SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que son los calendarios de prevención de 
enfermedades? 
Los calendarios de prevención de enfermedades son el 
orden sistemático y analítico de fechas en las cuales 
por diferentes métodos se difiere que la salud del 
animal sea asegurada para evitar perdidas 
preferencialmente económicas
¿Para que se utiliza un calendario de 
prevención de enfermedades? 
Los calendarios de prevención de 
enfermedades se utilizan para inmunizar, 
preservar y cuidar la salud del animal para 
que no enferme , baje su producción y 
muera.
Criterios para un calendario de prevención de 
enfermedades 
Los criterios preestablecidos para un buen diseño de un 
calendario de prevención de enfermedades son 
Clima 
Condiciones climáticas 
Cambios de temperaturas 
Tiempo de las estaciones del año 
Lluvias e invierno 
Ubicación geográfica 
Altitud 
Latitud 
Recursos minerales 
Zona de producción forrajera
Enfermedades registradas 
Patologías registradas 
Epidemias 
Resistencia de las patologías 
Vacunas y otras medicinas preventivas 
Inmunidad 
Resistencia de la raza a producir 
Vacunas existentes 
Enfermedades presentes 
Enfermedades combatibles 
Raza 
Características de la raza 
Resistencia de la raza 
Patologías registradas en esa raza 
Combate de las enfermedades
• Medicina preventiva disponible 
• MVZ disponibles 
• MVZ especializados 
• Conocimiento requerido 
• Información de las enfermedades 
• Vacunas disponibles 
• Familias de desparasitastes 
• Vitaminas y otros reforzantes
Conformación del calendario de prevención de 
enfermedades 
Los calendarios diseñados por los médicos veterinarios 
primero deben de contener las especificaciones de la 
raza o razas a tratar, el tiempo de nacimiento, 
patologías, recepción del calostro además de la 
evaluación de las enfermedades que puede haber en el 
clima que se esté tratando conforme a los análisis y 
evaluaciones hechas se dará un veredicto del tiempo en 
el que los especímenes del hato tendrán que recibir las 
dosis conforme a su peso edad, producción y 
reproducción.
Sanidad 
Un hato sano es el que expresa su completo de producción en el medio 
ambiente donde se desarrolla y produce. El objetivo básico de todo productor es 
criar vacas rentables que permanezcan en el rodeo por varias lactancias 
para alcanzar maximizar esa rentabilidad el rodeo debe tener la combinación 
racional, equilibrada y apropiada de un alto potencial genético junto con buena 
alimentación y correcto manejo reproductivo y sanitario. 
El concepto de salud animal debe relacionarse con rodeo sano y no simplemente 
con ausencia de enfermedades o síntomas clínicos de enfermedades. 
Cada rodeo requiere una atención individual, permanente y su manejo sanitario debe ser exclusivo y 
propio para cada establecimiento y particular para cada categoría de animales que integra ese rodeo El 
manejo sanitario se orienta a planificar, prevenir, orientar, y controlar los recursos con el objetivo de 
optimizar la productividad a partir de un rodeo sano, aplicando tecnología económicamente medible y 
rentable, adaptada al medio ambiente y sin afectar los recursos naturales con el objeto de preservar la 
sanidad productiva a través del tiempo. 
Un vuen plan de lucha, control o erradicación, establecer puntualmente los 
perjuicios ocasionados y estimar los beneficios que se obtendrían con su control 
o erradicación, esto implica gastos que el productor debe afrontar si es 
consciente de las pérdidas económicas y productivas que sufre por no 
implementar las medidas sanitarias correctas.
Vacunas/Inmunidad 
La administración de las vacunas es una tarea muy importante que puede tener un 
impacto muy grande en la salud y el bienestar del ganado así como en la productividad 
del establo. 
Las vacunas protegen al ganado de las enfermedades que los aquejan. Así como la gente 
es vacunada para protegerla de enfermedades como la influenza, la varicela y el 
sarampión, el ganado requiere de vacunas para protegerlos de enfermedades. 
El ganado lechero que no es vacunado adecuadamente es mucho más susceptible a 
enfermarse. Cuando las becerras y las vaquillas se enferman no se desarrollan 
adecuadamente. Cuando las vacas se enferman producen menos leche y el cuidado de los 
animales tiene que aumentar ingresos 
Las vacunas contienen parte del virus, muerto o vivo modificado, que produce la 
enfermedad. Debido a que el virus ha sido muerto o modificado antes de ser utilizado 
para elaborar la vacuna, éste no puede enfermar al ganado. Cuando una vaca recibe una 
vacuna, su organismo reacciona produciendo unas sustancias protectoras llamadas 
anticuerpos. 
Estos anticuerpos ayudan a matar a los virus que puedan atacar al ganado en el futuro. 
En otras palabras, las vacunas protegen al ganado de los virus de manera segura, para 
que puedan quedar protegidos de las enfermedades que aparecen en la etiqueta del 
frasco.
• Desparasitación 
• Para lograr un buen desempeño productivo del hato es necesario establecer un 
calendario de desparasitación que implica el uso de desparasitantes para bovinos. 
Las distintas parasitosis que afectan al ganado bovino se ven acentuadas en 
primavera-verano además de eliminarse las amibas y otros parásitos también 
previene de que se desarrollen protozoarios en los intestinos y estomago del 
animal 
• Vitaminación 
• Las vitaminas son nutrientes esenciales que se requieren en pequeñas cantidades 
habiéndose demostrado que la deficiencia de algunos de ellos puede afectar el 
normal desarrollo de los animales por lo que una apropiada suplementación en el 
programa de alimentación de vacas lecheras es esencial para sostener niveles 
óptimos de producción, fertilidad y salud. 
• En vacas lecheras al incrementarse la producción de leche simultáneamente se 
puede incrementar la incidencia de mastitis, desordenes digestivos, cetosis y 
problemas reproductivos. Esta mayor incidencia puede estar relacionada en 
algunos casos con una disminución en condición corporal y de la función inmune 
ocasionada por una deficiencia de alguna vitamina así como la mayor necesidad 
de regulación metabólica debido al estrés de producción
• Principales enfermedades de los bovinos lecheros 
╪ Diarrea viral bovina 
╪ Rinotraqueitis 
╪ infecciosa bovina 
╪ Parainfluenza 
╪ Haemophillus somnus 
╪ Pasteurelosis 
╪ Leptospirosis 
╪ Brucelosis 
╪ Clostridiasis 
╪ Derriengue 
╪ Ántrax 
╪ Babesiosis 
╪ Anaplasmósis 
╪ Pierna negra 
╪ Mastitis 
╪ Leucosis 
╪ Tuberculosis 
╪ Paratuberculosis 
╪ Septicemia hemorrágica 
╪ Fiebre Aftosa 
╪ Rabia Paralítica 
╪ Botulismo 
╪ Edema Maligno 
╪ Estomatitis Vesicular 
╪ Leptospirosis Bovina 
╪ Tetano En Bovinos 
╪ Salmonelosis Bovina 
╪ Cetosis Bovina 
╪ Paresis Puerperal Bovina 
╪ Tetania Hipomagnesemica Bovina 
╪ Neosporosis 
╪ Seroprevalencia 
╪ Profilaxis 
╪ Neumonía Enzootica
calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos
calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos
calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos
calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos
calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos
calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos

Más contenido relacionado

Similar a calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos

Zoosanitario docu
Zoosanitario docuZoosanitario docu
Zoosanitario docu
Stephanie Ortiz
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
CKM Perú
 
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptxSALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
CKM Perú
 
02 salud animal
02 salud animal02 salud animal
02 salud animal
Richard Gomez
 
salud animal
salud animalsalud animal
salud animal
Prof Meison Piñeiro
 
Presentacion sanidad.pptx
Presentacion sanidad.pptxPresentacion sanidad.pptx
Presentacion sanidad.pptx
RobertAveiro
 
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptxING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
RobertAveiro
 
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdfCuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
TattianaBuenoParedes
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
CKM Perú
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
CKM Perú
 
Manejo general del ganado
Manejo general del ganadoManejo general del ganado
Manejo general del ganado
nikevc155
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
Brasiliano Martin Rodriguez Rodriguez
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
josue garcia
 
La Alimentacion
La        AlimentacionLa        Alimentacion
La Alimentacion
kamelyrojasj
 
Manejo De Los Animales Domésticos
Manejo De Los Animales DomésticosManejo De Los Animales Domésticos
Manejo De Los Animales DomésticosMa. Elisa
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosjavierdavidcubides
 

Similar a calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos (20)

Informe de calendario sanitario
Informe de calendario sanitarioInforme de calendario sanitario
Informe de calendario sanitario
 
Zoosanitario docu
Zoosanitario docuZoosanitario docu
Zoosanitario docu
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
 
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptxSALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
 
02 salud animal
02 salud animal02 salud animal
02 salud animal
 
salud animal
salud animalsalud animal
salud animal
 
Presentacion sanidad.pptx
Presentacion sanidad.pptxPresentacion sanidad.pptx
Presentacion sanidad.pptx
 
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptxING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
ING. Z. JULIO PORTILLO SANITACION 22.pptx
 
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdfCuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
 
Manejo general del ganado
Manejo general del ganadoManejo general del ganado
Manejo general del ganado
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
 
La Alimentacion
La        AlimentacionLa        Alimentacion
La Alimentacion
 
Manejo De Los Animales Domésticos
Manejo De Los Animales DomésticosManejo De Los Animales Domésticos
Manejo De Los Animales Domésticos
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

calendarios de prevención de enfermedades en bovinos lacteos

  • 1.
  • 2. ¿Que son los calendarios de prevención de enfermedades? Los calendarios de prevención de enfermedades son el orden sistemático y analítico de fechas en las cuales por diferentes métodos se difiere que la salud del animal sea asegurada para evitar perdidas preferencialmente económicas
  • 3. ¿Para que se utiliza un calendario de prevención de enfermedades? Los calendarios de prevención de enfermedades se utilizan para inmunizar, preservar y cuidar la salud del animal para que no enferme , baje su producción y muera.
  • 4. Criterios para un calendario de prevención de enfermedades Los criterios preestablecidos para un buen diseño de un calendario de prevención de enfermedades son Clima Condiciones climáticas Cambios de temperaturas Tiempo de las estaciones del año Lluvias e invierno Ubicación geográfica Altitud Latitud Recursos minerales Zona de producción forrajera
  • 5. Enfermedades registradas Patologías registradas Epidemias Resistencia de las patologías Vacunas y otras medicinas preventivas Inmunidad Resistencia de la raza a producir Vacunas existentes Enfermedades presentes Enfermedades combatibles Raza Características de la raza Resistencia de la raza Patologías registradas en esa raza Combate de las enfermedades
  • 6. • Medicina preventiva disponible • MVZ disponibles • MVZ especializados • Conocimiento requerido • Información de las enfermedades • Vacunas disponibles • Familias de desparasitastes • Vitaminas y otros reforzantes
  • 7. Conformación del calendario de prevención de enfermedades Los calendarios diseñados por los médicos veterinarios primero deben de contener las especificaciones de la raza o razas a tratar, el tiempo de nacimiento, patologías, recepción del calostro además de la evaluación de las enfermedades que puede haber en el clima que se esté tratando conforme a los análisis y evaluaciones hechas se dará un veredicto del tiempo en el que los especímenes del hato tendrán que recibir las dosis conforme a su peso edad, producción y reproducción.
  • 8. Sanidad Un hato sano es el que expresa su completo de producción en el medio ambiente donde se desarrolla y produce. El objetivo básico de todo productor es criar vacas rentables que permanezcan en el rodeo por varias lactancias para alcanzar maximizar esa rentabilidad el rodeo debe tener la combinación racional, equilibrada y apropiada de un alto potencial genético junto con buena alimentación y correcto manejo reproductivo y sanitario. El concepto de salud animal debe relacionarse con rodeo sano y no simplemente con ausencia de enfermedades o síntomas clínicos de enfermedades. Cada rodeo requiere una atención individual, permanente y su manejo sanitario debe ser exclusivo y propio para cada establecimiento y particular para cada categoría de animales que integra ese rodeo El manejo sanitario se orienta a planificar, prevenir, orientar, y controlar los recursos con el objetivo de optimizar la productividad a partir de un rodeo sano, aplicando tecnología económicamente medible y rentable, adaptada al medio ambiente y sin afectar los recursos naturales con el objeto de preservar la sanidad productiva a través del tiempo. Un vuen plan de lucha, control o erradicación, establecer puntualmente los perjuicios ocasionados y estimar los beneficios que se obtendrían con su control o erradicación, esto implica gastos que el productor debe afrontar si es consciente de las pérdidas económicas y productivas que sufre por no implementar las medidas sanitarias correctas.
  • 9. Vacunas/Inmunidad La administración de las vacunas es una tarea muy importante que puede tener un impacto muy grande en la salud y el bienestar del ganado así como en la productividad del establo. Las vacunas protegen al ganado de las enfermedades que los aquejan. Así como la gente es vacunada para protegerla de enfermedades como la influenza, la varicela y el sarampión, el ganado requiere de vacunas para protegerlos de enfermedades. El ganado lechero que no es vacunado adecuadamente es mucho más susceptible a enfermarse. Cuando las becerras y las vaquillas se enferman no se desarrollan adecuadamente. Cuando las vacas se enferman producen menos leche y el cuidado de los animales tiene que aumentar ingresos Las vacunas contienen parte del virus, muerto o vivo modificado, que produce la enfermedad. Debido a que el virus ha sido muerto o modificado antes de ser utilizado para elaborar la vacuna, éste no puede enfermar al ganado. Cuando una vaca recibe una vacuna, su organismo reacciona produciendo unas sustancias protectoras llamadas anticuerpos. Estos anticuerpos ayudan a matar a los virus que puedan atacar al ganado en el futuro. En otras palabras, las vacunas protegen al ganado de los virus de manera segura, para que puedan quedar protegidos de las enfermedades que aparecen en la etiqueta del frasco.
  • 10. • Desparasitación • Para lograr un buen desempeño productivo del hato es necesario establecer un calendario de desparasitación que implica el uso de desparasitantes para bovinos. Las distintas parasitosis que afectan al ganado bovino se ven acentuadas en primavera-verano además de eliminarse las amibas y otros parásitos también previene de que se desarrollen protozoarios en los intestinos y estomago del animal • Vitaminación • Las vitaminas son nutrientes esenciales que se requieren en pequeñas cantidades habiéndose demostrado que la deficiencia de algunos de ellos puede afectar el normal desarrollo de los animales por lo que una apropiada suplementación en el programa de alimentación de vacas lecheras es esencial para sostener niveles óptimos de producción, fertilidad y salud. • En vacas lecheras al incrementarse la producción de leche simultáneamente se puede incrementar la incidencia de mastitis, desordenes digestivos, cetosis y problemas reproductivos. Esta mayor incidencia puede estar relacionada en algunos casos con una disminución en condición corporal y de la función inmune ocasionada por una deficiencia de alguna vitamina así como la mayor necesidad de regulación metabólica debido al estrés de producción
  • 11. • Principales enfermedades de los bovinos lecheros ╪ Diarrea viral bovina ╪ Rinotraqueitis ╪ infecciosa bovina ╪ Parainfluenza ╪ Haemophillus somnus ╪ Pasteurelosis ╪ Leptospirosis ╪ Brucelosis ╪ Clostridiasis ╪ Derriengue ╪ Ántrax ╪ Babesiosis ╪ Anaplasmósis ╪ Pierna negra ╪ Mastitis ╪ Leucosis ╪ Tuberculosis ╪ Paratuberculosis ╪ Septicemia hemorrágica ╪ Fiebre Aftosa ╪ Rabia Paralítica ╪ Botulismo ╪ Edema Maligno ╪ Estomatitis Vesicular ╪ Leptospirosis Bovina ╪ Tetano En Bovinos ╪ Salmonelosis Bovina ╪ Cetosis Bovina ╪ Paresis Puerperal Bovina ╪ Tetania Hipomagnesemica Bovina ╪ Neosporosis ╪ Seroprevalencia ╪ Profilaxis ╪ Neumonía Enzootica