SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Chunga
Esteban Cáceres
Gabriela Ruiz
Anderson Rosero
Instrumentación Industrial
La temperatura ha existido desde
muchos siglos atrás, en aquellas épocas
se desconocía su respectivo valor, pero
ahora con el avance de la tecnología se
ha creado una gran variedad de
instrumento para la medición de
temperatura, ayudando así a controlar,
registrar y comprobar que el equipo este
en su correcto estado de
funcionamiento.
 El proceso de calibración es la
comparación de las medidas o datos
que indica un instrumento y lo que en
realidad debería indicar. Para poder
calibrar un instrumento necesitamos
siempre de otro con mayor precisión,
siempre y cuando esta calibración nos
sirva para dar un mejor uso y aumentar
la vida útil de los instrumentos, como
también aumentar la rentabilidad en las
diferentes empresas.
Para poder calibrar los termómetros de
líquido en vidrio recurrimos a métodos
bajo algunas normas internacionales.
Antes de calibrar los termómetros hay
que identificar para poder conocer qué
tipo de termómetro es y qué tipo de
inmersión vamos a realizar. En las
cuales tenemos:
• Termómetro inmerso completamente.- El termómetro es
inmerso completamente en el fluido para tomar la medición.
• Termómetro inmerso totalmente.- Todo el líquido termométrico
debe estar inmerso en el líquido para realizar la medición.
• Termómetro inmerso parcialmente.- El termómetro de vidrio es
inmerso prácticamente solo a una cierta profundidad, es decir.
Tomando una escala o medida en el termómetro se realizan
las mediciones desde ese punto.
(«Redalyc. Compuestos Epóxicos Termoestables y sus
Aplicaciones. II. Análisis Térmico. Journal of Materials Education
- 26622602.pdf», s. f.)
Nota: Para el termómetro logre la temperatura del
baño depende del tipo del termómetro, de otros
aspectos como la diferencia de temperatura entre el
baño y el ambiente, la capacidad de transferencia de
calor del baño. La profundidad de emersión debe ser de
10 a 15 veces el diámetro del termómetro más la
longitud del sensor.
La longitud podríamos modificar dependiendo si
tenemos temperaturas altas o bajas de calibración.
Finalmente podríamos decir que es la comparación de
las lecturas de un termómetro de referencia (calibrado)
con el termómetro que vamos a calibrar, ambos se
colocan en un baño de líquido a temperaturas
controladas con los diferentes tipos de inmersión.
 Para calibrar el termopar establecemos una de las soldaduras a 0°C esto se
consigue sumergiéndole en hielo fundente de esta manera la temperatura será
siempre constante ya que entre el agua sólida y liquida se crea un equilibrio.
 A continuación deberíamos comprobar que a 0°C el platino ofrece una resistencia
de 100 ohmios. Esto nos permitirá emplear las tablas seguidamente, mediremos la
diferencia de potencial del termopar o temperatura ambiente. Teóricamente debería
0, pero en caso de ser distintos se utilizara el valor empleado en la corrección de los
resultados.
 Se agita el hielo con una varilla para que no se compacte.
 La experiencia consistirá en introducir el termómetro de platino y la soldadura
caliente en un tubo de ensayo con agua destilada, el cual se introducirá en el baño
termoestático se pueden conseguir diversas temperaturas y nosotros anotaremos la
fem y la resistencia del platino en cada caso. Realizaremos estas medidas para
temperatura ambiente, 30°, 50°, 70° y 90°C (de forma aproximada)
 Hay que señalar que la medida de E y R era difícil de obtener, puesto que los
valores cambiarían significativamente hasta alcanzar un punto estable, pero durante
un tiempo el baño había reducido en temperatura, con lo que volvía a calentar. Por
tanto, el alcance del equilibrio era aproximado, con lo que hemos podido subestimar
los errores en E y R. La temperatura se obtiene a partir del valor de la resistencia
del termómetro del platino interpolando en las tablas la interpolación realizada
corresponde a la de una recta. Para esto el termómetro de resistencia de platino
debe estar debidamente calibrado. («Cali Brad Oter Mopar», s. f.)
Nota.- Este proceso de calibración es realizado a un
termopar de cobre-constanta utilizando como patrón un
termómetro de resistencia de platino, está basado en un
efecto seebeck, en el cual una diferencia de temperatura
provoca una fuerza electromotriz, lo cual resulta un poco
tedioso porque tenemos que establecer soldaduras, un
termómetro de resistencia d platino y además de esto
recurrir a diferentes tablas las cuales debemos interpolar.
Termino:
• Efecto Seebeck. Es la de producción de electricidad a partir del
contacto entre dos metales diferentes, dos semiconductores, o un
metal y un semiconductor, que se hallen en un mismo circuito,
debido a la diferencia de temperatura entre ellos. (EcuRed)
Los pirómetros de radiación pueden calibrarse captando la
radiación de un cuerpo negro de temperatura conocida. El
cuerpo puede situarse dentro de un horno de temperatura y
enfocar el pirómetro hacia el cuerpo a través de un agujero
practicado previamente en el horno. El cuerpo estará en
condiciones de cuerpo negro ya que absorberá todas a las
radiaciones y no emitirá ninguna y por lo tanto, su coeficiente de
emisión será la unidad. (Creus, 2010)
La mejor exactitud se obtiene cuando se calibra un
termómetro de resistencia de platino por puntos fijos,
de acuerdo a la Escala Internacional de Temperatura
(EIT-90) (H. Preston). A mayoría de los laboratorios
secundarios sólo cuentan con sistemas de calibración
por el método de comparación. Entonces para una
comparación entre laboratorios de calibración es
suficiente usar como instrumentos de transferencia
termómetros de resistencia de platino tipo industrial
(TRPI) para que sean calibrados por comparación.
(«SM2010 - sm2010-jp07b.pdf», s. f.)
La forma más sencilla y confiable de calibrar termómetros es utilizando
los puntos fijos de la tabla siguiente, sin embargo debe tenerse cuidado
para tener una verdadera trazabilidad, ya que se tiene una limitante en
cuanto al rango en que se encuentra la tabla.
Nota:
• SPRT: Termómetro estándar de resistencia de platino.
• RT: Termómetro de radiación.
• Triple punto: Estados solido, líquido y gaseoso en equilibrio.
Para calibrar un termómetro de trabajo en un punto lejos del punto fijo,
se debe utilizar el SPRT y luego el termómetro de trabajo para comparar
ambas medidas. Para esto, se necesita poner ambos termómetros en el
mismo volumen isotérmico suficientemente grande para garantizar que
ambos termómetros están a la misma temperatura que el volumen que
los contiene. («SM2010 - sm2010-jp07b.pdf», s. f.)
Para calibrar usando puntos fijos, es posible usar unos instrumentos
llamados celdas de puntos fijos que poseen gran confiabilidad dentro
de las calibraciones industriales, este tipo de celdas existe una gran
variedad que contienen sustancias de alta pureza como celdas
primarias de cuarzo-vidrio, Celdas de Agua y Celdas Delgadas de Metal
con pureza igual a 99.99995%, de aceptación internacional disponibles
en Indio, Estaño y aluminio, con incertidumbres de hasta 0.07m.
(«Temperatura y métodos de calibración de termómetros», s. f.)
Definiciones:
• Interpolación.- En ingeniería y algunas ciencias es frecuente
disponer de un cierto número de puntos obtenidos por muestreo o
a partir de un experimento y pretender construir una función que los
ajuste. (Wikipedia)
• Celdas de agua.- Si bien los baños de hielo a menudo se utilizan
como punto de calibración a 0 °C, sus limitaciones incluyen
gradientes, problemas de pureza, problemas de repetibilidad y
diferencias en las técnicas de construcción y medición. Las celdas
del punto triple del agua no solo resuelven estos problemas, sino
que son la temperatura más utilizada en ITS-90, tienen un bajo
costo y son fáciles de usar. (Calibration)
Nota: De acuerdo a como calibrar un termómetro de resistencia nos
podemos dar cuenta que el método de punto fijo tiene dos procesos,
donde uno se utiliza el SPRT y un termómetro para comparar y a
estos se los debe poner en un mismo volumen isotérmico; o también
el que se utiliza celdas de puntos fijos y estas poseen gran
confiabilidad.
 En general es suficiente calibrar los termómetros una
vez al año.
 Deberían calibrarse siempre que exista alguna
sospecha de funcionamiento incorrecto o después
de haber sido sometidos a temperaturas
inadecuadas u otra situación que se piense que
puede comprometer su funcionamiento.
 H. Preston-Thomas, The International Temperatura Scale of 1990
(ITS-90), Metrologia, 27, 1990, 3-10.
 Creus, A. (2010). Instrumentación Industrial . México D.F.:
Alfaomega Grupo Editor.
 Quinn, T. J.; Temperature; Segunda edición; Academic Press; San
Diego, CA, EE. UU. A.; 1990.
 Calibration, F. (s.f.). Obtenido de
http://la.flukecal.com/products/temperature-calibration/its-90-
temperature-standards/celdas-de-punto-fijo-its-
90?geoip=1&quicktabs_product_details=4
 EcuRed. (s.f.). Obtenido de
http://www.ecured.cu/index.php/Efecto_Seebeck
 Wikipedia. (s.f.). Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Interpolaci%C3%B3n
 Redalyc. Compuestos Epóxicos Termoestables y sus Aplicaciones. II.
Análisis Térmico. Journal of Materials Education - 26622602.pdf.
(s. f.). Recuperado a partir de
http://www.redalyc.org/pdf/266/26622602.pdf
 Cali Brad Oter Mopar. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2014, a partir
de http://es.scribd.com/doc/181171727/Cali-Brad-Oter-Mopar
 SM2010 - sm2010-jp07b.pdf. (s. f.). Recuperado a partir de
https://www.cenam.mx/sm2010/info/pjueves/sm2010-jp07b.pdf
 Temperatura y métodos de calibración de termómetros. (s. f.).
Recuperado 7 de mayo de 2014, a partir de
http://esdocs.org/docs/index-37131.html
Calibración de termómetros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónHuber Arevalo
 
Tipos de medidores de temperatura
Tipos de medidores de temperaturaTipos de medidores de temperatura
Tipos de medidores de temperatura
Ana Belén Reyes
 
Metrologia La Temperatura
Metrologia La TemperaturaMetrologia La Temperatura
Metrologia La Temperaturafabian
 
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
IVONNEYESENIA
 
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVELINGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
Santiago Escruceria Del Pino
 
Instrumentos para medir la temperatura
Instrumentos para medir la temperaturaInstrumentos para medir la temperatura
Instrumentos para medir la temperaturaYisethRamos
 
02 sitrain temperatura
02 sitrain temperatura02 sitrain temperatura
02 sitrain temperatura
juanma1364
 
Capítulo v temperatura
Capítulo v   temperaturaCapítulo v   temperatura
Capítulo v temperatura
JuanAviaJimnez
 
Instrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaInstrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaGustavo Guisao
 
medición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperaturamedición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperatura
Jorge Luis Jaramillo
 
Informe Termometría - Termodinámica General
Informe Termometría - Termodinámica GeneralInforme Termometría - Termodinámica General
Informe Termometría - Termodinámica General
Ronald Alexander Medina Pinto
 
temperatura
temperaturatemperatura
TéCnicas Para Medir Temperaturas Medias
TéCnicas Para Medir Temperaturas  MediasTéCnicas Para Medir Temperaturas  Medias
TéCnicas Para Medir Temperaturas Mediasmario252006
 
Medición de Temperatura
Medición de TemperaturaMedición de Temperatura
Medición de Temperatura
Alfonso Cubillos
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Sebastian Ariza
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Conductividad y resistencia térmica
Conductividad y resistencia térmicaConductividad y resistencia térmica
Conductividad y resistencia térmicaJanette Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
 
Tipos de medidores de temperatura
Tipos de medidores de temperaturaTipos de medidores de temperatura
Tipos de medidores de temperatura
 
Metrologia La Temperatura
Metrologia La TemperaturaMetrologia La Temperatura
Metrologia La Temperatura
 
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVELINGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
INGENIERÍA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTRO DE NIVEL
 
Instrumentos para medir la temperatura
Instrumentos para medir la temperaturaInstrumentos para medir la temperatura
Instrumentos para medir la temperatura
 
02 sitrain temperatura
02 sitrain temperatura02 sitrain temperatura
02 sitrain temperatura
 
Capítulo v temperatura
Capítulo v   temperaturaCapítulo v   temperatura
Capítulo v temperatura
 
La Temperatura
La TemperaturaLa Temperatura
La Temperatura
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
 
Instrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaInstrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de Temperatura
 
medición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperaturamedición de la presión y la temperatura
medición de la presión y la temperatura
 
Informe Termometría - Termodinámica General
Informe Termometría - Termodinámica GeneralInforme Termometría - Termodinámica General
Informe Termometría - Termodinámica General
 
temperatura
temperaturatemperatura
temperatura
 
TéCnicas Para Medir Temperaturas Medias
TéCnicas Para Medir Temperaturas  MediasTéCnicas Para Medir Temperaturas  Medias
TéCnicas Para Medir Temperaturas Medias
 
Medición de Temperatura
Medición de TemperaturaMedición de Temperatura
Medición de Temperatura
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Conductividad y resistencia térmica
Conductividad y resistencia térmicaConductividad y resistencia térmica
Conductividad y resistencia térmica
 

Similar a Calibración de termómetros

termometros de mercurio
termometros de mercuriotermometros de mercurio
termometros de mercurio
pastilla
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocuplabrenda2606
 
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptxCALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
WilVargas2
 
pec08 (1).pdf
pec08 (1).pdfpec08 (1).pdf
pec08 (1).pdf
KATHERINEESTEFANIACH1
 
pec08.pdf
pec08.pdfpec08.pdf
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
leninacuna
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Nelson Javier Guerrero Camacho
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
henry andres medina rincon
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
henry andres medina rincon
 
Presentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptx
Presentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptxPresentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptx
Presentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptx
MarcoAntonioMontalvo9
 
Ind. de Temp. 022 04 02 00
Ind. de Temp. 022 04 02 00Ind. de Temp. 022 04 02 00
Ind. de Temp. 022 04 02 00quimrubau
 
Control de proceso
Control de procesoControl de proceso
Control de procesoJose Alarcon
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Karina Storm
 
Mtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometroMtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometro
waltersamuelolivosme3
 
explicacion de sistema termico para control pid.pptx
explicacion de sistema termico para control pid.pptxexplicacion de sistema termico para control pid.pptx
explicacion de sistema termico para control pid.pptx
cortestovarsantiago
 
Actuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperaturaActuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperatura
DiegoArmandoMenecesP
 
C9 09-ib08
C9 09-ib08C9 09-ib08
C9 09-ib08
Jonathan Meza Flor
 

Similar a Calibración de termómetros (20)

pec11.pdf
pec11.pdfpec11.pdf
pec11.pdf
 
termometros de mercurio
termometros de mercuriotermometros de mercurio
termometros de mercurio
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptxCALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
 
pec08 (2).pdf
pec08 (2).pdfpec08 (2).pdf
pec08 (2).pdf
 
pec08 (1).pdf
pec08 (1).pdfpec08 (1).pdf
pec08 (1).pdf
 
pec08 (3).pdf
pec08 (3).pdfpec08 (3).pdf
pec08 (3).pdf
 
pec08.pdf
pec08.pdfpec08.pdf
pec08.pdf
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
 
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallasMódulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
Módulos control de temperatura escáner y revisión de fallas
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
 
Presentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptx
Presentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptxPresentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptx
Presentación Tema 6 MEDIDA DE LA TEMPERATURA.pptx
 
Ind. de Temp. 022 04 02 00
Ind. de Temp. 022 04 02 00Ind. de Temp. 022 04 02 00
Ind. de Temp. 022 04 02 00
 
Control de proceso
Control de procesoControl de proceso
Control de proceso
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Mtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometroMtc 109 gran x hidrometro
Mtc 109 gran x hidrometro
 
explicacion de sistema termico para control pid.pptx
explicacion de sistema termico para control pid.pptxexplicacion de sistema termico para control pid.pptx
explicacion de sistema termico para control pid.pptx
 
Actuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperaturaActuadores sensores de temperatura
Actuadores sensores de temperatura
 
C9 09-ib08
C9 09-ib08C9 09-ib08
C9 09-ib08
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Calibración de termómetros

  • 1. Pedro Chunga Esteban Cáceres Gabriela Ruiz Anderson Rosero Instrumentación Industrial
  • 2. La temperatura ha existido desde muchos siglos atrás, en aquellas épocas se desconocía su respectivo valor, pero ahora con el avance de la tecnología se ha creado una gran variedad de instrumento para la medición de temperatura, ayudando así a controlar, registrar y comprobar que el equipo este en su correcto estado de funcionamiento.
  • 3.  El proceso de calibración es la comparación de las medidas o datos que indica un instrumento y lo que en realidad debería indicar. Para poder calibrar un instrumento necesitamos siempre de otro con mayor precisión, siempre y cuando esta calibración nos sirva para dar un mejor uso y aumentar la vida útil de los instrumentos, como también aumentar la rentabilidad en las diferentes empresas.
  • 4. Para poder calibrar los termómetros de líquido en vidrio recurrimos a métodos bajo algunas normas internacionales. Antes de calibrar los termómetros hay que identificar para poder conocer qué tipo de termómetro es y qué tipo de inmersión vamos a realizar. En las cuales tenemos:
  • 5. • Termómetro inmerso completamente.- El termómetro es inmerso completamente en el fluido para tomar la medición. • Termómetro inmerso totalmente.- Todo el líquido termométrico debe estar inmerso en el líquido para realizar la medición. • Termómetro inmerso parcialmente.- El termómetro de vidrio es inmerso prácticamente solo a una cierta profundidad, es decir. Tomando una escala o medida en el termómetro se realizan las mediciones desde ese punto. («Redalyc. Compuestos Epóxicos Termoestables y sus Aplicaciones. II. Análisis Térmico. Journal of Materials Education - 26622602.pdf», s. f.)
  • 6. Nota: Para el termómetro logre la temperatura del baño depende del tipo del termómetro, de otros aspectos como la diferencia de temperatura entre el baño y el ambiente, la capacidad de transferencia de calor del baño. La profundidad de emersión debe ser de 10 a 15 veces el diámetro del termómetro más la longitud del sensor. La longitud podríamos modificar dependiendo si tenemos temperaturas altas o bajas de calibración. Finalmente podríamos decir que es la comparación de las lecturas de un termómetro de referencia (calibrado) con el termómetro que vamos a calibrar, ambos se colocan en un baño de líquido a temperaturas controladas con los diferentes tipos de inmersión.
  • 7.  Para calibrar el termopar establecemos una de las soldaduras a 0°C esto se consigue sumergiéndole en hielo fundente de esta manera la temperatura será siempre constante ya que entre el agua sólida y liquida se crea un equilibrio.  A continuación deberíamos comprobar que a 0°C el platino ofrece una resistencia de 100 ohmios. Esto nos permitirá emplear las tablas seguidamente, mediremos la diferencia de potencial del termopar o temperatura ambiente. Teóricamente debería 0, pero en caso de ser distintos se utilizara el valor empleado en la corrección de los resultados.  Se agita el hielo con una varilla para que no se compacte.  La experiencia consistirá en introducir el termómetro de platino y la soldadura caliente en un tubo de ensayo con agua destilada, el cual se introducirá en el baño termoestático se pueden conseguir diversas temperaturas y nosotros anotaremos la fem y la resistencia del platino en cada caso. Realizaremos estas medidas para temperatura ambiente, 30°, 50°, 70° y 90°C (de forma aproximada)  Hay que señalar que la medida de E y R era difícil de obtener, puesto que los valores cambiarían significativamente hasta alcanzar un punto estable, pero durante un tiempo el baño había reducido en temperatura, con lo que volvía a calentar. Por tanto, el alcance del equilibrio era aproximado, con lo que hemos podido subestimar los errores en E y R. La temperatura se obtiene a partir del valor de la resistencia del termómetro del platino interpolando en las tablas la interpolación realizada corresponde a la de una recta. Para esto el termómetro de resistencia de platino debe estar debidamente calibrado. («Cali Brad Oter Mopar», s. f.)
  • 8. Nota.- Este proceso de calibración es realizado a un termopar de cobre-constanta utilizando como patrón un termómetro de resistencia de platino, está basado en un efecto seebeck, en el cual una diferencia de temperatura provoca una fuerza electromotriz, lo cual resulta un poco tedioso porque tenemos que establecer soldaduras, un termómetro de resistencia d platino y además de esto recurrir a diferentes tablas las cuales debemos interpolar. Termino: • Efecto Seebeck. Es la de producción de electricidad a partir del contacto entre dos metales diferentes, dos semiconductores, o un metal y un semiconductor, que se hallen en un mismo circuito, debido a la diferencia de temperatura entre ellos. (EcuRed)
  • 9. Los pirómetros de radiación pueden calibrarse captando la radiación de un cuerpo negro de temperatura conocida. El cuerpo puede situarse dentro de un horno de temperatura y enfocar el pirómetro hacia el cuerpo a través de un agujero practicado previamente en el horno. El cuerpo estará en condiciones de cuerpo negro ya que absorberá todas a las radiaciones y no emitirá ninguna y por lo tanto, su coeficiente de emisión será la unidad. (Creus, 2010)
  • 10. La mejor exactitud se obtiene cuando se calibra un termómetro de resistencia de platino por puntos fijos, de acuerdo a la Escala Internacional de Temperatura (EIT-90) (H. Preston). A mayoría de los laboratorios secundarios sólo cuentan con sistemas de calibración por el método de comparación. Entonces para una comparación entre laboratorios de calibración es suficiente usar como instrumentos de transferencia termómetros de resistencia de platino tipo industrial (TRPI) para que sean calibrados por comparación. («SM2010 - sm2010-jp07b.pdf», s. f.)
  • 11. La forma más sencilla y confiable de calibrar termómetros es utilizando los puntos fijos de la tabla siguiente, sin embargo debe tenerse cuidado para tener una verdadera trazabilidad, ya que se tiene una limitante en cuanto al rango en que se encuentra la tabla. Nota: • SPRT: Termómetro estándar de resistencia de platino. • RT: Termómetro de radiación. • Triple punto: Estados solido, líquido y gaseoso en equilibrio. Para calibrar un termómetro de trabajo en un punto lejos del punto fijo, se debe utilizar el SPRT y luego el termómetro de trabajo para comparar ambas medidas. Para esto, se necesita poner ambos termómetros en el mismo volumen isotérmico suficientemente grande para garantizar que ambos termómetros están a la misma temperatura que el volumen que los contiene. («SM2010 - sm2010-jp07b.pdf», s. f.)
  • 12. Para calibrar usando puntos fijos, es posible usar unos instrumentos llamados celdas de puntos fijos que poseen gran confiabilidad dentro de las calibraciones industriales, este tipo de celdas existe una gran variedad que contienen sustancias de alta pureza como celdas primarias de cuarzo-vidrio, Celdas de Agua y Celdas Delgadas de Metal con pureza igual a 99.99995%, de aceptación internacional disponibles en Indio, Estaño y aluminio, con incertidumbres de hasta 0.07m. («Temperatura y métodos de calibración de termómetros», s. f.)
  • 13. Definiciones: • Interpolación.- En ingeniería y algunas ciencias es frecuente disponer de un cierto número de puntos obtenidos por muestreo o a partir de un experimento y pretender construir una función que los ajuste. (Wikipedia) • Celdas de agua.- Si bien los baños de hielo a menudo se utilizan como punto de calibración a 0 °C, sus limitaciones incluyen gradientes, problemas de pureza, problemas de repetibilidad y diferencias en las técnicas de construcción y medición. Las celdas del punto triple del agua no solo resuelven estos problemas, sino que son la temperatura más utilizada en ITS-90, tienen un bajo costo y son fáciles de usar. (Calibration) Nota: De acuerdo a como calibrar un termómetro de resistencia nos podemos dar cuenta que el método de punto fijo tiene dos procesos, donde uno se utiliza el SPRT y un termómetro para comparar y a estos se los debe poner en un mismo volumen isotérmico; o también el que se utiliza celdas de puntos fijos y estas poseen gran confiabilidad.
  • 14.  En general es suficiente calibrar los termómetros una vez al año.  Deberían calibrarse siempre que exista alguna sospecha de funcionamiento incorrecto o después de haber sido sometidos a temperaturas inadecuadas u otra situación que se piense que puede comprometer su funcionamiento.
  • 15.  H. Preston-Thomas, The International Temperatura Scale of 1990 (ITS-90), Metrologia, 27, 1990, 3-10.  Creus, A. (2010). Instrumentación Industrial . México D.F.: Alfaomega Grupo Editor.  Quinn, T. J.; Temperature; Segunda edición; Academic Press; San Diego, CA, EE. UU. A.; 1990.
  • 16.  Calibration, F. (s.f.). Obtenido de http://la.flukecal.com/products/temperature-calibration/its-90- temperature-standards/celdas-de-punto-fijo-its- 90?geoip=1&quicktabs_product_details=4  EcuRed. (s.f.). Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Efecto_Seebeck  Wikipedia. (s.f.). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Interpolaci%C3%B3n  Redalyc. Compuestos Epóxicos Termoestables y sus Aplicaciones. II. Análisis Térmico. Journal of Materials Education - 26622602.pdf. (s. f.). Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/pdf/266/26622602.pdf  Cali Brad Oter Mopar. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2014, a partir de http://es.scribd.com/doc/181171727/Cali-Brad-Oter-Mopar  SM2010 - sm2010-jp07b.pdf. (s. f.). Recuperado a partir de https://www.cenam.mx/sm2010/info/pjueves/sm2010-jp07b.pdf  Temperatura y métodos de calibración de termómetros. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2014, a partir de http://esdocs.org/docs/index-37131.html