles en la boca, como signo de escarnio
que ni la era troglodítica pudo ser comparada (Informe de la Comisón de Estudiantes de
Chuquisaca elevado ante el estudiantado de la Capital de la República). Consumado el
asesinato los cadáveres fueron conducidos a esta ciudad como carroña. El gobierno ante la
monstruosidad de los hechos afirmaba por boca del Presidente Siles Zuazo, “Que las victimas
habían muerto en acción de combate” jurando por todos los dioses que el gobierno condenaba
estos crímenes, como el que más, esa masacre inhumana y vesianica. La justicia por su
parte, ni en aquel momento, ni después ni hasta el presente dejó oír su voz.
Todo ello recordamos hoy, y en la memoria de los deudos que los nombres Felipe Castro
Parada, Romer Mercado, José Cuellar y Gabriel Candia R. que persiste su recuerdo como un
torcedor inquietante y permanente que alcanza en su veneración para el único sobreviviente
de la tragedia, Sr. Miguel Callaú, invalido por vida, como resabio del caníbal en demanda
“salvadora” para su tranquilidad y paz.
Con el espíritu puesto en Dios elevamos nuestras preces por el terno descanso de los
sacrificados renovando nuestra fe en su ejemplo y virtudes que son nuestra esperanza y
nuestro aliento.
Pablo Castro G. y Ángel Mercado S. son padres de Felipe Castro y de Romer Mercado, mientras Elda Urgel V. de Cuellar
es la viuda de José Cuellar.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
12
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
13
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
14
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
15
Vista de Santa Cruz de la Sierra a finales de la década del cincuenta del siglo pasado.
La Revolución Falangista del 14 de
mayo de 1958.
La población estaba fastidiada de vivir con el miedo y pronto se puso en contra el
régimen movimientista. La Falange Socialista Boliviana intentó devolverle su
libertad ese 14 de mayo DE 1958.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
16
El Cmda. Walter Pérez con una de notable trayectoria partidaria, falangista desde adolescente
cuando a la edad de 14 años, fue juramentado durante la primavera de 1954 por el Cmda.
Rómulo Barros. Decidido en aquel momento a seguir la causa que en ese entonces
propugnaban en fervientes discursos Oscar Únzaga de la Vega y sus seguidores, formó parte
inicialmente de los cuadros estudiantiles y más tarde como miembro del frente universitario
que en aquellas épocas difundía el pensamiento partidario y su doctrina, y que se
denominaba Frente Autonomista Universitario (FAU) junto a camaradas como José Mario
Serrate Paz entre otros y que defendía las regalías departamentales del 11%, por cuya causa
sufrió el exilio y persecuciones en su juventud. El Cmda. Walter Pérez Ribera fue testigo de
los hechos de la Revolución del 14 de mayo y quien nos cuenta sobre estos sucesos:
“…contaba entonces con tan solo diecisiete años y formé parte del grupo de jóvenes idealistas
que bajo el mando de Mario Gutiérrez participó de la revolución alzado en armas, y que luego
de tomar Santa Cruz, Camiri y Vallegrande ante el fracaso de esta en el resto del país nos
obligó a todos los partícipes de la intentona a retirarnos y seguir el camino de la proscripción.
Lo hice yo hacia la Argentina a pie, junto a otros camaradas”.
“En esa época la Falange sufrió las peores persecuciones de la tiranía impuesta en Bolivia
por el golpe de estado del 9 de abril, por su amor a esta patria boliviana y en defensa de sus
intereses, en esa época la defesa de las regalías petroleras, convirtiéndose en aquellos hechos
por sus acciones en el abanderado de la oposición boliviana contra el despótico gobierno
imperante y en el baluarte que defendió en las calles con las armas los recursos que hoy se
han convertido en el progreso que disfrutan nuestros pueblos”.
“En aquella época de los sucesos que narramos en cuestión los falangistas clandestinamente
tramabamos una revolución tras otra contra el entonces Presidente de la República, el Dr.
Hernán Siles Zuazo. En esa oportunidad aprovechando que Únzaga retornaba desde el Brasil
y la mayor parte de que habían sido exiliados en Argentina y Paraguay habían ingresado al
país clandestinamente retornamos con mayor energia a la conspiración para acabar con tan
nefasto régimen”.
“Unzaga estuvo antes de establecerse en la sede de gobierno este estuvo un tiempo
clandestino en Santa Cruz de la Sierra desde donde dirigía con todo detalle junto a Mario R.
Gutiérrez, Secretario General de Falange Socialista Boliviana, el plan conspirativo. A mí me
tocaba hacer guardia y acompañar unos veinte metros adelante como vigía a quien me
mandaban a llevar a esas reuniones conspirativas y que custodiaba junto a otros camaradas
de juventudes como yo”.
“Finalmente se acordó que el golpe revolucionario debería estallar simultáneamente en todo
el país, el día miércoles 14 de mayo de 1958. Unzaga partió a La Paz desde San Ignacio de
Velasco de la Hacienda de nuestro actual Jefe Nacional, el Cmda. Luis Jorge Mayser Ardaya”.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
17
El Cmda. Walter Perez durante su juventud.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
18
“El Secretario General de FSB, el Dr. Mario R. Gutiérrez quedaba a cargo de dirigir las
operaciones revolucionarias en la ciudad de Santa Cruz junto a todos los dirigentes
regionales de la Celula “O”. El 14 de mayo la militancia disfrutó una salteñada en el domicilio
del camarada Otto Kreidler, Secretario Regional de la Célula “O” de Falange Socialista
Boliviana, en la zona del mercado siete calles, allí fui citado y de allí partimos a la una de la
tarde, los grupos armados de falangistas que tomamos rápidamente después de una muy
breve intercambio de disparos con los guardianes del orden, las instalaciones de la Policía
Nacional, la Prefectura del Departamento, la Alcaldía Municipal y otras oficinas públicas en
la Plaza 24 de Septiembre en lo que es hoy en el centro de la ciudad, que en ese entonces era
toda la ciudad, sin que se produjeran bajas humanas”.
“La algarabía fue general pues la revolución triunfaba en Santa Cruz fácilmente. Toda la
ciudad estaba controlada por la Falange. Pero lastimosamente en ninguno de los
departamentos del interior, se habían levantado en armas. En La Paz hubo una total y
completa tranquilidad. El sabor del triunfo en las bocas de nuestros camaradas se trocó en
la amarga hiel de la derrota. El triunfo de la revolución falangista en Santa Cruz, Camiri y
Vallegrande se vio truncado en sus aspiraciones debido a la falta de apoyo en el resto del
país”.
“Toda la noche del 14 montamos guardia en la Prefectura en espera de que se susciten hechos
revolucionarios en diferentes lugares del país en los que se habían comprometido con la
revolución, al no tener noticias de alzamiento alguno hicimos abandono inmediato de la
capital oriental al amanecer del día siguiente 15 de mayo, inmediatamente recibimos noticias
de que el gobierno estaba preparando milicias campesinas para violentar al pueblo cruceño”.
“Los falangistas decidimos que era preferible ahorrar todo sacrificio de vidas bolivianas. La
mayoría de la juventud falangista que participo en los hechos revolucionarios buscó refugio
en los bosques aledaños y pueblos de la zona como Colpa y Terebinto, otros se decidieron
por el camino del exilio dirigiéndose a pie hasta las fronteras con el Brasil, Argentina y
Paraguay, como ya le mencioné yo me dirigí a pie rumbo a la Argentina, recorriendo por
caminos estancieros ayudados por los lugareños de cada rincón cruceño, llegamos con mis
camaradas hasta la frontera atravesándola dos semanas después de los hechos
revolucionarios del 14 de mayo”.
“Al año siguiente volví clandestino, para participar de la revolución de junio de 1959 y forme
parte también de la guerrilla falangista del Alto Paragua, que de manera tan brillante dirigió
el Cmda. Luis Mayser Ardaya”.
“Los falangistas nos sacrificamos por el progreso de esta tierra cruceña, sufrimos asesinatos,
cárceles, torturas, exilio y una persecución atroz. Hoy cuando vemos a esta urbe cruceña en
lo que se ha convertido miramos atrás y nos confirmamos que nada ha sido en vano”. “Por
eso Santa Cruz debe estar agradecida a esos falangistas que dieron la vida por el progreso
que hoy goza, cuando esta Falange enfrentaba a los enemigos de este y había que vencerlos”.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
19
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
20
Los esbirros infames y cobardes del centralismo ingresan a la Plaza 24 de septiembre hace 62 años.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
21
La invasión
punitiva a
Santa Cruz
de 1958.
El centralismo y sus jerarcas de la época, habían
estado esperando la oportunidad para castigar a
Santa Cruz por haber sus hecho respetar sus
exigencias de que se le pagase las regalías
petroleras que le correspondían de acuerdo a la
Ley Busch y que el oficialismo a través de la
aplicación del Código Davenport había pretendido
arrebatarle a los cruceños para uso y abuso del
oficialismo revirtiéndolas sin haberlas pagado
nunca.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
22
El gobierno de Siles Zuazo encontró entonces perfecto el motivo de la asonada revolucionaria
falangista para violentar y atemorizar al pueblo cruceño en venganza por sus justas
demandas. No había esa necesidad de invadir punitivamente a un pueblo pacífico puesto que
los revolucionarios ya habían abandonado la ciudad. Pese a esto en tiempo record, algo
menos de 48 horas, el entonces Presidente de la República Siles, autorizó a su Ministro de
Gobierno José Cuadros Quiroga, que movilizase sobre la capital cruceña a más de 10.000
milicianos indígenas de Ucureña bajo el mando de José Rojas Guevara y Walter Revuelta,
junto a 3.000 soldados que el ejército nacional enviaba a al mando de los coroneles Ronald
Monje Roca, Pablo Acebey entre otros a amedrentar y exaccionar al pueblo de Santa Cruz.
Que cobardía la un ejército de miles de hombres contra un pueblo en el que quedaban
mujeres, ancianos y niños en su mayoría, contra puñado de valientes revolucionarios
muchas familias vinculadas a la Falange huyeron a sus estancias, o las propiedades
campestres de sus familiares y amigos.
La abusiva y cobarde fuerza punitiva ingresó a la ciudad amedrentando a la población
pacifica realizando un intenso tiroteo de armas automáticas contra ningún oponente pues
los revolucionarios falangistas ya se habían disuelto e iniciado su retirada por los diferentes
puntos cardinales en busca de refugio dos días antes de la llegada de este contingente.
Lanzaban toda clase de amenazas, insultos e improperios contra las instituciones cruceñas,
sus dirigentes, pobladores y con especial saña contra las damas cruceñas, esa horda
embriagada de poder y alcohol entro enardecida a acabar con un pueblo al que ya ese mismo
gobierno le había ofrecido 50.000 pasaportes para abandonar el terruño ancestral y de sus
amores.
Rubén Julio Castro fue designado Delegado del Supremo Gobierno y con poderes absolutos,
sus órdenes recibidas eran amedrentar y atormentar a pacifico pueblo cruceño como
represalia del centralismo a sus acciones en defensa de sus intereses regionales. Julio junto
a Jorge Antelo, Prefecto del Departamento desde que los revolucionarios abandonaron la
ciudad; Álvaro Pérez del Castillo, ex-Ministro de Estado en el primer gobierno de Paz
Estenssoro y Walter Pereyra Añez, Alcalde Municipal. El Alcalde y el Prefecto contribuyeron
económicamente con recursos económicos del municipio y de la prefectura para alimentar y
sostener la presencia alcoholizada y furibunda en el pueblo de las fuerzas de ocupación
enviadas por el gobierno. Luego de su desfile ingresando a la ciudad, las tropas ocuparon por
asalto la propiedad campestre llamada "Montenegrina", que entonces se hallaba situada
sobre el kilómetro 11 de la carretera antigua carretera a Cochabamba. Alli instalaron su base
de operaciones y hacían varias y repetidas incursiones durante el día y noche. Ebrios y
armados andaban aterrorizando constantemente la capital oriental mediante violaciones,
torturas, golpizas y asesinatos.
Santa Cruz resistió pacíficamente la afrenta y su destino heroico la engrandeció. Hoy sesenta
y dos años después de estos sucesos nos encontramos con una realidad opuesta a la que
vivieron nuestros antepasados en aquella época. Sin su esfuerzo, su dolor y su sacrificio esta
realidad que hoy goza nuestro departamento no hubiese sido posible.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
23
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
24
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
25
Carnicería
de Terebinto
Extractado del Libro “Ñanderoga” escrito por el Cmda.
Hernan Ardaya Paz.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
26
Un grupo de revolucionarios había pasado por la localidad de Ayacucho (Porongo) día 15, o
sea al día siguiente de los sucesos revolucionarios, cuando se dirigían en busca de seguro
refugio hacia el lado oeste, siendo observados por los movimientistas de la indicada
población. Al saber éstos que llegaron tropas irregulares de milicianos y del Ejército, con
propósitos de avasallar a la ciudad grigotana, se propusieron averiguar el refugio de los
prófugos que ellos habían visto pasar con rumbo oeste, para lo cual destacaron sendas
comisiones que con pretextos de comprar productos agrícolas, recorrieran toda la campiña
aledaña. El día 18 por la mañana, recibieron informes de uno de los comisionados, en sentido
de que un grupo de falangistas se hallaban ocultos en el lugar denominado "Potrero del
Naranjal", situado a cinco kilómetros del pueblo de Terebinto, de propiedad del señor Ángel
Mercado Subirana, vecino acreditado de la región por su honesta consagración al trabajo.
Esa misma mañana, un grupo de movimientistas encabezados por Aquino Vilches y
compuesto por David Morales, Jesús Carrillo, Udalrico Salvatierra y otros más, se dirigieron
muy presurosos hacia el lugar de Montenegrina, donde estaban acantonadas las hordas de
Ucureña y que se hallaba a menos de 10 kilómetros de distancia del pueblo de Ayacucho.
Allí preguntaron por los jefes de dichas fuerzas punitivas que se encontraban en la ciudad,
manifestando que tenían conocimiento del refugio de. un grupo de falangistas y que
necesitaban milicianos para su victimación. Resueltos a cumplir el objetivo que se habían
propuesto, se dirigieron de inmediato a la ciudad hasta dar con el paradero de las autoridades
y jefes de Ucureña.
Hacia el anochecer, llegaron a Montenegrina el Enviado Especial del Gobierno, Rubén Julio
Castro, el Prefecto del Departamento, Jorge Antelo, loa Coroneles Monje Roca y Acebey,
Alvaro Pérez del Castillo, el dirigente máximo de Ucureña, José Rojas Guevara, su
lugarteniente Wálter Revuelta. De inmediato se produjo una reunión de emergencia para
resolver la suerte de los infortunados que creyeron haber hallado seguro refugio en la casa
de D. Ángel Mercado. Mientras algunos opinaban en sentido de que la captura de los
prófugos, debería confiarse a los milicianos de Ucureña, al mando de oficiales del Ejército,
éstos últimos se oponían a comandar fuerzas irregulares e indisciplinadas como lo eran las
indicadas milicias. Finalmente triunfó la determinación de enviar una fuerza de 150
milicianos, al mando del indio Jorge Solís, los mismos que deberían salir esa misma noche
en pos de los fugitivos que dormían plácidamente, sin adivinar el trágico fin que les esperaba
para dentro de muy pocas horas. Con tal determinación se suspendió la sesión. A
continuación, conferenciaron en forma reservada Jorge Antelo y Pérez del Castillo, con el
cacique de Ucureña, Rojas Guevara. Terminada esta conversación reservada, el último de los
nombrados se dirigió en quechua a su subordinado Solís, indicándole la misión que se le
había encomendado, con la recomendación especial de no tomar ni un sólo prisionero, sino
que debería victimar a todos los fugitivos que encontrare. A las nueve de la noche salió la
expedición en procura de sus desgraciadas víctimas, ocupando varios camiones que los
condujeron sólo hasta la margen derecha del río Piray, desde donde tuvieron que seguir a
pie, primero hasta el pueblo de Ayacucho. Allí se concentraron en el local del comando del
MNR, donde consumieron ingentes cantidades de alcohol para adquirir valentía y mucha sed
de sangre cruceña. En la madrugada prosiguieron viaje hacia la meta del objetivo, pero como
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
27
tenían que poner a prueba sus instintos innatos de salvajismo, optaron por saquear los
domicilios de todos los campesinos de la región, cometiendo toda clase de tropelías a que
estaban acostumbrados. Cualquiera que sea el domicilio que allanaban, lo hacían víctima
del más inaudito saqueo y lo que no podían llevarse consigo, lo destruían; ultrajaban de
palabras y de hecho a sus ocupantes, disparaban ráfagas de ametralladoras para aterrorizar
a todo el campesinado; mataban gallinas, rompían los huevos, destruían la producción
agrícola que cada uno tenía, mataban ganado porcino, ovino, etc., en fin, consumaban todos
los atropellos y vejámenes que sólo ellos eran capaces. Siles Zuazo no había estado
equivocado al enviarlos a Santa Cruz para humillarla y escarnecerla. Querían hacerse
merecedores de la confianza y la misión que se les había encomendado. Desempeñaban el
papel de cicerones todos los movimientistas de Ayacucho que ya hemos citado, más los
siguientes: Mariano Negrete, Rodolfo Coca, Juan Molina, Juan Fernández y muchos otros
que serían bien retribuidos por los poderes centrales. Pero, para desgracia de éstos, no
faltaron campesinos oriundos de la región que, desafiando todo peligro, se propusieron
averiguar el destino y el objetivo que cumplirían estas hordas tan sedientes de sangre.
Caminando por dentro del bosque y sin hacerse ver con nadie, un grupo de dichos
campesinos honrados y valientes, siguieron muy de cerca a los lebreles, observando
perfectamente todos sus movimientos, sin que éstos se dieran cuenta. Faltando muy poca
distancia para llegar al lugar donde pocos minutos después se desarrollarían los más
sangrientos acontecimientos, las hordas expedicionarias, aprovechando de un espacio
descubierto en la campiña, formaron militarmente, se impartieron las últimas instrucciones
y luego siguieron adelante. Pero antes, los que muy comedidamente se habían ofrecido de
guías y de sabuesos, habían sido personalmente identificados por aquellos campesinos
residentes del lugar que los observaban desde el bosque y que por ser vecinos de la localidad
de Porongo (Ayacucho), conocían perfectamente a Vilches y su pandilla. Tan pronto como
las huestes mercenarias llegaron a la casa de Dn. Ángel Mercado, a las 7 de la mañana de
aquel sombrío amanecer del 19 de mayo de 1958, rodearon todo el inmueble, mientras que
en forma simultánea disparaban sus armas automáticas. Reconocido que fuera el dueño de
casa por los cicerones, fue agredido con culatazos de fusil, en cuya defensa acudió muy
pronto su hijo Rómer, pero fue acribillado a balazos y dejado tendido para siempre en el
mismo patio del inmueble. Al propio tiempo, otro grupo de asaltantes, victimaba con tiros de
fusil y heridas de machete en todo el cuerpo a Felipe Castro Parada, quedando también
exánime en pocos instantes, a escasos metros del cadáver de Rómer Mercado. De igual modo
era atacado Miguel Callaú con disparos de fusil y heridas de machete en una pierna,
{}tr5dejándolo muerto, José Cuéllar Achával, no obstante su condición de cochabambino y
de haberse dirigido en quechua a los atacantes, fue también acribillado con ráfagas de
ametralladoras y finalmente le abrieron todo el vientre con una gran herida de machete,
vaciándole completamente todos los intestinos. Cumplida tan satánica misión, cuyos
detalles podrían horrorizar de espanto a los mismos caníbales, las huestes procedieron a
saquear y destruir todo el inmueble, apoderándose de gran cantidad de dinero en efectivo,
joyas, plata blanca y alhajas que constituían el resultado de más de 40 años de esforzado
trabajo de la familia Mercado. Como muchas otras cosas no podían llevarse consigo, como
ser: arroz, azúcar, kerosene y otros artículos alimenticios, optaron por mezclarlos todos con
el indicado combustible a fin de que no pueda servir para nadie. También se llevaron toda la
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
28
ropa y vajilla de comedor, quemaron las camas y todo lo que podía ser pasto de las llamas.
No conformes con todo eso, intentaron incendiar también la misma casa, pero fracasaron en
su diabólico propósito, pues, el kerosén no era lo suficientemente inflamable como para eso;
pero ya habían cumplido la obra más devastadora que jamás se había visto en suelo oriental.
Atila y los hunos hubieran quedado sorprendidos al contemplar el ensañamiento de estos
aventajados émulos suyos. No todos los que allí se encontraban refugiados corrieron la
misma suerte que Castro, Mercado, Cuéllar y Callaú. Quedaban tres ciudadanos cuya suerte
aún no se había decidido. Eran los siguientes: Gabriel Candia, Alberto Mercado (también hijo
del dueño de casa y hermano de Rómer) y Justo Jiménez. Por dedicarse todos a saquear el
inmueble después de consumados los horrendos asesinatos que hemos relatado, sólo
atinaron a tomar presos a los últimos tres que hemos citado, amarrándolos con las manos
atrás y llevándolos por delante en calidad de prisioneros, cuya suerte sería decidida más
adelante. En efecto, cuando habían caminado de regreso algo más de unos cinco kilómetros,
resolvieron deshacerse de sus víctimas, cargando primero contra Gabriel Candia a quien,
después de mutilarlo en la forma más horrenda, lo dejaron tendido para siempre a orillas de
una pequeña laguna, conocida con el nombre de "Poza de las Liras". Los detalles de esta
horrorosa carnicería no son para ser descritos. Mientras tanto, los otros dos cautivos lograron
fugarse, aprovechando la confusión que se produjo entre los victimarios por el reparto del
botín obtenido, especialmente lo que concernía a joyas, la plata blanca y las libras esterlinas.
Muchos días y noches tendrían que andar por el bosque los fugitivos hasta poder llegar a
alguna casa de confianza donde puedan estar seguros de no ser delatados. Esa misma tarde
–más o menos a la una– llegaba a Montenegrina la expedición punitiva. Jorge Solís dio cuenta
a José Rojas de haber cumplido estrictamente las instrucciones que se le habían dado, pues
no traían ni un sólo prisionero, porque todos habían sido pasados a cuchillo y ultimados con
metralla. Tan funesta noticia fue sin embargo muy halagadora y de inmediato la hicieron
conocer a las autoridades principales y pocas horas después se hacían presente todas ellas,
especialmente el Enviado especial, Rubén Julio Castro, acompañado del Prefecto del
Departamento, Jorge Antelo, Alvaro Pérez del Castillo y los jefes militares que anteriormente
ya los mencionamos. El primero de los nombrados hizo formar militarmente a todas las
huestes y luego, a nombre del Supremo gobierno que representaba, los felicitó muy
calurosamente por el éxito con que habían cumplido la misión que se les encomendara. El
resto de sus acompañantes también los felicitaron con sus elocuentes discursos, elogiando
la ferocidad canibalesca de estas hordas mercenarias de que se valla el régimen imperante
para aplastar las aspiraciones de un pueblo tradicionalmente noble y hospitalario y
extraordinariamente rico en recursos naturales. Acto seguido, distribuyéndoles ingentes
cantidades de alcohol, todos se entregaron a una orgía sin límites, festejando tan vandálicos
asesinatos. Mientras tanto, en la casa de Dn. Ángel Mercado todo era luto, dolor y desolación.
La señora Dolores Ordóñez de Mercado, esposa de Dn. Ángel, nos dice lo siguiente: "Después
que se marcharon los asaltantes, con mi esposo y otras personas que buscamos, nos
entregamos a la dolorosa tarea de recoger los cadáveres de las víctimas. El cadáver de Felipe
Castro presentaba heridas en todo el cuerpo, ultrajes de toda índole; le habían tumbado les
dientes; el cuerpo, estaba completamente desfigurado. El único con vida era Miguel Callaú,
aunque muy grave, con heridas en la pierna y en el pie; todo era realmente desastroso. En
un carretón de nuestra propiedad, pusimos los tres cadáveres: de mi hijo Rómer, de José
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
29
Cuéllar y Felipe Castro, como también el cuerpo inerte, aunque vivo de Miguel Callaú; con
mi esposo y el resto de la familia, nos vinimos para esta ciudad (Santa Cruz), a donde
llegamos más o menos a las nueve de la noche". Santa Cruz se vistió de luto por esta
desgracia sin paralelo en nuestra historia. En silencio lloró su dolor y maldijo a sus verdugos.
Desapareció esa habitual alegría en los rostros cruceños y en las noches, lóbregas y silentes,
se escuchaba el clamor de las madres, esposas e hijos, que se elevaba al Cielo como una
plegaria, pidiendo el condigno castigo para los autores intelectuales y materiales de tan
execrables crímenes. Nunca un pueblo hermano había sido tan salvajemente vejado y
humillado por los poderes centrales. Todas las garantías y libertades consagradas por
nuestra Carta Magna fueron totalmente suprimidas. Rubén Julio y Siles Zuazo fueron muy
severos para vengarse de Santa Cruz, por su rebeldía. El pueblo cruceño, estoicamente
soportó toda clase de vejámenes sin humillarse ante los déspotas y los verdugos. Estaba
caído, pero no vencido. Es de justicia hacer honor al entonces corresponsal de "El Diario"
de La Paz, en esta ciudad, Mayor de ejército (retirado) Alberto Lanza Quezada, que siempre
supo ganarse el afecto del pueblo cruceño, donde había obtenido muchas amistades por su
jovialidad. Era conocida su oposición al gobierno del MNR En la oportunidad de las masacres
que relatamos fue el primero en lanzar el clarinazo de alarma para que Bolivia y América
conozcan tan horrendos crímenes. En las columnas del Decano de la prensa nacional,
publicó un conceptuoso artículo intitulado "Santa Cruz llora su dolor y su tragedia" 27–V–
58, pág. 4), en el cual narra las horas sombrías que vivió Santa Cruz, con motivo de la
presencia de tan sanguinarias hordas enviadas por el gobierno de Siles Zuazo para aplastar,
vejar y humillar al pueblo cruceño. Después de relatar los sangrientos sucesos de Terebinto,
el referido artículo, en sus partes más salientes, expresa lo siguiente: "Como corolario de todo
esto, Santa Cruz vive actualmente una etapa difícil en su historia, donde rige una situación
policiaria tremenda y peligrosa. Las calles, a horas 9 de la noche se encuentran desoladas y
silenciosas. Su gente, con el rostro entristecido, llora en silencio su dolor y su tragedia. La
impotencia de sus habitantes ante la presencia de fuerzas que en lugar de servir como
garantía, siembran el pánico y el terror. Hombres, niños y mujeres de alto rango social o del
pueblo se encuentran sumidos en una desesperación que llega a lo imposible e increíble. Hay
terror y odio, temor y ansiedad de paz y tranquilidad. La vida se hace cada vez más imposible
y el deseo de mucha gente, es emigrar y dejar su patria donde no se vive con tranquilidad.
Hay tristeza en todos y sólo confían ahora, que alguien diga la verdad, que alguien haga
conocer al pueblo boliviano la verdad de lo que ocurre en este pueblo digno de mejor suerte.
Que alguien grite y defienda a este pueblo calumniado, a sus hijos vilipendiados. Que se diga
que su hijo predilecto. Dr. Pinto, por su modo de actuar, de encarar las cosas en defensa de
su pueblo y de sus instituciones, se ha convertido en un verdadero símbolo para el pueblo
cruceño, que al ser insultado en la forma como se lo hace, se hiere al propio pueblo. Que
alguien diga en Bolivia que Santa Cruz es tan boliviano como cualquier otro pueblo de
Bolivia". El meritorio artículo que en parte hemos transcrito, cumplió la importante finalidad
de hacer conocer a todo el pueblo boliviano, la verdad de la hora trágica que vivía el pueblo
cruceño. En conocimiento de tales hechos de barbarie, la Federación de Estudiantes de
Chuquisaca (FECH), determinó enviar una delegación a Santa Cruz, para que constate en
forma objetiva los crímenes denunciados. Fueron designados los universitarios Pablo Rivero
(cruceño), Luis Rivera Cortez y Félix Cerrudo, quienes en los primeros días del mes de junio
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
30
se hicieron presentes en la capital oriental, después de haber sufrido una detención en la
ciudad de Cochabamba. Tan pronto como dicha comisión se hizo presente en Santa Cruz,
pudo constatar del modo más patético, la absoluta falta de garantías que imperaba en la
capital oriental. Visitaron a los familiares de las víctimas del 19 de mayo, recogiendo
conmovedores relatos. Se entrevistaron con autoridades políticas y parlamentarios, aunque
todos eran miembros del mismo régimen, como también con dirigentes de las instituciones
cívicas y finalmente con personas particulares. En el Paraninfo Universitario tuvieron una
sesión pública con representantes de todas las instituciones locales, donde todos fueron
unánimes en denunciar, el brutal sistema de represión organizado y dirigido por el gobierno
central. Dirigentes universitarios facilitaron a los visitantes los medios de información para
que cumplan su cometido en la forma más efectiva. Después de tres días de estadía, los
nombrados delegados, regresaron a la Capital de la República, llevando un gran acopio de
informaciones verídicas que sirvieron para que ellos evacuaran un amplio y exhaustivo
informe ante sus representados, respecto de la realidad dolorosa que vivía el pueblo cruceño,
el mismo que después de su aprobación, fue publicado en policopiadora para su mejor
difusión y conocimiento. El pueblo de Santa Cruz tiene una deuda de gratitud con esos
representantes y también con sus mandantes.
Es preciso recordar a nuestros lectores que, con motivo de la renovación parcial del Poder
Legislativo, el gobierno de Siles Zuazo, mediante Decreto Supremo de fecha 26 de mayo,
había convocado a elecciones en los distritos donde sus representantes habían sido
sorteados. No obstante que por tal motivo, el pueblo boliviano todo debería gozar de amplias
e irrestrictas garantías para expresar su voluntad en las urnas, Santa Cruz, continuaba
viviendo el régimen de terror que ligeramente hemos relatado. Aunque los representantes
cruceños no habían sido sorteados y por tal motivo no habrían elecciones en nuestra capital,
empero, tampoco podía permanecer ajena a ese clima pre-electoral. La presencia del
Presidente del Comité Pro-Santa Cruz, Dr. Melchor Pinto Parada, constituía un serio escollo
para el Enviado Especial del Gobierno. Por estas circunstancias, en esos primeros días de
junio, una mañana en que el indicado dirigente cívico se encontraba en el Hospital "San Juan
de Dios", cumpliendo su habitual tarea de atender a sus numerosos enfermos, fue notificado
con una orden de Rubén Julio, de que en el término perentorio de dos horas debería viajar a
la capital argentina, en calidad de desterrado político, no obstante su ninguna participación
en los acontecimientos revolucionarios del 14 de mayo, ni como persona, menos como
Presidente de la máxima entidad cívica cruceña. Sólo tuvo tiempo para preparar sus valijas
en ese preciso instante y exactamente después de dos horas, se encontraba embarcado en
un avión que lo llevaría a la ciudad de Buenos Aires por tiempo indefinido.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
31
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
32
Informe a los Universitarios de
de Chuquisaca sobre la
tragedia del pueblo Cruceño.
Presentado por los delegados de la Federación de Estudiantes de
Chuquisaca y de la Federación Universitaria Local de la Universidad
Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Sucre Junio de 1958.
VOTO RESOLUTIVO
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
33
LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHUQUISACA, reunida en Gran Asamblea,
CONSIDERANDO:
Que es inaudita la existencia de gobernantes que habiendo reconocido y reafirmado los
derechos de la persona humana en organismos y conferencias internacionales, los
desconozcan y quebranten en el plano nacional cometiendo una serie de vejámenes y
atropellos bárbaros que hieren la dignidad y los sentimientos más entrañables del individuo
y la nacionalidad toda, a la vez que conculcan en forma desmedida los preceptos de la Carta
Magna del Estado, como con horror y asombro el pueblo boliviano ha espectado a través del
tratamiento salvaje dado a los hermanos del Oriente.
Que no se puede jugar con la dignidad de un pueblo ni menos vilipendiarlo y escarnecerlo, a
título de reprimir una subversión sin mayores alcances; que en todo caso, nuestro
ordenamiento jurídico establece el camino a seguirse para restablecer el orden público y
garantizar el poder constituido, sin acudir a la humillación, la masacre y el terror, saliéndose
de los marcos de la legalidad y del sentido humanitario propios de toda sociedad civilizada.
Que como una innovación dentro del sistema represivo del país, el Gobierno de la Revolución
Nacional, sin parar mientes en sentido de responsabilidad alguno ha volcado sobre Santa
Cruz, fuerzas irregulares e inconstitucionales que no son sin hordas mercenarias sedientas
de sangre fraterna que configuran el sistema del terror, en cuya base se asienta el régimen
de gobierno actual.
Que los desbordes de los milicianos irresponsables y de sus sanguinarios comandantes, han
perpetrado en el pueblo cruceño un vil delito de genocidio repudiando en todos los ámbitos
del orbe, no pudiendo por consiguiente quedar impunes quienes lo han cometido;
Que nuestra patria necesita del esfuerzo aunado de todos sus hijos a fin de superar la crítica
etapa por la que atraviesa, la que se conseguirá proveyendo al campesinado de arados y
herramientas con las que han de abrir las entrañas de la tierra y no de fusiles y bayonetas
con las que abren los vientres de sus propios hermanos;
Que el estudiantado de Bolivia no puede permanecer indiferente ante tanta tropelía y crimen,
debiendo, más bien, estar como un haz de voluntades perfectamente cohesionado para salir
en defensa de sus hermanos aun con riesgo de sus vidas en todo momento de peligro;
Que los hechos acaecidos en Santa Cruz a partir del 14 de mayo deben ser conocidos por la
opinión nacional e internacional como símbolo del grito angustioso de un pueblo que vive su
calvario; por unanimidad absoluta,
RESUELVE:
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
34
Art. 1º.- Denunciar y censurar acremente al Gobierno de la Nación por los atropellos e
incalificables actos de barbarie cometidos en Santa Cruz por fuerzas irresponsables
aleccionadas conscientes por elementos del régimen actual.
Art. 2º.- Pedir al Supremo Gobierno el desagravio público al pueblo de Santa Cruz por los
vejámenes que injustamente ha soportado.
Art. 3º.- Exigir el levantamiento inmediato de la declaración de «zona militar» para la ciudad
de Santa Cruz, y el retiro de las tropas regulares y de milicianos mineros y campesinos de la
misma.
Art. 4º.- Pedir se inicie el proceso criminal respectivo a todos los culpables de los trágicos
sucesos acaecidos en el Naranjal, y de los que en forma vandálica han arrasado las
propiedades agrícolas de ciudadanos inocentes en el agro Cruceño.
Art. 5º.- Exigir al Gobierno la disolución de las milicias campesinas, cuya existencias sólo
trae la zozobra, el caos y la dilapidación del erario nacional sin resultado benéfico ni positivo
alguno;
Art. 6º.- Instar el pronunciamiento de la Confederación Universitaria Boliviana y de todas las
organizaciones universitarias y estudiantiles del país, con relación a los luctuosos
acontecimientos que deploramos. Iniciar una campaña de carácter nacional para la
consecución de garantías y la pacificación del país todo. Organizar el Comité Coordinador
con sede en Sucre, a cargo de la Federación de Estudiantes de Chuquisaca (FECH) para el
logro de tales finalidades.
Art. 7º.- Publicar el informe (que se adjunta) de la Comisión de estudiantes chuquisa-queños
que se hizo presente en la ciudad de Santa Cruz, como un documento que trasunta el sentir
de la clase estudiosa de Charcas.
Sucre, junio de 1958.
FELIX SERRUDO R.
Strio. de Gob. de la FECH
ANTONIO CÉSPEDES
Strio. de Real de la FECH
INFORME QUE PRESENTAN A CONSIDERACION DE LA ASAMBLEA GENERAL DE
ESTUDIANTES Y UNIVERSITARIOS DE CHUQUISACA, LOS MIEMBROS DE LA COMISION
DESTACADA A LA CIUDAD DE
SANTA CRUZ
SANTA CRUZ, UN PUEBLO HUMILLADO, PERO NO VENCIDO
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
35
Por disposición de los estudiantes y universitarios de Chuquisaca que analizaron la trágica
situación del pueblo cruceño, conocidos por informaciones de prensa, se destacó una
comisión integrada por los universitarios Luís Ribera Cortes, Félix Serrudo Rodríguez,
Ricardo Rada Laguna y Pablo Rivero Lascano, la misma que debía constituirse a la brevedad
posible en la hermana ciudad Oriental de Santa Cruz, con objeto de establecer en el terreno
de los hechos, la verdad de lo acontecido, llevando al mismo tiempo la voz de la adhesión de
los maestros y estudiantes de Charcas.
El día sábado 7 de Junio, en las primeras horas de la mañana, nos embarcamos con rumbo
a la ciudad de Cochabamba, a la que arribamos a horas 8, antes de que ningún pasajero
descendiera de la nave del LAB., irrumpieron en la misma agente de coordinación y control
político en busca de los universitarios Luís Ribera y Félix Serrudo, los que fueron conducidos
en un automóvil de dicho departamento político a sus oficinas de la ciudad, sin dárseles
explicación alguna.
Después de haber sido detenidos durante una hora, lapso durante el cual fueron increpados
ásperamente por el jefe de esa repartición Sr. Candia Almaraz y cuatro agentes subalternos,
fueron puestos en libertad en vista de las credenciales que les fueron extendidas por el Dr.
Oscar Frerking Salas, Rector de la Universidad, y de una copia del oficio que la Federación
Departamental de Maestros, dirigió al Sr. Prefecto del Departamento. En el interin, los
universitarios Rada y Rivero, se pusieron en contacto con los estudiantes de San Simón a fin
de promover de inmediato un movimiento tendiente a lograr la libertad de los detenidos.
Salvadas estas dificultades, se pudo continuar el viaje con rumbo a la ciudad de Santa Cruz,
habiendo llegado a la misma a las 11 y 15 horas. En el aeropuerto fuimos recibidos por una
comisión de alumnos de la Universidad «Gabriel René Moreno», los que nos explicaron que el
día anterior, se hizo presente en el aeropuerto, un grueso sector de la población, que al haber
escuchado las informaciones radiales de la ciudad, quería darnos la bienvenida.
Inmediatamente, fuimos trasladados a la ciudad. Minutos más tarde, nos pusimos en
contacto con algunos universitarios y dirigente de la Unión Juvenil Cruceñista, a los que en
reunión conjunta, que duró alrededor de cuatro horas, explicamos la misión de
confraternidad e investigación que nos habían encomendado nuestros mandantes. Hicieron
uso de la palabra en representación del pueblo cruceño, el Presidente de la Unión Juvenil
Cruceñista Dr. Carlos Valverde, el Secretario de Relaciones de la misma Capitán José Gil, los
universitarios Luís Lairana, Añez y otros más. Queremos recalcar que el ansia y angustia del
pueblo cruceño, se traducían en la emoción y la congoja con que fuimos informados sobre
los siguientes puntos. «En el mes de Septiembre del pasado año, el pueblo cruceño reclama
por el atraso en que estaba sumido por culpa de los gobernantes, que jamás se preocuparon
por sus intereses y necesidades más apremiantes. Santa Cruz, carece de pavimento, de
alcantarillado, de agua, luz, servicio de teléfonos y otras múltiples comodidades más, tal
como se puede comprobar objetivamente. En esta oportunidad, se constituye el Comité pro
Santa Cruz, presidido por el Dr. Melchor Pinto Parada, quien fue presionado para ocupar tal
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
36
situación por entidades Cívica, gremiales, sindicales, culturales, universitarias y estudiantes
en vista de sus dotes personales y alto espíritu patriótico.
Posteriormente y con objeto de cooperar a la labor de este Comité, se organiza la Unión
Juvenil Cruceñista, que agrupa a más de treinta mil miembros comprendidos entre los
dieciocho y treinta y cinco años, de ambos sexos, de diferentes profesiones, oficios, clases
sociales, credos religiosos e ideologías políticas, contando en la actualidad con filiales en
todas las provincias del departamento. Una de las primeras labores cumplidas por estas
entidades, fue la de pedir al Supremo Gobierno la vigencia de la Ley promulgada por el
presidente Germán Busch el año 1938, por la que se concedía a los departamentos
productores de petróleo la regalía del 11 % sobre la producción de esta riqueza. Estos fondos
iban a ser destinados a cubrir los gastos que demanden las diversas obras públicas a
iniciarse a la brevedad posible con objeto de subsanar las necesidades más apremiantes del
pueblo para festejar dignamente el 21 de mayo de 1961 el IV Centenario de su fundación.
El Comité pro Santa Cruz organizó comisiones integradas por técnicos e intelectuales de
reconocido prestigio Nacional e internacional tales como el Dr. Humberto Vásquez
Machicado, el historiador Hernando Sanabria Fernández, el maestro Mario Sandoval
Saavedra, la Dra. Elfi Albrecht, el Dr. Carlos Valverde, el Dr. Rubén Terrazas y muchos otros
más, quienes elevaron ante el Supremo Gobierno de informe y petición respectivos, los
mismos que no merecieron atención alguna por parte del Estado.
Como consecuencia de esta posición, el pueblo cruceño en general, organiza movimientos de
carácter cívico, que se manifiestan a través de mítines, cabildos abiertos, campañas radiales,
periodísticas, etc. Esta actitud fue arteramente desfigurada por los organismos de
propaganda oficialista, los cuales por intermedio de Radio «Illimani» y el diario «La Nación»,
calificaron a los cruceños de traidores, anexionistas, raza vendida y maldita y otros
calificativos hirientes, culminando esta campaña con la movilización armada de las fuerzas
de represión política, las que desplegaron sus efectivos cometiendo inauditos atropellos.
El pueblo cruceño ante la interferencia de las autoridades en el petitorio elevado, trasladó las
maquinarias de Y.P.F.B. que por orden superior debían ser sacadas del departamento frente
a la H. Alcaldía Municipal e hicieron entrega de las mismas a las autoridades
departamentales legalmente constituidas, esta entrega se la hizo mediante una manifestación
popular donde se pidió al alcalde que con dichas maquinarias se inicien de inmediato las
obras de mayor necesidad y urgencia. Este hecho, fue equivocadamente interpretado por el
gobierno con un acto de subversión, por lo que control político hizo de la alcaldía un fuerte
armado desde donde se disparaba contra el pueblo. El universitario Jorge Roca cayó
acribillado por la espalda falleciendo instantáneamente. De inmediato, los universitarios y el
pueblo todo, enardecidos por este crimen, irrumpieron completamente desarmados en las
oficinas de control político apresando a algunos elementos que no pudieron darse a la fuga,
los mismos que fueron juzgados en tribunales populares, siendo trasladados a las celdas
policiarias sin sufrir ningún vejamen. Antes de que se cumpliera la sentencia directamente
se hicieron presentes en la ciudad de Santa Cruz, el Exemo. Nuncio Apostólico y el litmo.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
37
Arzobispo de la ciudad de La Paz, los que intercedieran ante el pueblo pidiendo el perdón y
la libertad de los detenidos, lo que fue aceptado y cumplido inmediatamente.
Después de estos acontecimientos, tornó a reinar la tranquilidad en el pueblo, en espera de
la solución de sus demandas por parte del gobierno, la misma que duró solamente hasta el
mes de Noviembre, pues en ese entonces cuando los bachilleres del colegio Pestalozzi
festejaban en los salones del Club Social la Promoción 1957, elementos oficialistas
irrumpieron en el local en estado de embriaguez, disparando armas de fuego y profiriendo
soeces insultos a la concurrencia, lo que provocó roces violentos. Los elementos oficialistas
desalojados del local, organizaron de inmediato una manifestación de sus correligionarios,
encabezada por el jefe del comando departamental del partido oficial Sr. Luís Sandoval
Morón, quien en un discurso acalorado, dijo entre otras cosas: «a este pueblo de tierra, lo
convertiré en polvo». Estas manifestaciones, lesivas a la dignidad del pueblo cruceño,
provocaron inclusive la división del partido de gobierno, uno de cuyos sectores se aunó al
pueblo cruceño, el que indignado pidió al prefecto del departamento la expulsión inmediata
de Luís Sandoval Morón de los elementos de control político. En respuesta a este pedido del
pueblo, el ministro del estado en la carrera de agricultura y ganadería Edil Sandoval Morón,
envía a la ciudad de Santa Cruz, por vía aérea, armamento y munición para reforzar las
tropas moronistas. Ante estos hechos y en vista del incumplimiento de la palabra empeñada
por el prefecto en sentido de expulsar en un término perentorio a Luís Sandoval Morón, el
pueblo de Santa Cruz, reacciona y asume posiciones de hecho, lo que se traduce en choques
armados que se producen en diversos sectores de la ciudad. Simultáneamente, alrededor de
150 mujeres. Se declaran en huelga de hambre, supervigiladas por el cuerpo consular,
teniendo una duración de más de 30 horas; durante este tiempo, las acciones armadas,
forzaron la fuga de las tropas moronistas. En estas acciones perdió la vida el universitario
Gumersindo Coronado.
Posteriormente, se desagravia al pueblo cruceño, por las injurias, calumnias y atropellos
inferiores, tanto en las Cámaras Legislativas, como por parte del Ministro de Relaciones
Exteriores, retirando en forma pública las acusaciones de anexionistas y traidores,
reconociendo al mismo tiempo el profundo sentido bolivianista demostrado en múltiples
ocasiones por el pueblo oriental.
A principios del mes de diciembre del año pasado, el supremo gobierno acepta el petitorio del
Comité pro Santa Cruz, en sentido de conceder a los departamentos productores de petróleo
la regalía del 11%, medida que fue recibida con alborozo por todo el pueblo, que exteriorizó
su complacencia mediante verbenas populares. A partir de este momento, Santa Cruz vivió
una época de paz y tranquilidad. No obstante cabe hacer notar al respecto, que esta
disposición gubernamental, no ha sido cumplida hasta el presente.
El día 14 de mayo a horas 11 de la mañana, se posesiona en la ciudad de Santa Cruz el
secretario regional de Falange Socialista Boliviana, con la concurrencia de los militantes y
simpatizantes de dicho grupo político. Concluido el acto a horas 13 se comunicó a los
concurrentes que había estallado un movimiento revolucionario, encabezado por FSB. ,
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
38
nombrándose grupos armados para la toma de las diferentes reparticiones públicas y
militares de la ciudad, mediante un repique de campanas se hizo un llamado al pueblo
logrando reunirse alrededor de 1,500 personas, la mayoría de ellas pensaron que se trataba
de un mitin de la Unión Juvenil Cruceñista sin sospechar un conato revolucionario por lo
que nuevamente se dispersaron. En pocos minutos, la ciudad se encontraba en poder de los
facciosos ante la mirada curiosa y acaso indiferente de los pobladores, las autoridades y
miembros prominentes de partido oficial fueron presos sin ninguna resistencia y sin
derramamiento alguno de sangre. En horas de la tarde se tiene conocimiento del fracaso del
movimiento revolucionario en toda la República, lo que da lugar a que miembros del comité
pro Santa Cruz y de la Unión Juvenil Cruceñista pidan a los facciosos la deposición de las
armas con el fin de lograr la tranquilidad del pueblo cruceño y evitar consecuencias. Estas
conversaciones prosiguieron hasta las cinco de la madrugada del día siguiente habiendo
accedido los jefes revolucionarios abandonar de inmediato la ciudad dejando la misma a
cargo de elementos de la Unión Juvenil Cruceñista quienes a su vez restituyeron a las
autoridades legalmente constituidas en sus respectivas funciones, después de haber sido
puestas en libertad a horas 7 a.m. los revolucionarios lograron ponerse en fuga, sin asaltar
el Banco Central como se rumoreaba, noticia que fue posteriormente desmentida por el
propio agente de dicha institución. Cabe añadir además que ninguno de los detenidos por
los facciosos fue violentado en forma alguna, del mismo modo las autoridades del partido
oficial no desarrollaron labor represiva violencia ni persecutoria en contra de los falangistas
que abandonaban la ciudad. El pueblo cruceño retornó a su ritmo habitual, cuando de pronto
fue alarmado por la noticia de que fuerzas regulares del Ejército, milicias mineras y milicias
campesinas de Ucureña, marchaban sobre la ciudad a sofocar el golpe revolucionario que
hacia muchas horas atrás había fracasado.
Ante el avance veloz de todas estas tropas, miembros de la Unión Juvenil Cruceñista
entrevistaron a las autoridades del departamento, para pedir se destaque una comisión que
vaya al encuentro de los comandantes de las citadas fuerzas hasta la vecina localidad de
Comarapa para solicitar que no entren las mismas en la ciudad de Santa Cruz, porque la
población vivía momentos de alarma. Esta comisión destacada de inmediato no pudo cumplir
su cometido, pues el H. Senador por Pando Sr. Rubén Julio, Comandante en Jefe de todas
las tropas gobiernistas movilizadas en campaña, les manifestó lo siguiente: «Por primera vez
en la historia de Bolivia, un ciudadano recibe de manos del Primer mandatario la delegación
de pleno poderes para gobernar una región del territorio patrio, sin que el mismo Presidente
injerencia alguna». Y que: «Voy con la intención de sentar la mano al pueblo cruceño».
En vista del fracaso de esta comisión, que retorna a la ciudad de Santa Cruz con noticia tan
conmovedora y alarmante, se la declara «ciudad abierta» con la esperanza de que las tropas
ingresarían con el objeto exclusivo de resguardar el orden público, ya que cualquier intento
de resistencia hubiese sido interpretado como una tácita complicidad con los subversores y
dado lugar a un inútil derramamiento de sangre, cosa que por sobre todo se quería evitar. A
las pocas horas los contingentes rodeaban la ciudad adoptando posiciones tácticas.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
39
Las primeras tropas en ingresar fueron las milicias mineras, las que sigilosamente y sin
cometer ningún atropello, ocuparon la municipalidad y las dependencias prefecturales; a
continuación, hacen su ingreso los milicianos de Ucureña al mando del Tcnl. Roland Monje
Roca, y otros oficiales del Ejército, disparado en cosa de minutos alrededor de 15,000
cartuchos, estos portaban ametralladoras pesadas, livianas, morteros, pistolas
ametralladoras, granadas y bazookas, armas blancas (machetes, hachas, puñales y
cuchillos); durante el trayecto, proferían insultos que los leían de pequeños papeles que
portaban en sus manos, del siguiente tenor: «ABAJO SANTA CRUZ, VIVA UCUREÑA»,
«MUERA EL PINTO», «QUEREMOS SANGRE CRUCEÑA MUERAN LAS CRUCEÑAS», «QUE
SALGAN LOS HIJOS DE ….CRUCEÑOS» y muy esporádicamente, rara vez: «ABAJO
FALANGE» «VIVA EL MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO».
Nuestros mismos informantes indicaron que no se puede precisar el número de muertos,
porque la mayoría de los jóvenes cruceños se encuentran vagando por los montes, tal que,
solo en la zona del Naranjal desaparecieron una veintena de personas cuyo paradero es
imposible conocer. Por nuestra parte en las numerosas entrevistas a diferentes sectores de
la población, llegamos al convencimiento de que no existe una sola familia que no lamente la
ausencia de alguno de sus miembros, incluso se presenta el caso que hay familiares en las
que todos los varones se encuentran prófugos.
A las tres de la tarde del mismo día, cumplieron con un deber cívico, luego de concentrarnos
en la universidad, con algunos estudiantes nos dirigimos al monumento del Tcnl Ignacio
Warnes portando una ofrenda floral como símbolo de confraternidad bolivianista, en el
transcurso de este acto vimos numerosísimos hombres armados con ametralladoras
parapetados en la Catedral y la Prefectura.
A horas 16 y 30 a invitación del Comité de Emergencia, el pueblo cruceño se constituyó en
Cabildo Abierto, el mismo que se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario (Teatro Grigotá)
habiendo concurrido especialmente invitados los representantes Nacionales por Santa Cruz,
Senador Omar Chávez, Diputados, Severiano Julio y Jorge Flores. Los miembros del Comité
pro Santa Cruz, de la Unión Juvenil Cruceñista, maestros, periodistas, etc., cuando los
universitarios de Sucre hicimos nuestro ingreso a la testera del Paraninfo, hicieron uso de la
palabra varios oradores por parte del pueblo cruceño y de la Comisión refiriéndose entre
otros puntos al trágico momento que vive el pueblo. Se aprobó por unanimidad el pliego
petitorio, cuyas partes más salientes contienen los siguientes puntos:
1) Libertad inmediata de todos los detenidos.
2) Retorno del Dr. Melchor Pinto Parada.
3) Otorgamiento de garantía para toda la ciudadanía.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
40
3) Levantamiento de la radicatoria impuesta por el gobierno al universitario Mario Vargas,
Secretario de gobierno de la FUL de Santa Cruz, a fin de que pueda restituirse a sus
funciones.
4) Desagravio al pueblo de Santa Cruz, por parte de las autoridades del gobierno.
5) Atención de las justas demandas tendientes al progreso del pueblo oriental.
7) Juzgamiento de los autores de los alevosos crímenes perpetrados en
el Naranjal.
Los representantes Nacionales expresaron estar de pleno acuerdo con el mismo por cuanto
lo consideraban justo, haciendo promesa formal ante el pueblo cruceño de prestar todo su
concurso para que sea considerado por el Supremo Gobierno, al mismo tiempo que, llevarían
su voz de protesta ante las Cámaras Legislativas pro los vejámenes soportados por todo el
pueblo.
Anotaremos a continuación algunos fragmentos de sus alocuciones:
Senador Omar Chávez: «Ya pasó la asonada y eran innecesarias las medidas, ha sido su
pretexto de un movimiento descabellado que el pueblo cruceño fue humillado y traicionado».
«El aspecto político ha sido el culpable de la humillación del pueblo cruceño que pide y exige
lo que es justo».
Diputado Severiano Julio: «No podemos asegurar el éxito de nuestras peticiones, porque el
gobierno desconfía de nosotros. Somos movimientistas pero no servidores incondicionales de
un gobierno. No se nos puede atribuir el decantado separatismo porque hemos luchado para
Bolivia y nos sentimos orgullosos ser bolivianos. Los cruceños, contribuimos a la formación
de la patria y tenemos derecho a ser la cabeza del oriente boliviano; no perdemos por
cuestiones políticas el amor de la tierra; luchamos de frente y con un alto sentido humano.
Al venir a esta reunión no hemos solicitado el permiso de ningún Comando, ya que preferimos
vivir honestamente para poder decir al Gobierno lo que nos de la gana». «Estamos con ustedes
en los momentos de peligro, trataremos de solucionar todos vuestros planteamientos cuando
como ahora sean justos, estamos con ustedes como el último estudiante. Melchor Pinto
Parada fue político, pero hoy es el portaestandarte de las aspiraciones del pueblo cruceño».
Diputado Flores: «Los estudiantes de Chuquisaca demuestran que Santa Cruz es Bolivia».
«El pliego de peticiones trasunta los deseos inalienables de Santa Cruz; fuimos los primeros
en defender las regalías». «El día 16 de mayo nosotros también defendimos a nuestro pueblo
tratando de evitar el ingreso de las tropas Ucureñas». «Solamente los enajenados mentales
pueden tratarnos de separatistas, el gobierno juega con la nacionalidad y quiere hacernos
traidores a la fuerza. De haber contado el gobierno con la complicidad muestra, nuestros
derechos se hubieran preterido para siempre».
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
41
«En una oportunidad lanzamos un comunicado al pueblo, el que no pudo ser publicado por
orden expresa del Comité de Control Político». «El pueblo cruceño, jamás ha cooperado al
movimiento subversivo; pedir nuestros derechos no es ser separatista, sino simplemente
pedir nuestros derechos. Bajo la minería los pueblos del Altiplano han obtenido todo lo que
querían, hoy bajo el petróleo queremos nuestras conquistas. El pueblo de Santa Cruz no es
político sino que lucha contra las amenazas y las calumnias».
Este gran Cabildo duró hasta las primeras horas de la noche, hacemos notar que
seguramente con intención de sabotear el desarrollo del mismo, fue cortada la corriente
eléctrica, ello no obstante, prosiguió el mismo a la luz de una lámpara de gasolina.
El día martes, en horas de la mañana nos entrevistamos con la hija de don Ángel Mercado,
propietario del Naranjal, cuyo informe fue corroborado posteriormente por el mismo señor
Ángel Mercado, nos manifestó lo siguiente: «La noche del 17 de mayo, los hermanos Felipe y
Pablo Castro, José Cuellar, Miguel Callaú, Justo Jiménez Dávalos, Gabriel Candia y otros
pidieron posada en el Naranjal, quienes fueron recibidos de acuerdo a la costumbre y nobleza
del pueblo oriental, que proporciona posada a quien la necesita. Después de algunas horas
comunicaron al dueño de casa el motivo de su presencia, informándole que en la ciudad de
Santa Cruz había estallado un movimiento revolucionario que fracasó, ante esta noticia el
señor Mercado, rogó a los visitantes para que se retirasen al día siguiente, cosa que le fue
prometida, sin embargo a causa del mal tiempo no pudieron cumplir su palabra, en este día
se presentó un individuo con el pretexto de comprar ganado, no obstante de que el señor
Mercado nunca hace tal negocio. En la mañana del día 19, mientras los visitantes esperaban
que les sirvieran el desayuno para luego retirarse, irrumpieron en la propiedad por diversos
ángulos, 150 campesinos disparando armas de fuego y blandiendo machetes, cuchillos, etc.
Ante estas primeras manifestaciones de violencia, el anciano Ángel Mercado, postrado de
rodillas pidió clemencia, siendo aporreado a culatazos; su hijo Romer se interpuso
implorando que no lo maltrataran a su padre, instante en el que recibe una descarga de
ametralladora a cuya consecuencia fallece de inmediato.
Otros grupos de campesinos rodearon a los demás que no ofrecieron resistencia, por cuanto
no portaban armas de ninguna especie; entre golpes brutales fueron interrogados sobre el
paradero de los elementos falangistas e intimados a entregar armas que, según ellos, poseían;
en tanto, otros campesinos se dedicaban al saqueo vandálico de la casa, llevándose todo lo
que encontraban, destrozando los colchones y hasta destrozaron un turril de kerosene sobre
la cosecha de arroz que constituía la única fuente de manutención de la familia. El saqueo
duró alrededor de una hora, al cabo de la cual don Ángel Mercado vio con horror que los
indígenas llevaban en calidad de rehenes a su hijo Alberto, Justo Jiménez Dávalos y Gabriel
Candia, fuertemente maniatados según decían, a las oficinas de Control Político de la ciudad
de Santa Cruz. Al ingresar a su casa el señor Mercado vio espantado que allí yacían los
cadáveres de Felipe Castro y José Cuellar, el joven Miguel Callaú que se encontraba en estado
de inconciencia, comprobando que Osman Mercado niño de 12 años y nieto suyo había sido
inhumanamente maltratado posiblemente a culatazos. Con gran sacrificio logra trasladar los
cadáveres y al herido en rústicos carretones tirados por bueyes para entregarlos a sus
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
42
familiares en la ciudad. El señor José Cuellar presentaba el vientre abierto a consecuencia
de un golpe de arma blanca y Felipe Castro macabramente mutilado.
Posteriormente la comisión, pudo averiguar que durante los velorios de los asesinados,
elementos de control político, fuertemente armados ejercieron presión sobre los familiares
para evitar que los concurrentes vieran los cadáveres.
A continuación de la anterior entrevista, la comisión se hizo presente en el domicilio del señor
Pablo Castro, padre de los hermanos Castro; quien en su exposición coincidió hasta en los
más mínimos detalles con los datos proporcionados por la familia Mercado añadiendo los
siguientes aspectos: En primer lugar nos manifestó su más profundo agradecimiento como
a miembros de la delegación Chuquisaqueña, que mitigaba el dolor que afligía a los familiares
de los asesinados en el Naranjal. «He tenido la desgracia de perder a mi hijo Felipe, egresado
de la facultad de derecho el 27 de diciembre de 1954, quien se disponía a rendir sus
exámenes de grado después de haber permanecido en el exilio por haber intervenido junto
con su hermano en la lucha por la defensa de la Autonomía Universitaria en el periodo de la
intervención. Tuve la noticia de su muerte a las 5 de la tarde del día 19, llegando su cadáver
a las 8 de la noche del mismo día. Presentaba las costillas destrozadas por golpes recibidos;
varios impactos de bala en el cuerpo; en su camisa ensangrentada encontramos sus dientes;
los que al parecer fueron desplazados por un violento golpe de culata cuando yacía en el
suelo mortalmente herido. Fue despojado de todos sus objetos personales; al momento no
tengo noticia sobre la suerte corrida por mi hijo Pablo, quien según parece pudo fugar cuando
era conducido maniatado».
Se nos informó que el señor José Cuellar, otra de las víctimas, se le amputó el dedo para
despojarlo del anillo que llevaba.
Al finalizar la mañana; entrevistamos a los familiares del señor Gabriel Candia Rivera, uno
de los más bárbaramente sacrificados: su padre don Humberto Candia Egüez, ex –
combatiente e inválido de la guerra del Chaco que tomó parte de las acciones de Cañada
Tarija y ataques y contra ataques de Toledo y Fernández, manifestó que de esta manera el
gobierno premiaba a quienes supieron defender la integridad Nacional llamándolos entre
otras cosas separatistas. Su hijo Gabriel Candia Ribera, con carnet Nº 164/57 de la facultad
de derecho, extendido en fecha 30 de marzo después de la masacre de Naranjal fue conducido
juntamente con Pablo Castro y Justo Jiménez. Su víacrucis empezó en el momento de salir
de dicha localidad, recibiendo golpes al mismo tiempo que les gritaban que los «picarían» en
el camino. Le infirieron un golpe en región supraorbitaria que le causó profunda hemorragia
en el trayecto de dos kilómetros y medio hasta llegar a las Liras, entre Terebinto y Porongo;
en esta marcha macabra se escuchaba el grito de «Viva santa Cruz», «Viva Bolivia» – proferido
por la víctima, el mismo que fue escuchado por los numerosos pobladores de las regiones
circunvecinas que miran horrorizados semejante barbarie. Llegados a la Laguna de Las Liras
Gabriel Candia cayó herido por disparos de los milicianos, en este momento según parece,
lograron fugar los otros dos rehenes internándose en la maraña del bosque; sobre el herido
se abalanzaron sus verdugos, exigiéndoles que de vivas a Ucureña a lo que fueron
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
43
respondidos con el calificativo de cobardes y asesinos; ante esta actitud, procedieron a
cortarle la lengua con parte de los labios, luego le extrajeron los ojos con arma cortante para
colmo culminación de su sadismo triturarlo a golpes. El estado del cadáver era tal que se
hizo difícil su identificación aún por su propio padre, quien pudo reconocerlo por un lunar
que tenía en el pecho. El señor Humberto Candia supo la muerte de su hijo mediante
informaciones de los colonos de la región que presenciaron su macabro fallecimiento y que
movido por la compasión, procedieron a cubrir el cadáver con hojas de motacú. Cuando el
padre se disponía a emprender el viaje a la región del suceso, con el fin de recoger los restos
de su hijo, fue obstaculizado por elementos de control político quienes destacaron comisiones
para amedrentar a los campesinos y que no declarasen absolutamente nada, ni indiquen el
lugar donde se encontraba el cadáver; después de infructuosas búsquedas, el padre
atribulado pudo al fin encontrar los restos de su hijo, procediendo a su traslado a la ciudad
de Santa Cruz. Como una irrisión en el certificado de defunción se lee: «Libro Nº 1 Oficialía
NORC. Nº 692. Fecha de la partida: 24 de mayo de 1958, fecha de defunción: 19 de mayo de
1958, horas 15. Causas de muerte: sin asistencia médica. Oficial de Registro Civil Darío
Medina Aguilera.»
El cadáver fue velado bajo la vigilancia de agentes del control político, los que tenían la
instrucción de no permitir que sea descubierto el mismo, ni por sus familiares bajo amenaza.
La comisión hace notar que de diferentes fuentes que merecen fe, se tiene conocimiento que
los que conducían a los milicianos hacia el Naranjal fueron: Julio Neri Escalante, Aquino
Vilches, David Morales, Jesús Carrillo, Néstor Casanova, Udalrico Salvatierra y otros.
A horas 12 de este día se propagó por radio un comunicado prefectural llamando la atención
a los padres de familia para que vigilen a sus hijos, puesto que no se responsabilizaban las
autoridades de las consecuencias que podrían sobrevenir, por la labor perturbadora de
«cuatro agitadores profesionales comunistas» que habían llegado a la ciudad. En la tarde la
Comisión entrevistó al Prefecto del Departamento, señor Humberto Dorakis, para exigirle
una explicación al respecto; dicha autoridad, que se negó en principio a dar explicación
alguna, manifestó que el comunicado firmado por su autoridad iba dirigido a otros elementos
que sembraban la anarquía en el pueblo cruceño intentando provocar una serie de huelgas
escalonadas por parte de la FESTRE, la Caja de Seguridad Social y los Ferroviarios, poniendo
de esta manera en peligro la tranquilidad y el orden reinante en el pueblo, y que iban contra
del Plan de Estabilización Monetaria. Al ser interrogado sobre las causas que motivaron la
medida inconstitucional dictada en sentido de declarar a Santa Cruz «Zona Militar»,
respondió que lamentablemente no conocía la Constitución Política del Estado: manifestó
también, entre otras cosas, que el no era la primera autoridad política, sino simplemente un
administrador, pues en su carácter de técnico se hizo cargo de la Prefectura para supervigilar
las obras públicas del Departamento y que, el único hombre con autoridad política suficiente
era el Honorable Rubén Julio.
La comisión comprobó estas afirmaciones al dar lectura al periódico «Adelante», dirigido por
el Diputado Movimientista Severiano Julio C., de fecha 5 de junio, que en el artículo «LA
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
44
PREFECTURA DEBE SER SUPRIMIDA», dice: » …. Lo cierto es que ahora el prefecto es un
individuo sin poderes de ninguna clase, inclusive a veces no puede nombrar su Secretario
General que es muy privativo, porque le caen encima las interferencias centralistas o de los
politicastros que alimentan sus ambiciones a costillas de la incondicionalidad y el adulo.
Actualmente el Prefecto no es otra cosa que el bedel del delegado extraordinario…». «El
Prefecto actual comienza dando pruebas de que siquiera no ha perdido del todo su
personalidad, renunciando al cargo que no le honra, pues el puestito de bedel de curso
primario que hoy ostenta no lo hace acreedor al respeto de sus conciudadanos».
Como puede verse, esta entrevista de la comisión por las razones anotadas fue totalmente
infructuosa. Sin embargo momentos antes de retirarnos, hicimos conocer al Prefecto Dorakis
que los estudiantes y universitarios de Chuquisaca nos solidarizamos con el pliego petitorio
que ante su autoridad elevarían luego el señor rector de la Universidad y los miembros del
Comité de Emergencia. En últimas horas de la tarde recibimos una invitación de la Unión
Juvenil Cruceñista Femenina que deseaba agasajar a la comisión Chuquisaqueña mediante
una cena a la que asistirían unas 500 damas de todas las clases sociales. Este acto no pudo
llevarse a cavo porque fue terminantemente prohibido por las autoridades del Departamento,
indicándoles a las demás que se atuvieran a las consecuencias en caso de efectivizar su
deseo.
A horas 20 y 30 tuvimos una entrevista con las dirigentes de la institución antes citada en
un domicilio particular, burlando la severa vigilancia que sobre nosotros ejercía el
Departamento de Control Político. Nos manifestaron entre otras cosas lo siguiente: «En
nombre de las madres y la mujer cruceña que ha sido herida en lo más puro de la dignidad
femenina su honor agradecemos muy de veras el noble y heroico gesto del pueblo
Chuquisaqueño cuya trascendencia la historia sabrá valorar. Deseamos que Uds sean los
portavoces de nuestro homenaje de gratitud a la mujer Chuquisaqueña y a la vez nuestro
grito angustioso de justicia al pueblo Boliviano». También nos informaron que hordas
campesinas asaltaron diversas propiedades, allanando y saqueándolos, entre las que se
cuentan: «Los Cusis» de Antonio Vaca Diez, «El Motacú» de Julio Vargas Reza, «Kilómetro 5»
de Melchor Pinto Parada, «La Quinta» de la familia Olmos, y otras más, llevándose en asalto
de civiles y soldados, todos los muebles y enseres domésticos.
El día miércoles la comisión se dedicó a visitar los hogares de diferentes clases sociales,
donde pudo comprobar la absoluta veracidad de todas las anteriores afirmaciones, pues las
declaraciones coinciden en los más pequeños detalles sobre la tragedia que vive el pueblo
cruceño, aun el partido de gobierno por intermedio de sus más altos representantes en Santa
Cruz, como ser H. Severiano Julio C., manifiesta que el Nº 19 del periódico «Adelante» de
fecha 9 de junio de 1958.
«Es necesario y urgente que los hechos y las cosas no pasen de lo legal. Una vez más seremos
leales para decirle al Presidente Siles que si nos manda provocadores exprofesamente a
humillar a este pueblo esos provocadores estarán nomás encontrando la resistencia ya no
solo de los presuntos enemigos, sino de sus propios compañeros que verán con asco todas
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
45
las provocaciones que a nada bueno conducen. La fuerza señor Presidente NO ES BUENA
CONSEJERA, usted lo sabe mejor que NADIE». «Lo extraño es que sean los mismos que
coreaban que Santa Cruz era el baluarte del Nacionalismo cuando estábamos en la oposición,
son hoy en día los mercaderes de esta baratija que indudablemente persiguen un propósito
criminal».
No existe ningún hogar que no llore la ausencia de alguno de sus miembros. A las personas
detenidas, se les exige coactivamente la entrega de armas como rescate de su libertad, en
caso de que estos no sean poseedores de ninguna, deben adquirirlas a precios fabulosos las
Oficinas de Control Político, tal el caso del estudiante Neneco Suárez a quien se le exigió la
compra de una ametralladora en el precio de 450,000 bolivianos, el que permanece aún
detenido no obstante a la entrega de esa suma de dinero.
Por informes de las mismas autoridades de gobierno (Prefecto Dorakis y Jefe del
Departamento de Control Político, Paz Neri), se sabe que el desplazamiento de las tropas
regulares del Ejército y de las milicias campesinas y mineras, cuesta al erario Nacional la
cantidad de más de seis mil millones de bolivianos. Suponemos que una de las causas para
semejante despilfarro ha sido el pago a los campesinos de Ucureña, que exigieron sumas
fabulosas como compensación, ya que los dirigentes que los condujeron no cumplieron la
promesa de entregar a cada miliciano dos mujeres cruceñas como botín de guerra.
A nuestra llegada a Santa Cruz, y posiblemente como medida de previsión ante los
«agitadores profesionales» (?) fueron movilizadas nuevamente tropas de Guabirá, tal que, al
rumorearse que la comisión depositaría una corona en la tumba de los caídos, el cementerio
fue rodeado por un fuerte contingente armado.
Los detenidos fueron incomunicados severamente tratando de esta manera de cortar nuestra
labor investigadora. Durante la noche grupos armados recorrían la ciudad, disparando armas
de fuego e intranquilizando a la población. Las calles de la ciudad llevan inscripciones que
traducen los insultos que mellan la dignidad del pueblo cruceño, hacemos notar que entre
cientos de inscripciones de letreros que dan mueras al pueblo cruceño y vivas a Ucureña
existen unas pocas muy pocas en contra de FSB y a favor del MNR.
Momentos antes de retirarnos de la ciudad de Santa Cruz con dirección a Cochabamba, los
miembros del Comité de Emergencia nos entregaron un Pergamino de Honor en el que se
expresa el reconocimiento del estudiantado y pueblo cruceño a la labor altamente bolivianista
desarrollada por los cuatro miembros de la Comisión, este pergamino será entregado en
sesión del Honorable Consejo Universitario de la Universidad de Chuquisaca como una
prueba fehaciente de la labor cumplida.
El día viernes 13 de los miembros de la Comisión se pusieron en contacto con los personeros
de la FUL de la ciudad de Cochabamba, para exigir de inmediato la realización de una
Asamblea General en la que rendiríamos un sucinto informe sobre el cumplimiento del
mando que nos habían impuesto los estudiantes de Charcas. La misma se llevó a cabo a
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
46
horas 18 en el salón de Actos de la Facultad de Derecho, habiendo discernido, en primer
término, luego de la información prestada por nosotros, un voto de aplausos a los
universitarios de Chuquisaca, habiéndose acordado además los siguientes puntos:
1º Mandar una Delegación de solidaridad al pueblo cruceño integrada por cuatro miembros.
2º Repudiar a las huestes campesinas de Ucureña por los atropellos que cometieron en la
ciudad de Santa Cruz.
3º Exigir la inmediata libertad de los estudiantes y catedráticos detenidos y el goce de los
derechos de la persona humana tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas.
4º Pedir al Supremo Gobierno el retorno al país del Dr. Melchor Pinto Parada.
5º Apoyar moral y materialmente al pueblo cruceño en la consecución de sus juntas
aspiraciones de progreso.
6º Declarar un paro de labores de 24 horas en señal de duelo por los caídos en la ciudad de
Santa Cruz.
Emplazamos a cualquier hombre bien nacido que luego de haber estado en la ciudad de
Santa Cruz después de estos luctuosos acontecimientos, venga a desmentirnos, tenemos la
solvencia moral que nos da nuestro nombre y la defensa de la verdad.
Esta es la labor cumplida por vuestra comisión.
Esperamos no haberos defraudado.
Sucre, 16 de julio de 1958
POR LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHUQUISACA:
Universitarios: Profesor Félix Serrado Rodríguez, Pablo Rivero Lascano
POR LA UNIVERSIDAD LOCAL:
Universitarios: Luís Ribera Cortés
Prof. Ricardo Rada y Laguna.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
47
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
48
El Cmda. Luis Mayser, fue uno de los gestores junto al párroco Freddy Gutiérrez.
Terebinto es Patrimonio
Departamental Histórico Cultural.
El Gobernador Rubén Costas promulgó la ley Nº 157 que declara
Patrimonio Departamental Histórico y Cultural el 17 mayo de 2018.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
49
Las autoridades departamentales y municipales junto al Cmda. Luis Mayser.
El martes 17 de mayo de 2018, hace ya dos años para ser exactos, el gobernador Rubén
Costas promulgó la ley Nº 157, que declara Patrimonio Departamental Histórico y Cultural a
este pueblo de Terebinto, donde ocurrieron sucesos históricos que consolidaron los ideales
autonómicos y el crecimiento de la región. En dicho Costas, junto a algunos asambleístas,
líderes cívicos, miembros de la Falange Socialista Boliviana, de la Unión Juvenil Cruceñista
y concejales municipales de Porongo, llegaron hasta dicha localidad para firmar la
promulgación. Costas destacó las gestiones realizadas por el párroco de Porongo, Freddy
Gutiérrez, por el antropólogo Danilo Drakic y por el Cmda Luis Mayser Ardaya, Jefe Nacional
de Falange Socialista Boliviana que fueron quienes realizaron las investigaciones y sustentos
para lograr la declaratoria.
Tambien el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar dijo: “Hoy recordamos
una de las páginas más negras que vivió nuestros departamento, la masacre de Terebinto,
fue un vil acto cometido por el Gobierno central en contra por una lucha de querer seguir
viviendo mejor, que es la lucha del pueblo cruceño. Santa Cruz nunca debe olvidar a sus
mártires que después de 60 años y gracias a esa lucha el pueblo cruceño tiene el mejor
desarrollo económico y social. Nuestro homenaje a esos jóvenes que ofrendaron su vida por
la lucha de las regalías que hoy Bolivia disfruta”. La Gobernación y el Comité Pro Santa Cruz
realizaron el descubrimiento de las plaquetas en homenaje a los caídos.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
50
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
51
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
52
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
53
Bolivia ingresa a su día
70 desde el primer caso
de COVID-19 con 4.263
infectados y 174
fallecidos.
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es el epicentro
de la pandemia en el país con 2.896 infectados.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
54
El Ministerio de Salud reportó este 18 de mayo en su informe epidemiológico N| 64 que
hubieron 175 nuevos contagios de COVID-19 en el país, la mayor parte de ellos
principalmente en el departamento de Santa Cruz. ¿La buena noticia? El número de
pacientes recuperados superó los 500. Los nuevos contagios corresponden a los
departamentos de Santa Cruz (131), Beni (30), La Paz (7), Cochabamba (4), Oruro (2) y Potosí
(1).
Con esos datos la cifra acumulada de contagios de COVID-19 en Bolivia subió a 4.263 en
una curva ascendente que aún no ha conseguido ser frenada por el gobierno nacional pese
a los esfuerzos ciudadanos de resistir al contagio masivo en cuarentena.
En cuanto a cada uno de los departamentos del país, el más afectado es Santa Cruz con
2.894, seguido del Beni 581, sin lugar a dudas el oriente boliviano ha sido el más afectado
por esta pandemia. Luego están La Paz 342, Cochabamba 228, Oruro 137, Potosí 39,
Chuquisaca 17, Pando 12 y Tarija 13.
De acuerdo con el reporte epidemiológico, los pacientes recuperados suman 503, mientras
que las pruebas negativas llegaron a 12.518 y los laboratorios analizan las pruebas de 710
casos sospechosos. Se precisan hacer pruebas al grueso de la población pero esta sugerencia
no ha sido escuchada por el gobierno quien ha preferido a generar una inversión seria en
equipamiento hospitalario para atender a la problemática ciudadana en salud gastar los
recursos estatales en bonos alimenticios altamente proselitistas y sin ninguna efectividad en
la búsqueda de una solución autosustentable de la critica situación sanitaria que atraviesa
el país y el mundo.
El Ministerio de Salud reportó, además, el deceso de 5 personas (Santa Cruz 1, Beni 1,
Cochabamba 1, La Paz 1 y Tarija 1), haciendo un acumulado de 174 fallecidos por
coronavirus a nivel nacional. Aunque las cifras de fallecidos son relativamente bajas con
relaciones a otros lugares del planeta, llama poderosamente la atención las graves falencias
que refleja el sistema de salud pública nacional, que amenaza colapsar ante el crecimiento
desmesurado que ha tenido en los últimos días la curva de contagio.
Bolivia enfrenta una disyuntiva crítica entre levantar la cuarentena y volver a la normalidad
dejando a la selección natural hacer lo suyo o continuar con las medidas de bioseguridad
que este 31 concluyen. Ya se ha flexibilizado la cuarentena permitiendo a los empleados de
las industrias asistir a sus fuentes laborales desde este lunes 18.
Preocupante la situación de la salud de los ciudadanos ante la falta de inversión pública en
el sector salud, hay fuertes críticas hacia el gobierno de todos los sectores de la sociedad
nacional por la escasa atención a la realidad nacional por parte de las hoy autoridades
gubernamentales. Hay que cuidar con medidas reales de bioseguridad que los contagios ante
la flexibilidad adoptada no se multipliquen hasta niveles incontrolables y tengamos que
lamentar más tragedias de las que ya los bolivianos están viviendo.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
55
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
56
El Director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. FUENTE: OMS.
La OMS dice que “el
coronavirus puede
no irse nunca”
La Organización Mundial de la Salud cree que existe la
posibilidad de que la enfermedad se vuelva endémica como el
VIH, por lo que sugiere que una salida a la pandemia podría
tardar aunque aclara que nadie sabe a ciencia cierta cuánto
tiempo.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
57
Gráfico de la situación mundial y el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el virus COVID-19 puede que nunca
se vaya y que se convierta en algo endémico como el VIH. El director de Emergencias
Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, sostuvo una rueda de prensa este 13 de mayo desde
Ginebra, Suiza, y sus anuncios no fueron muy alentadores.
“Creo que es importante poner sobre la mesa que este virus podría convertirse en otro virus
endémico en nuestras comunidades, y este virus puede que nunca se vaya. El VIH nunca se
ha ido, pero hemos llegado al punto en el que hemos encontrado las terapias, los métodos de
prevención, y la gente no está tan asustada como antes, y estamos ofreciendo vida a la gente
con VIH”, precisó Ryan.
El directivo de la OMS agregó que es posible que “esta enfermedad se convierta en un
problema de largo plazo, o puede que no”, pero que en cualquier caso es importante ser
“realistas” y darse cuenta que nadie podrá predecir cuándo desaparecerá el coronavirus.
Ryan hizo estas previsiones incluso refiriéndose a las cerca de 100 vacunas que se están
desarrollando para contrarrestar el brote, pero también enfatizó que por ahora había
dificultades para encontrar el medicamento que funcione totalmente. Apuntó que aunque no
se sabe cuándo se terminará la pandemia es posible que todavía tarde un tiempo.
FUENTE: Reuters.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
58
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
59
Dr. Andrés Ibáñez.
19-5-2020
AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
60
El fusilamiento de Ibáñez,
Terebinto y Ñanderoga, tres
hechos punitivos contra el
pueblo cruceño…
Por el Dr. Víctor Paz Irusta*
El salvajismo de las tropas militares avanzó sobre la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un
28 de abril de 1877, al mando del ejército centralista de Bolivia, hecho que ocasionó el
fusilamiento del lider de los igualitarios Don Andrés Ibáñez, un 1 de mayo de 1877, por
orden del consejo de guerra, junto a valerosos cruceños: Francisco Javier Tueros, José́ María
Prado y Manuel Valverde, quienes liderizaron una de la acciones libertarias Latinoamericanas
más audaces, emprendidas por el ejército del pueblo, formada únicamente por civiles.
Estos acontecimientos volverían a repetirse con el alzamiento del pueblo cruceño, como un
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO CRUCEÑISTA, en 1957 al 1959, hechos que
desembocaron en el control político y territorial, sometiendo a sus líderes a la vejación,
tortura y muerte, cuya reivindicaciones básicas eran justas al encontrarse la ciudad de Santa
Cruz, sumida en el total abandono, sin los servicios básicos de luz, agua, alcantarillado y
arreglo de sus calles, lo que ocasiono el levantamiento de jóvenes cruceños, bajo el liderazgo
de Melchor Pinto Parada, Estos hechos ocasionaran que el gobierno central (M.N.R.), trajeran
a sus hordas asesinas de UCUREÑOS, con el único fin de acallar a un pueblo soberano que
reclamaba en justicia el cumplimiento de LAS REGALIAS PETROLERAS DEL 11 % EN BOCA
DE POZO, ley de la republica que no se cumplía y que no beneficiaba a las regiones
productoras, ese reclamo fue el pecado más grande, lo cual valió el confinamiento, exilio,
muerte y vejación de muchos cruceños.
ÑANDEROGA, fue el episodio fatídico, que significo para los cruceños, la humillación en
nuestra casa, en la que se torturo y se flagelo en condiciones inhumanas, calificando al
movimiento cívico cruceño, como un DESACATO Y SUBVERSIÓN levantisca del pueblo
cruceño, confundida muchas veces con el fantasma del separatismo, hechos que
ocasionaran la huida a TEREBINTO, por efectos de la represión y matanza por parte de los
campesinos de UCUREÑA, comandados por milicianos que significaban el terror de la ciudad.
Como diría Mariano Saucedo Sevilla, la consigna de ayer, de hoy y de siempre: “SANTA CRUZ,
ASPIRA A SER CAPITAL DE LA REPÚBLICA, Y NO COLA DE NINGÚN VECINO”.
Desde el Búnker: Víctor Paz Irusta.
Antorcha #4
Antorcha #4
Antorcha #4
Antorcha #4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. delitos flagrantes
3.  delitos flagrantes3.  delitos flagrantes
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personasPresentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Marlon Cobos Vargas
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
jorcalle11
 
Bogotazo 98
Bogotazo 98Bogotazo 98
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas
Beatriz Jimenez
 
Delitos contra la vida y la integridad corporalvvvv
Delitos contra la vida y la integridad corporalvvvvDelitos contra la vida y la integridad corporalvvvv
Delitos contra la vida y la integridad corporalvvvv
Juan Pablo Olmos Tapia
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
marcos lozano
 
Clasificación del crimen organizado en México
Clasificación del crimen organizado en MéxicoClasificación del crimen organizado en México
Clasificación del crimen organizado en México
CISPensamientoEstrategico
 
539878784-Defraudacion-de-Aduanas.pptx
539878784-Defraudacion-de-Aduanas.pptx539878784-Defraudacion-de-Aduanas.pptx
539878784-Defraudacion-de-Aduanas.pptx
Jose Marin
 
VICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIAVICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIA
katherine diaz
 

La actualidad más candente (11)

3. delitos flagrantes
3.  delitos flagrantes3.  delitos flagrantes
3. delitos flagrantes
 
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personasPresentacion sobre el delito de la trata de personas
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 
Bogotazo 98
Bogotazo 98Bogotazo 98
Bogotazo 98
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
 
El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas
 
Delitos contra la vida y la integridad corporalvvvv
Delitos contra la vida y la integridad corporalvvvvDelitos contra la vida y la integridad corporalvvvv
Delitos contra la vida y la integridad corporalvvvv
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Clasificación del crimen organizado en México
Clasificación del crimen organizado en MéxicoClasificación del crimen organizado en México
Clasificación del crimen organizado en México
 
539878784-Defraudacion-de-Aduanas.pptx
539878784-Defraudacion-de-Aduanas.pptx539878784-Defraudacion-de-Aduanas.pptx
539878784-Defraudacion-de-Aduanas.pptx
 
VICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIAVICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIA
 

Similar a Antorcha #4

Antorcha #1
Antorcha #1Antorcha #1
Antorcha #6
Antorcha #6Antorcha #6
Revista Digital.pdf
Revista Digital.pdfRevista Digital.pdf
Revista Digital.pdf
SolangeGarca6
 
Contralínea 517
Contralínea 517Contralínea 517
Patria boba vs
Patria boba vsPatria boba vs
Patria boba vs
Benpar Rolon
 
Revista 17 de Octubre
Revista 17 de OctubreRevista 17 de Octubre
Revista 17 de Octubre
La Paco Cultural
 
PiedraLibre 109 · Octubre 2014
PiedraLibre 109 · Octubre 2014PiedraLibre 109 · Octubre 2014
PiedraLibre 109 · Octubre 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Reportaje requiem
Reportaje requiemReportaje requiem
Reportaje requiem
Eduardomora13
 
Revista Digital-6.pdf
Revista Digital-6.pdfRevista Digital-6.pdf
Revista Digital-6.pdf
SolangeGarca6
 
Colombia varis cauca
Colombia varis caucaColombia varis cauca
Colombia varis cauca
Crónicas del despojo
 
Antorcha #5
Antorcha #5Antorcha #5
Reportaje 1
Reportaje 1Reportaje 1
Reportaje 1
juanherrera270
 
Reportaje 1
Reportaje  1Reportaje  1
Reportaje 1
Anita De La Pava
 
Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3
Crónicas del despojo
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
Jessica Morey
 
Revista
Revista Revista
Revista
gjtu
 
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
Sebastian Bermudez
 
Tejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julioTejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julio
Crónicas del despojo
 
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Crónicas del despojo
 

Similar a Antorcha #4 (20)

Antorcha #1
Antorcha #1Antorcha #1
Antorcha #1
 
Antorcha #6
Antorcha #6Antorcha #6
Antorcha #6
 
Revista Digital.pdf
Revista Digital.pdfRevista Digital.pdf
Revista Digital.pdf
 
Contralínea 517
Contralínea 517Contralínea 517
Contralínea 517
 
Patria boba vs
Patria boba vsPatria boba vs
Patria boba vs
 
Revista 17 de Octubre
Revista 17 de OctubreRevista 17 de Octubre
Revista 17 de Octubre
 
PiedraLibre 109 · Octubre 2014
PiedraLibre 109 · Octubre 2014PiedraLibre 109 · Octubre 2014
PiedraLibre 109 · Octubre 2014
 
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
 
Reportaje requiem
Reportaje requiemReportaje requiem
Reportaje requiem
 
Revista Digital-6.pdf
Revista Digital-6.pdfRevista Digital-6.pdf
Revista Digital-6.pdf
 
Colombia varis cauca
Colombia varis caucaColombia varis cauca
Colombia varis cauca
 
Antorcha #5
Antorcha #5Antorcha #5
Antorcha #5
 
Reportaje 1
Reportaje 1Reportaje 1
Reportaje 1
 
Reportaje 1
Reportaje  1Reportaje  1
Reportaje 1
 
Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3Tejido de comunicació3
Tejido de comunicació3
 
TERRORISMO PERU
TERRORISMO PERUTERRORISMO PERU
TERRORISMO PERU
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
 
Tejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julioTejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julio
 
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Antorcha #4

  • 1. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 1 Carnicería de Terebinto. PAGINA 24 Siempre estarán presentes en nuestro recuerdo. La muerte no existirá para ustedes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el COVID-19 podría no desaparecer. PAGINA 56 Bolivia tiene hasta ahora a 4.264 personas infectadas y a 174 fallecidas por COVID-19. PAGINA 53 El pueblo de Terebinto es Patrimonio Departamental Histórico Cultural de Santa Cruz. PAGINA 48 Los mártires de Terebinto: Felipe Castro, Romer Mercado, Gabriel Candia y José Cuellar. Terebinto… PAGINA 5 Lo que no se olvida… PAGINA 9 Cmda. Felipe Castro ¡PRESENTE! Cmda. Romer Mercado ¡PRESENTE! Cmda. Gabriel Candia ¡PRESENTE! Cmda. José Cuellar ¡PRESENTE! La revolución falangista del 14 de mayo de 1958 en Santa Cruz.. PAGINA 15 La invasión punitiva contra Santa Cruz de la Sierra en mayo de 1958. PAGINA 20 Informe de los Universitarios de Charcas. PAGINA 32 ¡Ten cuidado! no arriesgues a tus niños…
  • 2. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 2
  • 3. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 3 AntorchaGaceta Oficial de Falange Socialista Boliviana AÑO 82 NÚMERO 4 2ª EPOCA Santa Cruz de la Sierra. martes, 19 de mayo de 2020 Editado en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia STAFF DIRECTOR Luis Jorge Mayser Ardaya JEFE DE REDACCIÓN & EDICION Mario Jhonny Antelo Saucedo JEFE DE MARKETING & PUBLICIDAD Greisy Pontons Salas ASESOR LEGAL Víctor Paz Irusta JEFE DE PRENSA Jesús Javier Castedo Ribera CORRESPONSAL EN LA PAZ Conrad Alexei Camacho Ramírez CORRESPONSAL EN SUCRE Gino Lorenzo Urey Gonzales CORRESPONSAL EN SANTA CRUZ David Alejandro Gonzales Roca Editorial Han pasado sesenta y dos años ya. Pero el recuerdo permanece grabado en las nuevas generaciones que si bien no vivieron los hechos, aunque quedan varios que los vivieron, la transmisión a través del relato de estos, nuestros padres y abuelos de lo sucedido en aquellos días ha sido determinante para que estos luctuosos sucesos no desaparezcan ni pasen desapercibidos por la memoria colectiva del pueblo boliviano y muy especialmente la de los cruceños. Una revolución organizada por la Falange que fracasó antes de nacer en el interior y triunfó en Santa Cruz de la Sierra, y que ante este fracaso nacional se tuvo que abandonar la plaza regional conquistada y huir para salvaguardar a la población que estaba bajo amenazas de sangrientas represalias por parte del poder oficialista de turno. Fue uno de los intentos falangistas por evitar que la partidocracia corrupta de turno saquee sostenidamente los recursos de los pueblos de la patria para dilapidarlos repartiéndose entre los comensales, todos partidocratas, el botín político del triunfo de la demagogia sobre el patriotismo, del fraude sobre la verdad. Hace sesenta y dos años Santa Cruz de la Sierra vivió uno de los capítulos más atroces de su sufrida historia, Bolivia vio impávida como el poder político de turno, encarnado en el Movimiento Nacionalista Revolucionario en aquella época, masacraba a un pueblo en pleno ejercicio de la democracia, como confinaba a sus ciudadanos que defendían sus derechos a los campos de concentración que habían abierto los oficialistas para torturan y exterminar a sus opositores, y como atemorizaban a sus vivientes día y noche con amenazas y golpes, violaciones y asesinatos. Nunca jamás deben volver esos tiempos. El Editor.
  • 4. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 4
  • 5. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 5 Fotografía del poeta boliviano Pedro Shimose en 1960, autor del poema “Terebinto”.
  • 6. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 6 TEREBINTO Por Pedro Shimose* Santa Cruz de la Sierra dolorosa, mi sangre está hecha de tu sangre y tu martirio es mi martirio. En tu rostro se va el beso como una huella de traiciones, en tus lágrimas se va el musgo de aguaceros perseguidos. Ay Terebinto, Terebinto, Crujen los huesos de los destripados sangran los pies de los fugitivos que volvieron a los bosques a pelear por lo que es nuestro, por lo que es tuyo madre nuestra. Lloran las viudas sobre las moscas de sus hijos muertos. Les sacaron los ojos. Les sacaron la lengua. Les cortaron los dedos uno a uno para que no pudieran contar los días de la venganza que se avecina con los segundos de los minutos, con los minutos de las horas, con las horas del porvenir, con todo el rencor de nuestra soledad y desamparo. Ay Dios mío, Dios mío, desde los cerros las sombras se descolgaron y cayeron sobre el día y rodaron por las carreteras. A machetazos, a culatazos, quisieron doblegarte y humillarte cuando estabas maniatada y cuando los cuervos decían: “no pasa nada”… y los milicianos te horadaban el cráneo, y los milicianos violaban a las mujeres, aquí no pasaba nada y los milicianos incendiaban arrozales, y con los milicianos se cumplía la orden de los déspotas!
  • 7. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 7 Santa Cruz de la Sierra dolorosa y heroica, no fui un cobarde ni me oculté ni te negué cuando te flagelaron en las plazas y nadie se atrevió a defenderte, cuando nadie tuvo el coraje de ser hermano tuyo, cuando tus hijos se hundieron en los bosques entre mosquitos y sanguijuelas, entre sapos y humedad y tiros! Cuando te masacraron las entrañas yo estaba allá en el Ande junto a los que te quieren bien y te querrán desde que te querían padeciendo lo que padecías, llorando lo que llorabas y esperando las horas de estos versos. Ay Terebinto, Terebinto, te llevare por siempre en la memoria.
  • 8. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 8 La salud tuya y la de tu familia es lo importante
  • 9. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 9 Los mártires de Terebinto: Felipe Castro, Romer Mercado, Gabriel Candia y José Cuellar. Lo que no se olvida…Publicado en el diario “Progreso” el 19 de mayo de 1963. Por Pablo Castro G., Elda Urgel Vda. de Cuéllar y Ángel Mercado S.
  • 10. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 10 Recorte del artículo publicado en 1963. Para acallar esta protesta juvenil se movilizaron escuadrones, regimientos, parques bélicos, y la horda de milicianos de Ucureña manejada y dirigida por profesionales de la política. La horda vomito su iracundia, su vesania, su odio racial contra un pueblo que no tenía más La historia es sencilla por lo dolorosa y tremenda por su martirio. Esto sucedió el 19 de mayo de 1958. El escenario fue el bosque y el Gólgota la región de Terebinto. Las Liras y lugares circunvecinos. Los autores se dividen entre ejecutores, informadores, insinuadores y conductores de la horda punitiva que habría de consumar una masacre sin humanidad y sin paralelo. El argumento es trivial: una asonada política parecida a las centenares que forman la historia tormentosa del país a lo largo de su existencia: un pronunciamiento idealista sin mayores consecuencias derivadas del ideal apasionado de la juventud que tiene por meta la grandeza de la patria, su porvenir y su progreso envueltos en el rodaje ilusorio. Nada más esa fue la acción revolucionaria del 14 de mayo de 1958.
  • 11. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 11 armas que su anhelo de vivir en paz dentro de la connivencia nacional. ¿Fue un crimen? No. El crimen vino en la madrugada del 19 del mismo mes y año de aquellos sucesos Cercada la ciudad de Santa Cruz a órdenes de José Rojas, por los milicianos ejecutores del vasto programa de la diversificación económica de Bolivia, el asentamiento del enriquecimiento ilícito y la secular y abyecta forma de fomentar el odio de razas. Santa Cruz, debía ser, como es natural, el escenario para llevar a la práctica la alta política de exterminio ideado y programado desde la Presidencia de la República, bajo el periodo del Dr. Hernán Siles Zuazo en fraternal convivio con su Ministro de Gobierno José Cuadros Quiroga. El drama fue cuidadosamente preparado con la difusión de engaños y calumnias, cuyos autores realizaron el papel de proxenetas, con la agravante de ser ellos mismos hijos de esta tierra. Un grupo de jóvenes y hombres quiso poner distancia entre la saña persecutoria y sus vidas; la perdieron por obra de la traición, de la obsecuencia inmunda y de la maldad congénita que circulaba por su sangre. Siete cruceños condujeron hasta Terebinto y Las Liras, sitio que cobijaba su huida, y los nombraron y señalaron recomendando su victimación. La bestia ante los indefensos, ejecutó el crimen retornando a la ciudad una vez cumplida la consigna, siendo aplaudido su paso desde los balcones de la Prefectura por cruceños cuyas palmadas acusaban euforia. Se había escarmentado a los cruceños y aplastado a la oposición. Mutilados los cadáveres, profanados y descuartizados en forma jamás vista (Informe de la Comisión Estudiantil de Cochabamba), se pudo presenciar que los cuerpos de las victimas habían sido divididas en pedazos con los miembros viriles en la boca, como signo de escarnio que ni la era troglodítica pudo ser comparada (Informe de la Comisón de Estudiantes de Chuquisaca elevado ante el estudiantado de la Capital de la República). Consumado el asesinato los cadáveres fueron conducidos a esta ciudad como carroña. El gobierno ante la monstruosidad de los hechos afirmaba por boca del Presidente Siles Zuazo, “Que las victimas habían muerto en acción de combate” jurando por todos los dioses que el gobierno condenaba estos crímenes, como el que más, esa masacre inhumana y vesianica. La justicia por su parte, ni en aquel momento, ni después ni hasta el presente dejó oír su voz. Todo ello recordamos hoy, y en la memoria de los deudos que los nombres Felipe Castro Parada, Romer Mercado, José Cuellar y Gabriel Candia R. que persiste su recuerdo como un torcedor inquietante y permanente que alcanza en su veneración para el único sobreviviente de la tragedia, Sr. Miguel Callaú, invalido por vida, como resabio del caníbal en demanda “salvadora” para su tranquilidad y paz. Con el espíritu puesto en Dios elevamos nuestras preces por el terno descanso de los sacrificados renovando nuestra fe en su ejemplo y virtudes que son nuestra esperanza y nuestro aliento. Pablo Castro G. y Ángel Mercado S. son padres de Felipe Castro y de Romer Mercado, mientras Elda Urgel V. de Cuellar es la viuda de José Cuellar.
  • 12. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 12
  • 13. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 13
  • 14. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 14
  • 15. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 15 Vista de Santa Cruz de la Sierra a finales de la década del cincuenta del siglo pasado. La Revolución Falangista del 14 de mayo de 1958. La población estaba fastidiada de vivir con el miedo y pronto se puso en contra el régimen movimientista. La Falange Socialista Boliviana intentó devolverle su libertad ese 14 de mayo DE 1958.
  • 16. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 16 El Cmda. Walter Pérez con una de notable trayectoria partidaria, falangista desde adolescente cuando a la edad de 14 años, fue juramentado durante la primavera de 1954 por el Cmda. Rómulo Barros. Decidido en aquel momento a seguir la causa que en ese entonces propugnaban en fervientes discursos Oscar Únzaga de la Vega y sus seguidores, formó parte inicialmente de los cuadros estudiantiles y más tarde como miembro del frente universitario que en aquellas épocas difundía el pensamiento partidario y su doctrina, y que se denominaba Frente Autonomista Universitario (FAU) junto a camaradas como José Mario Serrate Paz entre otros y que defendía las regalías departamentales del 11%, por cuya causa sufrió el exilio y persecuciones en su juventud. El Cmda. Walter Pérez Ribera fue testigo de los hechos de la Revolución del 14 de mayo y quien nos cuenta sobre estos sucesos: “…contaba entonces con tan solo diecisiete años y formé parte del grupo de jóvenes idealistas que bajo el mando de Mario Gutiérrez participó de la revolución alzado en armas, y que luego de tomar Santa Cruz, Camiri y Vallegrande ante el fracaso de esta en el resto del país nos obligó a todos los partícipes de la intentona a retirarnos y seguir el camino de la proscripción. Lo hice yo hacia la Argentina a pie, junto a otros camaradas”. “En esa época la Falange sufrió las peores persecuciones de la tiranía impuesta en Bolivia por el golpe de estado del 9 de abril, por su amor a esta patria boliviana y en defensa de sus intereses, en esa época la defesa de las regalías petroleras, convirtiéndose en aquellos hechos por sus acciones en el abanderado de la oposición boliviana contra el despótico gobierno imperante y en el baluarte que defendió en las calles con las armas los recursos que hoy se han convertido en el progreso que disfrutan nuestros pueblos”. “En aquella época de los sucesos que narramos en cuestión los falangistas clandestinamente tramabamos una revolución tras otra contra el entonces Presidente de la República, el Dr. Hernán Siles Zuazo. En esa oportunidad aprovechando que Únzaga retornaba desde el Brasil y la mayor parte de que habían sido exiliados en Argentina y Paraguay habían ingresado al país clandestinamente retornamos con mayor energia a la conspiración para acabar con tan nefasto régimen”. “Unzaga estuvo antes de establecerse en la sede de gobierno este estuvo un tiempo clandestino en Santa Cruz de la Sierra desde donde dirigía con todo detalle junto a Mario R. Gutiérrez, Secretario General de Falange Socialista Boliviana, el plan conspirativo. A mí me tocaba hacer guardia y acompañar unos veinte metros adelante como vigía a quien me mandaban a llevar a esas reuniones conspirativas y que custodiaba junto a otros camaradas de juventudes como yo”. “Finalmente se acordó que el golpe revolucionario debería estallar simultáneamente en todo el país, el día miércoles 14 de mayo de 1958. Unzaga partió a La Paz desde San Ignacio de Velasco de la Hacienda de nuestro actual Jefe Nacional, el Cmda. Luis Jorge Mayser Ardaya”.
  • 17. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 17 El Cmda. Walter Perez durante su juventud.
  • 18. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 18 “El Secretario General de FSB, el Dr. Mario R. Gutiérrez quedaba a cargo de dirigir las operaciones revolucionarias en la ciudad de Santa Cruz junto a todos los dirigentes regionales de la Celula “O”. El 14 de mayo la militancia disfrutó una salteñada en el domicilio del camarada Otto Kreidler, Secretario Regional de la Célula “O” de Falange Socialista Boliviana, en la zona del mercado siete calles, allí fui citado y de allí partimos a la una de la tarde, los grupos armados de falangistas que tomamos rápidamente después de una muy breve intercambio de disparos con los guardianes del orden, las instalaciones de la Policía Nacional, la Prefectura del Departamento, la Alcaldía Municipal y otras oficinas públicas en la Plaza 24 de Septiembre en lo que es hoy en el centro de la ciudad, que en ese entonces era toda la ciudad, sin que se produjeran bajas humanas”. “La algarabía fue general pues la revolución triunfaba en Santa Cruz fácilmente. Toda la ciudad estaba controlada por la Falange. Pero lastimosamente en ninguno de los departamentos del interior, se habían levantado en armas. En La Paz hubo una total y completa tranquilidad. El sabor del triunfo en las bocas de nuestros camaradas se trocó en la amarga hiel de la derrota. El triunfo de la revolución falangista en Santa Cruz, Camiri y Vallegrande se vio truncado en sus aspiraciones debido a la falta de apoyo en el resto del país”. “Toda la noche del 14 montamos guardia en la Prefectura en espera de que se susciten hechos revolucionarios en diferentes lugares del país en los que se habían comprometido con la revolución, al no tener noticias de alzamiento alguno hicimos abandono inmediato de la capital oriental al amanecer del día siguiente 15 de mayo, inmediatamente recibimos noticias de que el gobierno estaba preparando milicias campesinas para violentar al pueblo cruceño”. “Los falangistas decidimos que era preferible ahorrar todo sacrificio de vidas bolivianas. La mayoría de la juventud falangista que participo en los hechos revolucionarios buscó refugio en los bosques aledaños y pueblos de la zona como Colpa y Terebinto, otros se decidieron por el camino del exilio dirigiéndose a pie hasta las fronteras con el Brasil, Argentina y Paraguay, como ya le mencioné yo me dirigí a pie rumbo a la Argentina, recorriendo por caminos estancieros ayudados por los lugareños de cada rincón cruceño, llegamos con mis camaradas hasta la frontera atravesándola dos semanas después de los hechos revolucionarios del 14 de mayo”. “Al año siguiente volví clandestino, para participar de la revolución de junio de 1959 y forme parte también de la guerrilla falangista del Alto Paragua, que de manera tan brillante dirigió el Cmda. Luis Mayser Ardaya”. “Los falangistas nos sacrificamos por el progreso de esta tierra cruceña, sufrimos asesinatos, cárceles, torturas, exilio y una persecución atroz. Hoy cuando vemos a esta urbe cruceña en lo que se ha convertido miramos atrás y nos confirmamos que nada ha sido en vano”. “Por eso Santa Cruz debe estar agradecida a esos falangistas que dieron la vida por el progreso que hoy goza, cuando esta Falange enfrentaba a los enemigos de este y había que vencerlos”.
  • 19. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 19
  • 20. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 20 Los esbirros infames y cobardes del centralismo ingresan a la Plaza 24 de septiembre hace 62 años.
  • 21. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 21 La invasión punitiva a Santa Cruz de 1958. El centralismo y sus jerarcas de la época, habían estado esperando la oportunidad para castigar a Santa Cruz por haber sus hecho respetar sus exigencias de que se le pagase las regalías petroleras que le correspondían de acuerdo a la Ley Busch y que el oficialismo a través de la aplicación del Código Davenport había pretendido arrebatarle a los cruceños para uso y abuso del oficialismo revirtiéndolas sin haberlas pagado nunca.
  • 22. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 22 El gobierno de Siles Zuazo encontró entonces perfecto el motivo de la asonada revolucionaria falangista para violentar y atemorizar al pueblo cruceño en venganza por sus justas demandas. No había esa necesidad de invadir punitivamente a un pueblo pacífico puesto que los revolucionarios ya habían abandonado la ciudad. Pese a esto en tiempo record, algo menos de 48 horas, el entonces Presidente de la República Siles, autorizó a su Ministro de Gobierno José Cuadros Quiroga, que movilizase sobre la capital cruceña a más de 10.000 milicianos indígenas de Ucureña bajo el mando de José Rojas Guevara y Walter Revuelta, junto a 3.000 soldados que el ejército nacional enviaba a al mando de los coroneles Ronald Monje Roca, Pablo Acebey entre otros a amedrentar y exaccionar al pueblo de Santa Cruz. Que cobardía la un ejército de miles de hombres contra un pueblo en el que quedaban mujeres, ancianos y niños en su mayoría, contra puñado de valientes revolucionarios muchas familias vinculadas a la Falange huyeron a sus estancias, o las propiedades campestres de sus familiares y amigos. La abusiva y cobarde fuerza punitiva ingresó a la ciudad amedrentando a la población pacifica realizando un intenso tiroteo de armas automáticas contra ningún oponente pues los revolucionarios falangistas ya se habían disuelto e iniciado su retirada por los diferentes puntos cardinales en busca de refugio dos días antes de la llegada de este contingente. Lanzaban toda clase de amenazas, insultos e improperios contra las instituciones cruceñas, sus dirigentes, pobladores y con especial saña contra las damas cruceñas, esa horda embriagada de poder y alcohol entro enardecida a acabar con un pueblo al que ya ese mismo gobierno le había ofrecido 50.000 pasaportes para abandonar el terruño ancestral y de sus amores. Rubén Julio Castro fue designado Delegado del Supremo Gobierno y con poderes absolutos, sus órdenes recibidas eran amedrentar y atormentar a pacifico pueblo cruceño como represalia del centralismo a sus acciones en defensa de sus intereses regionales. Julio junto a Jorge Antelo, Prefecto del Departamento desde que los revolucionarios abandonaron la ciudad; Álvaro Pérez del Castillo, ex-Ministro de Estado en el primer gobierno de Paz Estenssoro y Walter Pereyra Añez, Alcalde Municipal. El Alcalde y el Prefecto contribuyeron económicamente con recursos económicos del municipio y de la prefectura para alimentar y sostener la presencia alcoholizada y furibunda en el pueblo de las fuerzas de ocupación enviadas por el gobierno. Luego de su desfile ingresando a la ciudad, las tropas ocuparon por asalto la propiedad campestre llamada "Montenegrina", que entonces se hallaba situada sobre el kilómetro 11 de la carretera antigua carretera a Cochabamba. Alli instalaron su base de operaciones y hacían varias y repetidas incursiones durante el día y noche. Ebrios y armados andaban aterrorizando constantemente la capital oriental mediante violaciones, torturas, golpizas y asesinatos. Santa Cruz resistió pacíficamente la afrenta y su destino heroico la engrandeció. Hoy sesenta y dos años después de estos sucesos nos encontramos con una realidad opuesta a la que vivieron nuestros antepasados en aquella época. Sin su esfuerzo, su dolor y su sacrificio esta realidad que hoy goza nuestro departamento no hubiese sido posible.
  • 23. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 23
  • 24. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 24
  • 25. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 25 Carnicería de Terebinto Extractado del Libro “Ñanderoga” escrito por el Cmda. Hernan Ardaya Paz.
  • 26. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 26 Un grupo de revolucionarios había pasado por la localidad de Ayacucho (Porongo) día 15, o sea al día siguiente de los sucesos revolucionarios, cuando se dirigían en busca de seguro refugio hacia el lado oeste, siendo observados por los movimientistas de la indicada población. Al saber éstos que llegaron tropas irregulares de milicianos y del Ejército, con propósitos de avasallar a la ciudad grigotana, se propusieron averiguar el refugio de los prófugos que ellos habían visto pasar con rumbo oeste, para lo cual destacaron sendas comisiones que con pretextos de comprar productos agrícolas, recorrieran toda la campiña aledaña. El día 18 por la mañana, recibieron informes de uno de los comisionados, en sentido de que un grupo de falangistas se hallaban ocultos en el lugar denominado "Potrero del Naranjal", situado a cinco kilómetros del pueblo de Terebinto, de propiedad del señor Ángel Mercado Subirana, vecino acreditado de la región por su honesta consagración al trabajo. Esa misma mañana, un grupo de movimientistas encabezados por Aquino Vilches y compuesto por David Morales, Jesús Carrillo, Udalrico Salvatierra y otros más, se dirigieron muy presurosos hacia el lugar de Montenegrina, donde estaban acantonadas las hordas de Ucureña y que se hallaba a menos de 10 kilómetros de distancia del pueblo de Ayacucho. Allí preguntaron por los jefes de dichas fuerzas punitivas que se encontraban en la ciudad, manifestando que tenían conocimiento del refugio de. un grupo de falangistas y que necesitaban milicianos para su victimación. Resueltos a cumplir el objetivo que se habían propuesto, se dirigieron de inmediato a la ciudad hasta dar con el paradero de las autoridades y jefes de Ucureña. Hacia el anochecer, llegaron a Montenegrina el Enviado Especial del Gobierno, Rubén Julio Castro, el Prefecto del Departamento, Jorge Antelo, loa Coroneles Monje Roca y Acebey, Alvaro Pérez del Castillo, el dirigente máximo de Ucureña, José Rojas Guevara, su lugarteniente Wálter Revuelta. De inmediato se produjo una reunión de emergencia para resolver la suerte de los infortunados que creyeron haber hallado seguro refugio en la casa de D. Ángel Mercado. Mientras algunos opinaban en sentido de que la captura de los prófugos, debería confiarse a los milicianos de Ucureña, al mando de oficiales del Ejército, éstos últimos se oponían a comandar fuerzas irregulares e indisciplinadas como lo eran las indicadas milicias. Finalmente triunfó la determinación de enviar una fuerza de 150 milicianos, al mando del indio Jorge Solís, los mismos que deberían salir esa misma noche en pos de los fugitivos que dormían plácidamente, sin adivinar el trágico fin que les esperaba para dentro de muy pocas horas. Con tal determinación se suspendió la sesión. A continuación, conferenciaron en forma reservada Jorge Antelo y Pérez del Castillo, con el cacique de Ucureña, Rojas Guevara. Terminada esta conversación reservada, el último de los nombrados se dirigió en quechua a su subordinado Solís, indicándole la misión que se le había encomendado, con la recomendación especial de no tomar ni un sólo prisionero, sino que debería victimar a todos los fugitivos que encontrare. A las nueve de la noche salió la expedición en procura de sus desgraciadas víctimas, ocupando varios camiones que los condujeron sólo hasta la margen derecha del río Piray, desde donde tuvieron que seguir a pie, primero hasta el pueblo de Ayacucho. Allí se concentraron en el local del comando del MNR, donde consumieron ingentes cantidades de alcohol para adquirir valentía y mucha sed de sangre cruceña. En la madrugada prosiguieron viaje hacia la meta del objetivo, pero como
  • 27. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 27 tenían que poner a prueba sus instintos innatos de salvajismo, optaron por saquear los domicilios de todos los campesinos de la región, cometiendo toda clase de tropelías a que estaban acostumbrados. Cualquiera que sea el domicilio que allanaban, lo hacían víctima del más inaudito saqueo y lo que no podían llevarse consigo, lo destruían; ultrajaban de palabras y de hecho a sus ocupantes, disparaban ráfagas de ametralladoras para aterrorizar a todo el campesinado; mataban gallinas, rompían los huevos, destruían la producción agrícola que cada uno tenía, mataban ganado porcino, ovino, etc., en fin, consumaban todos los atropellos y vejámenes que sólo ellos eran capaces. Siles Zuazo no había estado equivocado al enviarlos a Santa Cruz para humillarla y escarnecerla. Querían hacerse merecedores de la confianza y la misión que se les había encomendado. Desempeñaban el papel de cicerones todos los movimientistas de Ayacucho que ya hemos citado, más los siguientes: Mariano Negrete, Rodolfo Coca, Juan Molina, Juan Fernández y muchos otros que serían bien retribuidos por los poderes centrales. Pero, para desgracia de éstos, no faltaron campesinos oriundos de la región que, desafiando todo peligro, se propusieron averiguar el destino y el objetivo que cumplirían estas hordas tan sedientes de sangre. Caminando por dentro del bosque y sin hacerse ver con nadie, un grupo de dichos campesinos honrados y valientes, siguieron muy de cerca a los lebreles, observando perfectamente todos sus movimientos, sin que éstos se dieran cuenta. Faltando muy poca distancia para llegar al lugar donde pocos minutos después se desarrollarían los más sangrientos acontecimientos, las hordas expedicionarias, aprovechando de un espacio descubierto en la campiña, formaron militarmente, se impartieron las últimas instrucciones y luego siguieron adelante. Pero antes, los que muy comedidamente se habían ofrecido de guías y de sabuesos, habían sido personalmente identificados por aquellos campesinos residentes del lugar que los observaban desde el bosque y que por ser vecinos de la localidad de Porongo (Ayacucho), conocían perfectamente a Vilches y su pandilla. Tan pronto como las huestes mercenarias llegaron a la casa de Dn. Ángel Mercado, a las 7 de la mañana de aquel sombrío amanecer del 19 de mayo de 1958, rodearon todo el inmueble, mientras que en forma simultánea disparaban sus armas automáticas. Reconocido que fuera el dueño de casa por los cicerones, fue agredido con culatazos de fusil, en cuya defensa acudió muy pronto su hijo Rómer, pero fue acribillado a balazos y dejado tendido para siempre en el mismo patio del inmueble. Al propio tiempo, otro grupo de asaltantes, victimaba con tiros de fusil y heridas de machete en todo el cuerpo a Felipe Castro Parada, quedando también exánime en pocos instantes, a escasos metros del cadáver de Rómer Mercado. De igual modo era atacado Miguel Callaú con disparos de fusil y heridas de machete en una pierna, {}tr5dejándolo muerto, José Cuéllar Achával, no obstante su condición de cochabambino y de haberse dirigido en quechua a los atacantes, fue también acribillado con ráfagas de ametralladoras y finalmente le abrieron todo el vientre con una gran herida de machete, vaciándole completamente todos los intestinos. Cumplida tan satánica misión, cuyos detalles podrían horrorizar de espanto a los mismos caníbales, las huestes procedieron a saquear y destruir todo el inmueble, apoderándose de gran cantidad de dinero en efectivo, joyas, plata blanca y alhajas que constituían el resultado de más de 40 años de esforzado trabajo de la familia Mercado. Como muchas otras cosas no podían llevarse consigo, como ser: arroz, azúcar, kerosene y otros artículos alimenticios, optaron por mezclarlos todos con el indicado combustible a fin de que no pueda servir para nadie. También se llevaron toda la
  • 28. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 28 ropa y vajilla de comedor, quemaron las camas y todo lo que podía ser pasto de las llamas. No conformes con todo eso, intentaron incendiar también la misma casa, pero fracasaron en su diabólico propósito, pues, el kerosén no era lo suficientemente inflamable como para eso; pero ya habían cumplido la obra más devastadora que jamás se había visto en suelo oriental. Atila y los hunos hubieran quedado sorprendidos al contemplar el ensañamiento de estos aventajados émulos suyos. No todos los que allí se encontraban refugiados corrieron la misma suerte que Castro, Mercado, Cuéllar y Callaú. Quedaban tres ciudadanos cuya suerte aún no se había decidido. Eran los siguientes: Gabriel Candia, Alberto Mercado (también hijo del dueño de casa y hermano de Rómer) y Justo Jiménez. Por dedicarse todos a saquear el inmueble después de consumados los horrendos asesinatos que hemos relatado, sólo atinaron a tomar presos a los últimos tres que hemos citado, amarrándolos con las manos atrás y llevándolos por delante en calidad de prisioneros, cuya suerte sería decidida más adelante. En efecto, cuando habían caminado de regreso algo más de unos cinco kilómetros, resolvieron deshacerse de sus víctimas, cargando primero contra Gabriel Candia a quien, después de mutilarlo en la forma más horrenda, lo dejaron tendido para siempre a orillas de una pequeña laguna, conocida con el nombre de "Poza de las Liras". Los detalles de esta horrorosa carnicería no son para ser descritos. Mientras tanto, los otros dos cautivos lograron fugarse, aprovechando la confusión que se produjo entre los victimarios por el reparto del botín obtenido, especialmente lo que concernía a joyas, la plata blanca y las libras esterlinas. Muchos días y noches tendrían que andar por el bosque los fugitivos hasta poder llegar a alguna casa de confianza donde puedan estar seguros de no ser delatados. Esa misma tarde –más o menos a la una– llegaba a Montenegrina la expedición punitiva. Jorge Solís dio cuenta a José Rojas de haber cumplido estrictamente las instrucciones que se le habían dado, pues no traían ni un sólo prisionero, porque todos habían sido pasados a cuchillo y ultimados con metralla. Tan funesta noticia fue sin embargo muy halagadora y de inmediato la hicieron conocer a las autoridades principales y pocas horas después se hacían presente todas ellas, especialmente el Enviado especial, Rubén Julio Castro, acompañado del Prefecto del Departamento, Jorge Antelo, Alvaro Pérez del Castillo y los jefes militares que anteriormente ya los mencionamos. El primero de los nombrados hizo formar militarmente a todas las huestes y luego, a nombre del Supremo gobierno que representaba, los felicitó muy calurosamente por el éxito con que habían cumplido la misión que se les encomendara. El resto de sus acompañantes también los felicitaron con sus elocuentes discursos, elogiando la ferocidad canibalesca de estas hordas mercenarias de que se valla el régimen imperante para aplastar las aspiraciones de un pueblo tradicionalmente noble y hospitalario y extraordinariamente rico en recursos naturales. Acto seguido, distribuyéndoles ingentes cantidades de alcohol, todos se entregaron a una orgía sin límites, festejando tan vandálicos asesinatos. Mientras tanto, en la casa de Dn. Ángel Mercado todo era luto, dolor y desolación. La señora Dolores Ordóñez de Mercado, esposa de Dn. Ángel, nos dice lo siguiente: "Después que se marcharon los asaltantes, con mi esposo y otras personas que buscamos, nos entregamos a la dolorosa tarea de recoger los cadáveres de las víctimas. El cadáver de Felipe Castro presentaba heridas en todo el cuerpo, ultrajes de toda índole; le habían tumbado les dientes; el cuerpo, estaba completamente desfigurado. El único con vida era Miguel Callaú, aunque muy grave, con heridas en la pierna y en el pie; todo era realmente desastroso. En un carretón de nuestra propiedad, pusimos los tres cadáveres: de mi hijo Rómer, de José
  • 29. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 29 Cuéllar y Felipe Castro, como también el cuerpo inerte, aunque vivo de Miguel Callaú; con mi esposo y el resto de la familia, nos vinimos para esta ciudad (Santa Cruz), a donde llegamos más o menos a las nueve de la noche". Santa Cruz se vistió de luto por esta desgracia sin paralelo en nuestra historia. En silencio lloró su dolor y maldijo a sus verdugos. Desapareció esa habitual alegría en los rostros cruceños y en las noches, lóbregas y silentes, se escuchaba el clamor de las madres, esposas e hijos, que se elevaba al Cielo como una plegaria, pidiendo el condigno castigo para los autores intelectuales y materiales de tan execrables crímenes. Nunca un pueblo hermano había sido tan salvajemente vejado y humillado por los poderes centrales. Todas las garantías y libertades consagradas por nuestra Carta Magna fueron totalmente suprimidas. Rubén Julio y Siles Zuazo fueron muy severos para vengarse de Santa Cruz, por su rebeldía. El pueblo cruceño, estoicamente soportó toda clase de vejámenes sin humillarse ante los déspotas y los verdugos. Estaba caído, pero no vencido. Es de justicia hacer honor al entonces corresponsal de "El Diario" de La Paz, en esta ciudad, Mayor de ejército (retirado) Alberto Lanza Quezada, que siempre supo ganarse el afecto del pueblo cruceño, donde había obtenido muchas amistades por su jovialidad. Era conocida su oposición al gobierno del MNR En la oportunidad de las masacres que relatamos fue el primero en lanzar el clarinazo de alarma para que Bolivia y América conozcan tan horrendos crímenes. En las columnas del Decano de la prensa nacional, publicó un conceptuoso artículo intitulado "Santa Cruz llora su dolor y su tragedia" 27–V– 58, pág. 4), en el cual narra las horas sombrías que vivió Santa Cruz, con motivo de la presencia de tan sanguinarias hordas enviadas por el gobierno de Siles Zuazo para aplastar, vejar y humillar al pueblo cruceño. Después de relatar los sangrientos sucesos de Terebinto, el referido artículo, en sus partes más salientes, expresa lo siguiente: "Como corolario de todo esto, Santa Cruz vive actualmente una etapa difícil en su historia, donde rige una situación policiaria tremenda y peligrosa. Las calles, a horas 9 de la noche se encuentran desoladas y silenciosas. Su gente, con el rostro entristecido, llora en silencio su dolor y su tragedia. La impotencia de sus habitantes ante la presencia de fuerzas que en lugar de servir como garantía, siembran el pánico y el terror. Hombres, niños y mujeres de alto rango social o del pueblo se encuentran sumidos en una desesperación que llega a lo imposible e increíble. Hay terror y odio, temor y ansiedad de paz y tranquilidad. La vida se hace cada vez más imposible y el deseo de mucha gente, es emigrar y dejar su patria donde no se vive con tranquilidad. Hay tristeza en todos y sólo confían ahora, que alguien diga la verdad, que alguien haga conocer al pueblo boliviano la verdad de lo que ocurre en este pueblo digno de mejor suerte. Que alguien grite y defienda a este pueblo calumniado, a sus hijos vilipendiados. Que se diga que su hijo predilecto. Dr. Pinto, por su modo de actuar, de encarar las cosas en defensa de su pueblo y de sus instituciones, se ha convertido en un verdadero símbolo para el pueblo cruceño, que al ser insultado en la forma como se lo hace, se hiere al propio pueblo. Que alguien diga en Bolivia que Santa Cruz es tan boliviano como cualquier otro pueblo de Bolivia". El meritorio artículo que en parte hemos transcrito, cumplió la importante finalidad de hacer conocer a todo el pueblo boliviano, la verdad de la hora trágica que vivía el pueblo cruceño. En conocimiento de tales hechos de barbarie, la Federación de Estudiantes de Chuquisaca (FECH), determinó enviar una delegación a Santa Cruz, para que constate en forma objetiva los crímenes denunciados. Fueron designados los universitarios Pablo Rivero (cruceño), Luis Rivera Cortez y Félix Cerrudo, quienes en los primeros días del mes de junio
  • 30. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 30 se hicieron presentes en la capital oriental, después de haber sufrido una detención en la ciudad de Cochabamba. Tan pronto como dicha comisión se hizo presente en Santa Cruz, pudo constatar del modo más patético, la absoluta falta de garantías que imperaba en la capital oriental. Visitaron a los familiares de las víctimas del 19 de mayo, recogiendo conmovedores relatos. Se entrevistaron con autoridades políticas y parlamentarios, aunque todos eran miembros del mismo régimen, como también con dirigentes de las instituciones cívicas y finalmente con personas particulares. En el Paraninfo Universitario tuvieron una sesión pública con representantes de todas las instituciones locales, donde todos fueron unánimes en denunciar, el brutal sistema de represión organizado y dirigido por el gobierno central. Dirigentes universitarios facilitaron a los visitantes los medios de información para que cumplan su cometido en la forma más efectiva. Después de tres días de estadía, los nombrados delegados, regresaron a la Capital de la República, llevando un gran acopio de informaciones verídicas que sirvieron para que ellos evacuaran un amplio y exhaustivo informe ante sus representados, respecto de la realidad dolorosa que vivía el pueblo cruceño, el mismo que después de su aprobación, fue publicado en policopiadora para su mejor difusión y conocimiento. El pueblo de Santa Cruz tiene una deuda de gratitud con esos representantes y también con sus mandantes. Es preciso recordar a nuestros lectores que, con motivo de la renovación parcial del Poder Legislativo, el gobierno de Siles Zuazo, mediante Decreto Supremo de fecha 26 de mayo, había convocado a elecciones en los distritos donde sus representantes habían sido sorteados. No obstante que por tal motivo, el pueblo boliviano todo debería gozar de amplias e irrestrictas garantías para expresar su voluntad en las urnas, Santa Cruz, continuaba viviendo el régimen de terror que ligeramente hemos relatado. Aunque los representantes cruceños no habían sido sorteados y por tal motivo no habrían elecciones en nuestra capital, empero, tampoco podía permanecer ajena a ese clima pre-electoral. La presencia del Presidente del Comité Pro-Santa Cruz, Dr. Melchor Pinto Parada, constituía un serio escollo para el Enviado Especial del Gobierno. Por estas circunstancias, en esos primeros días de junio, una mañana en que el indicado dirigente cívico se encontraba en el Hospital "San Juan de Dios", cumpliendo su habitual tarea de atender a sus numerosos enfermos, fue notificado con una orden de Rubén Julio, de que en el término perentorio de dos horas debería viajar a la capital argentina, en calidad de desterrado político, no obstante su ninguna participación en los acontecimientos revolucionarios del 14 de mayo, ni como persona, menos como Presidente de la máxima entidad cívica cruceña. Sólo tuvo tiempo para preparar sus valijas en ese preciso instante y exactamente después de dos horas, se encontraba embarcado en un avión que lo llevaría a la ciudad de Buenos Aires por tiempo indefinido.
  • 31. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 31
  • 32. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 32 Informe a los Universitarios de de Chuquisaca sobre la tragedia del pueblo Cruceño. Presentado por los delegados de la Federación de Estudiantes de Chuquisaca y de la Federación Universitaria Local de la Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre Junio de 1958. VOTO RESOLUTIVO
  • 33. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 33 LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHUQUISACA, reunida en Gran Asamblea, CONSIDERANDO: Que es inaudita la existencia de gobernantes que habiendo reconocido y reafirmado los derechos de la persona humana en organismos y conferencias internacionales, los desconozcan y quebranten en el plano nacional cometiendo una serie de vejámenes y atropellos bárbaros que hieren la dignidad y los sentimientos más entrañables del individuo y la nacionalidad toda, a la vez que conculcan en forma desmedida los preceptos de la Carta Magna del Estado, como con horror y asombro el pueblo boliviano ha espectado a través del tratamiento salvaje dado a los hermanos del Oriente. Que no se puede jugar con la dignidad de un pueblo ni menos vilipendiarlo y escarnecerlo, a título de reprimir una subversión sin mayores alcances; que en todo caso, nuestro ordenamiento jurídico establece el camino a seguirse para restablecer el orden público y garantizar el poder constituido, sin acudir a la humillación, la masacre y el terror, saliéndose de los marcos de la legalidad y del sentido humanitario propios de toda sociedad civilizada. Que como una innovación dentro del sistema represivo del país, el Gobierno de la Revolución Nacional, sin parar mientes en sentido de responsabilidad alguno ha volcado sobre Santa Cruz, fuerzas irregulares e inconstitucionales que no son sin hordas mercenarias sedientas de sangre fraterna que configuran el sistema del terror, en cuya base se asienta el régimen de gobierno actual. Que los desbordes de los milicianos irresponsables y de sus sanguinarios comandantes, han perpetrado en el pueblo cruceño un vil delito de genocidio repudiando en todos los ámbitos del orbe, no pudiendo por consiguiente quedar impunes quienes lo han cometido; Que nuestra patria necesita del esfuerzo aunado de todos sus hijos a fin de superar la crítica etapa por la que atraviesa, la que se conseguirá proveyendo al campesinado de arados y herramientas con las que han de abrir las entrañas de la tierra y no de fusiles y bayonetas con las que abren los vientres de sus propios hermanos; Que el estudiantado de Bolivia no puede permanecer indiferente ante tanta tropelía y crimen, debiendo, más bien, estar como un haz de voluntades perfectamente cohesionado para salir en defensa de sus hermanos aun con riesgo de sus vidas en todo momento de peligro; Que los hechos acaecidos en Santa Cruz a partir del 14 de mayo deben ser conocidos por la opinión nacional e internacional como símbolo del grito angustioso de un pueblo que vive su calvario; por unanimidad absoluta, RESUELVE:
  • 34. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 34 Art. 1º.- Denunciar y censurar acremente al Gobierno de la Nación por los atropellos e incalificables actos de barbarie cometidos en Santa Cruz por fuerzas irresponsables aleccionadas conscientes por elementos del régimen actual. Art. 2º.- Pedir al Supremo Gobierno el desagravio público al pueblo de Santa Cruz por los vejámenes que injustamente ha soportado. Art. 3º.- Exigir el levantamiento inmediato de la declaración de «zona militar» para la ciudad de Santa Cruz, y el retiro de las tropas regulares y de milicianos mineros y campesinos de la misma. Art. 4º.- Pedir se inicie el proceso criminal respectivo a todos los culpables de los trágicos sucesos acaecidos en el Naranjal, y de los que en forma vandálica han arrasado las propiedades agrícolas de ciudadanos inocentes en el agro Cruceño. Art. 5º.- Exigir al Gobierno la disolución de las milicias campesinas, cuya existencias sólo trae la zozobra, el caos y la dilapidación del erario nacional sin resultado benéfico ni positivo alguno; Art. 6º.- Instar el pronunciamiento de la Confederación Universitaria Boliviana y de todas las organizaciones universitarias y estudiantiles del país, con relación a los luctuosos acontecimientos que deploramos. Iniciar una campaña de carácter nacional para la consecución de garantías y la pacificación del país todo. Organizar el Comité Coordinador con sede en Sucre, a cargo de la Federación de Estudiantes de Chuquisaca (FECH) para el logro de tales finalidades. Art. 7º.- Publicar el informe (que se adjunta) de la Comisión de estudiantes chuquisa-queños que se hizo presente en la ciudad de Santa Cruz, como un documento que trasunta el sentir de la clase estudiosa de Charcas. Sucre, junio de 1958. FELIX SERRUDO R. Strio. de Gob. de la FECH ANTONIO CÉSPEDES Strio. de Real de la FECH INFORME QUE PRESENTAN A CONSIDERACION DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES Y UNIVERSITARIOS DE CHUQUISACA, LOS MIEMBROS DE LA COMISION DESTACADA A LA CIUDAD DE SANTA CRUZ SANTA CRUZ, UN PUEBLO HUMILLADO, PERO NO VENCIDO
  • 35. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 35 Por disposición de los estudiantes y universitarios de Chuquisaca que analizaron la trágica situación del pueblo cruceño, conocidos por informaciones de prensa, se destacó una comisión integrada por los universitarios Luís Ribera Cortes, Félix Serrudo Rodríguez, Ricardo Rada Laguna y Pablo Rivero Lascano, la misma que debía constituirse a la brevedad posible en la hermana ciudad Oriental de Santa Cruz, con objeto de establecer en el terreno de los hechos, la verdad de lo acontecido, llevando al mismo tiempo la voz de la adhesión de los maestros y estudiantes de Charcas. El día sábado 7 de Junio, en las primeras horas de la mañana, nos embarcamos con rumbo a la ciudad de Cochabamba, a la que arribamos a horas 8, antes de que ningún pasajero descendiera de la nave del LAB., irrumpieron en la misma agente de coordinación y control político en busca de los universitarios Luís Ribera y Félix Serrudo, los que fueron conducidos en un automóvil de dicho departamento político a sus oficinas de la ciudad, sin dárseles explicación alguna. Después de haber sido detenidos durante una hora, lapso durante el cual fueron increpados ásperamente por el jefe de esa repartición Sr. Candia Almaraz y cuatro agentes subalternos, fueron puestos en libertad en vista de las credenciales que les fueron extendidas por el Dr. Oscar Frerking Salas, Rector de la Universidad, y de una copia del oficio que la Federación Departamental de Maestros, dirigió al Sr. Prefecto del Departamento. En el interin, los universitarios Rada y Rivero, se pusieron en contacto con los estudiantes de San Simón a fin de promover de inmediato un movimiento tendiente a lograr la libertad de los detenidos. Salvadas estas dificultades, se pudo continuar el viaje con rumbo a la ciudad de Santa Cruz, habiendo llegado a la misma a las 11 y 15 horas. En el aeropuerto fuimos recibidos por una comisión de alumnos de la Universidad «Gabriel René Moreno», los que nos explicaron que el día anterior, se hizo presente en el aeropuerto, un grueso sector de la población, que al haber escuchado las informaciones radiales de la ciudad, quería darnos la bienvenida. Inmediatamente, fuimos trasladados a la ciudad. Minutos más tarde, nos pusimos en contacto con algunos universitarios y dirigente de la Unión Juvenil Cruceñista, a los que en reunión conjunta, que duró alrededor de cuatro horas, explicamos la misión de confraternidad e investigación que nos habían encomendado nuestros mandantes. Hicieron uso de la palabra en representación del pueblo cruceño, el Presidente de la Unión Juvenil Cruceñista Dr. Carlos Valverde, el Secretario de Relaciones de la misma Capitán José Gil, los universitarios Luís Lairana, Añez y otros más. Queremos recalcar que el ansia y angustia del pueblo cruceño, se traducían en la emoción y la congoja con que fuimos informados sobre los siguientes puntos. «En el mes de Septiembre del pasado año, el pueblo cruceño reclama por el atraso en que estaba sumido por culpa de los gobernantes, que jamás se preocuparon por sus intereses y necesidades más apremiantes. Santa Cruz, carece de pavimento, de alcantarillado, de agua, luz, servicio de teléfonos y otras múltiples comodidades más, tal como se puede comprobar objetivamente. En esta oportunidad, se constituye el Comité pro Santa Cruz, presidido por el Dr. Melchor Pinto Parada, quien fue presionado para ocupar tal
  • 36. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 36 situación por entidades Cívica, gremiales, sindicales, culturales, universitarias y estudiantes en vista de sus dotes personales y alto espíritu patriótico. Posteriormente y con objeto de cooperar a la labor de este Comité, se organiza la Unión Juvenil Cruceñista, que agrupa a más de treinta mil miembros comprendidos entre los dieciocho y treinta y cinco años, de ambos sexos, de diferentes profesiones, oficios, clases sociales, credos religiosos e ideologías políticas, contando en la actualidad con filiales en todas las provincias del departamento. Una de las primeras labores cumplidas por estas entidades, fue la de pedir al Supremo Gobierno la vigencia de la Ley promulgada por el presidente Germán Busch el año 1938, por la que se concedía a los departamentos productores de petróleo la regalía del 11 % sobre la producción de esta riqueza. Estos fondos iban a ser destinados a cubrir los gastos que demanden las diversas obras públicas a iniciarse a la brevedad posible con objeto de subsanar las necesidades más apremiantes del pueblo para festejar dignamente el 21 de mayo de 1961 el IV Centenario de su fundación. El Comité pro Santa Cruz organizó comisiones integradas por técnicos e intelectuales de reconocido prestigio Nacional e internacional tales como el Dr. Humberto Vásquez Machicado, el historiador Hernando Sanabria Fernández, el maestro Mario Sandoval Saavedra, la Dra. Elfi Albrecht, el Dr. Carlos Valverde, el Dr. Rubén Terrazas y muchos otros más, quienes elevaron ante el Supremo Gobierno de informe y petición respectivos, los mismos que no merecieron atención alguna por parte del Estado. Como consecuencia de esta posición, el pueblo cruceño en general, organiza movimientos de carácter cívico, que se manifiestan a través de mítines, cabildos abiertos, campañas radiales, periodísticas, etc. Esta actitud fue arteramente desfigurada por los organismos de propaganda oficialista, los cuales por intermedio de Radio «Illimani» y el diario «La Nación», calificaron a los cruceños de traidores, anexionistas, raza vendida y maldita y otros calificativos hirientes, culminando esta campaña con la movilización armada de las fuerzas de represión política, las que desplegaron sus efectivos cometiendo inauditos atropellos. El pueblo cruceño ante la interferencia de las autoridades en el petitorio elevado, trasladó las maquinarias de Y.P.F.B. que por orden superior debían ser sacadas del departamento frente a la H. Alcaldía Municipal e hicieron entrega de las mismas a las autoridades departamentales legalmente constituidas, esta entrega se la hizo mediante una manifestación popular donde se pidió al alcalde que con dichas maquinarias se inicien de inmediato las obras de mayor necesidad y urgencia. Este hecho, fue equivocadamente interpretado por el gobierno con un acto de subversión, por lo que control político hizo de la alcaldía un fuerte armado desde donde se disparaba contra el pueblo. El universitario Jorge Roca cayó acribillado por la espalda falleciendo instantáneamente. De inmediato, los universitarios y el pueblo todo, enardecidos por este crimen, irrumpieron completamente desarmados en las oficinas de control político apresando a algunos elementos que no pudieron darse a la fuga, los mismos que fueron juzgados en tribunales populares, siendo trasladados a las celdas policiarias sin sufrir ningún vejamen. Antes de que se cumpliera la sentencia directamente se hicieron presentes en la ciudad de Santa Cruz, el Exemo. Nuncio Apostólico y el litmo.
  • 37. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 37 Arzobispo de la ciudad de La Paz, los que intercedieran ante el pueblo pidiendo el perdón y la libertad de los detenidos, lo que fue aceptado y cumplido inmediatamente. Después de estos acontecimientos, tornó a reinar la tranquilidad en el pueblo, en espera de la solución de sus demandas por parte del gobierno, la misma que duró solamente hasta el mes de Noviembre, pues en ese entonces cuando los bachilleres del colegio Pestalozzi festejaban en los salones del Club Social la Promoción 1957, elementos oficialistas irrumpieron en el local en estado de embriaguez, disparando armas de fuego y profiriendo soeces insultos a la concurrencia, lo que provocó roces violentos. Los elementos oficialistas desalojados del local, organizaron de inmediato una manifestación de sus correligionarios, encabezada por el jefe del comando departamental del partido oficial Sr. Luís Sandoval Morón, quien en un discurso acalorado, dijo entre otras cosas: «a este pueblo de tierra, lo convertiré en polvo». Estas manifestaciones, lesivas a la dignidad del pueblo cruceño, provocaron inclusive la división del partido de gobierno, uno de cuyos sectores se aunó al pueblo cruceño, el que indignado pidió al prefecto del departamento la expulsión inmediata de Luís Sandoval Morón de los elementos de control político. En respuesta a este pedido del pueblo, el ministro del estado en la carrera de agricultura y ganadería Edil Sandoval Morón, envía a la ciudad de Santa Cruz, por vía aérea, armamento y munición para reforzar las tropas moronistas. Ante estos hechos y en vista del incumplimiento de la palabra empeñada por el prefecto en sentido de expulsar en un término perentorio a Luís Sandoval Morón, el pueblo de Santa Cruz, reacciona y asume posiciones de hecho, lo que se traduce en choques armados que se producen en diversos sectores de la ciudad. Simultáneamente, alrededor de 150 mujeres. Se declaran en huelga de hambre, supervigiladas por el cuerpo consular, teniendo una duración de más de 30 horas; durante este tiempo, las acciones armadas, forzaron la fuga de las tropas moronistas. En estas acciones perdió la vida el universitario Gumersindo Coronado. Posteriormente, se desagravia al pueblo cruceño, por las injurias, calumnias y atropellos inferiores, tanto en las Cámaras Legislativas, como por parte del Ministro de Relaciones Exteriores, retirando en forma pública las acusaciones de anexionistas y traidores, reconociendo al mismo tiempo el profundo sentido bolivianista demostrado en múltiples ocasiones por el pueblo oriental. A principios del mes de diciembre del año pasado, el supremo gobierno acepta el petitorio del Comité pro Santa Cruz, en sentido de conceder a los departamentos productores de petróleo la regalía del 11%, medida que fue recibida con alborozo por todo el pueblo, que exteriorizó su complacencia mediante verbenas populares. A partir de este momento, Santa Cruz vivió una época de paz y tranquilidad. No obstante cabe hacer notar al respecto, que esta disposición gubernamental, no ha sido cumplida hasta el presente. El día 14 de mayo a horas 11 de la mañana, se posesiona en la ciudad de Santa Cruz el secretario regional de Falange Socialista Boliviana, con la concurrencia de los militantes y simpatizantes de dicho grupo político. Concluido el acto a horas 13 se comunicó a los concurrentes que había estallado un movimiento revolucionario, encabezado por FSB. ,
  • 38. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 38 nombrándose grupos armados para la toma de las diferentes reparticiones públicas y militares de la ciudad, mediante un repique de campanas se hizo un llamado al pueblo logrando reunirse alrededor de 1,500 personas, la mayoría de ellas pensaron que se trataba de un mitin de la Unión Juvenil Cruceñista sin sospechar un conato revolucionario por lo que nuevamente se dispersaron. En pocos minutos, la ciudad se encontraba en poder de los facciosos ante la mirada curiosa y acaso indiferente de los pobladores, las autoridades y miembros prominentes de partido oficial fueron presos sin ninguna resistencia y sin derramamiento alguno de sangre. En horas de la tarde se tiene conocimiento del fracaso del movimiento revolucionario en toda la República, lo que da lugar a que miembros del comité pro Santa Cruz y de la Unión Juvenil Cruceñista pidan a los facciosos la deposición de las armas con el fin de lograr la tranquilidad del pueblo cruceño y evitar consecuencias. Estas conversaciones prosiguieron hasta las cinco de la madrugada del día siguiente habiendo accedido los jefes revolucionarios abandonar de inmediato la ciudad dejando la misma a cargo de elementos de la Unión Juvenil Cruceñista quienes a su vez restituyeron a las autoridades legalmente constituidas en sus respectivas funciones, después de haber sido puestas en libertad a horas 7 a.m. los revolucionarios lograron ponerse en fuga, sin asaltar el Banco Central como se rumoreaba, noticia que fue posteriormente desmentida por el propio agente de dicha institución. Cabe añadir además que ninguno de los detenidos por los facciosos fue violentado en forma alguna, del mismo modo las autoridades del partido oficial no desarrollaron labor represiva violencia ni persecutoria en contra de los falangistas que abandonaban la ciudad. El pueblo cruceño retornó a su ritmo habitual, cuando de pronto fue alarmado por la noticia de que fuerzas regulares del Ejército, milicias mineras y milicias campesinas de Ucureña, marchaban sobre la ciudad a sofocar el golpe revolucionario que hacia muchas horas atrás había fracasado. Ante el avance veloz de todas estas tropas, miembros de la Unión Juvenil Cruceñista entrevistaron a las autoridades del departamento, para pedir se destaque una comisión que vaya al encuentro de los comandantes de las citadas fuerzas hasta la vecina localidad de Comarapa para solicitar que no entren las mismas en la ciudad de Santa Cruz, porque la población vivía momentos de alarma. Esta comisión destacada de inmediato no pudo cumplir su cometido, pues el H. Senador por Pando Sr. Rubén Julio, Comandante en Jefe de todas las tropas gobiernistas movilizadas en campaña, les manifestó lo siguiente: «Por primera vez en la historia de Bolivia, un ciudadano recibe de manos del Primer mandatario la delegación de pleno poderes para gobernar una región del territorio patrio, sin que el mismo Presidente injerencia alguna». Y que: «Voy con la intención de sentar la mano al pueblo cruceño». En vista del fracaso de esta comisión, que retorna a la ciudad de Santa Cruz con noticia tan conmovedora y alarmante, se la declara «ciudad abierta» con la esperanza de que las tropas ingresarían con el objeto exclusivo de resguardar el orden público, ya que cualquier intento de resistencia hubiese sido interpretado como una tácita complicidad con los subversores y dado lugar a un inútil derramamiento de sangre, cosa que por sobre todo se quería evitar. A las pocas horas los contingentes rodeaban la ciudad adoptando posiciones tácticas.
  • 39. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 39 Las primeras tropas en ingresar fueron las milicias mineras, las que sigilosamente y sin cometer ningún atropello, ocuparon la municipalidad y las dependencias prefecturales; a continuación, hacen su ingreso los milicianos de Ucureña al mando del Tcnl. Roland Monje Roca, y otros oficiales del Ejército, disparado en cosa de minutos alrededor de 15,000 cartuchos, estos portaban ametralladoras pesadas, livianas, morteros, pistolas ametralladoras, granadas y bazookas, armas blancas (machetes, hachas, puñales y cuchillos); durante el trayecto, proferían insultos que los leían de pequeños papeles que portaban en sus manos, del siguiente tenor: «ABAJO SANTA CRUZ, VIVA UCUREÑA», «MUERA EL PINTO», «QUEREMOS SANGRE CRUCEÑA MUERAN LAS CRUCEÑAS», «QUE SALGAN LOS HIJOS DE ….CRUCEÑOS» y muy esporádicamente, rara vez: «ABAJO FALANGE» «VIVA EL MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO». Nuestros mismos informantes indicaron que no se puede precisar el número de muertos, porque la mayoría de los jóvenes cruceños se encuentran vagando por los montes, tal que, solo en la zona del Naranjal desaparecieron una veintena de personas cuyo paradero es imposible conocer. Por nuestra parte en las numerosas entrevistas a diferentes sectores de la población, llegamos al convencimiento de que no existe una sola familia que no lamente la ausencia de alguno de sus miembros, incluso se presenta el caso que hay familiares en las que todos los varones se encuentran prófugos. A las tres de la tarde del mismo día, cumplieron con un deber cívico, luego de concentrarnos en la universidad, con algunos estudiantes nos dirigimos al monumento del Tcnl Ignacio Warnes portando una ofrenda floral como símbolo de confraternidad bolivianista, en el transcurso de este acto vimos numerosísimos hombres armados con ametralladoras parapetados en la Catedral y la Prefectura. A horas 16 y 30 a invitación del Comité de Emergencia, el pueblo cruceño se constituyó en Cabildo Abierto, el mismo que se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario (Teatro Grigotá) habiendo concurrido especialmente invitados los representantes Nacionales por Santa Cruz, Senador Omar Chávez, Diputados, Severiano Julio y Jorge Flores. Los miembros del Comité pro Santa Cruz, de la Unión Juvenil Cruceñista, maestros, periodistas, etc., cuando los universitarios de Sucre hicimos nuestro ingreso a la testera del Paraninfo, hicieron uso de la palabra varios oradores por parte del pueblo cruceño y de la Comisión refiriéndose entre otros puntos al trágico momento que vive el pueblo. Se aprobó por unanimidad el pliego petitorio, cuyas partes más salientes contienen los siguientes puntos: 1) Libertad inmediata de todos los detenidos. 2) Retorno del Dr. Melchor Pinto Parada. 3) Otorgamiento de garantía para toda la ciudadanía.
  • 40. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 40 3) Levantamiento de la radicatoria impuesta por el gobierno al universitario Mario Vargas, Secretario de gobierno de la FUL de Santa Cruz, a fin de que pueda restituirse a sus funciones. 4) Desagravio al pueblo de Santa Cruz, por parte de las autoridades del gobierno. 5) Atención de las justas demandas tendientes al progreso del pueblo oriental. 7) Juzgamiento de los autores de los alevosos crímenes perpetrados en el Naranjal. Los representantes Nacionales expresaron estar de pleno acuerdo con el mismo por cuanto lo consideraban justo, haciendo promesa formal ante el pueblo cruceño de prestar todo su concurso para que sea considerado por el Supremo Gobierno, al mismo tiempo que, llevarían su voz de protesta ante las Cámaras Legislativas pro los vejámenes soportados por todo el pueblo. Anotaremos a continuación algunos fragmentos de sus alocuciones: Senador Omar Chávez: «Ya pasó la asonada y eran innecesarias las medidas, ha sido su pretexto de un movimiento descabellado que el pueblo cruceño fue humillado y traicionado». «El aspecto político ha sido el culpable de la humillación del pueblo cruceño que pide y exige lo que es justo». Diputado Severiano Julio: «No podemos asegurar el éxito de nuestras peticiones, porque el gobierno desconfía de nosotros. Somos movimientistas pero no servidores incondicionales de un gobierno. No se nos puede atribuir el decantado separatismo porque hemos luchado para Bolivia y nos sentimos orgullosos ser bolivianos. Los cruceños, contribuimos a la formación de la patria y tenemos derecho a ser la cabeza del oriente boliviano; no perdemos por cuestiones políticas el amor de la tierra; luchamos de frente y con un alto sentido humano. Al venir a esta reunión no hemos solicitado el permiso de ningún Comando, ya que preferimos vivir honestamente para poder decir al Gobierno lo que nos de la gana». «Estamos con ustedes en los momentos de peligro, trataremos de solucionar todos vuestros planteamientos cuando como ahora sean justos, estamos con ustedes como el último estudiante. Melchor Pinto Parada fue político, pero hoy es el portaestandarte de las aspiraciones del pueblo cruceño». Diputado Flores: «Los estudiantes de Chuquisaca demuestran que Santa Cruz es Bolivia». «El pliego de peticiones trasunta los deseos inalienables de Santa Cruz; fuimos los primeros en defender las regalías». «El día 16 de mayo nosotros también defendimos a nuestro pueblo tratando de evitar el ingreso de las tropas Ucureñas». «Solamente los enajenados mentales pueden tratarnos de separatistas, el gobierno juega con la nacionalidad y quiere hacernos traidores a la fuerza. De haber contado el gobierno con la complicidad muestra, nuestros derechos se hubieran preterido para siempre».
  • 41. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 41 «En una oportunidad lanzamos un comunicado al pueblo, el que no pudo ser publicado por orden expresa del Comité de Control Político». «El pueblo cruceño, jamás ha cooperado al movimiento subversivo; pedir nuestros derechos no es ser separatista, sino simplemente pedir nuestros derechos. Bajo la minería los pueblos del Altiplano han obtenido todo lo que querían, hoy bajo el petróleo queremos nuestras conquistas. El pueblo de Santa Cruz no es político sino que lucha contra las amenazas y las calumnias». Este gran Cabildo duró hasta las primeras horas de la noche, hacemos notar que seguramente con intención de sabotear el desarrollo del mismo, fue cortada la corriente eléctrica, ello no obstante, prosiguió el mismo a la luz de una lámpara de gasolina. El día martes, en horas de la mañana nos entrevistamos con la hija de don Ángel Mercado, propietario del Naranjal, cuyo informe fue corroborado posteriormente por el mismo señor Ángel Mercado, nos manifestó lo siguiente: «La noche del 17 de mayo, los hermanos Felipe y Pablo Castro, José Cuellar, Miguel Callaú, Justo Jiménez Dávalos, Gabriel Candia y otros pidieron posada en el Naranjal, quienes fueron recibidos de acuerdo a la costumbre y nobleza del pueblo oriental, que proporciona posada a quien la necesita. Después de algunas horas comunicaron al dueño de casa el motivo de su presencia, informándole que en la ciudad de Santa Cruz había estallado un movimiento revolucionario que fracasó, ante esta noticia el señor Mercado, rogó a los visitantes para que se retirasen al día siguiente, cosa que le fue prometida, sin embargo a causa del mal tiempo no pudieron cumplir su palabra, en este día se presentó un individuo con el pretexto de comprar ganado, no obstante de que el señor Mercado nunca hace tal negocio. En la mañana del día 19, mientras los visitantes esperaban que les sirvieran el desayuno para luego retirarse, irrumpieron en la propiedad por diversos ángulos, 150 campesinos disparando armas de fuego y blandiendo machetes, cuchillos, etc. Ante estas primeras manifestaciones de violencia, el anciano Ángel Mercado, postrado de rodillas pidió clemencia, siendo aporreado a culatazos; su hijo Romer se interpuso implorando que no lo maltrataran a su padre, instante en el que recibe una descarga de ametralladora a cuya consecuencia fallece de inmediato. Otros grupos de campesinos rodearon a los demás que no ofrecieron resistencia, por cuanto no portaban armas de ninguna especie; entre golpes brutales fueron interrogados sobre el paradero de los elementos falangistas e intimados a entregar armas que, según ellos, poseían; en tanto, otros campesinos se dedicaban al saqueo vandálico de la casa, llevándose todo lo que encontraban, destrozando los colchones y hasta destrozaron un turril de kerosene sobre la cosecha de arroz que constituía la única fuente de manutención de la familia. El saqueo duró alrededor de una hora, al cabo de la cual don Ángel Mercado vio con horror que los indígenas llevaban en calidad de rehenes a su hijo Alberto, Justo Jiménez Dávalos y Gabriel Candia, fuertemente maniatados según decían, a las oficinas de Control Político de la ciudad de Santa Cruz. Al ingresar a su casa el señor Mercado vio espantado que allí yacían los cadáveres de Felipe Castro y José Cuellar, el joven Miguel Callaú que se encontraba en estado de inconciencia, comprobando que Osman Mercado niño de 12 años y nieto suyo había sido inhumanamente maltratado posiblemente a culatazos. Con gran sacrificio logra trasladar los cadáveres y al herido en rústicos carretones tirados por bueyes para entregarlos a sus
  • 42. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 42 familiares en la ciudad. El señor José Cuellar presentaba el vientre abierto a consecuencia de un golpe de arma blanca y Felipe Castro macabramente mutilado. Posteriormente la comisión, pudo averiguar que durante los velorios de los asesinados, elementos de control político, fuertemente armados ejercieron presión sobre los familiares para evitar que los concurrentes vieran los cadáveres. A continuación de la anterior entrevista, la comisión se hizo presente en el domicilio del señor Pablo Castro, padre de los hermanos Castro; quien en su exposición coincidió hasta en los más mínimos detalles con los datos proporcionados por la familia Mercado añadiendo los siguientes aspectos: En primer lugar nos manifestó su más profundo agradecimiento como a miembros de la delegación Chuquisaqueña, que mitigaba el dolor que afligía a los familiares de los asesinados en el Naranjal. «He tenido la desgracia de perder a mi hijo Felipe, egresado de la facultad de derecho el 27 de diciembre de 1954, quien se disponía a rendir sus exámenes de grado después de haber permanecido en el exilio por haber intervenido junto con su hermano en la lucha por la defensa de la Autonomía Universitaria en el periodo de la intervención. Tuve la noticia de su muerte a las 5 de la tarde del día 19, llegando su cadáver a las 8 de la noche del mismo día. Presentaba las costillas destrozadas por golpes recibidos; varios impactos de bala en el cuerpo; en su camisa ensangrentada encontramos sus dientes; los que al parecer fueron desplazados por un violento golpe de culata cuando yacía en el suelo mortalmente herido. Fue despojado de todos sus objetos personales; al momento no tengo noticia sobre la suerte corrida por mi hijo Pablo, quien según parece pudo fugar cuando era conducido maniatado». Se nos informó que el señor José Cuellar, otra de las víctimas, se le amputó el dedo para despojarlo del anillo que llevaba. Al finalizar la mañana; entrevistamos a los familiares del señor Gabriel Candia Rivera, uno de los más bárbaramente sacrificados: su padre don Humberto Candia Egüez, ex – combatiente e inválido de la guerra del Chaco que tomó parte de las acciones de Cañada Tarija y ataques y contra ataques de Toledo y Fernández, manifestó que de esta manera el gobierno premiaba a quienes supieron defender la integridad Nacional llamándolos entre otras cosas separatistas. Su hijo Gabriel Candia Ribera, con carnet Nº 164/57 de la facultad de derecho, extendido en fecha 30 de marzo después de la masacre de Naranjal fue conducido juntamente con Pablo Castro y Justo Jiménez. Su víacrucis empezó en el momento de salir de dicha localidad, recibiendo golpes al mismo tiempo que les gritaban que los «picarían» en el camino. Le infirieron un golpe en región supraorbitaria que le causó profunda hemorragia en el trayecto de dos kilómetros y medio hasta llegar a las Liras, entre Terebinto y Porongo; en esta marcha macabra se escuchaba el grito de «Viva santa Cruz», «Viva Bolivia» – proferido por la víctima, el mismo que fue escuchado por los numerosos pobladores de las regiones circunvecinas que miran horrorizados semejante barbarie. Llegados a la Laguna de Las Liras Gabriel Candia cayó herido por disparos de los milicianos, en este momento según parece, lograron fugar los otros dos rehenes internándose en la maraña del bosque; sobre el herido se abalanzaron sus verdugos, exigiéndoles que de vivas a Ucureña a lo que fueron
  • 43. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 43 respondidos con el calificativo de cobardes y asesinos; ante esta actitud, procedieron a cortarle la lengua con parte de los labios, luego le extrajeron los ojos con arma cortante para colmo culminación de su sadismo triturarlo a golpes. El estado del cadáver era tal que se hizo difícil su identificación aún por su propio padre, quien pudo reconocerlo por un lunar que tenía en el pecho. El señor Humberto Candia supo la muerte de su hijo mediante informaciones de los colonos de la región que presenciaron su macabro fallecimiento y que movido por la compasión, procedieron a cubrir el cadáver con hojas de motacú. Cuando el padre se disponía a emprender el viaje a la región del suceso, con el fin de recoger los restos de su hijo, fue obstaculizado por elementos de control político quienes destacaron comisiones para amedrentar a los campesinos y que no declarasen absolutamente nada, ni indiquen el lugar donde se encontraba el cadáver; después de infructuosas búsquedas, el padre atribulado pudo al fin encontrar los restos de su hijo, procediendo a su traslado a la ciudad de Santa Cruz. Como una irrisión en el certificado de defunción se lee: «Libro Nº 1 Oficialía NORC. Nº 692. Fecha de la partida: 24 de mayo de 1958, fecha de defunción: 19 de mayo de 1958, horas 15. Causas de muerte: sin asistencia médica. Oficial de Registro Civil Darío Medina Aguilera.» El cadáver fue velado bajo la vigilancia de agentes del control político, los que tenían la instrucción de no permitir que sea descubierto el mismo, ni por sus familiares bajo amenaza. La comisión hace notar que de diferentes fuentes que merecen fe, se tiene conocimiento que los que conducían a los milicianos hacia el Naranjal fueron: Julio Neri Escalante, Aquino Vilches, David Morales, Jesús Carrillo, Néstor Casanova, Udalrico Salvatierra y otros. A horas 12 de este día se propagó por radio un comunicado prefectural llamando la atención a los padres de familia para que vigilen a sus hijos, puesto que no se responsabilizaban las autoridades de las consecuencias que podrían sobrevenir, por la labor perturbadora de «cuatro agitadores profesionales comunistas» que habían llegado a la ciudad. En la tarde la Comisión entrevistó al Prefecto del Departamento, señor Humberto Dorakis, para exigirle una explicación al respecto; dicha autoridad, que se negó en principio a dar explicación alguna, manifestó que el comunicado firmado por su autoridad iba dirigido a otros elementos que sembraban la anarquía en el pueblo cruceño intentando provocar una serie de huelgas escalonadas por parte de la FESTRE, la Caja de Seguridad Social y los Ferroviarios, poniendo de esta manera en peligro la tranquilidad y el orden reinante en el pueblo, y que iban contra del Plan de Estabilización Monetaria. Al ser interrogado sobre las causas que motivaron la medida inconstitucional dictada en sentido de declarar a Santa Cruz «Zona Militar», respondió que lamentablemente no conocía la Constitución Política del Estado: manifestó también, entre otras cosas, que el no era la primera autoridad política, sino simplemente un administrador, pues en su carácter de técnico se hizo cargo de la Prefectura para supervigilar las obras públicas del Departamento y que, el único hombre con autoridad política suficiente era el Honorable Rubén Julio. La comisión comprobó estas afirmaciones al dar lectura al periódico «Adelante», dirigido por el Diputado Movimientista Severiano Julio C., de fecha 5 de junio, que en el artículo «LA
  • 44. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 44 PREFECTURA DEBE SER SUPRIMIDA», dice: » …. Lo cierto es que ahora el prefecto es un individuo sin poderes de ninguna clase, inclusive a veces no puede nombrar su Secretario General que es muy privativo, porque le caen encima las interferencias centralistas o de los politicastros que alimentan sus ambiciones a costillas de la incondicionalidad y el adulo. Actualmente el Prefecto no es otra cosa que el bedel del delegado extraordinario…». «El Prefecto actual comienza dando pruebas de que siquiera no ha perdido del todo su personalidad, renunciando al cargo que no le honra, pues el puestito de bedel de curso primario que hoy ostenta no lo hace acreedor al respeto de sus conciudadanos». Como puede verse, esta entrevista de la comisión por las razones anotadas fue totalmente infructuosa. Sin embargo momentos antes de retirarnos, hicimos conocer al Prefecto Dorakis que los estudiantes y universitarios de Chuquisaca nos solidarizamos con el pliego petitorio que ante su autoridad elevarían luego el señor rector de la Universidad y los miembros del Comité de Emergencia. En últimas horas de la tarde recibimos una invitación de la Unión Juvenil Cruceñista Femenina que deseaba agasajar a la comisión Chuquisaqueña mediante una cena a la que asistirían unas 500 damas de todas las clases sociales. Este acto no pudo llevarse a cavo porque fue terminantemente prohibido por las autoridades del Departamento, indicándoles a las demás que se atuvieran a las consecuencias en caso de efectivizar su deseo. A horas 20 y 30 tuvimos una entrevista con las dirigentes de la institución antes citada en un domicilio particular, burlando la severa vigilancia que sobre nosotros ejercía el Departamento de Control Político. Nos manifestaron entre otras cosas lo siguiente: «En nombre de las madres y la mujer cruceña que ha sido herida en lo más puro de la dignidad femenina su honor agradecemos muy de veras el noble y heroico gesto del pueblo Chuquisaqueño cuya trascendencia la historia sabrá valorar. Deseamos que Uds sean los portavoces de nuestro homenaje de gratitud a la mujer Chuquisaqueña y a la vez nuestro grito angustioso de justicia al pueblo Boliviano». También nos informaron que hordas campesinas asaltaron diversas propiedades, allanando y saqueándolos, entre las que se cuentan: «Los Cusis» de Antonio Vaca Diez, «El Motacú» de Julio Vargas Reza, «Kilómetro 5» de Melchor Pinto Parada, «La Quinta» de la familia Olmos, y otras más, llevándose en asalto de civiles y soldados, todos los muebles y enseres domésticos. El día miércoles la comisión se dedicó a visitar los hogares de diferentes clases sociales, donde pudo comprobar la absoluta veracidad de todas las anteriores afirmaciones, pues las declaraciones coinciden en los más pequeños detalles sobre la tragedia que vive el pueblo cruceño, aun el partido de gobierno por intermedio de sus más altos representantes en Santa Cruz, como ser H. Severiano Julio C., manifiesta que el Nº 19 del periódico «Adelante» de fecha 9 de junio de 1958. «Es necesario y urgente que los hechos y las cosas no pasen de lo legal. Una vez más seremos leales para decirle al Presidente Siles que si nos manda provocadores exprofesamente a humillar a este pueblo esos provocadores estarán nomás encontrando la resistencia ya no solo de los presuntos enemigos, sino de sus propios compañeros que verán con asco todas
  • 45. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 45 las provocaciones que a nada bueno conducen. La fuerza señor Presidente NO ES BUENA CONSEJERA, usted lo sabe mejor que NADIE». «Lo extraño es que sean los mismos que coreaban que Santa Cruz era el baluarte del Nacionalismo cuando estábamos en la oposición, son hoy en día los mercaderes de esta baratija que indudablemente persiguen un propósito criminal». No existe ningún hogar que no llore la ausencia de alguno de sus miembros. A las personas detenidas, se les exige coactivamente la entrega de armas como rescate de su libertad, en caso de que estos no sean poseedores de ninguna, deben adquirirlas a precios fabulosos las Oficinas de Control Político, tal el caso del estudiante Neneco Suárez a quien se le exigió la compra de una ametralladora en el precio de 450,000 bolivianos, el que permanece aún detenido no obstante a la entrega de esa suma de dinero. Por informes de las mismas autoridades de gobierno (Prefecto Dorakis y Jefe del Departamento de Control Político, Paz Neri), se sabe que el desplazamiento de las tropas regulares del Ejército y de las milicias campesinas y mineras, cuesta al erario Nacional la cantidad de más de seis mil millones de bolivianos. Suponemos que una de las causas para semejante despilfarro ha sido el pago a los campesinos de Ucureña, que exigieron sumas fabulosas como compensación, ya que los dirigentes que los condujeron no cumplieron la promesa de entregar a cada miliciano dos mujeres cruceñas como botín de guerra. A nuestra llegada a Santa Cruz, y posiblemente como medida de previsión ante los «agitadores profesionales» (?) fueron movilizadas nuevamente tropas de Guabirá, tal que, al rumorearse que la comisión depositaría una corona en la tumba de los caídos, el cementerio fue rodeado por un fuerte contingente armado. Los detenidos fueron incomunicados severamente tratando de esta manera de cortar nuestra labor investigadora. Durante la noche grupos armados recorrían la ciudad, disparando armas de fuego e intranquilizando a la población. Las calles de la ciudad llevan inscripciones que traducen los insultos que mellan la dignidad del pueblo cruceño, hacemos notar que entre cientos de inscripciones de letreros que dan mueras al pueblo cruceño y vivas a Ucureña existen unas pocas muy pocas en contra de FSB y a favor del MNR. Momentos antes de retirarnos de la ciudad de Santa Cruz con dirección a Cochabamba, los miembros del Comité de Emergencia nos entregaron un Pergamino de Honor en el que se expresa el reconocimiento del estudiantado y pueblo cruceño a la labor altamente bolivianista desarrollada por los cuatro miembros de la Comisión, este pergamino será entregado en sesión del Honorable Consejo Universitario de la Universidad de Chuquisaca como una prueba fehaciente de la labor cumplida. El día viernes 13 de los miembros de la Comisión se pusieron en contacto con los personeros de la FUL de la ciudad de Cochabamba, para exigir de inmediato la realización de una Asamblea General en la que rendiríamos un sucinto informe sobre el cumplimiento del mando que nos habían impuesto los estudiantes de Charcas. La misma se llevó a cabo a
  • 46. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 46 horas 18 en el salón de Actos de la Facultad de Derecho, habiendo discernido, en primer término, luego de la información prestada por nosotros, un voto de aplausos a los universitarios de Chuquisaca, habiéndose acordado además los siguientes puntos: 1º Mandar una Delegación de solidaridad al pueblo cruceño integrada por cuatro miembros. 2º Repudiar a las huestes campesinas de Ucureña por los atropellos que cometieron en la ciudad de Santa Cruz. 3º Exigir la inmediata libertad de los estudiantes y catedráticos detenidos y el goce de los derechos de la persona humana tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas. 4º Pedir al Supremo Gobierno el retorno al país del Dr. Melchor Pinto Parada. 5º Apoyar moral y materialmente al pueblo cruceño en la consecución de sus juntas aspiraciones de progreso. 6º Declarar un paro de labores de 24 horas en señal de duelo por los caídos en la ciudad de Santa Cruz. Emplazamos a cualquier hombre bien nacido que luego de haber estado en la ciudad de Santa Cruz después de estos luctuosos acontecimientos, venga a desmentirnos, tenemos la solvencia moral que nos da nuestro nombre y la defensa de la verdad. Esta es la labor cumplida por vuestra comisión. Esperamos no haberos defraudado. Sucre, 16 de julio de 1958 POR LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHUQUISACA: Universitarios: Profesor Félix Serrado Rodríguez, Pablo Rivero Lascano POR LA UNIVERSIDAD LOCAL: Universitarios: Luís Ribera Cortés Prof. Ricardo Rada y Laguna.
  • 47. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 47
  • 48. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 48 El Cmda. Luis Mayser, fue uno de los gestores junto al párroco Freddy Gutiérrez. Terebinto es Patrimonio Departamental Histórico Cultural. El Gobernador Rubén Costas promulgó la ley Nº 157 que declara Patrimonio Departamental Histórico y Cultural el 17 mayo de 2018.
  • 49. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 49 Las autoridades departamentales y municipales junto al Cmda. Luis Mayser. El martes 17 de mayo de 2018, hace ya dos años para ser exactos, el gobernador Rubén Costas promulgó la ley Nº 157, que declara Patrimonio Departamental Histórico y Cultural a este pueblo de Terebinto, donde ocurrieron sucesos históricos que consolidaron los ideales autonómicos y el crecimiento de la región. En dicho Costas, junto a algunos asambleístas, líderes cívicos, miembros de la Falange Socialista Boliviana, de la Unión Juvenil Cruceñista y concejales municipales de Porongo, llegaron hasta dicha localidad para firmar la promulgación. Costas destacó las gestiones realizadas por el párroco de Porongo, Freddy Gutiérrez, por el antropólogo Danilo Drakic y por el Cmda Luis Mayser Ardaya, Jefe Nacional de Falange Socialista Boliviana que fueron quienes realizaron las investigaciones y sustentos para lograr la declaratoria. Tambien el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar dijo: “Hoy recordamos una de las páginas más negras que vivió nuestros departamento, la masacre de Terebinto, fue un vil acto cometido por el Gobierno central en contra por una lucha de querer seguir viviendo mejor, que es la lucha del pueblo cruceño. Santa Cruz nunca debe olvidar a sus mártires que después de 60 años y gracias a esa lucha el pueblo cruceño tiene el mejor desarrollo económico y social. Nuestro homenaje a esos jóvenes que ofrendaron su vida por la lucha de las regalías que hoy Bolivia disfruta”. La Gobernación y el Comité Pro Santa Cruz realizaron el descubrimiento de las plaquetas en homenaje a los caídos.
  • 50. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 50
  • 51. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 51
  • 52. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 52
  • 53. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 53 Bolivia ingresa a su día 70 desde el primer caso de COVID-19 con 4.263 infectados y 174 fallecidos. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es el epicentro de la pandemia en el país con 2.896 infectados.
  • 54. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 54 El Ministerio de Salud reportó este 18 de mayo en su informe epidemiológico N| 64 que hubieron 175 nuevos contagios de COVID-19 en el país, la mayor parte de ellos principalmente en el departamento de Santa Cruz. ¿La buena noticia? El número de pacientes recuperados superó los 500. Los nuevos contagios corresponden a los departamentos de Santa Cruz (131), Beni (30), La Paz (7), Cochabamba (4), Oruro (2) y Potosí (1). Con esos datos la cifra acumulada de contagios de COVID-19 en Bolivia subió a 4.263 en una curva ascendente que aún no ha conseguido ser frenada por el gobierno nacional pese a los esfuerzos ciudadanos de resistir al contagio masivo en cuarentena. En cuanto a cada uno de los departamentos del país, el más afectado es Santa Cruz con 2.894, seguido del Beni 581, sin lugar a dudas el oriente boliviano ha sido el más afectado por esta pandemia. Luego están La Paz 342, Cochabamba 228, Oruro 137, Potosí 39, Chuquisaca 17, Pando 12 y Tarija 13. De acuerdo con el reporte epidemiológico, los pacientes recuperados suman 503, mientras que las pruebas negativas llegaron a 12.518 y los laboratorios analizan las pruebas de 710 casos sospechosos. Se precisan hacer pruebas al grueso de la población pero esta sugerencia no ha sido escuchada por el gobierno quien ha preferido a generar una inversión seria en equipamiento hospitalario para atender a la problemática ciudadana en salud gastar los recursos estatales en bonos alimenticios altamente proselitistas y sin ninguna efectividad en la búsqueda de una solución autosustentable de la critica situación sanitaria que atraviesa el país y el mundo. El Ministerio de Salud reportó, además, el deceso de 5 personas (Santa Cruz 1, Beni 1, Cochabamba 1, La Paz 1 y Tarija 1), haciendo un acumulado de 174 fallecidos por coronavirus a nivel nacional. Aunque las cifras de fallecidos son relativamente bajas con relaciones a otros lugares del planeta, llama poderosamente la atención las graves falencias que refleja el sistema de salud pública nacional, que amenaza colapsar ante el crecimiento desmesurado que ha tenido en los últimos días la curva de contagio. Bolivia enfrenta una disyuntiva crítica entre levantar la cuarentena y volver a la normalidad dejando a la selección natural hacer lo suyo o continuar con las medidas de bioseguridad que este 31 concluyen. Ya se ha flexibilizado la cuarentena permitiendo a los empleados de las industrias asistir a sus fuentes laborales desde este lunes 18. Preocupante la situación de la salud de los ciudadanos ante la falta de inversión pública en el sector salud, hay fuertes críticas hacia el gobierno de todos los sectores de la sociedad nacional por la escasa atención a la realidad nacional por parte de las hoy autoridades gubernamentales. Hay que cuidar con medidas reales de bioseguridad que los contagios ante la flexibilidad adoptada no se multipliquen hasta niveles incontrolables y tengamos que lamentar más tragedias de las que ya los bolivianos están viviendo.
  • 55. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 55
  • 56. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 56 El Director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. FUENTE: OMS. La OMS dice que “el coronavirus puede no irse nunca” La Organización Mundial de la Salud cree que existe la posibilidad de que la enfermedad se vuelva endémica como el VIH, por lo que sugiere que una salida a la pandemia podría tardar aunque aclara que nadie sabe a ciencia cierta cuánto tiempo.
  • 57. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 57 Gráfico de la situación mundial y el coronavirus La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el virus COVID-19 puede que nunca se vaya y que se convierta en algo endémico como el VIH. El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, sostuvo una rueda de prensa este 13 de mayo desde Ginebra, Suiza, y sus anuncios no fueron muy alentadores. “Creo que es importante poner sobre la mesa que este virus podría convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades, y este virus puede que nunca se vaya. El VIH nunca se ha ido, pero hemos llegado al punto en el que hemos encontrado las terapias, los métodos de prevención, y la gente no está tan asustada como antes, y estamos ofreciendo vida a la gente con VIH”, precisó Ryan. El directivo de la OMS agregó que es posible que “esta enfermedad se convierta en un problema de largo plazo, o puede que no”, pero que en cualquier caso es importante ser “realistas” y darse cuenta que nadie podrá predecir cuándo desaparecerá el coronavirus. Ryan hizo estas previsiones incluso refiriéndose a las cerca de 100 vacunas que se están desarrollando para contrarrestar el brote, pero también enfatizó que por ahora había dificultades para encontrar el medicamento que funcione totalmente. Apuntó que aunque no se sabe cuándo se terminará la pandemia es posible que todavía tarde un tiempo. FUENTE: Reuters.
  • 58. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 58
  • 59. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 59 Dr. Andrés Ibáñez.
  • 60. 19-5-2020 AÑO 82 NÚMERO 4 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, martes, 19 de mayo de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 60 El fusilamiento de Ibáñez, Terebinto y Ñanderoga, tres hechos punitivos contra el pueblo cruceño… Por el Dr. Víctor Paz Irusta* El salvajismo de las tropas militares avanzó sobre la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un 28 de abril de 1877, al mando del ejército centralista de Bolivia, hecho que ocasionó el fusilamiento del lider de los igualitarios Don Andrés Ibáñez, un 1 de mayo de 1877, por orden del consejo de guerra, junto a valerosos cruceños: Francisco Javier Tueros, José́ María Prado y Manuel Valverde, quienes liderizaron una de la acciones libertarias Latinoamericanas más audaces, emprendidas por el ejército del pueblo, formada únicamente por civiles. Estos acontecimientos volverían a repetirse con el alzamiento del pueblo cruceño, como un MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO CRUCEÑISTA, en 1957 al 1959, hechos que desembocaron en el control político y territorial, sometiendo a sus líderes a la vejación, tortura y muerte, cuya reivindicaciones básicas eran justas al encontrarse la ciudad de Santa Cruz, sumida en el total abandono, sin los servicios básicos de luz, agua, alcantarillado y arreglo de sus calles, lo que ocasiono el levantamiento de jóvenes cruceños, bajo el liderazgo de Melchor Pinto Parada, Estos hechos ocasionaran que el gobierno central (M.N.R.), trajeran a sus hordas asesinas de UCUREÑOS, con el único fin de acallar a un pueblo soberano que reclamaba en justicia el cumplimiento de LAS REGALIAS PETROLERAS DEL 11 % EN BOCA DE POZO, ley de la republica que no se cumplía y que no beneficiaba a las regiones productoras, ese reclamo fue el pecado más grande, lo cual valió el confinamiento, exilio, muerte y vejación de muchos cruceños. ÑANDEROGA, fue el episodio fatídico, que significo para los cruceños, la humillación en nuestra casa, en la que se torturo y se flagelo en condiciones inhumanas, calificando al movimiento cívico cruceño, como un DESACATO Y SUBVERSIÓN levantisca del pueblo cruceño, confundida muchas veces con el fantasma del separatismo, hechos que ocasionaran la huida a TEREBINTO, por efectos de la represión y matanza por parte de los campesinos de UCUREÑA, comandados por milicianos que significaban el terror de la ciudad. Como diría Mariano Saucedo Sevilla, la consigna de ayer, de hoy y de siempre: “SANTA CRUZ, ASPIRA A SER CAPITAL DE LA REPÚBLICA, Y NO COLA DE NINGÚN VECINO”. Desde el Búnker: Víctor Paz Irusta.