SlideShare una empresa de Scribd logo
U1: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD Y
AL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS.
OBJETIVO
• Establecer el concepto de calidad de energía
eléctrica y del uso eficiente de la energía eléctrica
para ser aplicado a la gran diversidad de usuarios
que están conectados a las redes eléctricas del
sistema eléctrico nacional y a redes eléctricas
aisladas, con la finalidad de analizar la diversidad
de problemas eléctricos que afectan a los
diferentes tipos de equipos de todos los sectores
eléctricos.
¿CALIDAD?
• ¿Cómo definimos la calidad?
¿CALIDAD DE LA ENERGÍA (C.E.)?
• Existen varias definiciones de la calidad de la energía
eléctrica
• Dependerá del punto de vista a considerar
• Desde el suministrador eléctrico
• Desde la compatibilidad electromagnética
• Desde la forma de onda de las señales de V e I
DESDE EL SUMINISTRADOR ELÉCTRICO
• Calidad de suministro eléctrico:
DESDE LA COMPATIBILIDAD
ELECTROMAGNÉTICA
• La interferencia entre equipos afectando al más
susceptible:
DESDE LA FORMA DE ONDA DE LAS
SEÑALES ELÉCTRICAS
PERCEPCIÓN DE QUIÉN GENERA
PROBLEMAS A LA C.E.
Natural
60%
Suminist
rador
17%
Cliente
12%
Vecino
8%
Otros
3%
Cliente
Natural
66%
Suministr
ador
1%
Cliente
25%
Vecino
8%
Otros
0%
Suministrador
PARÁMETROS DEL SUMINISTRADOR
ELÉCTRICO PARA MEDIR C.E.
• Índices de interrupciones del suministro eléctrico
siendo instantáneas, momentánea y sostenidas
• SAIFI, SAIDI, CAIDI, CTAIDI, CAIFI, ASAI, CEMIn, ASIFI, ASIDI,
MAIFI, MAIFIe, CEMSMIn
• Std 1366-2003 IEEE guide for electric power distribution
reliabilty indices
• Interrupciones por tiempos
• Impacto del circuito interrumpido por número de clientes
• Número de interrupciones por temporadas
• Regulación de tensión
• Elevación y abatimiento sostenido de la tensión
• Desbalances de tensión
• Desviación de la frecuencia fundamental
ÁREAS QUE INTERESA LA C.E.
Calidad
de la
energía
Usuario
industrial
Usuario
residencial
Comités
estandarización
Consultores de
C.E.
Suministrador
eléctrico
Fabricantes de
equipos
… UN ( )
• Hasta este momento se ha presentado un
panorama general referente a los diferentes
aspectos de la calidad de la energía…
• El especialista consultor en calidad de la energía (para
aplicaciones industriales, residenciales, etc.) revisa todas las
definiciones expuestas, exceptuando los parámetros de
calidad de energía que le interesan al suministrador
eléctrico.
• Por parte del suministrador, la evaluación de la calidad de
energía se basa principalmente en la calidad del suministro
eléctrico y la confiabilidad que otorga.
CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LAS
ZONAS INDUSTRIALES
• Las zonas industriales se caracterizan por la alta
demanda de potencia y la variedad de cargas
que allí se encuentran.
Cargas por sensibilidad a mala calidad de energía
Alta sensibilidad Media sensibilidad Baja sensibilidad
Computadoras
Equipos de laboratorio
Procesadores de señales
Procesadores de datos
Equipo médico
Comunicaciones
Tarjetas electrónicas
Variadores de velocidad
Controlador lógico PLC’s
Relés estado sólido
Relés electromecánicos
Balastros electrónicos
Fuentes de poder para
equipo electrónico
Cargas Capacitivas
Motores eléctricos
Transformadores
Cargas resistivas
Cargas inductivas
CARGAS INDUSTRIALES
CARGAS LINEALES Y NO LINEALES
• Tensión o
• Corriente 
GENERACIÓN DE DISTURBIOS DE
CALIDAD DE ENERGÍA POR TIPO DE
CARGA
Cargas lineales
Máquinas eléctricas: Capacitores:
Funcionando
en saturación
Arranque de
grandes
motores
Desconexión
súbita de
motor
plenamente
cargado
Conexión de banco
de capacitores
Variación de
la potencia
mecánica
del motor
Maniobras en
interruptores
GENERACIÓN DE DISTURBIOS DE
CALIDAD DE ENERGÍA POR TIPO DE
CARGA
Cargas NO-lineales
Equipos electrónicos:
Por naturaleza, los equipos
que integran dispositivos de
electrónica de potencia,
consumen corrientes no
senoidales y ello da origen
a la distorsión de la forma de
onda.
Los dispositivos electrónicos
llegan a presentar ligeros
corto-circuito entre fases
en el orden de los m-seg, por
ello se aprecian los huecos
en la onda senoidal.
El problema esta en el circuito
de disparo de los dispositivos
Electrónicos controlados.
¿PROBLEMÁTICA EN LAS ZONAS
INDUSTRIALES POR MALA CALIDAD DE
LA ENERGÍA ELÉCTRICA?
La combinación de todo tipo de cargas con la generación
de disturbios de C.E..
¿Consecuencias?
Graves para
aquellos equipos de
alta sensibilidad
Daño permanente,
operación incorrecta,
quema de tarjetas
Problemas
operativos (pueden
ser graves) para
equipos de media
sensibilidad
Variadores de velocidad sin
control adecuado, fuentes
de poder proporcionando
voltajes incorrectos, bancos
de capacitores dañados,
apertura de relés
Problemas a largo
plazo (graves) para
equipos de baja
sensibilidad
Vibraciones mecánicas en
motores y transformador,
sobrecalentamiento de
conductores, pérdidas
elevadas, depreciación de
potencia manejable
¿PROBLEMÁTICA EN LAS ZONAS
INDUSTRIALES POR MALA CALIDAD DE
LA ENERGÍA ELÉCTRICA?
PROBLEMÁTICA DE C.E. DENTRO DE LA
MISMA INDUSTRIA
• Se encuentra equipo de alta sensibilidad con
equipo que provoca grandes disturbios en la
C.E.
• Es práctica común usar un mismo alimentador
para alimentar carga problemática con
equipo sensible.
• Así se abaten costos
Dentro de
una misma
línea de
producción
• Combinación de equipos de alta, media y baja
sensibilidad, aún cuando sean alimentadores
diferentes, el problema de C.E. se da por
conducción
• Equipos como variadores de velocidad que
emplean alta frecuencia de conmutación,
puede generar interferencia electromagnética y
provocar la falla de operación en equipos
similares o de mayor sensibilidad.
Entre las
diferentes
líneas de
producción
• Operación errática de equipos y equipos de cómputo que
se reinician
• Sobrecalentamiento en transformadores, interruptores,
motores, conductores, etc.
• Reducción de vida útil de equipos
• Sobrecarga de conductores de neutro y corriente por
conductores de tierra.
• Operación no deseada de protecciones.
• Parpadeo en sistemas de iluminación.
• Fallas en UPS al hacer transferencias.
• Ruido audible en interruptores
CONSECUENCIAS DE UNA MALA CALIDAD
DE ENERGÍA
RESPONSABILIDAD DE LA MALA
CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
¿Quién será el o
los responsables?
•En cierta
medida… todos
•Suministrador y
usuarios
¿Quiénes
se ven
afectados
por esto?
• En cierta medida… todos
•Algunos son más afectados que
otros
•Suministrador: equipos depreciados
en potencia, pérdidas de energía
sin poder cobrarla a quien le
corresponde, degradación de vida
útil de equipo primario, etc
•Usuarios: equipos dañados, paro de
producción, degradación de vida
útil de equipos, etc.
¿Cuál sería
alguna
solución?
•¿?
COSTO POR LA MALA CALIDAD DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA
• Paro de producción por tiempo  $$$
• Daño de equipo y sustitución  $$$
• ¿Cobro por mala calidad de la energía
eléctrica?
• No esta en la legislación, pero se prevé que en
corto tiempo pueda ser legislado y aprobado
¿Cuál es el costo
POR NO contar
con una buena
calidad de la
energía
eléctrica?
• $$$  Gasto de inversión
• Equipos de protección y mitigación de
disturbios
• Robustez de la red eléctrica
• ¿Cambio de nivel de tensión?
¿Cuál es el costo
PARA contar con
una buena
calidad de la
energía
eléctrica?
COSTO DE LA SOLUCIÓN DE ACUERDO
A DÓNDE SE QUIERA IMPLEMENTAR
¿CÓMO IMPLEMENTAR SOLUCIONES?
• Es necesario realizar los diagnósticos por nivel:
• 1er nivel:
• Inspección visual y conocer el tipo de cargas que están instaladas en la
industria, así como conocer la distribución de cargas por circuito de
alimentación.
• Este primer diagnóstico puede resolver problemas sencillos que no implica gasto
de inversión considerable.
• 2do nivel
• Al detectar un problema, se procede a analizar a detalle el
funcionamiento de la planta para detectar potenciales problemas por el
accionamiento de las diferentes cargas en el tiempo.
• 3er nivel
• Ya detectado el problema y con la incertidumbre de qué lo provoca, se
procede al monitoreo de las variables eléctricas en uno o diversos puntos
de la planta.
• Debe ser un especialista con conocimientos suficientes para llevar a cabo las
posibles soluciones
• El costo de inversión puede ser considerable
PARA LA REFLEXIÓN…
• ¿Será conveniente atacar el problema de la mala
calidad de la energía eléctrica desde cada
particular?
• Actualmente no hay un marco regulatorio en México (NOM)
que penalice malos índices de calidad de la energía.
• La importancia que muchas industrias dan al concepto de
mejora en calidad de la energía es nula:
• Generalmente por los costos de inversión
• Asimismo existen “consultores” que estafan al empresario y no
dejan el camino llano para abordar esta creciente problemática
• Finalmente el concepto de pérdidas energéticas y
degradación de equipos, no se le liga directamente con la
mala calidad de la energía.
• Es algo real que impacta en algún grado a la industria
SIEMPRE DEBEMOS CUESTIONARNOS…
• ¿Cuál sería una definición de calidad de energía
eléctrica?
• R.-
• ¿Será aplicable el mismo criterio de calidad de
energía a una carga de motores eléctricos que a un
laboratorio de instrumentación?
• ¿Por qué se puede decir que se ha incrementado el
interés por obtener una buena calidad de la energía
eléctrica?
DEFINICIÓN DE C.E.
• La definición de la calidad de la energía es muy
amplia, pero básicamente es la siguiente:
• Continuidad en el servicio eléctrico
• No interrupciones
• Calidad en la señal senoidal
• Forma de onda pura
• No distorsiones armónicas, ni ruido eléctrico
• Amplitud constante (% aceptable)
• Sin elevaciones de voltaje considerable (SWELL, DIP)
• Sin dismuniciones de voltaje considerable (SAG)
• No fluctuaciones
• Simetría en señales trifásicas
• Frecuencia constante (% aceptable)
• Sin Transitorios
EFICIENCIA ENERGÉTICA
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
PUNTOS DE VISTA
1. Efectos de la eficiencia energética en la calidad
de la energía eléctrica
• Convertidores que permiten el uso eficiente de la energía
eléctrica, distorsionan las corrientes y tensiones de la red.
Computadora y Monitor
PUNTOS DE VISTA
2. Efectos de la mala calidad de la energía eléctrica
en la eficiencia energética
• Una mala calidad de la energía eléctrica en cualquier
equipo eléctrico puede degradar el uso de la energía
eléctrica
• Motor eléctrico alimentado con tensión desbalanceada,
distorsionada, interrumpida, etc.
PUNTOS DE VISTA
• 3. Equipo eléctrico típico que presenta degradación
u operación incorrecta
• Las máquinas eléctricas rotativas que presentan baleros
dañados, conductores sobrecalentados que tienen alta
resistencia, bajo factor de potencia por los procesos de
rebobinado, vibraciones mecánicas por rotor excentrico, etc.
• Equipo de refrigeración que presenta aislamientos
degradados en su conducción y cuarto frío.
• Equipo eléctrico sobrecargado o con falso contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electricacalidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electrica
Antonio Shinela
 
Presentacion Virtual 28055176
Presentacion Virtual  28055176Presentacion Virtual  28055176
Presentacion Virtual 28055176
JuanDeAbreu14
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
oriany1
 
Repaso c3
Repaso c3Repaso c3
Repaso c3
Luz Angela
 
Lab 1 electronida d1 2021oficial
Lab 1 electronida d1 2021oficialLab 1 electronida d1 2021oficial
Lab 1 electronida d1 2021oficial
senati, tecsup, tecnico independiente,consultor
 
Norma upr anexo I de acuerdo 367 E-2017
Norma upr anexo I de acuerdo 367 E-2017Norma upr anexo I de acuerdo 367 E-2017
Norma upr anexo I de acuerdo 367 E-2017
Jorge Herrera
 
Presentación taller de equipo de medición
Presentación taller de equipo de mediciónPresentación taller de equipo de medición
Presentación taller de equipo de medición
HiokiMex
 
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Norma eegsa gt
Norma eegsa gtNorma eegsa gt
Norma eegsa gt
gusros99
 
152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis
Percy Huanca Arotaipe
 
Norma gabrielysara
Norma gabrielysaraNorma gabrielysara
Norma gabrielysara
floresmaria090
 
Normas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionNormas electricas media_tension
Normas electricas media_tension
Jonathan Salinas
 
SEMAPRE SRL v1.0
SEMAPRE SRL v1.0SEMAPRE SRL v1.0
SEMAPRE SRL v1.0
Walter Fabeiro
 
6. instalaciones electricas
6.  instalaciones electricas6.  instalaciones electricas
6. instalaciones electricas
Darwin Rodriguez Barrueto
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
David nuñez
 
Calidad de Energía en análisis de transitorios de voltaje con analizador marc...
Calidad de Energía en análisis de transitorios de voltaje con analizador marc...Calidad de Energía en análisis de transitorios de voltaje con analizador marc...
Calidad de Energía en análisis de transitorios de voltaje con analizador marc...
HiokiMex
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
ARATECNO
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
apertura
 

La actualidad más candente (18)

calidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electricacalidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electrica
 
Presentacion Virtual 28055176
Presentacion Virtual  28055176Presentacion Virtual  28055176
Presentacion Virtual 28055176
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Repaso c3
Repaso c3Repaso c3
Repaso c3
 
Lab 1 electronida d1 2021oficial
Lab 1 electronida d1 2021oficialLab 1 electronida d1 2021oficial
Lab 1 electronida d1 2021oficial
 
Norma upr anexo I de acuerdo 367 E-2017
Norma upr anexo I de acuerdo 367 E-2017Norma upr anexo I de acuerdo 367 E-2017
Norma upr anexo I de acuerdo 367 E-2017
 
Presentación taller de equipo de medición
Presentación taller de equipo de mediciónPresentación taller de equipo de medición
Presentación taller de equipo de medición
 
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
 
Norma eegsa gt
Norma eegsa gtNorma eegsa gt
Norma eegsa gt
 
152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis152352881 temario-de-tesis
152352881 temario-de-tesis
 
Norma gabrielysara
Norma gabrielysaraNorma gabrielysara
Norma gabrielysara
 
Normas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionNormas electricas media_tension
Normas electricas media_tension
 
SEMAPRE SRL v1.0
SEMAPRE SRL v1.0SEMAPRE SRL v1.0
SEMAPRE SRL v1.0
 
6. instalaciones electricas
6.  instalaciones electricas6.  instalaciones electricas
6. instalaciones electricas
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
 
Calidad de Energía en análisis de transitorios de voltaje con analizador marc...
Calidad de Energía en análisis de transitorios de voltaje con analizador marc...Calidad de Energía en análisis de transitorios de voltaje con analizador marc...
Calidad de Energía en análisis de transitorios de voltaje con analizador marc...
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 

Similar a U1 introduccion a ce y uso efic

Calidad Energia electrica.pdf
Calidad Energia electrica.pdfCalidad Energia electrica.pdf
Calidad Energia electrica.pdf
unexpo
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
fernando nuño
 
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxIntroducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
AngelGuillermoPeralt
 
iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
Belén Cevallos Giler
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
RAFAELFLORES167
 
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Efren Franco
 
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptxIntroduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdfIntroducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
carlosandrescruzurba
 
Calidad de energía en la generación
Calidad de energía en la generaciónCalidad de energía en la generación
Calidad de energía en la generación
JOe Torres Palomino
 
Leccion_1_Introduccion sistemas electrónicos y su alimentación.ppt
Leccion_1_Introduccion sistemas electrónicos y su alimentación.pptLeccion_1_Introduccion sistemas electrónicos y su alimentación.ppt
Leccion_1_Introduccion sistemas electrónicos y su alimentación.ppt
caroaguilar992
 
proceso de diseño-ingenieria.docx
proceso de diseño-ingenieria.docxproceso de diseño-ingenieria.docx
proceso de diseño-ingenieria.docx
juan galicia
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
Nicolas Benitez
 
Tesis ingenieria electrico
Tesis ingenieria electricoTesis ingenieria electrico
Tesis ingenieria electrico
Mirian Alvarez Guevara
 
Inversor AC to DC
Inversor AC to DCInversor AC to DC
Inversor AC to DC
Besmalinovick
 
Introduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecniaIntroduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecnia
Frank Perez
 
1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt
AlvaroSebastianMarin
 
Presentacion virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176Presentacion virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176
JuanDeAbreu14
 
Presentacin virtual 28055176
Presentacin virtual  28055176Presentacin virtual  28055176
Presentacin virtual 28055176
JuanDeAbreu14
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
proyecto presentacion_U1.pptx
proyecto presentacion_U1.pptxproyecto presentacion_U1.pptx
proyecto presentacion_U1.pptx
IVANALEJANDROMOROMEN
 

Similar a U1 introduccion a ce y uso efic (20)

Calidad Energia electrica.pdf
Calidad Energia electrica.pdfCalidad Energia electrica.pdf
Calidad Energia electrica.pdf
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
 
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptxIntroducción a la Electrónica de Potencia.pptx
Introducción a la Electrónica de Potencia.pptx
 
iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
 
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
 
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptxIntroduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
Introduccion_a_la_Electronica_de_potenci.pptx
 
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdfIntroducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
Introducc_ a los Sistemas de Potencia_fast.pdf
 
Calidad de energía en la generación
Calidad de energía en la generaciónCalidad de energía en la generación
Calidad de energía en la generación
 
Leccion_1_Introduccion sistemas electrónicos y su alimentación.ppt
Leccion_1_Introduccion sistemas electrónicos y su alimentación.pptLeccion_1_Introduccion sistemas electrónicos y su alimentación.ppt
Leccion_1_Introduccion sistemas electrónicos y su alimentación.ppt
 
proceso de diseño-ingenieria.docx
proceso de diseño-ingenieria.docxproceso de diseño-ingenieria.docx
proceso de diseño-ingenieria.docx
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 
Tesis ingenieria electrico
Tesis ingenieria electricoTesis ingenieria electrico
Tesis ingenieria electrico
 
Inversor AC to DC
Inversor AC to DCInversor AC to DC
Inversor AC to DC
 
Introduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecniaIntroduccion a la electrónica de potecnia
Introduccion a la electrónica de potecnia
 
1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt
 
Presentacion virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176Presentacion virtual 28055176
Presentacion virtual 28055176
 
Presentacin virtual 28055176
Presentacin virtual  28055176Presentacin virtual  28055176
Presentacin virtual 28055176
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
proyecto presentacion_U1.pptx
proyecto presentacion_U1.pptxproyecto presentacion_U1.pptx
proyecto presentacion_U1.pptx
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

U1 introduccion a ce y uso efic

  • 1. U1: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD Y AL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS.
  • 2. OBJETIVO • Establecer el concepto de calidad de energía eléctrica y del uso eficiente de la energía eléctrica para ser aplicado a la gran diversidad de usuarios que están conectados a las redes eléctricas del sistema eléctrico nacional y a redes eléctricas aisladas, con la finalidad de analizar la diversidad de problemas eléctricos que afectan a los diferentes tipos de equipos de todos los sectores eléctricos.
  • 4. ¿CALIDAD DE LA ENERGÍA (C.E.)? • Existen varias definiciones de la calidad de la energía eléctrica • Dependerá del punto de vista a considerar • Desde el suministrador eléctrico • Desde la compatibilidad electromagnética • Desde la forma de onda de las señales de V e I
  • 5. DESDE EL SUMINISTRADOR ELÉCTRICO • Calidad de suministro eléctrico:
  • 6. DESDE LA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA • La interferencia entre equipos afectando al más susceptible:
  • 7. DESDE LA FORMA DE ONDA DE LAS SEÑALES ELÉCTRICAS
  • 8. PERCEPCIÓN DE QUIÉN GENERA PROBLEMAS A LA C.E. Natural 60% Suminist rador 17% Cliente 12% Vecino 8% Otros 3% Cliente Natural 66% Suministr ador 1% Cliente 25% Vecino 8% Otros 0% Suministrador
  • 9. PARÁMETROS DEL SUMINISTRADOR ELÉCTRICO PARA MEDIR C.E. • Índices de interrupciones del suministro eléctrico siendo instantáneas, momentánea y sostenidas • SAIFI, SAIDI, CAIDI, CTAIDI, CAIFI, ASAI, CEMIn, ASIFI, ASIDI, MAIFI, MAIFIe, CEMSMIn • Std 1366-2003 IEEE guide for electric power distribution reliabilty indices • Interrupciones por tiempos • Impacto del circuito interrumpido por número de clientes • Número de interrupciones por temporadas • Regulación de tensión • Elevación y abatimiento sostenido de la tensión • Desbalances de tensión • Desviación de la frecuencia fundamental
  • 10. ÁREAS QUE INTERESA LA C.E. Calidad de la energía Usuario industrial Usuario residencial Comités estandarización Consultores de C.E. Suministrador eléctrico Fabricantes de equipos
  • 11. … UN ( ) • Hasta este momento se ha presentado un panorama general referente a los diferentes aspectos de la calidad de la energía… • El especialista consultor en calidad de la energía (para aplicaciones industriales, residenciales, etc.) revisa todas las definiciones expuestas, exceptuando los parámetros de calidad de energía que le interesan al suministrador eléctrico. • Por parte del suministrador, la evaluación de la calidad de energía se basa principalmente en la calidad del suministro eléctrico y la confiabilidad que otorga.
  • 12. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LAS ZONAS INDUSTRIALES • Las zonas industriales se caracterizan por la alta demanda de potencia y la variedad de cargas que allí se encuentran. Cargas por sensibilidad a mala calidad de energía Alta sensibilidad Media sensibilidad Baja sensibilidad Computadoras Equipos de laboratorio Procesadores de señales Procesadores de datos Equipo médico Comunicaciones Tarjetas electrónicas Variadores de velocidad Controlador lógico PLC’s Relés estado sólido Relés electromecánicos Balastros electrónicos Fuentes de poder para equipo electrónico Cargas Capacitivas Motores eléctricos Transformadores Cargas resistivas Cargas inductivas
  • 14. CARGAS LINEALES Y NO LINEALES • Tensión o • Corriente 
  • 15. GENERACIÓN DE DISTURBIOS DE CALIDAD DE ENERGÍA POR TIPO DE CARGA Cargas lineales Máquinas eléctricas: Capacitores: Funcionando en saturación Arranque de grandes motores Desconexión súbita de motor plenamente cargado Conexión de banco de capacitores Variación de la potencia mecánica del motor Maniobras en interruptores
  • 16. GENERACIÓN DE DISTURBIOS DE CALIDAD DE ENERGÍA POR TIPO DE CARGA Cargas NO-lineales Equipos electrónicos: Por naturaleza, los equipos que integran dispositivos de electrónica de potencia, consumen corrientes no senoidales y ello da origen a la distorsión de la forma de onda. Los dispositivos electrónicos llegan a presentar ligeros corto-circuito entre fases en el orden de los m-seg, por ello se aprecian los huecos en la onda senoidal. El problema esta en el circuito de disparo de los dispositivos Electrónicos controlados.
  • 17. ¿PROBLEMÁTICA EN LAS ZONAS INDUSTRIALES POR MALA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA? La combinación de todo tipo de cargas con la generación de disturbios de C.E.. ¿Consecuencias? Graves para aquellos equipos de alta sensibilidad Daño permanente, operación incorrecta, quema de tarjetas Problemas operativos (pueden ser graves) para equipos de media sensibilidad Variadores de velocidad sin control adecuado, fuentes de poder proporcionando voltajes incorrectos, bancos de capacitores dañados, apertura de relés Problemas a largo plazo (graves) para equipos de baja sensibilidad Vibraciones mecánicas en motores y transformador, sobrecalentamiento de conductores, pérdidas elevadas, depreciación de potencia manejable
  • 18. ¿PROBLEMÁTICA EN LAS ZONAS INDUSTRIALES POR MALA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA?
  • 19. PROBLEMÁTICA DE C.E. DENTRO DE LA MISMA INDUSTRIA • Se encuentra equipo de alta sensibilidad con equipo que provoca grandes disturbios en la C.E. • Es práctica común usar un mismo alimentador para alimentar carga problemática con equipo sensible. • Así se abaten costos Dentro de una misma línea de producción • Combinación de equipos de alta, media y baja sensibilidad, aún cuando sean alimentadores diferentes, el problema de C.E. se da por conducción • Equipos como variadores de velocidad que emplean alta frecuencia de conmutación, puede generar interferencia electromagnética y provocar la falla de operación en equipos similares o de mayor sensibilidad. Entre las diferentes líneas de producción
  • 20. • Operación errática de equipos y equipos de cómputo que se reinician • Sobrecalentamiento en transformadores, interruptores, motores, conductores, etc. • Reducción de vida útil de equipos • Sobrecarga de conductores de neutro y corriente por conductores de tierra. • Operación no deseada de protecciones. • Parpadeo en sistemas de iluminación. • Fallas en UPS al hacer transferencias. • Ruido audible en interruptores CONSECUENCIAS DE UNA MALA CALIDAD DE ENERGÍA
  • 21. RESPONSABILIDAD DE LA MALA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ¿Quién será el o los responsables? •En cierta medida… todos •Suministrador y usuarios ¿Quiénes se ven afectados por esto? • En cierta medida… todos •Algunos son más afectados que otros •Suministrador: equipos depreciados en potencia, pérdidas de energía sin poder cobrarla a quien le corresponde, degradación de vida útil de equipo primario, etc •Usuarios: equipos dañados, paro de producción, degradación de vida útil de equipos, etc. ¿Cuál sería alguna solución? •¿?
  • 22. COSTO POR LA MALA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA • Paro de producción por tiempo  $$$ • Daño de equipo y sustitución  $$$ • ¿Cobro por mala calidad de la energía eléctrica? • No esta en la legislación, pero se prevé que en corto tiempo pueda ser legislado y aprobado ¿Cuál es el costo POR NO contar con una buena calidad de la energía eléctrica? • $$$  Gasto de inversión • Equipos de protección y mitigación de disturbios • Robustez de la red eléctrica • ¿Cambio de nivel de tensión? ¿Cuál es el costo PARA contar con una buena calidad de la energía eléctrica?
  • 23. COSTO DE LA SOLUCIÓN DE ACUERDO A DÓNDE SE QUIERA IMPLEMENTAR
  • 24. ¿CÓMO IMPLEMENTAR SOLUCIONES? • Es necesario realizar los diagnósticos por nivel: • 1er nivel: • Inspección visual y conocer el tipo de cargas que están instaladas en la industria, así como conocer la distribución de cargas por circuito de alimentación. • Este primer diagnóstico puede resolver problemas sencillos que no implica gasto de inversión considerable. • 2do nivel • Al detectar un problema, se procede a analizar a detalle el funcionamiento de la planta para detectar potenciales problemas por el accionamiento de las diferentes cargas en el tiempo. • 3er nivel • Ya detectado el problema y con la incertidumbre de qué lo provoca, se procede al monitoreo de las variables eléctricas en uno o diversos puntos de la planta. • Debe ser un especialista con conocimientos suficientes para llevar a cabo las posibles soluciones • El costo de inversión puede ser considerable
  • 25. PARA LA REFLEXIÓN… • ¿Será conveniente atacar el problema de la mala calidad de la energía eléctrica desde cada particular? • Actualmente no hay un marco regulatorio en México (NOM) que penalice malos índices de calidad de la energía. • La importancia que muchas industrias dan al concepto de mejora en calidad de la energía es nula: • Generalmente por los costos de inversión • Asimismo existen “consultores” que estafan al empresario y no dejan el camino llano para abordar esta creciente problemática • Finalmente el concepto de pérdidas energéticas y degradación de equipos, no se le liga directamente con la mala calidad de la energía. • Es algo real que impacta en algún grado a la industria
  • 26. SIEMPRE DEBEMOS CUESTIONARNOS… • ¿Cuál sería una definición de calidad de energía eléctrica? • R.- • ¿Será aplicable el mismo criterio de calidad de energía a una carga de motores eléctricos que a un laboratorio de instrumentación? • ¿Por qué se puede decir que se ha incrementado el interés por obtener una buena calidad de la energía eléctrica?
  • 27. DEFINICIÓN DE C.E. • La definición de la calidad de la energía es muy amplia, pero básicamente es la siguiente: • Continuidad en el servicio eléctrico • No interrupciones • Calidad en la señal senoidal • Forma de onda pura • No distorsiones armónicas, ni ruido eléctrico • Amplitud constante (% aceptable) • Sin elevaciones de voltaje considerable (SWELL, DIP) • Sin dismuniciones de voltaje considerable (SAG) • No fluctuaciones • Simetría en señales trifásicas • Frecuencia constante (% aceptable) • Sin Transitorios
  • 28. EFICIENCIA ENERGÉTICA USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 29. PUNTOS DE VISTA 1. Efectos de la eficiencia energética en la calidad de la energía eléctrica • Convertidores que permiten el uso eficiente de la energía eléctrica, distorsionan las corrientes y tensiones de la red. Computadora y Monitor
  • 30. PUNTOS DE VISTA 2. Efectos de la mala calidad de la energía eléctrica en la eficiencia energética • Una mala calidad de la energía eléctrica en cualquier equipo eléctrico puede degradar el uso de la energía eléctrica • Motor eléctrico alimentado con tensión desbalanceada, distorsionada, interrumpida, etc.
  • 31. PUNTOS DE VISTA • 3. Equipo eléctrico típico que presenta degradación u operación incorrecta • Las máquinas eléctricas rotativas que presentan baleros dañados, conductores sobrecalentados que tienen alta resistencia, bajo factor de potencia por los procesos de rebobinado, vibraciones mecánicas por rotor excentrico, etc. • Equipo de refrigeración que presenta aislamientos degradados en su conducción y cuarto frío. • Equipo eléctrico sobrecargado o con falso contacto