SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento global y Sequía en Santa Marta 
Los efectos de la temporada de sequía que enfrenta el país se han extendido 
hasta la Sierra Nevada de Santa Marta, debido a la escasez de agua que se 
presenta en la zona donde nacen 32 ríos que abastecen a las comunidades de 
la región. 
Así lo dio a conocer la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, la cual 
reveló que del bosque nativo con el que contaba el relieve montañoso solo 
quedan vestigios que no superan el 15 % del terreno, lo que ha impedido la 
retención natural de agua. 
Se estima que factores como la tala indiscriminada de árboles, el uso 
inadecuado del suelo para cultivos agrícolas y el deterioro de los afluentes por 
acción de los pobladores han ocasionado la carencia del líquido en la Sierra, de 
la que emanan cerca de 10 mil millones de metros cúbicos de agua al año. 
Hacen unas temperaturas tremendas que ya no se aguantan, la gente no debe 
talar porque estos montes son los que protegen la humedad de las quebradas y 
de la Sierra. 
La problemática se agrava por la calidad del agua que se encuentra en los 
pocos afluentes, la cual habría sido la causa de enfermedades 
gastrointestinales entre la comunidad. 
Esa agua es mala, así que nadie la debe tomar porque está podrida. Eso ya le 
está dando dolor de estómago a la gente porque está retenida. Yo solo se uso 
para los animales y las plantas. 
La sequía tiene origen en el aumento gradual de la temperatura en cada uno de 
los pisos térmicos de la montaña, lo que ha ocasionado una considerable 
reducción de la zona de hielo. 
Según cifras del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios 
Ambientales de Colombia), entre 1850 y 2012 la Sierra Nevada de Santa Marta 
perdió cerca del 85 % de su glaciar, lo que ha alterado el ecosistema y ha 
puesto en riesgo la conservación del nevado. 
Lo anterior, ha generado el desabastecimiento de agua en ciudades como 
Santa Marta, la cual alimenta sus acueductos con las aguas de siete ríos 
nacientes en la Sierra.
Hay que hacer un uso racional y ahorro del agua que se suministra, porque se 
acentúa la sequía en las fuentes de captaciones del acueducto local, debido a 
un fenómeno natural que se deriva del intenso verano que se está dando en 
gran parte del territorio nacional. 
En vista de las predicciones del IDEAM, de que se intensifica el tiempo seco 
en esta parte del país, y no se descarta la llegada del fenómeno de El Niño a 
finales de agosto, el cual se extenderá hasta mediado de mayo del 2015. 
Una de las medidas más relevantes para distribuir equitativamente el agua se 
realiza a través de carrotanques que hacen parte de la Unidad Nacional de 
Crisis, toman en agua del río Toribio y el Pozo Bureche y la depositan en los 
tanques de 5 y 10 mil litros que se han establecidos en diferentes barrios de la 
ciudad, para que posteriormente se abastezca la comunidad. 
La apertura de varios pozos profundos contemplados en el Plan de 
Contingencia de Verano, que con su producido a lo que concluyan los trabajos 
ayudarán a solventar de manera momentánea la problemática, mientras 
concluyen los estudios que finalmente serán los que determinarán la nueva 
fuente de captación de agua potable para los próximos 50 años. 
La comunidad abstenerse de manipular motobombas mediante la perforación 
de la red, sino estar atento a los horarios y días que se han establecido los 
operativos para llevar el agua hasta todos los barrios a través de la red, 
además del suministro por el sistema de carrotanques que se viene haciendo 
para solventar la falta de agua en algunos barrios.

Más contenido relacionado

Destacado

Antigua santa marta
Antigua santa martaAntigua santa marta
Antigua santa marta
jeila bermudez
 
Odm santamarta
Odm santamartaOdm santamarta
Odm santamarta
Oliver Pedrozo
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012
escmauxi
 
Plan de Desarrollo Distrital de Santa Marta
Plan de Desarrollo Distrital de Santa MartaPlan de Desarrollo Distrital de Santa Marta
Plan de Desarrollo Distrital de Santa Marta
Red Equidad
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
angelin2012
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
ofeliavargas
 

Destacado (6)

Antigua santa marta
Antigua santa martaAntigua santa marta
Antigua santa marta
 
Odm santamarta
Odm santamartaOdm santamarta
Odm santamarta
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012
 
Plan de Desarrollo Distrital de Santa Marta
Plan de Desarrollo Distrital de Santa MartaPlan de Desarrollo Distrital de Santa Marta
Plan de Desarrollo Distrital de Santa Marta
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 

Similar a Calentamiento global y sequía en santa marta

Agua
AguaAgua
Agua
guille987
 
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
JavierZuiga43
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Ale Altuve
 
Escacez de agua en el peru
Escacez de agua en el peruEscacez de agua en el peru
Escacez de agua en el peru
abis1990
 
Presentacion maxima del proyecto grajes
Presentacion maxima del proyecto grajesPresentacion maxima del proyecto grajes
Presentacion maxima del proyecto grajes
jfmedinae
 
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaDiscurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
InfoAndina CONDESAN
 
El agua
El aguaEl agua
Noticias medio ambiente natural copia
Noticias medio ambiente natural   copiaNoticias medio ambiente natural   copia
Noticias medio ambiente natural copia
Helena Iglesias Vázquez
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
Silvia Gomez
 
Contaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva EspartaContaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva Esparta
Carlos Matute
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
Marco Abanto
 
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barretoAporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Juan Manuel Barreto
 
Crisis hídrica en el mundo.pptx
Crisis  hídrica en el mundo.pptxCrisis  hídrica en el mundo.pptx
Crisis hídrica en el mundo.pptx
CristianQuezada43
 
Noticias medio ambiente natural
Noticias medio ambiente naturalNoticias medio ambiente natural
Noticias medio ambiente natural
Helena Iglesias Vázquez
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Ruth Chuqui
 
1
11
Los recursos hídricos pau
Los recursos hídricos  pauLos recursos hídricos  pau
Los recursos hídricos pau
Profesora de Geografía e Historia
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
antoniorudasm
 
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdfglaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
JuanEnriqueTacoronte1
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
rjvalverdealvarado
 

Similar a Calentamiento global y sequía en santa marta (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
 
Escacez de agua en el peru
Escacez de agua en el peruEscacez de agua en el peru
Escacez de agua en el peru
 
Presentacion maxima del proyecto grajes
Presentacion maxima del proyecto grajesPresentacion maxima del proyecto grajes
Presentacion maxima del proyecto grajes
 
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaDiscurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Noticias medio ambiente natural copia
Noticias medio ambiente natural   copiaNoticias medio ambiente natural   copia
Noticias medio ambiente natural copia
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
 
Contaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva EspartaContaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva Esparta
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
 
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barretoAporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
 
Crisis hídrica en el mundo.pptx
Crisis  hídrica en el mundo.pptxCrisis  hídrica en el mundo.pptx
Crisis hídrica en el mundo.pptx
 
Noticias medio ambiente natural
Noticias medio ambiente naturalNoticias medio ambiente natural
Noticias medio ambiente natural
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
1
11
1
 
Los recursos hídricos pau
Los recursos hídricos  pauLos recursos hídricos  pau
Los recursos hídricos pau
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
 
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdfglaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 

Más de Jose Maria Villa Britto

Cronograma de actividades de enero a diciembre del 2020
Cronograma de actividades de enero a diciembre del 2020Cronograma de actividades de enero a diciembre del 2020
Cronograma de actividades de enero a diciembre del 2020
Jose Maria Villa Britto
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Jose Maria Villa Britto
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
Jose Maria Villa Britto
 
Teorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambiental
Teorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambientalTeorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambiental
Teorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambiental
Jose Maria Villa Britto
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Jose Maria Villa Britto
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Jose Maria Villa Britto
 
2 chow ven-te-hidraulica-de-canales-abiertos
2 chow ven-te-hidraulica-de-canales-abiertos2 chow ven-te-hidraulica-de-canales-abiertos
2 chow ven-te-hidraulica-de-canales-abiertosJose Maria Villa Britto
 
Balance redox
Balance redoxBalance redox

Más de Jose Maria Villa Britto (9)

Cronograma de actividades de enero a diciembre del 2020
Cronograma de actividades de enero a diciembre del 2020Cronograma de actividades de enero a diciembre del 2020
Cronograma de actividades de enero a diciembre del 2020
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
 
Teorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambiental
Teorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambientalTeorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambiental
Teorías de aprendizajes relacionadas con la educación ambiental
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
 
2 chow ven-te-hidraulica-de-canales-abiertos
2 chow ven-te-hidraulica-de-canales-abiertos2 chow ven-te-hidraulica-de-canales-abiertos
2 chow ven-te-hidraulica-de-canales-abiertos
 
Balance redox
Balance redoxBalance redox
Balance redox
 

Calentamiento global y sequía en santa marta

  • 1. Calentamiento global y Sequía en Santa Marta Los efectos de la temporada de sequía que enfrenta el país se han extendido hasta la Sierra Nevada de Santa Marta, debido a la escasez de agua que se presenta en la zona donde nacen 32 ríos que abastecen a las comunidades de la región. Así lo dio a conocer la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, la cual reveló que del bosque nativo con el que contaba el relieve montañoso solo quedan vestigios que no superan el 15 % del terreno, lo que ha impedido la retención natural de agua. Se estima que factores como la tala indiscriminada de árboles, el uso inadecuado del suelo para cultivos agrícolas y el deterioro de los afluentes por acción de los pobladores han ocasionado la carencia del líquido en la Sierra, de la que emanan cerca de 10 mil millones de metros cúbicos de agua al año. Hacen unas temperaturas tremendas que ya no se aguantan, la gente no debe talar porque estos montes son los que protegen la humedad de las quebradas y de la Sierra. La problemática se agrava por la calidad del agua que se encuentra en los pocos afluentes, la cual habría sido la causa de enfermedades gastrointestinales entre la comunidad. Esa agua es mala, así que nadie la debe tomar porque está podrida. Eso ya le está dando dolor de estómago a la gente porque está retenida. Yo solo se uso para los animales y las plantas. La sequía tiene origen en el aumento gradual de la temperatura en cada uno de los pisos térmicos de la montaña, lo que ha ocasionado una considerable reducción de la zona de hielo. Según cifras del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia), entre 1850 y 2012 la Sierra Nevada de Santa Marta perdió cerca del 85 % de su glaciar, lo que ha alterado el ecosistema y ha puesto en riesgo la conservación del nevado. Lo anterior, ha generado el desabastecimiento de agua en ciudades como Santa Marta, la cual alimenta sus acueductos con las aguas de siete ríos nacientes en la Sierra.
  • 2. Hay que hacer un uso racional y ahorro del agua que se suministra, porque se acentúa la sequía en las fuentes de captaciones del acueducto local, debido a un fenómeno natural que se deriva del intenso verano que se está dando en gran parte del territorio nacional. En vista de las predicciones del IDEAM, de que se intensifica el tiempo seco en esta parte del país, y no se descarta la llegada del fenómeno de El Niño a finales de agosto, el cual se extenderá hasta mediado de mayo del 2015. Una de las medidas más relevantes para distribuir equitativamente el agua se realiza a través de carrotanques que hacen parte de la Unidad Nacional de Crisis, toman en agua del río Toribio y el Pozo Bureche y la depositan en los tanques de 5 y 10 mil litros que se han establecidos en diferentes barrios de la ciudad, para que posteriormente se abastezca la comunidad. La apertura de varios pozos profundos contemplados en el Plan de Contingencia de Verano, que con su producido a lo que concluyan los trabajos ayudarán a solventar de manera momentánea la problemática, mientras concluyen los estudios que finalmente serán los que determinarán la nueva fuente de captación de agua potable para los próximos 50 años. La comunidad abstenerse de manipular motobombas mediante la perforación de la red, sino estar atento a los horarios y días que se han establecido los operativos para llevar el agua hasta todos los barrios a través de la red, además del suministro por el sistema de carrotanques que se viene haciendo para solventar la falta de agua en algunos barrios.