SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento Global: Problema de todos ◄Christopher Nieves► 			◄Edwin Miranda► 						◄Rafael Pitre►
¿Quées el calentamiento global? El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850. Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
La Tierra Es el mayor de los planetas rocosos. Retiene una capa de gases que dispersa la luz y absorbe el calor.(De día evita que la Tierra se caliente demasiado y de noche que se enfríe). El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua.(Los mares y los océanos ayudan a regular la temperatura). En los polos que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. La corteza está formada por placas que flotan sobre su manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.
Los problemas de la Tierra El crecimiento demográfico La contaminación ambiental La escasez de agua La desertización
Crecimiento demográfico La población mundial en 1970, era de 3,696 mil millones de habitantes, en 2000 de 6,085 mil millones.  Este crecimiento de 80 millones de habitantes al año, equivale más o menos, a añadir sobre nuestro planeta, la población de un país como Alemania, y esto cada año.  En el año 2050 habrá 9.100 millones de habitantes, según la ONU.
Población Mundial:   6,910,717,932 M Habitantes en Millones
Contaminación atmosférica Más de 265,000 millones de toneladas de carbono se han liberado a la atmósfera desde 1751, la mitad se ha producido desde mediados de 1975. La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperaturade la Tierra.
Emisión de dióxido de carbono, por país, en millones de toneladas
Problemas con el  agua La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que mueren 1.8 millones de niños en todo el mundo a consecuencia de diarreas y otras enfermedades causadas por aguas contaminadas y por su saneamiento insuficiente. La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos En África 250 millones de personas podrían sufrir por la escasez del líquido.
Desertización Las causas son el sobrecultivo, la utilización excesiva de las tierras para el pastoreo y la deforestación, que derivan en agotamiento y erosión del suelo. El 25% de la superficie del planeta, unos 33.7 millones de Km2, está afectada por la degradación de las tierras en zonas áridas. Unos 2,000 millones de campesinos pueden quedarse sin terrenos cultivables en los próximos años.
Otras cifras para pensar… El 50% de las zonas húmedas y de los bosques de la Tierra desaparecieron en el último siglo, por causa de la tala y la reconversión de tierras agrícolas. La flota pesquera mundial sobrepasa en un 40% la capacidad de los recursos del océano. Una de cada cuatro especies de animales vertebrados está en peligro de extinción o ya ha desaparecido.
La comunidad internacional se organiza Se creó el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Su objetivo es dar a conocer a los gobernantes del mundo la información científica, técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su impacto y las posibles soluciones. La IPCC es la agencia especializada de la ONU creada para profundizar en el conocimiento sobre el calentamiento global. Después de reunirse concluyeron: “El conjunto de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima global”.
El Grupo de los Ocho (G-8) Son los líderes de los ocho países más ricos del mundo. Se creó el 25 de marzo de 1973. Lo integran: Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón y Rusia al comienzo, hoy día hay muchos más países que pertenecen a esta organización. Buscan diseñar estrategias para combatir el problema, mediante políticas de fomento al uso de tecnologías limpias para la generación de energía. Crear condiciones favorables para negociaciones futuras dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Principales países emisores de gases de efecto invernadero (GEI) en 2004 Estados Unidos (22.2%) China (18.4%) Unión Europea (11.4%) Rusia (5.6%) India (4.9%) Japón (4.6%) Alemania (3%) Canadá (2.3%) Reino Unido (2.2%) Corea Del Sur (1.7%) Italia (1.7%)
Calentamiento global: Problema de todos   El mundo está en tus manos…     … ayúdalo antes que sea demasiado tarde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacionalCambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacional
JuanMa Garcia Sierra
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
HectorRJ45
 
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Gerardo Roso
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
proteccion civil libertador
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
yogrinaanselmi
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
yogrinaanselmi
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
Erick Fh Guerra Matta
 
Resumen del documental una verdad incomoda
Resumen del documental una verdad incomodaResumen del documental una verdad incomoda
Resumen del documental una verdad incomoda
Jose Mora
 
EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADEROEFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO
EddyGanchala
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest780e40
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
mihayedo
 
Presencial Semana 6
Presencial Semana 6Presencial Semana 6
Presencial Semana 6
marlonv
 
Cambioclimático
CambioclimáticoCambioclimático
Cambioclimático
Karla Castillo
 
El cambio-climatico-y-sus-consecuencias
El cambio-climatico-y-sus-consecuenciasEl cambio-climatico-y-sus-consecuencias
El cambio-climatico-y-sus-consecuencias
jess199546
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Veronica Orosco
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jnfs98
 

La actualidad más candente (17)

Cambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacionalCambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacional
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
 
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Resumen del documental una verdad incomoda
Resumen del documental una verdad incomodaResumen del documental una verdad incomoda
Resumen del documental una verdad incomoda
 
EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADEROEFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Presencial Semana 6
Presencial Semana 6Presencial Semana 6
Presencial Semana 6
 
Cambioclimático
CambioclimáticoCambioclimático
Cambioclimático
 
El cambio-climatico-y-sus-consecuencias
El cambio-climatico-y-sus-consecuenciasEl cambio-climatico-y-sus-consecuencias
El cambio-climatico-y-sus-consecuencias
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Similar a Calentamiento global 1

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Miss P
 
Los Problemas Medioambientales3
Los Problemas Medioambientales3Los Problemas Medioambientales3
Los Problemas Medioambientales3
ifontal
 
4.8 cambio climatico
4.8 cambio climatico4.8 cambio climatico
4.8 cambio climatico
Uniambiental
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Joaquin Luceno
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
manuelistas1953
 
Art geo
Art geoArt geo
Calentamiento Global. Amenaza y Oportunidad
Calentamiento Global. Amenaza y OportunidadCalentamiento Global. Amenaza y Oportunidad
Calentamiento Global. Amenaza y Oportunidad
chilecontodos
 
El Calentamiento Global Lera
El Calentamiento Global   LeraEl Calentamiento Global   Lera
El Calentamiento Global Lera
Ariel Barbuio
 
Pr actica de word
Pr actica de wordPr actica de word
Pr actica de word
Gabriel Alejandro
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Patribiogeo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
especialistasenucin
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Lizeth Carolina
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
David Mejia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Lizeth Carolina
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12
 
Cambio climatico final
Cambio climatico finalCambio climatico final
Cambio climatico final
angiepiloto12
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12
 
Doc. calentamiento global
Doc. calentamiento globalDoc. calentamiento global
Doc. calentamiento global
JarelyRosales
 

Similar a Calentamiento global 1 (20)

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Los Problemas Medioambientales3
Los Problemas Medioambientales3Los Problemas Medioambientales3
Los Problemas Medioambientales3
 
4.8 cambio climatico
4.8 cambio climatico4.8 cambio climatico
4.8 cambio climatico
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Art geo
Art geoArt geo
Art geo
 
Calentamiento Global. Amenaza y Oportunidad
Calentamiento Global. Amenaza y OportunidadCalentamiento Global. Amenaza y Oportunidad
Calentamiento Global. Amenaza y Oportunidad
 
El Calentamiento Global Lera
El Calentamiento Global   LeraEl Calentamiento Global   Lera
El Calentamiento Global Lera
 
Pr actica de word
Pr actica de wordPr actica de word
Pr actica de word
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico final
Cambio climatico finalCambio climatico final
Cambio climatico final
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Doc. calentamiento global
Doc. calentamiento globalDoc. calentamiento global
Doc. calentamiento global
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Calentamiento global 1

  • 1. Calentamiento Global: Problema de todos ◄Christopher Nieves► ◄Edwin Miranda► ◄Rafael Pitre►
  • 2. ¿Quées el calentamiento global? El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850. Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
  • 3. La Tierra Es el mayor de los planetas rocosos. Retiene una capa de gases que dispersa la luz y absorbe el calor.(De día evita que la Tierra se caliente demasiado y de noche que se enfríe). El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua.(Los mares y los océanos ayudan a regular la temperatura). En los polos que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. La corteza está formada por placas que flotan sobre su manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.
  • 4. Los problemas de la Tierra El crecimiento demográfico La contaminación ambiental La escasez de agua La desertización
  • 5. Crecimiento demográfico La población mundial en 1970, era de 3,696 mil millones de habitantes, en 2000 de 6,085 mil millones. Este crecimiento de 80 millones de habitantes al año, equivale más o menos, a añadir sobre nuestro planeta, la población de un país como Alemania, y esto cada año. En el año 2050 habrá 9.100 millones de habitantes, según la ONU.
  • 6. Población Mundial: 6,910,717,932 M Habitantes en Millones
  • 7. Contaminación atmosférica Más de 265,000 millones de toneladas de carbono se han liberado a la atmósfera desde 1751, la mitad se ha producido desde mediados de 1975. La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperaturade la Tierra.
  • 8. Emisión de dióxido de carbono, por país, en millones de toneladas
  • 9. Problemas con el agua La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que mueren 1.8 millones de niños en todo el mundo a consecuencia de diarreas y otras enfermedades causadas por aguas contaminadas y por su saneamiento insuficiente. La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos En África 250 millones de personas podrían sufrir por la escasez del líquido.
  • 10. Desertización Las causas son el sobrecultivo, la utilización excesiva de las tierras para el pastoreo y la deforestación, que derivan en agotamiento y erosión del suelo. El 25% de la superficie del planeta, unos 33.7 millones de Km2, está afectada por la degradación de las tierras en zonas áridas. Unos 2,000 millones de campesinos pueden quedarse sin terrenos cultivables en los próximos años.
  • 11. Otras cifras para pensar… El 50% de las zonas húmedas y de los bosques de la Tierra desaparecieron en el último siglo, por causa de la tala y la reconversión de tierras agrícolas. La flota pesquera mundial sobrepasa en un 40% la capacidad de los recursos del océano. Una de cada cuatro especies de animales vertebrados está en peligro de extinción o ya ha desaparecido.
  • 12. La comunidad internacional se organiza Se creó el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Su objetivo es dar a conocer a los gobernantes del mundo la información científica, técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su impacto y las posibles soluciones. La IPCC es la agencia especializada de la ONU creada para profundizar en el conocimiento sobre el calentamiento global. Después de reunirse concluyeron: “El conjunto de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima global”.
  • 13. El Grupo de los Ocho (G-8) Son los líderes de los ocho países más ricos del mundo. Se creó el 25 de marzo de 1973. Lo integran: Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón y Rusia al comienzo, hoy día hay muchos más países que pertenecen a esta organización. Buscan diseñar estrategias para combatir el problema, mediante políticas de fomento al uso de tecnologías limpias para la generación de energía. Crear condiciones favorables para negociaciones futuras dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • 14. Principales países emisores de gases de efecto invernadero (GEI) en 2004 Estados Unidos (22.2%) China (18.4%) Unión Europea (11.4%) Rusia (5.6%) India (4.9%) Japón (4.6%) Alemania (3%) Canadá (2.3%) Reino Unido (2.2%) Corea Del Sur (1.7%) Italia (1.7%)
  • 15.
  • 16. Calentamiento global: Problema de todos El mundo está en tus manos… … ayúdalo antes que sea demasiado tarde