SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD DE LA ENERGÍA
MEDICIÓN DE PRÁCTICAS ACTUALES
Mtro. Enrique Balan Romero
30 de septiembre de 2016
2
Acerca de la International Copper Association
Asociación Internacional que tiene como objetivo promover el uso y
consumo de aplicaciones de cobre mediante una adecuada gestión y
aplicación de información, en beneficio de la sociedad y del medio
ambiente.
•Organización líder en la promoción del cobre a nivel mundial.
•La red ICA lleva funcionando mas de 90 años.
•50 años integrando actividades a nivel mundial.
•43 empresas miembro de nivel mundial.
•Empresas mineras de cobre que representan 60 % de la producción
mundial.
•11 de los fabricantes que utilizan el cobre y sus aleaciones mas
grandes del mundo.
•La red ICA abarca casi 500 socios a nivel mundial.
•31 oficinas en 29 países en 5 continentes
3
Acerca de la International Copper Association
Principales iniciativas
 Energía sustentable (Eficiencia energética y Energías Renovables).
 Construcción.
 Salud, Ambiente y Desarrollo Sustentable.
 Desarrollo Tecnológico y Transferencia.
Funciones de apoyo
 Comunicaciones.
 Inteligencia de Mercado, Datos y Cuantificación.
 Apoyo Técnico y de Mercado.
 Financiamiento (Estrategia de Ingresos).
 Administración.
Contenido
4
• Introducción ……………………………………….. 5
• Calidad de la energía ……………….................... 9
• Solución a problemas de calidad de la energía. 13
• Prácticas actuales ……………………………....... 18
Esta presentación fue elaborada por Soluciones Integrales en Alta Tecnología en colaboración con Procobre Centro
Mexicano de Promoción del cobre A.C., con el propósito de difundir y diseminar diferentes aspectos relacionados con
ventajas y beneficios para quienes adopten o implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y
revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano de Promoción del Cobre y otros
organismos participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido aquí
expuesto, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que pueda derivarse del uso de la información o de
los datos aquí contenidos.
Introducción
5
Los disturbios eléctricos son variaciones de los parámetros eléctricos,
amenazan la operación del equipo eléctrico.
Vp sen t
Se definen en términos de amplitud, forma y duración.
Por su origen se clasifican en:
Internas  Dentro de las instalaciones del usuario.
Externas  Agentes externos a las instalaciones del usuario.
Fundamental
-200.0
-150.0
-100.0
-50.0
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
Fundamental
Introducción
6
Presencia de los disturbios:
Mientras se utiliza la energía eléctrica se pueden presentar cambios en
sus características básicas: Nivel y forma.
Corriente y Tensión.
Impacto hacia la carga:
Depende de la magnitud del disturbio y del tiempo de exposición a él.
No todos los equipos son sensibles a todos los disturbios. Un disturbio
eléctrico puede pasar inadvertido o puede causar un problema a cierto
equipo o tipo de equipos en particular.
Disturbio eléctrico: Evento capaz de producir anomalía o daño
en el funcionamiento de equipo eléctrico.
Introducción
7
Contenido de energía del disturbio
La mayoría de los disturbios no tiene energía o duración suficiente para
causar daño.
Protección interna del equipo del usuario (carga)
Cuentan con elementos de protección interna que permiten cierta
inmunidad a una gran variedad de disturbios, actualmente se construyen
para tolerar algunas desviaciones de los parámetros eléctricos.
-200
-150
-100
-50
0
50
100
150
200
Introducción
8
El desconocimiento del posible daño causado a la electrónica de los
medios de producción pueden conducir a la pérdida del equipamiento o
incurrir en gastos de sustitución tan elevados que pueden vulnerar la
competitividad de las empresas y poner en riesgo su permanencia en el
mercado al elevar los costos de producción o incumplir los tiempos de
entrega de productos y servicios.
Es necesario tomar medidas correctivas o de limitación
del nivel y duración de los disturbios eléctricos.
Calidad de la energía
9
La energía eléctrica se produce, generalmente, a grandes distancias del
usuario final, se transporta y distribuye después de haber pasado por
varios transformadores y no sin antes realizar un recorrido de muchos
kilómetros. Durante su transporte puede sufrir algún tipo de afectación
debido a efectos climáticos, por falla en el equipo eléctrico o por la
acción del hombre.
Calidad de la energía
10
La energía eléctrica es materia prima en la producción, debe estar a
disposición de la carga en el momento en que esta lo necesite,
cumpliendo ciertos requisitos.
• Nivel
• Forma
• Frecuencia
Si la energía eléctrica al ser recibida por la carga no cumple las
características solicitadas (dentro de cierta tolerancia) puede dañarla, no
importando esta condición, el usuario no puede regresar ésa energía al
productor, este tampoco puede retirar esa energía de la red eléctrica.
VP sen t
Es común que no se analice la fuente
del daño, sólo se sustituye el equipo
Calidad de la energía
11
Definiciones
• Ausencia de interrupciones, sobretensiones, deformaciones,
variaciones de voltaje en la onda senoidal original.
• Es estabilidad de voltaje, de frecuencia y continuidad del servicio
eléctrico.
• Tensión y frecuencia dentro de límites preestablecidos
• Cualquier manifestación en tensión, corriente o frecuencia que cause
falla u operación errónea de equipo eléctrico
• Vp sen  t
Calidad de la energía
12
Variables del daño o mal funcionamiento a equipo eléctrico
Magnitud del disturbio.
Duración del disturbio.
Repetibilidad del disturbio.
Aparatos eléctricos susceptibles a dañarse
Motor eléctrico.
Transformador.
Equipo de procesamiento de datos.
Impresoras.
Equipo de comunicaciones.
Aparatos eléctricos domésticos, industriales, comerciales, militares.
Algunos disturbios deterioran lentamente a la carga,
no causan falla inmediata.
13
• La solución puede no ser única.
• Para cada problema pueden existir varias soluciones con resultado
similar.
• Pueden coexistir dos o mas problemas eléctricos.
• Las soluciones adoptadas deben ser compatibles con otros
componentes del circuito.
• Es común que el mismo problema tenga diferente solución en redes
eléctricas diferentes.
• La solución debe ser óptima para los problemas presentes,
esperando que prevalezcan en el futuro.
Solución a problemas de calidad de la energía
www.cda.orgm
14
• La carga eléctrica no es estática:
Diferencias en ciclos de trabajo de la carga.
Diferencias en patrones de operación.
• La magnitud y número de armónicas en la red eléctrica de un
edificio de oficinas cambia durante una jornada laboral.
• El costo de los problemas eléctricos, su solución y grado de
atención dependen del tipo de industria.
• Tiempo de recuperación de la inversión 2-3 años.
• Costo inicial de la prevención 10-20% del costo del problema
generado.
Solución a problemas de calidad de la energía
www.leonardo.com
15
Solución a problemas de calidad de la energía
¿Porqué 180 Hz?
¿Se puede comparar con la señal de 60 Hz?
¿Cuál sería la magnitud de la THDf?
¿Porqué no hay señal de 60 Hz?
La red a la que pertenece es trifásica a 60 Hz
Medición de corriente en el neutro, fundamental 180 Hz.
Identificando el tipo de disturbio:
16
Identificando la fuente del disturbio
De la red de suministro:
• Descarga atmosférica.
• Capacitores de corrección de factor de potencia.
• Conmutación de líneas en centrales de distribución.
• Otros usuarios.
De la red del usuario:
• Característica individual de consumo eléctrico de la carga.
• Cableado.
• Característica de operación del centro de consumo.
Solución a problemas de calidad de la energía
17
1ª Recomendación: enfocarse a los conductores y al sistema de tierra
física (IEEE).
IEEE Standard 1100-xxxx*
IEEE Standard 142-xxxx
2ª Recomendación: Evitar interacción entre cargas (separar circuitos y
separar cargas) (www.leonardo.org).
Solución a problemas de calidad de la energía
* xxxx, año de publicación.
Prácticas Actuales
18
La Calidad de la Energía y el diseño de la instalación eléctrica
Consulta elaborado por Qualitative Responses para ICA Procobre
México
La muestra:
- Perfil: Empresas dedicadas a proyectos de instalaciones
eléctricas.
- Tamaño: 100.
- Ubicación: Nuevo León; Cd., de México; Edo., de México,
Jalisco; Chihuahua; Chiapas; Quintana Roo; Puebla.
Prácticas Actuales
19
25,8%
54,8%
14,5%
4,8%
18,2%
74,5%
5,5%
1,8%
13,5%
67,6%
13,5%
5,4%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
N < L (Neutro menor
que línea)
N = L (Neutro igual a
línea)
N > L (Neutro mayor
que línea)
(Neutro mayor o igual
al doble de la línea)
OFICINAS
SERVICIOS
INDUSTRIA
¿Cómo selecciona la sección transversal del conductor neutro?
Prácticas Actuales
20
Transporta las corrientes de desbalance en sistemas polifásicos y las
corrientes armónicas denominadas triples producidas por cargas no
lineales. La selección del calibre del neutro es importante para mantener
la caída de tensión, la temperatura de operación y la diferencia de
tensión entre conductores Neutro y Tierra en niveles aceptables.
La corriente en el Neutro determina
la tensión Neutro – Tierra.
Se recomienda el Neutro del doble (diámetro) comparado con sus
fases (para casos de alto contenido de corrientes armónicas).
El conductor neutro en la calidad de la energía
Prácticas Actuales
21
51,6%
33,9%
11,3%
3,2%
56,4%
25,5%
14,5%
3,6%
45,9%
21,6% 21,6%
10,8%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
Si No Al doble que las fases
para circuitos trifásicos
No aplica
OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA
En circuitos con cargas no lineales: ¿selecciona el neutro
tomando en cuenta las corrientes armónicas?
El conductor neutro en la calidad de la energía
Prácticas actuales
22
Tensión Tierra - Neutro
Refleja la caída de tensión en el neutro, debido a la IN.
Caída de tensión en el conductor de puesta a tierra por corrientes de falla
y alta impedancia en la conexión neutro – tierra.
Efecto en el equipo Causas típicas
- Operación errática. - Conexión floja en neutro.
- Baja resolución. - Conexión floja en tierra.
- Sistema no responde. - Conductor de neutro de alta Z.
- Error de paridad. - Calibre de conductor bajo.
- Reinicialización de equipo. - Corriente excesiva en neutro.
- Fallas de aislamiento.
- Corriente excesiva en conductor
de puesta a tierra.
Prácticas actuales
23
Posibles Soluciones:
- Solucionar problemas de cableado.
- Corregir falla de aislamiento.
- Incrementar el calibre del neutro.
- Agregar transformador de aislamiento.
Prácticas actuales
24
Lo podemos definir, medir y analizar
Es cualquier tensión entre los conductores neutro y tierra. Refleja la
pérdida de tensión en el neutro debido a la corriente circulante. Su valor
depende de la impedancia de la línea y la magnitud de la corriente: E = I Z
Medir
Analizar
Prácticas Actuales
25
En eventos de falla de aislamiento, un conductor bajo en calibre
comparado con las fases de circuito puede generar tensión elevada entre
las líneas de neutro y tierra (se espera lo mas cercana posible a cero
volts), impactando negativamente otros equipos del usuario y los sistemas
de monitoreo de parámetros eléctricos.
Conductores de puesta a tierra de
mayor calibre disminuyen la tensión
Neutro – Tierra en eventos de falla de
aislamiento y propician el actuar de los
dispositivos de protección contra sobre
corriente.
El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía
Prácticas Actuales
26
Sección transversal del
conductor de puesta a tierra
59,0%
29,5%
11,5%
54,5%
40,0%
5,5%
75,7%
21,6%
2,7%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
Por la tabla 250-122 de NOM-001-SEDE-2012 Igual al conductor de fase Mayor al conductor de fase
OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA
Tabla 250-122, NOM-001-SEDE-2012 Igual al conductor de fase Mayor al conductor de fase
Prácticas Actuales
27
electrodo electrodo
Conductor de puesta a tierra común
a diferentes sistemas o niveles.
Fuerte interacción entre equipos en
caso de corrientes de falla.
Conductor de puesta a tierra individual
por sistema, nivel o área de trabajo.
Disminuye o elimina interacción entre
diferentes sistemas o cargas del
usuario.
El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía
Prácticas Actuales
28
El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía
Conductor de puesta a tierra individual por carga. Disminuye
la interacción entre equipos en caso de falla de aislamiento.
Prácticas Actuales
29
El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía
En sus diseños y/o instalaciones ¿disminuye la tensión entre los
conductores neutro - tierra? ¿De qué forma?
45,9% 45,9%
8,2%
48,1%
46,3%
5,6%
54,1%
37,8%
8,1%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
No aplica Incrementando la sección del
neutro
Otro no especificado
OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA
¡en falla de aislamiento!
Prácticas Actuales
30
El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía
¿Qué valor de resistencia a tierra en sus cálculos?
OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA
25 Ohm 32.3% 23.6% 29.7%
10 Ohm 24.2% 41.8% 24.3%
5 Ohm 30.6% 23.6% 35.1%
Otro valor 8.1% 9.1% 2.7%
No aplica 4.8% 1.8% 8.1%
Prácticas Actuales
31
OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA
Mayor a 5% (menor
inversión inicial)
35.5% 25.5% 21.1%
Hasta 5 % (3% + 2%)
(¿normativo?)
33.9% 45.5% 28.9%
(NMX-AA-164-SCFI-2013) hasta
2.5 % (1.5 % + 1.0 %)
27.4% 27.3% 44.7%
Otro valor 0.0% 0.0% 2.6%
No aplico este criterio (utiliza
tablas de corriente)
3.2% 1.8% 2.6%
Conductores de fase, caída de tensión (alimentador + derivado)
Conductores de mayor calibre incrementan la eficiencia en
la transmisión de energía.
Prácticas Actuales
32
La separación de cargas evita o disminuye su interacción en corrientes de
arranque y operación normal. Algunos disturbios eléctricos cono variaciones de
tensión, impulsos de tensión y tensiones armónicas se ven reducidas con esta
práctica.
Alimentación a la carga del usuario
con alta interacción entre ellos.
Alimentación “mejorado”
con separación de cargas.
Cableado
Prácticas Actuales
33
La inclusión de transformadores de distribución y transformadores de aislamiento
evitan la interacción entre cargas o sistemas diferentes.
Alimentación a las cargas con transformadores de distribución
separados y uso de transformador de aislamiento.
Cableado
Prácticas Actuales
34
61,3%
63,6%
86,5%
38,7%
36,4%
13,5%
OFICINAS
SERVICIOS
INDUSTRIA
Base: 62 casos (Oficinas) Base: 55 casos (Servicios) Base: 37 casos (Industria)
64,5%
76,4%
89,2%
35,5%
23,6%
10,8%
OFICINAS
SERVICIOS
INDUSTRIA
Si No
En baja tensión: ¿Proyecta el uso de
transformadores de aislamiento para
separar cargas? (Por ejemplo: Aire
acondicionado, elevadores y motores
separados de cargas críticas como
UPS, cómputo, telecomunicaciones,
robots).
En media tensión: ¿Proyecta el uso
de varios transformadores para
separar cargas? (Por ejemplo: Aire
acondicionado, elevadores y motores
separados de cargas críticas como
cómputo, telecomunicaciones, robots)
Transformadores
Prácticas Actuales
35
Base: 62 casos (Oficinas) Base: 55 casos (Servicios) Base: 37 casos (Industria)
85,5%
89,1%
97,3%
14,5%
10,9%
2,7%
OFICINAS
SERVICIOS
INDUSTRIA
87,1%
87,3%
91,9%
12,9%
12,7%
8,1%
OFICINAS
SERVICIOS
INDUSTRIA
Si No
En BT (Baja Tensión) ¿proyecta el uso de
diferentes tableros para separar cargas?
(Por ejemplo: aire acondicionado,
elevadores y motores separados de
cargas críticas como UPS, cómputo,
telecomunicaciones, robots, equipo
médico)
Pensando en cada carga crítica
(cómputo, telecomunicaciones, robots,
equipo médico) ¿utiliza un circuito
independiente aunque estén alimentados
por la misma fuente: Transformador o
UPS o regulador?
Centros de carga
Prácticas actuales
36
Casi todos los disturbios eléctricos (depende de los procesos productivos)
son causados en la red eléctrica interna del usuario.
Transformador
de servicio
Centro de carga Circuito multiderivado
¿Cuál es el problema, carga eléctrica,
cableado, modo de conexión, puesta
a tierra, capacidad de la fuente?
Conclusiones
37
Daño por problemas en la calidad de la energía:
Daño inmediato. Transitorios de gran magnitud como las descargas atmosféricas a
menudo resultan en daño instantáneo y catastrófico a la electrónica.
Daño latente. El calentamiento, sobre voltaje y sobre corriente, acumulan fatiga
eléctrica en la unión de semiconductores que posteriormente causará mal
funcionamiento o falla.
Molestias al sistema. El ruido eléctrico y las armónicas causan funcionamiento errático
en dispositivos electrónicos sensibles.
Objetivo de tomar acciones ante disturbios eléctricos:
Continuidad en los procesos productivos.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Síganos en redes sociales:
Escriba a:
Visite:
www.procobre.org
Procobre México
Procobre México
Procobre en Español
38
enriquebalan@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de la energía electrica
Calidad de la energía electricaCalidad de la energía electrica
Calidad de la energía electricaMOISES-94
 
Calidad De La Energia
Calidad De La EnergiaCalidad De La Energia
Calidad De La EnergiaF Blanco
 
Libro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energiaLibro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energia
Antonio Shinela
 
Presentacion Virtual 28055176
Presentacion Virtual  28055176Presentacion Virtual  28055176
Presentacion Virtual 28055176
JuanDeAbreu14
 
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
Calidad de la energia Flicker o ParpadeoCalidad de la energia Flicker o Parpadeo
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
Camilo Araujo
 
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoLa Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoAugusto Abreu
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
Gilberto Mejía
 
2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep
2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep
2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep
Erik Beraún Vásquez
 
Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
German R
 
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
FranciscoRivas81
 
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
Gilberto Mejía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ELEMENTOS ELECTRICOS
ELEMENTOS ELECTRICOSELEMENTOS ELECTRICOS
ELEMENTOS ELECTRICOSabrahamperez
 
Calidad de la energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica.Calidad de la energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica.
Daniel Fory
 
Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas
FranciscoRivas81
 
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Efren Franco
 
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
jatowers
 

La actualidad más candente (18)

Calidad de la energía electrica
Calidad de la energía electricaCalidad de la energía electrica
Calidad de la energía electrica
 
Calidad De La Energia
Calidad De La EnergiaCalidad De La Energia
Calidad De La Energia
 
Libro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energiaLibro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energia
 
Presentacion Virtual 28055176
Presentacion Virtual  28055176Presentacion Virtual  28055176
Presentacion Virtual 28055176
 
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
Calidad de la energia Flicker o ParpadeoCalidad de la energia Flicker o Parpadeo
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
 
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoLa Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
 
2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep
2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep
2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep
 
Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
 
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
 
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ELEMENTOS ELECTRICOS
ELEMENTOS ELECTRICOSELEMENTOS ELECTRICOS
ELEMENTOS ELECTRICOS
 
Calidad de la energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica.Calidad de la energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica.
 
SEMAPRE SRL v1.0
SEMAPRE SRL v1.0SEMAPRE SRL v1.0
SEMAPRE SRL v1.0
 
Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas
 
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
 
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
 

Similar a Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)

U1 introduccion a ce y uso efic
U1  introduccion a ce y uso eficU1  introduccion a ce y uso efic
U1 introduccion a ce y uso efic
Ssellsch
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
RAFAELFLORES167
 
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y TransformadoresCorporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
NEWLINE Marketing
 
Presentacion virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176Presentacion virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176
JuanDeAbreu14
 
Presentacin virtual 28055176
Presentacin virtual  28055176Presentacin virtual  28055176
Presentacin virtual 28055176
JuanDeAbreu14
 
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Daniel Solano Peña
 
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Brochure gers 2020 estudio de arco electrico
Brochure gers 2020  estudio de arco electricoBrochure gers 2020  estudio de arco electrico
Brochure gers 2020 estudio de arco electrico
kianna ospino
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
fernando nuño
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 
proyecto presentacion_U1.pptx
proyecto presentacion_U1.pptxproyecto presentacion_U1.pptx
proyecto presentacion_U1.pptx
IVANALEJANDROMOROMEN
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
Juan Carlos Hernandez
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Elmar Duque Quiceno
 
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdfRIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
ssuser563c56
 
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdfRIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
ssuser563c56
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IIDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
JUANCITOTRUCUPEI
 
Reglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacionReglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacion
Jose Maestre R
 
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDADCALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CsarRenatoBarretoFer
 

Similar a Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016) (20)

U1 introduccion a ce y uso efic
U1  introduccion a ce y uso eficU1  introduccion a ce y uso efic
U1 introduccion a ce y uso efic
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
 
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y TransformadoresCorporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
 
Presentacion virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176Presentacion virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176
 
Presentacin virtual 28055176
Presentacin virtual  28055176Presentacin virtual  28055176
Presentacin virtual 28055176
 
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
 
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
 
Brochure gers 2020 estudio de arco electrico
Brochure gers 2020  estudio de arco electricoBrochure gers 2020  estudio de arco electrico
Brochure gers 2020 estudio de arco electrico
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 
proyecto presentacion_U1.pptx
proyecto presentacion_U1.pptxproyecto presentacion_U1.pptx
proyecto presentacion_U1.pptx
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
 
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdfRIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
 
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdfRIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
RIESGOS_ELECTRICOS_SESION_01_ENERO_2023.pdf
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IIDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
 
Reglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacionReglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacion
 
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDADCALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
 

Más de Efren Franco

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Efren Franco
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Efren Franco
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Efren Franco
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Efren Franco
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Efren Franco
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Efren Franco
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Efren Franco
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Efren Franco
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Efren Franco
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 

Más de Efren Franco (20)

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)

  • 1. CALIDAD DE LA ENERGÍA MEDICIÓN DE PRÁCTICAS ACTUALES Mtro. Enrique Balan Romero 30 de septiembre de 2016
  • 2. 2 Acerca de la International Copper Association Asociación Internacional que tiene como objetivo promover el uso y consumo de aplicaciones de cobre mediante una adecuada gestión y aplicación de información, en beneficio de la sociedad y del medio ambiente. •Organización líder en la promoción del cobre a nivel mundial. •La red ICA lleva funcionando mas de 90 años. •50 años integrando actividades a nivel mundial. •43 empresas miembro de nivel mundial. •Empresas mineras de cobre que representan 60 % de la producción mundial. •11 de los fabricantes que utilizan el cobre y sus aleaciones mas grandes del mundo. •La red ICA abarca casi 500 socios a nivel mundial. •31 oficinas en 29 países en 5 continentes
  • 3. 3 Acerca de la International Copper Association Principales iniciativas  Energía sustentable (Eficiencia energética y Energías Renovables).  Construcción.  Salud, Ambiente y Desarrollo Sustentable.  Desarrollo Tecnológico y Transferencia. Funciones de apoyo  Comunicaciones.  Inteligencia de Mercado, Datos y Cuantificación.  Apoyo Técnico y de Mercado.  Financiamiento (Estrategia de Ingresos).  Administración.
  • 4. Contenido 4 • Introducción ……………………………………….. 5 • Calidad de la energía ……………….................... 9 • Solución a problemas de calidad de la energía. 13 • Prácticas actuales ……………………………....... 18 Esta presentación fue elaborada por Soluciones Integrales en Alta Tecnología en colaboración con Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C., con el propósito de difundir y diseminar diferentes aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano de Promoción del Cobre y otros organismos participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido aquí expuesto, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí contenidos.
  • 5. Introducción 5 Los disturbios eléctricos son variaciones de los parámetros eléctricos, amenazan la operación del equipo eléctrico. Vp sen t Se definen en términos de amplitud, forma y duración. Por su origen se clasifican en: Internas  Dentro de las instalaciones del usuario. Externas  Agentes externos a las instalaciones del usuario. Fundamental -200.0 -150.0 -100.0 -50.0 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 Fundamental
  • 6. Introducción 6 Presencia de los disturbios: Mientras se utiliza la energía eléctrica se pueden presentar cambios en sus características básicas: Nivel y forma. Corriente y Tensión. Impacto hacia la carga: Depende de la magnitud del disturbio y del tiempo de exposición a él. No todos los equipos son sensibles a todos los disturbios. Un disturbio eléctrico puede pasar inadvertido o puede causar un problema a cierto equipo o tipo de equipos en particular. Disturbio eléctrico: Evento capaz de producir anomalía o daño en el funcionamiento de equipo eléctrico.
  • 7. Introducción 7 Contenido de energía del disturbio La mayoría de los disturbios no tiene energía o duración suficiente para causar daño. Protección interna del equipo del usuario (carga) Cuentan con elementos de protección interna que permiten cierta inmunidad a una gran variedad de disturbios, actualmente se construyen para tolerar algunas desviaciones de los parámetros eléctricos. -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200
  • 8. Introducción 8 El desconocimiento del posible daño causado a la electrónica de los medios de producción pueden conducir a la pérdida del equipamiento o incurrir en gastos de sustitución tan elevados que pueden vulnerar la competitividad de las empresas y poner en riesgo su permanencia en el mercado al elevar los costos de producción o incumplir los tiempos de entrega de productos y servicios. Es necesario tomar medidas correctivas o de limitación del nivel y duración de los disturbios eléctricos.
  • 9. Calidad de la energía 9 La energía eléctrica se produce, generalmente, a grandes distancias del usuario final, se transporta y distribuye después de haber pasado por varios transformadores y no sin antes realizar un recorrido de muchos kilómetros. Durante su transporte puede sufrir algún tipo de afectación debido a efectos climáticos, por falla en el equipo eléctrico o por la acción del hombre.
  • 10. Calidad de la energía 10 La energía eléctrica es materia prima en la producción, debe estar a disposición de la carga en el momento en que esta lo necesite, cumpliendo ciertos requisitos. • Nivel • Forma • Frecuencia Si la energía eléctrica al ser recibida por la carga no cumple las características solicitadas (dentro de cierta tolerancia) puede dañarla, no importando esta condición, el usuario no puede regresar ésa energía al productor, este tampoco puede retirar esa energía de la red eléctrica. VP sen t Es común que no se analice la fuente del daño, sólo se sustituye el equipo
  • 11. Calidad de la energía 11 Definiciones • Ausencia de interrupciones, sobretensiones, deformaciones, variaciones de voltaje en la onda senoidal original. • Es estabilidad de voltaje, de frecuencia y continuidad del servicio eléctrico. • Tensión y frecuencia dentro de límites preestablecidos • Cualquier manifestación en tensión, corriente o frecuencia que cause falla u operación errónea de equipo eléctrico • Vp sen  t
  • 12. Calidad de la energía 12 Variables del daño o mal funcionamiento a equipo eléctrico Magnitud del disturbio. Duración del disturbio. Repetibilidad del disturbio. Aparatos eléctricos susceptibles a dañarse Motor eléctrico. Transformador. Equipo de procesamiento de datos. Impresoras. Equipo de comunicaciones. Aparatos eléctricos domésticos, industriales, comerciales, militares. Algunos disturbios deterioran lentamente a la carga, no causan falla inmediata.
  • 13. 13 • La solución puede no ser única. • Para cada problema pueden existir varias soluciones con resultado similar. • Pueden coexistir dos o mas problemas eléctricos. • Las soluciones adoptadas deben ser compatibles con otros componentes del circuito. • Es común que el mismo problema tenga diferente solución en redes eléctricas diferentes. • La solución debe ser óptima para los problemas presentes, esperando que prevalezcan en el futuro. Solución a problemas de calidad de la energía www.cda.orgm
  • 14. 14 • La carga eléctrica no es estática: Diferencias en ciclos de trabajo de la carga. Diferencias en patrones de operación. • La magnitud y número de armónicas en la red eléctrica de un edificio de oficinas cambia durante una jornada laboral. • El costo de los problemas eléctricos, su solución y grado de atención dependen del tipo de industria. • Tiempo de recuperación de la inversión 2-3 años. • Costo inicial de la prevención 10-20% del costo del problema generado. Solución a problemas de calidad de la energía www.leonardo.com
  • 15. 15 Solución a problemas de calidad de la energía ¿Porqué 180 Hz? ¿Se puede comparar con la señal de 60 Hz? ¿Cuál sería la magnitud de la THDf? ¿Porqué no hay señal de 60 Hz? La red a la que pertenece es trifásica a 60 Hz Medición de corriente en el neutro, fundamental 180 Hz. Identificando el tipo de disturbio:
  • 16. 16 Identificando la fuente del disturbio De la red de suministro: • Descarga atmosférica. • Capacitores de corrección de factor de potencia. • Conmutación de líneas en centrales de distribución. • Otros usuarios. De la red del usuario: • Característica individual de consumo eléctrico de la carga. • Cableado. • Característica de operación del centro de consumo. Solución a problemas de calidad de la energía
  • 17. 17 1ª Recomendación: enfocarse a los conductores y al sistema de tierra física (IEEE). IEEE Standard 1100-xxxx* IEEE Standard 142-xxxx 2ª Recomendación: Evitar interacción entre cargas (separar circuitos y separar cargas) (www.leonardo.org). Solución a problemas de calidad de la energía * xxxx, año de publicación.
  • 18. Prácticas Actuales 18 La Calidad de la Energía y el diseño de la instalación eléctrica Consulta elaborado por Qualitative Responses para ICA Procobre México La muestra: - Perfil: Empresas dedicadas a proyectos de instalaciones eléctricas. - Tamaño: 100. - Ubicación: Nuevo León; Cd., de México; Edo., de México, Jalisco; Chihuahua; Chiapas; Quintana Roo; Puebla.
  • 19. Prácticas Actuales 19 25,8% 54,8% 14,5% 4,8% 18,2% 74,5% 5,5% 1,8% 13,5% 67,6% 13,5% 5,4% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% N < L (Neutro menor que línea) N = L (Neutro igual a línea) N > L (Neutro mayor que línea) (Neutro mayor o igual al doble de la línea) OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA ¿Cómo selecciona la sección transversal del conductor neutro?
  • 20. Prácticas Actuales 20 Transporta las corrientes de desbalance en sistemas polifásicos y las corrientes armónicas denominadas triples producidas por cargas no lineales. La selección del calibre del neutro es importante para mantener la caída de tensión, la temperatura de operación y la diferencia de tensión entre conductores Neutro y Tierra en niveles aceptables. La corriente en el Neutro determina la tensión Neutro – Tierra. Se recomienda el Neutro del doble (diámetro) comparado con sus fases (para casos de alto contenido de corrientes armónicas). El conductor neutro en la calidad de la energía
  • 21. Prácticas Actuales 21 51,6% 33,9% 11,3% 3,2% 56,4% 25,5% 14,5% 3,6% 45,9% 21,6% 21,6% 10,8% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% Si No Al doble que las fases para circuitos trifásicos No aplica OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA En circuitos con cargas no lineales: ¿selecciona el neutro tomando en cuenta las corrientes armónicas? El conductor neutro en la calidad de la energía
  • 22. Prácticas actuales 22 Tensión Tierra - Neutro Refleja la caída de tensión en el neutro, debido a la IN. Caída de tensión en el conductor de puesta a tierra por corrientes de falla y alta impedancia en la conexión neutro – tierra. Efecto en el equipo Causas típicas - Operación errática. - Conexión floja en neutro. - Baja resolución. - Conexión floja en tierra. - Sistema no responde. - Conductor de neutro de alta Z. - Error de paridad. - Calibre de conductor bajo. - Reinicialización de equipo. - Corriente excesiva en neutro. - Fallas de aislamiento. - Corriente excesiva en conductor de puesta a tierra.
  • 23. Prácticas actuales 23 Posibles Soluciones: - Solucionar problemas de cableado. - Corregir falla de aislamiento. - Incrementar el calibre del neutro. - Agregar transformador de aislamiento.
  • 24. Prácticas actuales 24 Lo podemos definir, medir y analizar Es cualquier tensión entre los conductores neutro y tierra. Refleja la pérdida de tensión en el neutro debido a la corriente circulante. Su valor depende de la impedancia de la línea y la magnitud de la corriente: E = I Z Medir Analizar
  • 25. Prácticas Actuales 25 En eventos de falla de aislamiento, un conductor bajo en calibre comparado con las fases de circuito puede generar tensión elevada entre las líneas de neutro y tierra (se espera lo mas cercana posible a cero volts), impactando negativamente otros equipos del usuario y los sistemas de monitoreo de parámetros eléctricos. Conductores de puesta a tierra de mayor calibre disminuyen la tensión Neutro – Tierra en eventos de falla de aislamiento y propician el actuar de los dispositivos de protección contra sobre corriente. El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía
  • 26. Prácticas Actuales 26 Sección transversal del conductor de puesta a tierra 59,0% 29,5% 11,5% 54,5% 40,0% 5,5% 75,7% 21,6% 2,7% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% Por la tabla 250-122 de NOM-001-SEDE-2012 Igual al conductor de fase Mayor al conductor de fase OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA Tabla 250-122, NOM-001-SEDE-2012 Igual al conductor de fase Mayor al conductor de fase
  • 27. Prácticas Actuales 27 electrodo electrodo Conductor de puesta a tierra común a diferentes sistemas o niveles. Fuerte interacción entre equipos en caso de corrientes de falla. Conductor de puesta a tierra individual por sistema, nivel o área de trabajo. Disminuye o elimina interacción entre diferentes sistemas o cargas del usuario. El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía
  • 28. Prácticas Actuales 28 El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía Conductor de puesta a tierra individual por carga. Disminuye la interacción entre equipos en caso de falla de aislamiento.
  • 29. Prácticas Actuales 29 El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía En sus diseños y/o instalaciones ¿disminuye la tensión entre los conductores neutro - tierra? ¿De qué forma? 45,9% 45,9% 8,2% 48,1% 46,3% 5,6% 54,1% 37,8% 8,1% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% No aplica Incrementando la sección del neutro Otro no especificado OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA ¡en falla de aislamiento!
  • 30. Prácticas Actuales 30 El conductor de puesta a tierra en la calidad de la energía ¿Qué valor de resistencia a tierra en sus cálculos? OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA 25 Ohm 32.3% 23.6% 29.7% 10 Ohm 24.2% 41.8% 24.3% 5 Ohm 30.6% 23.6% 35.1% Otro valor 8.1% 9.1% 2.7% No aplica 4.8% 1.8% 8.1%
  • 31. Prácticas Actuales 31 OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA Mayor a 5% (menor inversión inicial) 35.5% 25.5% 21.1% Hasta 5 % (3% + 2%) (¿normativo?) 33.9% 45.5% 28.9% (NMX-AA-164-SCFI-2013) hasta 2.5 % (1.5 % + 1.0 %) 27.4% 27.3% 44.7% Otro valor 0.0% 0.0% 2.6% No aplico este criterio (utiliza tablas de corriente) 3.2% 1.8% 2.6% Conductores de fase, caída de tensión (alimentador + derivado) Conductores de mayor calibre incrementan la eficiencia en la transmisión de energía.
  • 32. Prácticas Actuales 32 La separación de cargas evita o disminuye su interacción en corrientes de arranque y operación normal. Algunos disturbios eléctricos cono variaciones de tensión, impulsos de tensión y tensiones armónicas se ven reducidas con esta práctica. Alimentación a la carga del usuario con alta interacción entre ellos. Alimentación “mejorado” con separación de cargas. Cableado
  • 33. Prácticas Actuales 33 La inclusión de transformadores de distribución y transformadores de aislamiento evitan la interacción entre cargas o sistemas diferentes. Alimentación a las cargas con transformadores de distribución separados y uso de transformador de aislamiento. Cableado
  • 34. Prácticas Actuales 34 61,3% 63,6% 86,5% 38,7% 36,4% 13,5% OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA Base: 62 casos (Oficinas) Base: 55 casos (Servicios) Base: 37 casos (Industria) 64,5% 76,4% 89,2% 35,5% 23,6% 10,8% OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA Si No En baja tensión: ¿Proyecta el uso de transformadores de aislamiento para separar cargas? (Por ejemplo: Aire acondicionado, elevadores y motores separados de cargas críticas como UPS, cómputo, telecomunicaciones, robots). En media tensión: ¿Proyecta el uso de varios transformadores para separar cargas? (Por ejemplo: Aire acondicionado, elevadores y motores separados de cargas críticas como cómputo, telecomunicaciones, robots) Transformadores
  • 35. Prácticas Actuales 35 Base: 62 casos (Oficinas) Base: 55 casos (Servicios) Base: 37 casos (Industria) 85,5% 89,1% 97,3% 14,5% 10,9% 2,7% OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA 87,1% 87,3% 91,9% 12,9% 12,7% 8,1% OFICINAS SERVICIOS INDUSTRIA Si No En BT (Baja Tensión) ¿proyecta el uso de diferentes tableros para separar cargas? (Por ejemplo: aire acondicionado, elevadores y motores separados de cargas críticas como UPS, cómputo, telecomunicaciones, robots, equipo médico) Pensando en cada carga crítica (cómputo, telecomunicaciones, robots, equipo médico) ¿utiliza un circuito independiente aunque estén alimentados por la misma fuente: Transformador o UPS o regulador? Centros de carga
  • 36. Prácticas actuales 36 Casi todos los disturbios eléctricos (depende de los procesos productivos) son causados en la red eléctrica interna del usuario. Transformador de servicio Centro de carga Circuito multiderivado ¿Cuál es el problema, carga eléctrica, cableado, modo de conexión, puesta a tierra, capacidad de la fuente?
  • 37. Conclusiones 37 Daño por problemas en la calidad de la energía: Daño inmediato. Transitorios de gran magnitud como las descargas atmosféricas a menudo resultan en daño instantáneo y catastrófico a la electrónica. Daño latente. El calentamiento, sobre voltaje y sobre corriente, acumulan fatiga eléctrica en la unión de semiconductores que posteriormente causará mal funcionamiento o falla. Molestias al sistema. El ruido eléctrico y las armónicas causan funcionamiento errático en dispositivos electrónicos sensibles. Objetivo de tomar acciones ante disturbios eléctricos: Continuidad en los procesos productivos.
  • 38. PARA MAYOR INFORMACIÓN: Síganos en redes sociales: Escriba a: Visite: www.procobre.org Procobre México Procobre México Procobre en Español 38 enriquebalan@yahoo.com.mx