SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno : Luis Vásquez Bustamante
Ingeniero Agropecuario
Profesora: Jacqueline Concha
‘‘Reducción del consumo de leña en los hogares, en el
centro-sur de Chile asociados a programas de
eficiencia energética’’
(Alejandra Schueftan y Alejandro González )
 En la actualidad, Chile se enfrenta a un problema
complejo de energía, incluyendo la vulnerabilidad
de los recursos propios a los cambios climáticos
y los problemas de salud asociados con el humo
de leña de combustión
 En un gran problema ambiental se ha producido
en diversas comunas del centro-sur de chile con
el uso de leña para calefacción. Todo esto
aumenta si consideramos la precariedad de las
viviendas en conjunto con el clima asociado a
bajas presiones que conlleva vientos fríos y
fuertes lluvias.
75
18
7
energia
importacion
leña
otros
54
46
Utilización de la energia
uso
domiciliario
otros usos
 Caracterizar el consumo de energía
 Investigar el potencial de reducción
 El estudio de las consecuencias sociales y
ambientales de alto consumo de leña
 El principal combustible para calefacción en la
ciudad de Valdivia es la leña, con hasta un 95%
 Los bosques nativos proporcionan la mayor parte
de la leña consumida (86%)
 Se vende a los consumidores por el volumen, y
en Valdivia la unidad se le suele llamar "m 3 “
 Standarizacion internacional el apilamiento
volumen (st). El st de leña es igual a
aproximadamente un volumen mayor de 1 m 3
 La humedad estándar se asume al 25%, y el valor
calorífico de la leña se estima en 1.540 kWh / st
 El uso de grandes cantidades de leña para la
calefacción no es exclusivo de los hogares, sino
también a los edificios públicos y sectores
comerciales
 Catalizador o filtros son extremadamente raros
en el equipo proporcionado actualmente
 Las ciudades más grandes del sur de Temuco
han sobrepasado el límite superior de tolerancia
para las PM 2,5 y PM 10 partículas por varios años
consecutivo
 Antes del año 2000 no existía ninguna regulación para las
características térmicas de las viviendas que se
construyeron en chile y la regulación actual se ha
implementado en etapas.
 Lo menos restrictiva es la Norma Chilena 2000, solo
regula la transmitancia lo que representa un límite
superior del estado térmico de alrededor del 85% de las
viviendas
 Una segunda opción considerada fue la norma térmica del
2007 Norma chilena y también considera la transmitancia
térmica de paredes y pisos
 y el más restrictiva el código estadounidense ASHRAE
2005.
Valor de ‘‘U’’ de transmitancia térmica de la cubierta, para
la ciudad de Valdivia es el n° 5
Es una literatura y datos de los aspectos
económicos, sociales y ambientales
relacionados con la eficiencia energética de
las viviendas.
Para esto se realizara una encuesta insitu.
Ademas se utilizara el software CCTE-MINVU
 La encuesta incluyó una serie de preguntas para
identificar los patrones de consumo y las
características de construcción de viviendas, y se
realizó de forma aleatoria en viviendas
construidas antes del año 2000 en la ciudad de
Valdivia.
 La ciudad fue dividida en 35 áreas según la
tipología de vivienda, y se identificaron 62
tipologías. Se realizaron un total de 5 encuestas
para cada tipología.
rango
N° de
casas
de
este
rango
% de
casa
abc1 c2 d e
•Línea roja sólida, directriz de seguridad por la OMS;
•Separada línea roja, el nivel de seguridad por la EPA en Estados Unidos;
•Nivel de seguridad línea roja por la Norma Primaria de Chile
La tendencia de Osorno y Valdivia también es al alza, pero no hay
suficientes datos para hacer un ajuste fiable
 El potencial de reducción debido a las mejoras
térmicas se encuentra que es muy alto (62%) si
los edificios están renovadas para cumplir con la
presente Norma Chilena de 2007, pero que llega
a una reducción del 77% en caso de reformado de
acuerdo a las regulaciones más estrictas
extranjero
 carecen de un sistema de gestión, la financiación
y la educación para lograr la mejora potencial de
la eficiencia energética en las ciudades del
centro-sur de Chile
 política complementaria a la actual alcanzando
bajos ingresos con subsidios de modernización
 una reducción mínima del consumo de leña sólo en la ciudad de
Valdivia se puede estimar en 340 000 st / año para las viviendas
que no cumplen con la Norma Chilena 2007
 la modificación para el cumplimiento de la norma de 2007 en la
casa tiene un costo de US $ 3800
 y la modificación térmica para satisfacer los estándares de
ASHRAE (regulación térmica EE.UU.) tiene un costo de US $
7,200.
 Estos valores son ligeramente superiores a las subvenciones de
rehabilitación existentes que oscilan entre US $ 4.800 y
 US $ 6 300 dependiendo de la región
 Si se hace una reconversión y reducción en las emisiones de 6,8
t de CO 2 / año para una casa social a la norma chilena del 2007
se podría estimar que habrá una total de emisiones sería de
320.000 toneladas de CO 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

Energía
Energía Energía
Energía
 
Casas ecológicas lenin revista
Casas ecológicas  lenin revistaCasas ecológicas  lenin revista
Casas ecológicas lenin revista
 
Bloque3 (2)
Bloque3 (2)Bloque3 (2)
Bloque3 (2)
 
Ure viedma octubre2012
Ure viedma octubre2012Ure viedma octubre2012
Ure viedma octubre2012
 
Proyecto de mitigación de GEI
Proyecto de mitigación de GEIProyecto de mitigación de GEI
Proyecto de mitigación de GEI
 
curso de ahorro energía ( mexico x)
curso de ahorro energía ( mexico x)curso de ahorro energía ( mexico x)
curso de ahorro energía ( mexico x)
 
Ahorro k wh_com
Ahorro k wh_comAhorro k wh_com
Ahorro k wh_com
 
P6 e2 david_rubiogonzález.
P6 e2 david_rubiogonzález.P6 e2 david_rubiogonzález.
P6 e2 david_rubiogonzález.
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
 

Destacado

Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosLuis Vásquez Bustamante
 
Clasicavacpesado
ClasicavacpesadoClasicavacpesado
Clasicavacpesadohumgs
 
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Luis Vásquez Bustamante
 
Procesos hidroquímicos que controlan el arsénico y contaminación
Procesos hidroquímicos que controlan el arsénico y contaminaciónProcesos hidroquímicos que controlan el arsénico y contaminación
Procesos hidroquímicos que controlan el arsénico y contaminaciónLuis Vásquez Bustamante
 
tarea de implementacion de Sistema de Gestión ambiental en una empresa de Asc...
tarea de implementacion de Sistema de Gestión ambiental en una empresa de Asc...tarea de implementacion de Sistema de Gestión ambiental en una empresa de Asc...
tarea de implementacion de Sistema de Gestión ambiental en una empresa de Asc...Luis Vásquez Bustamante
 
Investigación experimental de suplementación animal en Magallanes, variables ...
Investigación experimental de suplementación animal en Magallanes, variables ...Investigación experimental de suplementación animal en Magallanes, variables ...
Investigación experimental de suplementación animal en Magallanes, variables ...Luis Vásquez Bustamante
 
Tratamientos temicos post envasado
Tratamientos temicos post envasadoTratamientos temicos post envasado
Tratamientos temicos post envasadoBorja Martin
 
Vacuno Cuarto Trasero
Vacuno Cuarto TraseroVacuno Cuarto Trasero
Vacuno Cuarto TraseroCuartoTrasero
 
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectosPlanteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectosLuis Vásquez Bustamante
 
La Carnicería - Dossier CARNES&PIEZAS
La Carnicería - Dossier CARNES&PIEZASLa Carnicería - Dossier CARNES&PIEZAS
La Carnicería - Dossier CARNES&PIEZASTeresa Jim
 
Comercialización de carnes y embutidos
Comercialización de carnes y embutidosComercialización de carnes y embutidos
Comercialización de carnes y embutidosjeralex2011
 

Destacado (20)

Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
 
Sistema de gestion 2 informe
Sistema de gestion 2 informeSistema de gestion 2 informe
Sistema de gestion 2 informe
 
Liquenes, calidad ambiental
Liquenes, calidad ambientalLiquenes, calidad ambiental
Liquenes, calidad ambiental
 
Terminal marítimo puerto pacífico
Terminal marítimo puerto pacíficoTerminal marítimo puerto pacífico
Terminal marítimo puerto pacífico
 
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez LorienteGUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
GUILLEN, J. L. (2015). SGSST Martínez Loriente
 
Cbpgs vacuno carne
Cbpgs vacuno carneCbpgs vacuno carne
Cbpgs vacuno carne
 
Clasicavacpesado
ClasicavacpesadoClasicavacpesado
Clasicavacpesado
 
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
 
Procesos hidroquímicos que controlan el arsénico y contaminación
Procesos hidroquímicos que controlan el arsénico y contaminaciónProcesos hidroquímicos que controlan el arsénico y contaminación
Procesos hidroquímicos que controlan el arsénico y contaminación
 
Vino espumoso
Vino espumosoVino espumoso
Vino espumoso
 
tarea de implementacion de Sistema de Gestión ambiental en una empresa de Asc...
tarea de implementacion de Sistema de Gestión ambiental en una empresa de Asc...tarea de implementacion de Sistema de Gestión ambiental en una empresa de Asc...
tarea de implementacion de Sistema de Gestión ambiental en una empresa de Asc...
 
Check list
Check listCheck list
Check list
 
Investigación experimental de suplementación animal en Magallanes, variables ...
Investigación experimental de suplementación animal en Magallanes, variables ...Investigación experimental de suplementación animal en Magallanes, variables ...
Investigación experimental de suplementación animal en Magallanes, variables ...
 
Tratamientos temicos post envasado
Tratamientos temicos post envasadoTratamientos temicos post envasado
Tratamientos temicos post envasado
 
Vacuno Cuarto Trasero
Vacuno Cuarto TraseroVacuno Cuarto Trasero
Vacuno Cuarto Trasero
 
Evaluación de impacto ambiental resort
Evaluación de impacto ambiental resort Evaluación de impacto ambiental resort
Evaluación de impacto ambiental resort
 
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectosPlanteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
 
La Carnicería - Dossier CARNES&PIEZAS
La Carnicería - Dossier CARNES&PIEZASLa Carnicería - Dossier CARNES&PIEZAS
La Carnicería - Dossier CARNES&PIEZAS
 
Comercialización de carnes y embutidos
Comercialización de carnes y embutidosComercialización de carnes y embutidos
Comercialización de carnes y embutidos
 

Similar a Calidad ambiental ----> revision de ‘‘Reducción del consumo de leña en los hogares, en el centro-sur de Chile asociados a programas de eficiencia energética’’ (Alejandra Schueftan y Alejandro González )

articles-61341_doc_pdf.pdf
articles-61341_doc_pdf.pdfarticles-61341_doc_pdf.pdf
articles-61341_doc_pdf.pdfLeandroCampos90
 
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en MéxicoPerspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en MéxicoColegio Nacional de Economistas
 
Tarea Desafio Energetico
Tarea Desafio EnergeticoTarea Desafio Energetico
Tarea Desafio Energeticokepler
 
2019_-_estudio_generacion_energetica_distribuida.pdf
2019_-_estudio_generacion_energetica_distribuida.pdf2019_-_estudio_generacion_energetica_distribuida.pdf
2019_-_estudio_generacion_energetica_distribuida.pdfPabloRiehme1
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
ConferenciaICA Blog
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletLa Nacion Chile
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todosminenergia
 
Je Chile A Brief
Je Chile A BriefJe Chile A Brief
Je Chile A BriefC tb
 
1. introducción a construcción sustentable
1.  introducción a construcción sustentable1.  introducción a construcción sustentable
1. introducción a construcción sustentableJavierBadawy
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perúGVEP International LAC
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Partido Progresista
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesNathaly Mejía
 

Similar a Calidad ambiental ----> revision de ‘‘Reducción del consumo de leña en los hogares, en el centro-sur de Chile asociados a programas de eficiencia energética’’ (Alejandra Schueftan y Alejandro González ) (20)

articles-61341_doc_pdf.pdf
articles-61341_doc_pdf.pdfarticles-61341_doc_pdf.pdf
articles-61341_doc_pdf.pdf
 
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en MéxicoPerspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
Perspectivas de mejora y desarrollo energético para las zonas rurales en México
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Tarea Desafio Energetico
Tarea Desafio EnergeticoTarea Desafio Energetico
Tarea Desafio Energetico
 
2019_-_estudio_generacion_energetica_distribuida.pdf
2019_-_estudio_generacion_energetica_distribuida.pdf2019_-_estudio_generacion_energetica_distribuida.pdf
2019_-_estudio_generacion_energetica_distribuida.pdf
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
 
Folleto a pobreza_ca
Folleto a pobreza_caFolleto a pobreza_ca
Folleto a pobreza_ca
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
 
Energias renovables practica
Energias renovables practicaEnergias renovables practica
Energias renovables practica
 
Eficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedadEficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedad
 
Cuentanos tu idea
Cuentanos tu ideaCuentanos tu idea
Cuentanos tu idea
 
Je Chile A Brief
Je Chile A BriefJe Chile A Brief
Je Chile A Brief
 
Energias Alternas
Energias AlternasEnergias Alternas
Energias Alternas
 
1. introducción a construcción sustentable
1.  introducción a construcción sustentable1.  introducción a construcción sustentable
1. introducción a construcción sustentable
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Calidad ambiental ----> revision de ‘‘Reducción del consumo de leña en los hogares, en el centro-sur de Chile asociados a programas de eficiencia energética’’ (Alejandra Schueftan y Alejandro González )

  • 1. Alumno : Luis Vásquez Bustamante Ingeniero Agropecuario Profesora: Jacqueline Concha ‘‘Reducción del consumo de leña en los hogares, en el centro-sur de Chile asociados a programas de eficiencia energética’’ (Alejandra Schueftan y Alejandro González )
  • 2.  En la actualidad, Chile se enfrenta a un problema complejo de energía, incluyendo la vulnerabilidad de los recursos propios a los cambios climáticos y los problemas de salud asociados con el humo de leña de combustión  En un gran problema ambiental se ha producido en diversas comunas del centro-sur de chile con el uso de leña para calefacción. Todo esto aumenta si consideramos la precariedad de las viviendas en conjunto con el clima asociado a bajas presiones que conlleva vientos fríos y fuertes lluvias.
  • 4.
  • 5.  Caracterizar el consumo de energía  Investigar el potencial de reducción  El estudio de las consecuencias sociales y ambientales de alto consumo de leña
  • 6.  El principal combustible para calefacción en la ciudad de Valdivia es la leña, con hasta un 95%  Los bosques nativos proporcionan la mayor parte de la leña consumida (86%)  Se vende a los consumidores por el volumen, y en Valdivia la unidad se le suele llamar "m 3 “  Standarizacion internacional el apilamiento volumen (st). El st de leña es igual a aproximadamente un volumen mayor de 1 m 3  La humedad estándar se asume al 25%, y el valor calorífico de la leña se estima en 1.540 kWh / st
  • 7.
  • 8.  El uso de grandes cantidades de leña para la calefacción no es exclusivo de los hogares, sino también a los edificios públicos y sectores comerciales  Catalizador o filtros son extremadamente raros en el equipo proporcionado actualmente  Las ciudades más grandes del sur de Temuco han sobrepasado el límite superior de tolerancia para las PM 2,5 y PM 10 partículas por varios años consecutivo
  • 9.  Antes del año 2000 no existía ninguna regulación para las características térmicas de las viviendas que se construyeron en chile y la regulación actual se ha implementado en etapas.  Lo menos restrictiva es la Norma Chilena 2000, solo regula la transmitancia lo que representa un límite superior del estado térmico de alrededor del 85% de las viviendas  Una segunda opción considerada fue la norma térmica del 2007 Norma chilena y también considera la transmitancia térmica de paredes y pisos  y el más restrictiva el código estadounidense ASHRAE 2005.
  • 10. Valor de ‘‘U’’ de transmitancia térmica de la cubierta, para la ciudad de Valdivia es el n° 5
  • 11. Es una literatura y datos de los aspectos económicos, sociales y ambientales relacionados con la eficiencia energética de las viviendas. Para esto se realizara una encuesta insitu. Ademas se utilizara el software CCTE-MINVU
  • 12.  La encuesta incluyó una serie de preguntas para identificar los patrones de consumo y las características de construcción de viviendas, y se realizó de forma aleatoria en viviendas construidas antes del año 2000 en la ciudad de Valdivia.  La ciudad fue dividida en 35 áreas según la tipología de vivienda, y se identificaron 62 tipologías. Se realizaron un total de 5 encuestas para cada tipología.
  • 15. •Línea roja sólida, directriz de seguridad por la OMS; •Separada línea roja, el nivel de seguridad por la EPA en Estados Unidos; •Nivel de seguridad línea roja por la Norma Primaria de Chile
  • 16. La tendencia de Osorno y Valdivia también es al alza, pero no hay suficientes datos para hacer un ajuste fiable
  • 17.
  • 18.  El potencial de reducción debido a las mejoras térmicas se encuentra que es muy alto (62%) si los edificios están renovadas para cumplir con la presente Norma Chilena de 2007, pero que llega a una reducción del 77% en caso de reformado de acuerdo a las regulaciones más estrictas extranjero  carecen de un sistema de gestión, la financiación y la educación para lograr la mejora potencial de la eficiencia energética en las ciudades del centro-sur de Chile  política complementaria a la actual alcanzando bajos ingresos con subsidios de modernización
  • 19.  una reducción mínima del consumo de leña sólo en la ciudad de Valdivia se puede estimar en 340 000 st / año para las viviendas que no cumplen con la Norma Chilena 2007  la modificación para el cumplimiento de la norma de 2007 en la casa tiene un costo de US $ 3800  y la modificación térmica para satisfacer los estándares de ASHRAE (regulación térmica EE.UU.) tiene un costo de US $ 7,200.  Estos valores son ligeramente superiores a las subvenciones de rehabilitación existentes que oscilan entre US $ 4.800 y  US $ 6 300 dependiendo de la región  Si se hace una reconversión y reducción en las emisiones de 6,8 t de CO 2 / año para una casa social a la norma chilena del 2007 se podría estimar que habrá una total de emisiones sería de 320.000 toneladas de CO 2