SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una
escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos
los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.
En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas
(Oreskes, 2004).
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios
climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio
climático» solo para referirse al cambio por causas humanas
Recibe el nombre de «variabilidad natural del clima», pues se produce constantemente por causas
naturales. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión
«cambio climático antropogénico».
Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las
lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.
La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar
estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la
atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta
proporción de incertidumbre (Stainforth et al., 2005) (Roe y Baker, 2007), aunque eso no es óbice
para que sean capaces de prever cambios significativos futuros (Schnellhuber, 2008) (Knutti y
Hegerl, 2008) que tengan consecuencias tanto económicas (Stern, 2008) como las ya observables a
nivel biológico (Walther et al., 2002)(Hughes, 2001
Causas de los cambios climáticos
El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos
climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los
principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre
con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos
(vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus
variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima
que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y
precipitaciones.
Influencias externas
Variaciones solares
Artículo principal: Variación solar
Variaciones de la luminosidad solar a lo largo del ciclo de las manchas solares.
El Sol es una estrella que presenta ciclos de actividad de once años. Ha tenido períodos en los
cuales no presenta manchas solares, como el mínimo de Maunder que fue de 1645 a 1715 en los
cuales se produjo una mini era de Hielo.
La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo de radiación solar que recibe.
Sin embargo, debido a que ese aporte de energía apenas varía en el tiempo, no se considera que sea
una contribución importante para la variabilidad climática a corto plazo (Crowley y North, 1988).
Esto sucede porque el Sol es una estrella de tipo G en fase de secuencia principal, resultando muy
estable. El flujo de radiación es, además, el motor de los fenómenos atmosféricos ya que aporta la
energía necesaria a la atmósfera para que estos se produzcan.
Variaciones orbitales
Artículo principal: Variaciones orbitales
Si bien la luminosidad solar se mantiene prácticamente constante a lo largo de millones de años, no
ocurre lo mismo con la órbita terrestre. Esta oscila periódicamente, haciendo que la cantidad media
de radiación que recibe cada hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan
las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período. Son los llamados períodos
glaciares e interglaciares. Hay tres factores que contribuyen a modificar las características orbitales
haciendo que la insolación media en uno y otro hemisferio varíe aunque no lo haga el flujo de
radiación global. Se trata de la precesión de los equinoccios, la excentricidad orbital y la oblicuidad
de la órbita o inclinación del eje terrestre.
Véase también: Órbita
Impactos de meteoritos
En raras ocasiones ocurren eventos de tipo catastrófico que cambian la faz de la Tierra para
siempre. El último de tales acontecimientos catastróficos sucedió hace 65 millones de años. Se trata
de los impactos de meteoritos de gran tamaño. Es indudable que tales fenómenos pueden provocar
un efecto devastador sobre el clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la
atmósfera debido a la quema de grandes extensiones boscosas. De la misma manera, tales sucesos
podrían intensificar la actividad volcánica en ciertas regiones. En el suceso de Chicxulub (en
Yucatán, México) hay quien relaciona el período de fuertes erupciones en volcanes de la India con
el hecho de que este continente se sitúe cerca de las antípodas del cráter de impacto. Tras un
impacto suficientemente poderoso la atmósfera cambiaría rápidamente, al igual que la actividad
geológica del planeta e, incluso, sus características orbitales.
Influencias internas
La deriva continental
Pangea.
La Tierra ha sufrido muchos cambios desde su origen hace 4600 millones de años. Hace
225 millones de años todos los continentes estaban unidos, formando lo que se conoce como
Pangea, y había un océano universal llamado Panthalassa. La tectónica de placas ha separado los
continentes y los ha puesto en la situación actual. El Océano Atlántico se ha ido formando desde
hace 200 millones de años.
Es un proceso sumamente lento, por lo que la posición de los continentes fija el comportamiento del
clima durante millones de años. Hay dos aspectos a tener en cuenta. Por una parte, las latitudes en
las que se concentra la masa continental: si las masas continentales están situadas en latitudes bajas
habrá pocos glaciares continentales y, en general, temperaturas medias menos extremas. Así mismo,
si los continentes se hallan muy fragmentados habrá menos continentalidad.
Un proceso que demuestra fehacientemente la influencia a largo plazo de la deriva de los
continentes (o de igual manera, la tectónica de placas) sobre el clima es la existencia de yacimientos
de carbón en las islas Svaldbard o Spitbergen, en una latitud donde ahora no existen árboles por el
clima demasiado frío: la idea que explica estos yacimientos es que el movimiento de la placa donde
se encuentran dichas islas se produjo hacia el norte desde una ubicación más meridional con un
clima más cálido.
Véanse también: Deriva continental y clima y Deriva continental.
La composición atmosférica
Artículo principal: Atmósfera terrestre
La atmósfera primitiva, cuya composición era parecida a la nebulosa inicial, perdió sus
componentes más ligeros, el hidrógeno diatómico (H2) y el helio (He), para ser sustituidos por gases
procedentes de las emisiones volcánicas del planeta o sus derivados, especialmente dióxido de
carbono (CO2), dando lugar a una atmósfera de segunda generación. En dicha atmósfera son
importantes los efectos de los gases de invernadero emitidos de manera natural en volcanes. Por
otro lado, la cantidad de óxidos de azufre (SO, SO2 y SO3) y otros aerosoles emitidos por los
volcanes contribuyen a lo contrario, a enfriar la Tierra. Del equilibrio entre ambos efectos resulta un
balance radiativo determinado.
Combustibles fósiles y calentamiento global
A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la Tierra había
acumulado en el subsuelo durante su historia geológica.11 La quema de petróleo, carbón y gas
natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año y
produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la
temperatura hace unos 150 años (siempre dentro de la época industrial) esta ha aumentado 0,5 °C y
se prevé un aumento de 1 °C en el 2020 y de 2 °C en el 2050.
Además del dióxido de carbono (CO2), existen otros gases de efecto invernadero responsables del
calentamiento global, tales como el gas metano (CH4) óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos
(HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), los cuales están contemplados en
el Protocolo de Kioto.
A principios del siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable, a pesar de que las estaciones
meteorológicas en las grandes ciudades han pasado de estar en la periferia de la ciudad, al centro de
esta y el efecto de isla urbana también ha influido en el aumento observado. Los últimos años del
siglo XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las más altas del siglo.
Rachel Kyte, vicepresidente para Desarrollo Sostenible del Banco Mundial anunció en el año 2013,
que el costo económico por los desastres naturales aumentó cuatro veces desde 1980.12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
Carmen2693
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jersonvega19
 
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
bgbocairent
 
Grandes cambios climáticos
Grandes cambios climáticosGrandes cambios climáticos
Grandes cambios climáticos
Maria Jose Millan
 
Trabajo cmc jacobo gonzález
Trabajo cmc   jacobo gonzálezTrabajo cmc   jacobo gonzález
Trabajo cmc jacobo gonzález
cursoclima
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Nohemi Castillo
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
guestda6e48
 
Cambio cLimatico
Cambio cLimaticoCambio cLimatico
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
eilen govea
 
Calentamiento global 6
Calentamiento global 6Calentamiento global 6
Calentamiento global 6
domexxx6
 
cambio climático
cambio climáticocambio climático
cambio climático
gueste81abc
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
ieti7e
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
tandazovictor
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
dhiiego
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
dhiiego
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
jesiucito
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
adribelen
 
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientalesEl cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
Josep Lluís Ruiz
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
JOSE DANIEL DE LAS HERAS DÍAZ
 
Impactos ambientales.clima
Impactos ambientales.climaImpactos ambientales.clima
Impactos ambientales.clima
juan carlos
 

La actualidad más candente (20)

Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
 
Grandes cambios climáticos
Grandes cambios climáticosGrandes cambios climáticos
Grandes cambios climáticos
 
Trabajo cmc jacobo gonzález
Trabajo cmc   jacobo gonzálezTrabajo cmc   jacobo gonzález
Trabajo cmc jacobo gonzález
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
 
Cambio cLimatico
Cambio cLimaticoCambio cLimatico
Cambio cLimatico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Calentamiento global 6
Calentamiento global 6Calentamiento global 6
Calentamiento global 6
 
cambio climático
cambio climáticocambio climático
cambio climático
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientalesEl cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Impactos ambientales.clima
Impactos ambientales.climaImpactos ambientales.clima
Impactos ambientales.clima
 

Destacado

Cambio de Look? Ondas playeras
Cambio de Look? Ondas playerasCambio de Look? Ondas playeras
Cambio de Look? Ondas playeras
Op/Zon Peluquería Exclusiva
 
Gdz algebra kontrolni_robotu_2011
Gdz algebra kontrolni_robotu_2011Gdz algebra kontrolni_robotu_2011
Gdz algebra kontrolni_robotu_2011
Lucky Alex
 
Economía
EconomíaEconomía
Zòn erojèn yo
Zòn erojèn yoZòn erojèn yo
Zòn erojèn yo
Watson Jean Louis Moise
 
Evaluación periódica unificada (1)
Evaluación periódica unificada (1)Evaluación periódica unificada (1)
Evaluación periódica unificada (1)
esteban amariles
 
Contaminación Ambiental.
Contaminación Ambiental.Contaminación Ambiental.
Contaminación Ambiental.
Jenniffer Ortiz
 
Brancadeneve 140614202453-phpapp02 copia
Brancadeneve 140614202453-phpapp02 copiaBrancadeneve 140614202453-phpapp02 copia
Brancadeneve 140614202453-phpapp02 copia
jacqueline Maciel
 
Film opening sequence analysis report sheet
Film opening sequence analysis report sheetFilm opening sequence analysis report sheet
Film opening sequence analysis report sheet
Nicole Melia
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
Gustavo Otero Dextre
 
11.1, 2 & 4
11.1, 2 & 411.1, 2 & 4
11.1, 2 & 4
ZB Chemistry
 
1.1.4
1.1.41.1.4
1.1.4
Media4math
 
T2 term 3 4 - brazil 8. revision
T2 term 3 4 - brazil 8. revisionT2 term 3 4 - brazil 8. revision
T2 term 3 4 - brazil 8. revision
DrBooden
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
luqy_adam
 
Top 5 canciones y chistes buenisimos
Top 5 canciones y chistes buenisimosTop 5 canciones y chistes buenisimos
Top 5 canciones y chistes buenisimos
VisualBee.com
 
Zohar Vayékhi Vendredi/ זוהר ויחי יום ו'
Zohar Vayékhi Vendredi/ זוהר ויחי יום ו'Zohar Vayékhi Vendredi/ זוהר ויחי יום ו'
Zohar Vayékhi Vendredi/ זוהר ויחי יום ו'beithazohar
 
Citações para o estágio ii
Citações para o estágio iiCitações para o estágio ii
Citações para o estágio ii
Ricardo Icassatti
 
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacionEnsayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Juan Perez
 

Destacado (20)

Cambio de Look? Ondas playeras
Cambio de Look? Ondas playerasCambio de Look? Ondas playeras
Cambio de Look? Ondas playeras
 
Gdz algebra kontrolni_robotu_2011
Gdz algebra kontrolni_robotu_2011Gdz algebra kontrolni_robotu_2011
Gdz algebra kontrolni_robotu_2011
 
Amalan Utama Dzulhijah
Amalan Utama DzulhijahAmalan Utama Dzulhijah
Amalan Utama Dzulhijah
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Zòn erojèn yo
Zòn erojèn yoZòn erojèn yo
Zòn erojèn yo
 
Evaluación periódica unificada (1)
Evaluación periódica unificada (1)Evaluación periódica unificada (1)
Evaluación periódica unificada (1)
 
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
 
Contaminación Ambiental.
Contaminación Ambiental.Contaminación Ambiental.
Contaminación Ambiental.
 
Brancadeneve 140614202453-phpapp02 copia
Brancadeneve 140614202453-phpapp02 copiaBrancadeneve 140614202453-phpapp02 copia
Brancadeneve 140614202453-phpapp02 copia
 
Film opening sequence analysis report sheet
Film opening sequence analysis report sheetFilm opening sequence analysis report sheet
Film opening sequence analysis report sheet
 
Trabajo parte-practica
Trabajo parte-practicaTrabajo parte-practica
Trabajo parte-practica
 
11.1, 2 & 4
11.1, 2 & 411.1, 2 & 4
11.1, 2 & 4
 
1.1.4
1.1.41.1.4
1.1.4
 
Gost 5939 51
 Gost 5939 51 Gost 5939 51
Gost 5939 51
 
T2 term 3 4 - brazil 8. revision
T2 term 3 4 - brazil 8. revisionT2 term 3 4 - brazil 8. revision
T2 term 3 4 - brazil 8. revision
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
Top 5 canciones y chistes buenisimos
Top 5 canciones y chistes buenisimosTop 5 canciones y chistes buenisimos
Top 5 canciones y chistes buenisimos
 
Zohar Vayékhi Vendredi/ זוהר ויחי יום ו'
Zohar Vayékhi Vendredi/ זוהר ויחי יום ו'Zohar Vayékhi Vendredi/ זוהר ויחי יום ו'
Zohar Vayékhi Vendredi/ זוהר ויחי יום ו'
 
Citações para o estágio ii
Citações para o estágio iiCitações para o estágio ii
Citações para o estágio ii
 
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacionEnsayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
Ensayo sobre la denuncia, la querela y la acusacion
 

Similar a Calentamiento global

Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
marcomdm
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
marcomdm
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Ale Ro y Loli
 
Geografía PS3
Geografía PS3Geografía PS3
Geografía PS3
crisbarreiro09
 
La salut del planeta
La salut del planetaLa salut del planeta
La salut del planeta
Torre Barona quart A
 
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacerCambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Bryan Bone
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
Claudia Valenzuela
 
Cambios climaticostrabajo
Cambios climaticostrabajoCambios climaticostrabajo
Cambios climaticostrabajo
Claudio Arancibia Ancalle
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
Adriana300794
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
Rafael Hernandez
 
Cambio
CambioCambio
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Henrry Hm
 
Cambio climatico kimberly
Cambio climatico kimberlyCambio climatico kimberly
Cambio climatico kimberly
Jose Cuellar
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Yahjaira Chino
 
Word
WordWord
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
abelzh4
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
AXEL GUZMAN
 
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
gueste23e
 
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
gueste23e
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Maria Del Carmen Rodriguez
 

Similar a Calentamiento global (20)

Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Geografía PS3
Geografía PS3Geografía PS3
Geografía PS3
 
La salut del planeta
La salut del planetaLa salut del planeta
La salut del planeta
 
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacerCambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Cambios climaticostrabajo
Cambios climaticostrabajoCambios climaticostrabajo
Cambios climaticostrabajo
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio climatico kimberly
Cambio climatico kimberlyCambio climatico kimberly
Cambio climatico kimberly
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Word
WordWord
Word
 
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
 
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Más de Amilkar07

Capitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionCapitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacion
Amilkar07
 
Caracteristicas de la epoca grecolatina
Caracteristicas de la epoca grecolatinaCaracteristicas de la epoca grecolatina
Caracteristicas de la epoca grecolatina
Amilkar07
 
causas del conflicto armado el salvador
causas del conflicto armado el salvadorcausas del conflicto armado el salvador
causas del conflicto armado el salvador
Amilkar07
 
Resumen opvida de las relaciones interpersonales
Resumen opvida de las relaciones interpersonalesResumen opvida de las relaciones interpersonales
Resumen opvida de las relaciones interpersonales
Amilkar07
 
Biografia en ingles de maximiliano hernandez martinez
Biografia en ingles de maximiliano hernandez martinezBiografia en ingles de maximiliano hernandez martinez
Biografia en ingles de maximiliano hernandez martinez
Amilkar07
 
resumen de la españa medieval
resumen de la españa medievalresumen de la españa medieval
resumen de la españa medieval
Amilkar07
 
LA URL
LA URLLA URL
LA URL
Amilkar07
 
Manual de usuario de impress libre office
Manual de usuario de impress libre officeManual de usuario de impress libre office
Manual de usuario de impress libre office
Amilkar07
 
Las razones trigonometricas
Las razones trigonometricasLas razones trigonometricas
Las razones trigonometricas
Amilkar07
 

Más de Amilkar07 (9)

Capitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionCapitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacion
 
Caracteristicas de la epoca grecolatina
Caracteristicas de la epoca grecolatinaCaracteristicas de la epoca grecolatina
Caracteristicas de la epoca grecolatina
 
causas del conflicto armado el salvador
causas del conflicto armado el salvadorcausas del conflicto armado el salvador
causas del conflicto armado el salvador
 
Resumen opvida de las relaciones interpersonales
Resumen opvida de las relaciones interpersonalesResumen opvida de las relaciones interpersonales
Resumen opvida de las relaciones interpersonales
 
Biografia en ingles de maximiliano hernandez martinez
Biografia en ingles de maximiliano hernandez martinezBiografia en ingles de maximiliano hernandez martinez
Biografia en ingles de maximiliano hernandez martinez
 
resumen de la españa medieval
resumen de la españa medievalresumen de la españa medieval
resumen de la españa medieval
 
LA URL
LA URLLA URL
LA URL
 
Manual de usuario de impress libre office
Manual de usuario de impress libre officeManual de usuario de impress libre office
Manual de usuario de impress libre office
 
Las razones trigonometricas
Las razones trigonometricasLas razones trigonometricas
Las razones trigonometricas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Calentamiento global

  • 1. Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas Recibe el nombre de «variabilidad natural del clima», pues se produce constantemente por causas naturales. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión «cambio climático antropogénico». Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre (Stainforth et al., 2005) (Roe y Baker, 2007), aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros (Schnellhuber, 2008) (Knutti y Hegerl, 2008) que tengan consecuencias tanto económicas (Stern, 2008) como las ya observables a nivel biológico (Walther et al., 2002)(Hughes, 2001 Causas de los cambios climáticos El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones. Influencias externas Variaciones solares Artículo principal: Variación solar
  • 2. Variaciones de la luminosidad solar a lo largo del ciclo de las manchas solares. El Sol es una estrella que presenta ciclos de actividad de once años. Ha tenido períodos en los cuales no presenta manchas solares, como el mínimo de Maunder que fue de 1645 a 1715 en los cuales se produjo una mini era de Hielo. La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo de radiación solar que recibe. Sin embargo, debido a que ese aporte de energía apenas varía en el tiempo, no se considera que sea una contribución importante para la variabilidad climática a corto plazo (Crowley y North, 1988). Esto sucede porque el Sol es una estrella de tipo G en fase de secuencia principal, resultando muy estable. El flujo de radiación es, además, el motor de los fenómenos atmosféricos ya que aporta la energía necesaria a la atmósfera para que estos se produzcan. Variaciones orbitales Artículo principal: Variaciones orbitales Si bien la luminosidad solar se mantiene prácticamente constante a lo largo de millones de años, no ocurre lo mismo con la órbita terrestre. Esta oscila periódicamente, haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período. Son los llamados períodos glaciares e interglaciares. Hay tres factores que contribuyen a modificar las características orbitales haciendo que la insolación media en uno y otro hemisferio varíe aunque no lo haga el flujo de radiación global. Se trata de la precesión de los equinoccios, la excentricidad orbital y la oblicuidad de la órbita o inclinación del eje terrestre. Véase también: Órbita Impactos de meteoritos En raras ocasiones ocurren eventos de tipo catastrófico que cambian la faz de la Tierra para siempre. El último de tales acontecimientos catastróficos sucedió hace 65 millones de años. Se trata de los impactos de meteoritos de gran tamaño. Es indudable que tales fenómenos pueden provocar un efecto devastador sobre el clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la atmósfera debido a la quema de grandes extensiones boscosas. De la misma manera, tales sucesos podrían intensificar la actividad volcánica en ciertas regiones. En el suceso de Chicxulub (en Yucatán, México) hay quien relaciona el período de fuertes erupciones en volcanes de la India con
  • 3. el hecho de que este continente se sitúe cerca de las antípodas del cráter de impacto. Tras un impacto suficientemente poderoso la atmósfera cambiaría rápidamente, al igual que la actividad geológica del planeta e, incluso, sus características orbitales. Influencias internas La deriva continental Pangea. La Tierra ha sufrido muchos cambios desde su origen hace 4600 millones de años. Hace 225 millones de años todos los continentes estaban unidos, formando lo que se conoce como Pangea, y había un océano universal llamado Panthalassa. La tectónica de placas ha separado los continentes y los ha puesto en la situación actual. El Océano Atlántico se ha ido formando desde hace 200 millones de años. Es un proceso sumamente lento, por lo que la posición de los continentes fija el comportamiento del clima durante millones de años. Hay dos aspectos a tener en cuenta. Por una parte, las latitudes en las que se concentra la masa continental: si las masas continentales están situadas en latitudes bajas habrá pocos glaciares continentales y, en general, temperaturas medias menos extremas. Así mismo, si los continentes se hallan muy fragmentados habrá menos continentalidad. Un proceso que demuestra fehacientemente la influencia a largo plazo de la deriva de los continentes (o de igual manera, la tectónica de placas) sobre el clima es la existencia de yacimientos de carbón en las islas Svaldbard o Spitbergen, en una latitud donde ahora no existen árboles por el clima demasiado frío: la idea que explica estos yacimientos es que el movimiento de la placa donde se encuentran dichas islas se produjo hacia el norte desde una ubicación más meridional con un clima más cálido. Véanse también: Deriva continental y clima y Deriva continental. La composición atmosférica Artículo principal: Atmósfera terrestre
  • 4. La atmósfera primitiva, cuya composición era parecida a la nebulosa inicial, perdió sus componentes más ligeros, el hidrógeno diatómico (H2) y el helio (He), para ser sustituidos por gases procedentes de las emisiones volcánicas del planeta o sus derivados, especialmente dióxido de carbono (CO2), dando lugar a una atmósfera de segunda generación. En dicha atmósfera son importantes los efectos de los gases de invernadero emitidos de manera natural en volcanes. Por otro lado, la cantidad de óxidos de azufre (SO, SO2 y SO3) y otros aerosoles emitidos por los volcanes contribuyen a lo contrario, a enfriar la Tierra. Del equilibrio entre ambos efectos resulta un balance radiativo determinado. Combustibles fósiles y calentamiento global A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la Tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica.11 La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años (siempre dentro de la época industrial) esta ha aumentado 0,5 °C y se prevé un aumento de 1 °C en el 2020 y de 2 °C en el 2050. Además del dióxido de carbono (CO2), existen otros gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, tales como el gas metano (CH4) óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), los cuales están contemplados en el Protocolo de Kioto. A principios del siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable, a pesar de que las estaciones meteorológicas en las grandes ciudades han pasado de estar en la periferia de la ciudad, al centro de esta y el efecto de isla urbana también ha influido en el aumento observado. Los últimos años del siglo XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las más altas del siglo. Rachel Kyte, vicepresidente para Desarrollo Sostenible del Banco Mundial anunció en el año 2013, que el costo económico por los desastres naturales aumentó cuatro veces desde 1980.12