SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso de Éxito en México – Gestión
de la Energía: Instalación de
paneles fotovoltaicos en el Centro
de convenciones de Morelos
Lic. Antonio Muñoz Trejo
29 de noviembre de 2016
Contenido
2
• Premios que ha recibido el sistema instalado.
• Datos específicos del caso de éxito.
• Ahorros económicos.
• Beneficios económicos y ambientales.
• Diagnóstico inicial.
• Características técnicas.
• Tecnología instalada.
• Indicadores de desempeño energético.
• Agradecimientos.
 Conclusión.
Aviso Importante
Este informe, estudio y/o su presentación fue contratado por Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C.
para su realización y presentación a Antonio Muñoz Trejo y se ha procurado el mejor apego a obtener la información
precisa y confiable posible. Sin embargo existe la posibilidad de que no sea precisa o aplicable en todos los casos por
lo que se reserva a la revisión en cada caso de los temas expuestos.
3
El presente estudio se hace con el apoyo
de (Procobre) Centro Mexicano de
Promoción del Cobre, esta empresa
promueve esta tecnología, impulsa la
investigación y el desarrollo de nuevas
aplicaciones, con el objetivo de contribuir
al mejoramiento de la calidad de vida, hacia
un desarrollo sustentable y progreso de la
sociedad.
Centro Mexicano de Promoción del Cobre
Agradecimientos
4
Especial agradecimiento al personal del Centro de Convenciones del Estado
de Morelos por las facilidades brindadas para llevar a cabo el presente
estudio de caso de éxito.
Reconocimientos recibidos
5
Centro de Convenciones del Estado de
Morelos.
Ganador del premio estatal de ahorro de
energía del año 2015. Otorgado el 16 de
octubre, por la Comisión Estatal de Energía
en el foro internacional de alternativas
verdes.
Esta distinción reconoció las acciones de
conservación y uso eficiente de energía
para la reducción del consumo y demanda
de energía, en carácter operativo,
organizacional o de desarrollo tecnológico
implementado en este centro de
convenciones.
Reconocimientos recibidos
6
Reconocimiento por la Lic. Mónica Reyes
Fuchs.
Secretaria de Turismo del Estado de
Morelos.
Las acciones de implementación y medidas
estratégicas, lograron una disminución en
el consumo y demanda de energía.
Desarrollo e instalación del proyecto
7
Alcione de México, S.A. de C.V.
Llevó a cabo la instalación de paneles
fotovoltaicos en dicho centro.
Esta empresa ha sido ganadora del premio
estatal de ahorro de energía en el año
2011, en su cuarta edición.
Y ganador del segundo lugar del premio
nacional de ahorro de energía en el año
2012.
C.P. Sergio Armando Ruíz Fragoso.
Gerente Energy Solutions y su equipo de
trabajo.
Datos específicos del caso de éxito
8
Nombre del Proyecto:
Instalación de un sistema fotovoltaico
interconectado a la red de Comisión Federal de
Electricidad (CFE) 50kw. En el “Centro de
convenciones del Estado de Morelos”.
País: México.
Sector: Administración Pública. Gobiernos
locales.
Lugar: Autopista Cuernavaca - Acapulco Km 112
Col. Alpuyeca C.P. 62797, Xochitepec,
Morelos.
Sector que atiende: Eventos empresariales,
conferencias, exposiciones, etc.
Aproximadamente 50 a 70 eventos
anuales.
Ahorros económicos
9
kWh anuales ahorrados 26,716
kWh mensuales ahorrados 2,226
Ahorros económicos mensuales $ 50,000.00 (Cincuenta mil pesos mensuales)
Ahorros económicos anuales $ 600,000.00 (Seiscientos mil pesos anuales)
00/100 m.n.)
Porcentaje de ahorro 36.77 % en kWh anuales.
Vida útil de los paneles
fotovoltaicos 25 años.
Funcionalidad de paneles solares fotovoltaicos
10
Los paneles fotovoltaicos están formados por celdas solares
que aprovechan los rayos solares para generar energía eléctrica
en corriente directa que es enviada a los inversores para su
aprovechamiento, de este modo, se obtiene energía eléctrica,
que se clasifica como renovable e inagotable.
Características de la energía generada con
paneles fotovoltaicos
11
Es energía limpia, no requiere de
procesos químicos ni de combustión
para generar electricidad.
No se emiten contaminantes a la
atmosfera evitando el daño al medio
ambiente.
No requieren un mantenimiento
complejo.
Beneficios ambientales y económicos al instalar
paneles fotovoltaicos
12
- Es una fuente constante, renovable e inagotable.
- No emiten ningún tipo de sustancias, gases, dióxido
de carbono.
- No contribuye con la emisión de gases de efecto
invernadero.
- Evita la erosión del suelo. Por lo tanto no
contamina ni altera los mantos acuíferos.
Beneficios ambientales y económicos al instalar
paneles fotovoltaicos
13
- No contienen partes móviles, que
requieran un mantenimiento complejo.
- Son silenciosos, no generan
contaminación de ruido.
- Tiene un retorno de inversión a mediano
plazo.
- Poseen diferentes posibilidades de
instalación, para minimizar el impacto
visual.
Beneficios ambientales y económicos al instalar
paneles fotovoltaicos
14
- La vida útil promedio de los paneles
solares y de los inversores es de 25
años.
- El dimensionamiento es variado,
cualquiera puede tener acceso a
este tipo de energía según sus
posibilidades e incrementar su
uso.
Diagnóstico inicial
15
- Consumo de electricidad por evento realizado
(50 eventos).
- Historial de consumos eléctricos en recibos
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pago promedio mensual:
$108,000.00 (Ciento ocho mil pesos
mexicanos) antes de la instalación.
- Diseño y dimensionamiento del sistema
fotovoltaico interconectado a la red de
Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Diagnóstico inicial
16
- Diseño y elaboración de plano de
estructura y elaboración de la
cimentación para soportar los paneles
fotovoltaicos.
- Planificación de la nueva orientación
y distribución del estacionamiento
donde se colocaron los paneles
fotovoltaicos.
Características técnicas
17
Capacidad 50 kWp, conformado de
200 paneles solares de 250 W de
potencia.
Montados y fijados en una estructura
de alta resistencia.
Inclinación de 19° orientada al sur
con el objetivo de lograr un excelente
aprovechamiento de los rayos del
sol.
Características técnicas
18
Conectados en series de 10. En total 20 series.
Cada serie de módulos conectados a un interruptor
termo magnético de 16A 500Vcd y un supresor de
picos.
Los componentes anteriores tienen la función de
proteger de sobre voltajes que pudieran ocurrir y
dañar la instalación o los equipos instalados.
Permiten hacer una desconexión de forma sencilla
y segura de las series de paneles en caso de que
se requiera para mantenimiento o revisión.
Utilización de cable de cobre solar uso en
proyectos fotovoltaicos
19
Las series de paneles se encuentran
interconectados a los interruptores
mediante cable de cobre solar
fotovoltaico para corriente directa el
cual posee las siguientes
características:
Resistente a los rayos solares.
Tiene una larga vida útil.
Posee características de ser un
excelente conductor.
Brinda seguridad a la instalación
realizada.
Utilización de cable de cobre solar uso en
proyectos fotovoltaicos
20
El cableado de cobre proveniente de las
series de paneles se dirigen a un gabinete
central en donde se encuentran 20
interruptores termo magnéticos de 16A
500Vcd.
Los interruptores termo magnéticos
permiten la protección de la distancia y
también proveen de una desconexión a
distancia de cada serie de paneles en caso
de que así se requiera.
Estructura soporte y fijación
21
Se realizaron excavaciones los cimientos
en los cuales se encuentran las bases que
soportan la estructura.
La estructura está perfectamente diseñada
para que cumpla su función de soporte de
los paneles, así como la función extra de
ser techo para esa parte del
estacionamiento.
La estructura es durable, resistente al agua
y por lo tanto libre de corrosión, diseñada
para resistir vientos de hasta 140 km/h.
Estructura de tipo techo en el estacionamiento
22
La instalación se realizó en el
estacionamiento, esto brinda como
beneficio extra:
Aprovechar para los cajones de
estacionamiento la sombra que brindan
los paneles fotovoltaicos.
El área utilizada para la instalación del
sistema fotovoltaico es de 330m2, lo que
significa que se cuenta con 6.6m2 por kW
instalado.
Tecnología instalada – Inversores
23
Inversor IG Plus 10.0-3. Fronius.
Instalación de 5 inversores
trifásicos de corriente con
capacidad de 10kW cada inversor
teniendo así 50kW instalados.
Cuentan con un cuerpo metálico
robusto y con terminados para
resistir la luz ultravioleta y la
corrosión.
Aptos para instalarse en exteriores
o interiores.
Tecnología instalada – Funcionamiento de
inversores
24
Inversor IG Plus 10.0-3. Fronius.
Los inversores de corriente reciben la energía
eléctrica producida por los paneles solares la
cual entra al inversor como corriente directa y
la convierte en corriente alterna que es
utilizada en la red eléctrica de México.
Al ser un sistema interconectado el inversor
automáticamente copia los parámetros
eléctricos con lo cual se sincroniza y de este
modo entrega una calidad de energía similar a
la que se recibe por parte de la Comisión
Federal de Electricidad.
Esto permite que el excedente de generación
por parte del sistema fotovoltaico se pueda
enviar a la red.
Tecnología instalada – Inversores
25
Inversor IG Plus 10.0-3. Fronius.
En caso de ausencia de energía por (CFE)
(posible mantenimiento) el inversor se
desconecta evitando así enviar energía
eléctrica a la red, impidiendo de este modo un
posible accidente.
Se cumple con prácticas internacionales de
seguridad.
Tecnología instalada – Sistema de monitoreo
26
Sistema de monitoreo de generación del
sistema fotovoltaico. Efergy.
Permite visualizar en tiempo real la
generación obtenida por el sistema
fotovoltaico, así como el historial de
generación en periodos de tiempo que
pueden ser diario, semanal, mensual y
anual.
El monitoreo puede ser en tiempo real y
puede ser visualizado desde cualquier
dispositivo con acceso a internet.
Tecnología instalada – Gabinetes para supresores
de picos
27
Gabinete Kaedra de 6 espacios.
Schneider.
Se instalaron 20 gabinetes Kaedra
Schneider de 6 espacios (dos espacios
para el interruptor ferromagnético (ITM)
de corriente directa y tres espacios para
el supresor de picos.
Un gabinete para cada serie de diez
paneles solares.
Tecnología instalada – Protección de la instalación
– Interruptores termo magnéticos
28
Interruptores termo magnéticos.
40 interruptores.
Estos realizan las funciones de protección térmica y
protege el sistema de los cortos circuitos, también
permite desconectar áreas específicas para realizar
mantenimiento cuando así sea requerido.
5 interruptores instalados después de los inversores
en la salida de corriente alterna como protección.
1 interruptor termo magnético de 350A 600Vca, como
principal del tablero Himel que funciona como punto
de interconexión con la red eléctrica de la Comisión
Federal de Electricidad.
Tecnología instalada – Seguridad – Interruptores y
supresores de picos
29
Supresor de picos 600Vcd. Bussmann.
Se instalaron 20 supresores de picos.
Tienen la función de proteger de las elevaciones
repentinas de voltaje, las cuales suceden en cuestión
de milisegundos y son peligrosas para los equipos
que se encuentran conectados estos supresores de
picos están conectados al sistema de tierras del
sistema fotovoltaico.
Al detectar un sobre voltaje, estos lo suprimen y lo
envían a tierra evitando que llegue a los equipos
conectados, permitiendo así, un mayor tiempo de
vida al equipo instalado.
Programa de capacitación
30
Se implementaron los siguientes programas de
capacitación para el personal encargado del
mantenimiento y toma de lecturas:
- Toma de lectura y mantenimiento al sistema
fotovoltaico.
- Toma de lectura y mantenimiento a los
inversores.
- Toma de lectura del medidor bidireccional
instalado por la Comisión Federal de
Electricidad.
Indicadores del desempeño energético
31
COMPARATIVO DE CONSUMOS DE ELECTRICIDAD AL INSTALAR UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
INTERCONECTADO DE LA RED DE COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
ESPECIFICACIONES
ANTES DESPUES
Cantidad de eventos promedio al año. 50 70
Consumo total de energía eléctrica, kWh
durante 15 meses.
291,035 257,634
Promedio consumo mensual, kWh 19,402.33 17,175.60
Demanda promedio, kW 170.67 202.67
Factor de potencia promedio, % 97.45 97.77
Indicador energético, kWh por evento 291,035kWh/50 =
5,820
257,634kWh /70=
3,680.49
Consumo promedio por evento, kWh 5,820 3,680.49
Ahorros KWh mensual 2,226
Indicadores después de la instalación del sistema fotovoltaico.
Consumo promedio por evento realizado de 3,680kWh.
Lo que representa un ahorro mensual de 2,226 kWh mensuales ahorrados. Al año: 26,716
Representa: $50,000.00 Cincuenta mil pesos mensuales.
Sistema de medición de consumos
32
Todos los datos indicados en la tabla anterior,
validados en los recibos de Comisión Federal
de Electricidad (CFE).
Es importante mencionar que en este nuevo
periodo (después de la instalación del sistema
fotovoltaico) se realizan 70 eventos (a
diferencia de antes que se realizaban solo 50
eventos), por lo que se tiene como resultado:
257,634 kWh / 70 eventos = 3,680.49 kWh.
Sistema de medición de consumos
33
Si se hubiera continuado con el
consumo que se tenía antes de la
instalación del sistema fotovoltaico y
basándonos en la cantidad de eventos
que se realizan hoy en día tendríamos
que:
5,820.70 kWh x 70 eventos = 407,449
kWh (Este hubiera sido el consumo si
no se hubiera instalado el sistema
fotovoltaico.
Sin embargo, considerando que ahora el
consumo es de = 257,634 kWh-
Generación de electricidad sistema fotovoltaico
34
En la gráfica se muestra el consumo eléctrico mensual facturado por la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el año 2014.
También podemos ver la generación mensual estimada del sistema
fotovoltaico instalado.
Reducción de emisiones de CO2
35
La reducción del consumo de
energía eléctrica de 149,815 kWh.
Significa que se ha evitado la
emisión de 492.02 toneladas
métricas de dióxido de carbono a
la atmosfera.
Conclusión del estudio
36
Con la instalación de paneles
fotovoltaicos se pueden tener
ahorros considerables de energía,
ahorros económicos y contribuir a la
disminución de gases de efecto
invernadero.
El cable de cobre para instalaciones
utilizado ofrece beneficios de alta
calidad y de alta eficiencia, lo que da
como resultado la utilización del
cobre en este tipo de sistemas lo
hace funcionar de manera adecuada.
El cobre hace una instalación segura
debido a que es resistente a la
humedad y a la intemperie.
Agradecimientos
37
Este caso de éxito fue realizado en el
Estado de Morelos con el apoyo de:
Lic. Jaime Rascón Mendizábal.
Director Operativo.
Lic. Andrés Salinas.
Director Jurídico.
C.P. Sergio Armando Ruíz Fragoso.
Gerente Energy Solutions de Alcione de
México, S.A. de C.V.
A quienes les otorgamos un gran
reconocimiento y agradecimiento por
las facilidades brindadas.
Caso de éxito documentado en México
38
Caso de éxito:
Documentado en México en el
Estado de Morelos por:
Lic. Antonio Muñoz.
Noviembre de 2016.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Síganos en redes sociales:
Escriba a:
Visite:
www.procobre.org
Procobre México
Procobre México
Procobre en Español
39
antonio-munoz@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcíaFactibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcíaDeii Teran Camargo
 
Tecnologias de transmisión
Tecnologias de transmisiónTecnologias de transmisión
Tecnologias de transmisión
Red de Energía del Perú
 
Diseño de planta solar fotovoltaica
Diseño de planta solar fotovoltaicaDiseño de planta solar fotovoltaica
Diseño de planta solar fotovoltaicaprofjuancho
 
Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energías en colombi...
Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energías en colombi...Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energías en colombi...
Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energías en colombi...Deii Teran Camargo
 
Mercado eléctrico ppt (2)
Mercado eléctrico ppt (2)Mercado eléctrico ppt (2)
Mercado eléctrico ppt (2)
Smm14
 
Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...
Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...
Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...Deii Teran Camargo
 
Parque fotovoltaico para San Juan de 5 mw
Parque fotovoltaico para San Juan de 5 mwParque fotovoltaico para San Juan de 5 mw
Parque fotovoltaico para San Juan de 5 mw
Horacio Felauto
 
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
jazzylawsuit159
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
Chila Diaz
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Jimmy Bonilla
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Jimmy Bonilla
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Forum 2012 fotovoltaico.
Forum 2012 fotovoltaico.Forum 2012 fotovoltaico.
Forum 2012 fotovoltaico.
Luis Enrique Conde del Oso
 
Practica granja solar
Practica granja solarPractica granja solar
Practica granja solar
Jose Garcia
 
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Efren Franco
 
Micro redes hibridas
Micro redes hibridasMicro redes hibridas
Micro redes hibridas
Klever Maldonado G
 
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 

La actualidad más candente (19)

Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcíaFactibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
 
Tecnologias de transmisión
Tecnologias de transmisiónTecnologias de transmisión
Tecnologias de transmisión
 
Diseño de planta solar fotovoltaica
Diseño de planta solar fotovoltaicaDiseño de planta solar fotovoltaica
Diseño de planta solar fotovoltaica
 
Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energías en colombi...
Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energías en colombi...Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energías en colombi...
Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energías en colombi...
 
Mercado eléctrico ppt (2)
Mercado eléctrico ppt (2)Mercado eléctrico ppt (2)
Mercado eléctrico ppt (2)
 
Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...
Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...
Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...
 
Parque fotovoltaico para San Juan de 5 mw
Parque fotovoltaico para San Juan de 5 mwParque fotovoltaico para San Juan de 5 mw
Parque fotovoltaico para San Juan de 5 mw
 
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
 
Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
 
Forum 2012 fotovoltaico.
Forum 2012 fotovoltaico.Forum 2012 fotovoltaico.
Forum 2012 fotovoltaico.
 
Practica granja solar
Practica granja solarPractica granja solar
Practica granja solar
 
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
 
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
Resumen ejecutivo: Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de ...
 
Micro redes hibridas
Micro redes hibridasMicro redes hibridas
Micro redes hibridas
 
Fotoceldas.
Fotoceldas.Fotoceldas.
Fotoceldas.
 
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
 

Destacado

Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Efren Franco
 
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
Jaime Hernandez Estudillo
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Efren Franco
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Efren Franco
 
Inspecciones electricas
Inspecciones electricasInspecciones electricas
Inspecciones electricasjnpelaez
 

Destacado (13)

Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
 
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Eficiencia Energética en Procesos Térmicos, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
 
Inspecciones electricas
Inspecciones electricasInspecciones electricas
Inspecciones electricas
 

Similar a Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotovoltaicos en el Centro de Convenciones de Morelos, (ICA, Procobre, Nov. 2016)

Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
Blanca Guadalupe Beltrán Bonilla
 
Exposicion energia renovable
Exposicion energia renovableExposicion energia renovable
Exposicion energia renovable
AlexChuquija
 
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Antonio Agrelo Fieira
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
LaaLo Cortés Manzo
 
Manual dimensionamiento
Manual   dimensionamientoManual   dimensionamiento
Manual dimensionamiento
DIEGO ARMANDO CARTAGENA CALDERON
 
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación finalDiseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Gustavo
 
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdfGuia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
joseantoniogranados4
 
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialPresentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialProyecto Red Eureka
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
juancastellon1999
 
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaicaTécnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica
CenproexFormacion
 
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
Richard Barja
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Pablo Diaz
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
juan1235697
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
GEOVANI ELIAS CERDA RUIZ
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
farid2403heredia
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
agutierrezvellojin
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
Arline Porto Ulloa
 
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadoresinforme técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
JulioPinoMiranda1
 

Similar a Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotovoltaicos en el Centro de Convenciones de Morelos, (ICA, Procobre, Nov. 2016) (20)

Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
 
Ceo tejeda16v v v
Ceo tejeda16v v v Ceo tejeda16v v v
Ceo tejeda16v v v
 
Exposicion energia renovable
Exposicion energia renovableExposicion energia renovable
Exposicion energia renovable
 
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
 
Manual dimensionamiento
Manual   dimensionamientoManual   dimensionamiento
Manual dimensionamiento
 
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación finalDiseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
 
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdfGuia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
 
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad SocialPresentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 80 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad Social
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaicaTécnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica
Técnico en instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica
 
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
ANTEPROYECTO DE INSTALACION HIBRIDA EOLICA/FOTOVOLTAICA CIUDAD DE PUERTO ESPE...
 
26. sánchez m. ulises
26. sánchez m. ulises26. sánchez m. ulises
26. sánchez m. ulises
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
 
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadoresinforme técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
informe técnico de PANELES SOLARES para técnicos montadores
 

Más de Efren Franco

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Efren Franco
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Efren Franco
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Efren Franco
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Efren Franco
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Efren Franco
 
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 

Más de Efren Franco (14)

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
 
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
 
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
Resumen ejecutivo: La Importancia de la Medición al Implementar un Sistema de...
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotovoltaicos en el Centro de Convenciones de Morelos, (ICA, Procobre, Nov. 2016)

  • 1. Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotovoltaicos en el Centro de convenciones de Morelos Lic. Antonio Muñoz Trejo 29 de noviembre de 2016
  • 2. Contenido 2 • Premios que ha recibido el sistema instalado. • Datos específicos del caso de éxito. • Ahorros económicos. • Beneficios económicos y ambientales. • Diagnóstico inicial. • Características técnicas. • Tecnología instalada. • Indicadores de desempeño energético. • Agradecimientos.  Conclusión. Aviso Importante Este informe, estudio y/o su presentación fue contratado por Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C. para su realización y presentación a Antonio Muñoz Trejo y se ha procurado el mejor apego a obtener la información precisa y confiable posible. Sin embargo existe la posibilidad de que no sea precisa o aplicable en todos los casos por lo que se reserva a la revisión en cada caso de los temas expuestos.
  • 3. 3 El presente estudio se hace con el apoyo de (Procobre) Centro Mexicano de Promoción del Cobre, esta empresa promueve esta tecnología, impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, hacia un desarrollo sustentable y progreso de la sociedad. Centro Mexicano de Promoción del Cobre
  • 4. Agradecimientos 4 Especial agradecimiento al personal del Centro de Convenciones del Estado de Morelos por las facilidades brindadas para llevar a cabo el presente estudio de caso de éxito.
  • 5. Reconocimientos recibidos 5 Centro de Convenciones del Estado de Morelos. Ganador del premio estatal de ahorro de energía del año 2015. Otorgado el 16 de octubre, por la Comisión Estatal de Energía en el foro internacional de alternativas verdes. Esta distinción reconoció las acciones de conservación y uso eficiente de energía para la reducción del consumo y demanda de energía, en carácter operativo, organizacional o de desarrollo tecnológico implementado en este centro de convenciones.
  • 6. Reconocimientos recibidos 6 Reconocimiento por la Lic. Mónica Reyes Fuchs. Secretaria de Turismo del Estado de Morelos. Las acciones de implementación y medidas estratégicas, lograron una disminución en el consumo y demanda de energía.
  • 7. Desarrollo e instalación del proyecto 7 Alcione de México, S.A. de C.V. Llevó a cabo la instalación de paneles fotovoltaicos en dicho centro. Esta empresa ha sido ganadora del premio estatal de ahorro de energía en el año 2011, en su cuarta edición. Y ganador del segundo lugar del premio nacional de ahorro de energía en el año 2012. C.P. Sergio Armando Ruíz Fragoso. Gerente Energy Solutions y su equipo de trabajo.
  • 8. Datos específicos del caso de éxito 8 Nombre del Proyecto: Instalación de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de Comisión Federal de Electricidad (CFE) 50kw. En el “Centro de convenciones del Estado de Morelos”. País: México. Sector: Administración Pública. Gobiernos locales. Lugar: Autopista Cuernavaca - Acapulco Km 112 Col. Alpuyeca C.P. 62797, Xochitepec, Morelos. Sector que atiende: Eventos empresariales, conferencias, exposiciones, etc. Aproximadamente 50 a 70 eventos anuales.
  • 9. Ahorros económicos 9 kWh anuales ahorrados 26,716 kWh mensuales ahorrados 2,226 Ahorros económicos mensuales $ 50,000.00 (Cincuenta mil pesos mensuales) Ahorros económicos anuales $ 600,000.00 (Seiscientos mil pesos anuales) 00/100 m.n.) Porcentaje de ahorro 36.77 % en kWh anuales. Vida útil de los paneles fotovoltaicos 25 años.
  • 10. Funcionalidad de paneles solares fotovoltaicos 10 Los paneles fotovoltaicos están formados por celdas solares que aprovechan los rayos solares para generar energía eléctrica en corriente directa que es enviada a los inversores para su aprovechamiento, de este modo, se obtiene energía eléctrica, que se clasifica como renovable e inagotable.
  • 11. Características de la energía generada con paneles fotovoltaicos 11 Es energía limpia, no requiere de procesos químicos ni de combustión para generar electricidad. No se emiten contaminantes a la atmosfera evitando el daño al medio ambiente. No requieren un mantenimiento complejo.
  • 12. Beneficios ambientales y económicos al instalar paneles fotovoltaicos 12 - Es una fuente constante, renovable e inagotable. - No emiten ningún tipo de sustancias, gases, dióxido de carbono. - No contribuye con la emisión de gases de efecto invernadero. - Evita la erosión del suelo. Por lo tanto no contamina ni altera los mantos acuíferos.
  • 13. Beneficios ambientales y económicos al instalar paneles fotovoltaicos 13 - No contienen partes móviles, que requieran un mantenimiento complejo. - Son silenciosos, no generan contaminación de ruido. - Tiene un retorno de inversión a mediano plazo. - Poseen diferentes posibilidades de instalación, para minimizar el impacto visual.
  • 14. Beneficios ambientales y económicos al instalar paneles fotovoltaicos 14 - La vida útil promedio de los paneles solares y de los inversores es de 25 años. - El dimensionamiento es variado, cualquiera puede tener acceso a este tipo de energía según sus posibilidades e incrementar su uso.
  • 15. Diagnóstico inicial 15 - Consumo de electricidad por evento realizado (50 eventos). - Historial de consumos eléctricos en recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pago promedio mensual: $108,000.00 (Ciento ocho mil pesos mexicanos) antes de la instalación. - Diseño y dimensionamiento del sistema fotovoltaico interconectado a la red de Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  • 16. Diagnóstico inicial 16 - Diseño y elaboración de plano de estructura y elaboración de la cimentación para soportar los paneles fotovoltaicos. - Planificación de la nueva orientación y distribución del estacionamiento donde se colocaron los paneles fotovoltaicos.
  • 17. Características técnicas 17 Capacidad 50 kWp, conformado de 200 paneles solares de 250 W de potencia. Montados y fijados en una estructura de alta resistencia. Inclinación de 19° orientada al sur con el objetivo de lograr un excelente aprovechamiento de los rayos del sol.
  • 18. Características técnicas 18 Conectados en series de 10. En total 20 series. Cada serie de módulos conectados a un interruptor termo magnético de 16A 500Vcd y un supresor de picos. Los componentes anteriores tienen la función de proteger de sobre voltajes que pudieran ocurrir y dañar la instalación o los equipos instalados. Permiten hacer una desconexión de forma sencilla y segura de las series de paneles en caso de que se requiera para mantenimiento o revisión.
  • 19. Utilización de cable de cobre solar uso en proyectos fotovoltaicos 19 Las series de paneles se encuentran interconectados a los interruptores mediante cable de cobre solar fotovoltaico para corriente directa el cual posee las siguientes características: Resistente a los rayos solares. Tiene una larga vida útil. Posee características de ser un excelente conductor. Brinda seguridad a la instalación realizada.
  • 20. Utilización de cable de cobre solar uso en proyectos fotovoltaicos 20 El cableado de cobre proveniente de las series de paneles se dirigen a un gabinete central en donde se encuentran 20 interruptores termo magnéticos de 16A 500Vcd. Los interruptores termo magnéticos permiten la protección de la distancia y también proveen de una desconexión a distancia de cada serie de paneles en caso de que así se requiera.
  • 21. Estructura soporte y fijación 21 Se realizaron excavaciones los cimientos en los cuales se encuentran las bases que soportan la estructura. La estructura está perfectamente diseñada para que cumpla su función de soporte de los paneles, así como la función extra de ser techo para esa parte del estacionamiento. La estructura es durable, resistente al agua y por lo tanto libre de corrosión, diseñada para resistir vientos de hasta 140 km/h.
  • 22. Estructura de tipo techo en el estacionamiento 22 La instalación se realizó en el estacionamiento, esto brinda como beneficio extra: Aprovechar para los cajones de estacionamiento la sombra que brindan los paneles fotovoltaicos. El área utilizada para la instalación del sistema fotovoltaico es de 330m2, lo que significa que se cuenta con 6.6m2 por kW instalado.
  • 23. Tecnología instalada – Inversores 23 Inversor IG Plus 10.0-3. Fronius. Instalación de 5 inversores trifásicos de corriente con capacidad de 10kW cada inversor teniendo así 50kW instalados. Cuentan con un cuerpo metálico robusto y con terminados para resistir la luz ultravioleta y la corrosión. Aptos para instalarse en exteriores o interiores.
  • 24. Tecnología instalada – Funcionamiento de inversores 24 Inversor IG Plus 10.0-3. Fronius. Los inversores de corriente reciben la energía eléctrica producida por los paneles solares la cual entra al inversor como corriente directa y la convierte en corriente alterna que es utilizada en la red eléctrica de México. Al ser un sistema interconectado el inversor automáticamente copia los parámetros eléctricos con lo cual se sincroniza y de este modo entrega una calidad de energía similar a la que se recibe por parte de la Comisión Federal de Electricidad. Esto permite que el excedente de generación por parte del sistema fotovoltaico se pueda enviar a la red.
  • 25. Tecnología instalada – Inversores 25 Inversor IG Plus 10.0-3. Fronius. En caso de ausencia de energía por (CFE) (posible mantenimiento) el inversor se desconecta evitando así enviar energía eléctrica a la red, impidiendo de este modo un posible accidente. Se cumple con prácticas internacionales de seguridad.
  • 26. Tecnología instalada – Sistema de monitoreo 26 Sistema de monitoreo de generación del sistema fotovoltaico. Efergy. Permite visualizar en tiempo real la generación obtenida por el sistema fotovoltaico, así como el historial de generación en periodos de tiempo que pueden ser diario, semanal, mensual y anual. El monitoreo puede ser en tiempo real y puede ser visualizado desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
  • 27. Tecnología instalada – Gabinetes para supresores de picos 27 Gabinete Kaedra de 6 espacios. Schneider. Se instalaron 20 gabinetes Kaedra Schneider de 6 espacios (dos espacios para el interruptor ferromagnético (ITM) de corriente directa y tres espacios para el supresor de picos. Un gabinete para cada serie de diez paneles solares.
  • 28. Tecnología instalada – Protección de la instalación – Interruptores termo magnéticos 28 Interruptores termo magnéticos. 40 interruptores. Estos realizan las funciones de protección térmica y protege el sistema de los cortos circuitos, también permite desconectar áreas específicas para realizar mantenimiento cuando así sea requerido. 5 interruptores instalados después de los inversores en la salida de corriente alterna como protección. 1 interruptor termo magnético de 350A 600Vca, como principal del tablero Himel que funciona como punto de interconexión con la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad.
  • 29. Tecnología instalada – Seguridad – Interruptores y supresores de picos 29 Supresor de picos 600Vcd. Bussmann. Se instalaron 20 supresores de picos. Tienen la función de proteger de las elevaciones repentinas de voltaje, las cuales suceden en cuestión de milisegundos y son peligrosas para los equipos que se encuentran conectados estos supresores de picos están conectados al sistema de tierras del sistema fotovoltaico. Al detectar un sobre voltaje, estos lo suprimen y lo envían a tierra evitando que llegue a los equipos conectados, permitiendo así, un mayor tiempo de vida al equipo instalado.
  • 30. Programa de capacitación 30 Se implementaron los siguientes programas de capacitación para el personal encargado del mantenimiento y toma de lecturas: - Toma de lectura y mantenimiento al sistema fotovoltaico. - Toma de lectura y mantenimiento a los inversores. - Toma de lectura del medidor bidireccional instalado por la Comisión Federal de Electricidad.
  • 31. Indicadores del desempeño energético 31 COMPARATIVO DE CONSUMOS DE ELECTRICIDAD AL INSTALAR UN SISTEMA FOTOVOLTAICO INTERCONECTADO DE LA RED DE COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD ESPECIFICACIONES ANTES DESPUES Cantidad de eventos promedio al año. 50 70 Consumo total de energía eléctrica, kWh durante 15 meses. 291,035 257,634 Promedio consumo mensual, kWh 19,402.33 17,175.60 Demanda promedio, kW 170.67 202.67 Factor de potencia promedio, % 97.45 97.77 Indicador energético, kWh por evento 291,035kWh/50 = 5,820 257,634kWh /70= 3,680.49 Consumo promedio por evento, kWh 5,820 3,680.49 Ahorros KWh mensual 2,226 Indicadores después de la instalación del sistema fotovoltaico. Consumo promedio por evento realizado de 3,680kWh. Lo que representa un ahorro mensual de 2,226 kWh mensuales ahorrados. Al año: 26,716 Representa: $50,000.00 Cincuenta mil pesos mensuales.
  • 32. Sistema de medición de consumos 32 Todos los datos indicados en la tabla anterior, validados en los recibos de Comisión Federal de Electricidad (CFE). Es importante mencionar que en este nuevo periodo (después de la instalación del sistema fotovoltaico) se realizan 70 eventos (a diferencia de antes que se realizaban solo 50 eventos), por lo que se tiene como resultado: 257,634 kWh / 70 eventos = 3,680.49 kWh.
  • 33. Sistema de medición de consumos 33 Si se hubiera continuado con el consumo que se tenía antes de la instalación del sistema fotovoltaico y basándonos en la cantidad de eventos que se realizan hoy en día tendríamos que: 5,820.70 kWh x 70 eventos = 407,449 kWh (Este hubiera sido el consumo si no se hubiera instalado el sistema fotovoltaico. Sin embargo, considerando que ahora el consumo es de = 257,634 kWh-
  • 34. Generación de electricidad sistema fotovoltaico 34 En la gráfica se muestra el consumo eléctrico mensual facturado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el año 2014. También podemos ver la generación mensual estimada del sistema fotovoltaico instalado.
  • 35. Reducción de emisiones de CO2 35 La reducción del consumo de energía eléctrica de 149,815 kWh. Significa que se ha evitado la emisión de 492.02 toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmosfera.
  • 36. Conclusión del estudio 36 Con la instalación de paneles fotovoltaicos se pueden tener ahorros considerables de energía, ahorros económicos y contribuir a la disminución de gases de efecto invernadero. El cable de cobre para instalaciones utilizado ofrece beneficios de alta calidad y de alta eficiencia, lo que da como resultado la utilización del cobre en este tipo de sistemas lo hace funcionar de manera adecuada. El cobre hace una instalación segura debido a que es resistente a la humedad y a la intemperie.
  • 37. Agradecimientos 37 Este caso de éxito fue realizado en el Estado de Morelos con el apoyo de: Lic. Jaime Rascón Mendizábal. Director Operativo. Lic. Andrés Salinas. Director Jurídico. C.P. Sergio Armando Ruíz Fragoso. Gerente Energy Solutions de Alcione de México, S.A. de C.V. A quienes les otorgamos un gran reconocimiento y agradecimiento por las facilidades brindadas.
  • 38. Caso de éxito documentado en México 38 Caso de éxito: Documentado en México en el Estado de Morelos por: Lic. Antonio Muñoz. Noviembre de 2016.
  • 39. PARA MAYOR INFORMACIÓN: Síganos en redes sociales: Escriba a: Visite: www.procobre.org Procobre México Procobre México Procobre en Español 39 antonio-munoz@hotmail.com