SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería de Sistemas
Alumno: Murillo Julcapoma Carlos Enrique
Docente: Malca Vicente Eddie Christian
Tema: ¿Cómo se mide la calidad de
software?
Calidad
 Conjunto de propiedades inherentes a una
cosa que permite caracterizarla y valorarla con
respecto a las restantes de su especie.
 La calidad de un producto es subjetivo porque
puede que para una persona este producto
sea de mas calidad o de menos calidad.
Producto/Proceso
 Sin embargo para tener un concepto global de
calidad es necesario apoyarse en estándares
y diferenciar dos puntos. La calidad del
PRODUCTO y la calidad del PROCESO de un
software.
Producto
 Para medir la calidad del software como
PRODUCTO debemos ver como esta
construido por dentro (Analizar su código ,
analizar sus componentes y ver como este
interacciona con otros), cumplir con los
requerimientos funcionales y no funcionales.
 Es importante determinar los atributos de
calidad (aquellos puntos que para los usuarios
son importantes cumplir para cubrir sus
necesidades).
Atributos de Calidad
 Determinamos los atributos de calidad con los
diferentes estándares para poder tener un
conjuntos de características y sub
características. En este caso la ISO 25000
que es reemplazo de la ISO 9126 que habla
de la calidad del producto de software.
ISO 25010
 Esta ISO es una familia de normas y estándares
para evaluar la calidad del producto. Una en
particular la iso25010 , existe un conjunto de
características y sub características el cual esta
norma aconseja el software debe tener.
 No es necesario que el software tenga
absolutamente todas, simplemente definimos un
criterio de cual es mas importante según el
contexto de mi aplicación.
 Dato adicional:
- Existen tecnicas para evaluar codigo: tecnicas
caja negra, caja blanca, evaluar escenarios de
prueba.
Calidad del Proceso del
Software
 Hacemos énfasis en los procesos que
intervinieron para la creación de este
producto. (Modelo de proceso de software).
Tomando como referencias:
1. Cmmi/moprosoft
2. ISO15504 , ISO 1207
 Cuando hablamos de calidad software no
solamente hay que pensar en codigo ,
debemos pensar en normas y estándares que
intervienen al producto en si como al proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
Camilo Andres
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
2008PA2Info3
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
Juan Carlos Gonzales Vitte.
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
Camilo Andres
 
Sistema de gestion_de_calidad
Sistema de gestion_de_calidadSistema de gestion_de_calidad
Sistema de gestion_de_calidad
JorgeH12
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
flaco_mendez
 
¿Son compatibles los productos de software actuales con la norma ISO 25000?
¿Son compatibles los  productos de software actuales  con la norma ISO 25000?¿Son compatibles los  productos de software actuales  con la norma ISO 25000?
¿Son compatibles los productos de software actuales con la norma ISO 25000?
Raúl Martínez
 
Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1
sindyhenao
 
Activida 2
Activida 2Activida 2
Diapositiva de calidad del software
Diapositiva de calidad del softwareDiapositiva de calidad del software
Diapositiva de calidad del software
Jhonatan Villada Gil
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Antonyxp
 
tabla comparativa de estandares
tabla comparativa de estandarestabla comparativa de estandares
tabla comparativa de estandares
Xiva Sandoval
 
Modelo Iso 9001
Modelo Iso 9001Modelo Iso 9001
Modelo Iso 9001
Neris Alfonzo
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Ingrid Ricaurte
 
1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso
Fernando Gomez
 
Sqa
SqaSqa
ISO/SPICE 15504
ISO/SPICE 15504ISO/SPICE 15504
ISO/SPICE 15504
Wiliezer Gonzalez
 
ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5ISO/IEC 14598-5
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
Tatiana Obando
 

La actualidad más candente (20)

Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Sistema de gestion_de_calidad
Sistema de gestion_de_calidadSistema de gestion_de_calidad
Sistema de gestion_de_calidad
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
¿Son compatibles los productos de software actuales con la norma ISO 25000?
¿Son compatibles los  productos de software actuales  con la norma ISO 25000?¿Son compatibles los  productos de software actuales  con la norma ISO 25000?
¿Son compatibles los productos de software actuales con la norma ISO 25000?
 
Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1Que es calidad del software 1-1
Que es calidad del software 1-1
 
Activida 2
Activida 2Activida 2
Activida 2
 
Diapositiva de calidad del software
Diapositiva de calidad del softwareDiapositiva de calidad del software
Diapositiva de calidad del software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
tabla comparativa de estandares
tabla comparativa de estandarestabla comparativa de estandares
tabla comparativa de estandares
 
Modelo Iso 9001
Modelo Iso 9001Modelo Iso 9001
Modelo Iso 9001
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso
 
Sqa
SqaSqa
Sqa
 
ISO/SPICE 15504
ISO/SPICE 15504ISO/SPICE 15504
ISO/SPICE 15504
 
ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
 

Similar a Calidad del software

Calidad de software alex
Calidad de software alexCalidad de software alex
Calidad de software alex
Alexander Ortis
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
3134267271
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
tatianaobando16
 
Calidad de software ingrid
Calidad de software ingridCalidad de software ingrid
Calidad de software ingrid
Ingrid Ricaurte
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
Tatiana Obando
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
Jorge Maturana Palma
 
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
Oscar Limachi
 
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptxTAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
JACKSSONYAMILMONTOYA
 
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Ingrid Ricaurte
 
S7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptxS7-CDSQA.pptx
Midiendo la calidad del software
Midiendo la calidad del softwareMidiendo la calidad del software
Midiendo la calidad del software
Ernesto Maya
 
Diagrama conceptual
Diagrama conceptualDiagrama conceptual
Diagrama conceptual
Chuyito Alvarado
 
Aenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - OptimythAenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - Optimyth
Optimyth Software
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Marcel Aponte
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Como se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de softwareComo se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de software
Eduardo Enrique Cáceres Panduro
 
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 

Similar a Calidad del software (20)

Calidad de software alex
Calidad de software alexCalidad de software alex
Calidad de software alex
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptx
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
 
Calidad de software ingrid
Calidad de software ingridCalidad de software ingrid
Calidad de software ingrid
 
Calidad de software tatiana
Calidad de software tatianaCalidad de software tatiana
Calidad de software tatiana
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
 
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
 
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptxTAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
 
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)Calidad de software ingrid ricaurte (1)
Calidad de software ingrid ricaurte (1)
 
S7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptxS7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptx
 
Midiendo la calidad del software
Midiendo la calidad del softwareMidiendo la calidad del software
Midiendo la calidad del software
 
Diagrama conceptual
Diagrama conceptualDiagrama conceptual
Diagrama conceptual
 
Aenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - OptimythAenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - Optimyth
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Como se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de softwareComo se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de software
 
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
 

Último

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Calidad del software

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería de Sistemas Alumno: Murillo Julcapoma Carlos Enrique Docente: Malca Vicente Eddie Christian Tema: ¿Cómo se mide la calidad de software?
  • 2. Calidad  Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.  La calidad de un producto es subjetivo porque puede que para una persona este producto sea de mas calidad o de menos calidad.
  • 3. Producto/Proceso  Sin embargo para tener un concepto global de calidad es necesario apoyarse en estándares y diferenciar dos puntos. La calidad del PRODUCTO y la calidad del PROCESO de un software.
  • 4. Producto  Para medir la calidad del software como PRODUCTO debemos ver como esta construido por dentro (Analizar su código , analizar sus componentes y ver como este interacciona con otros), cumplir con los requerimientos funcionales y no funcionales.  Es importante determinar los atributos de calidad (aquellos puntos que para los usuarios son importantes cumplir para cubrir sus necesidades).
  • 5. Atributos de Calidad  Determinamos los atributos de calidad con los diferentes estándares para poder tener un conjuntos de características y sub características. En este caso la ISO 25000 que es reemplazo de la ISO 9126 que habla de la calidad del producto de software.
  • 7.  Esta ISO es una familia de normas y estándares para evaluar la calidad del producto. Una en particular la iso25010 , existe un conjunto de características y sub características el cual esta norma aconseja el software debe tener.  No es necesario que el software tenga absolutamente todas, simplemente definimos un criterio de cual es mas importante según el contexto de mi aplicación.  Dato adicional: - Existen tecnicas para evaluar codigo: tecnicas caja negra, caja blanca, evaluar escenarios de prueba.
  • 8. Calidad del Proceso del Software  Hacemos énfasis en los procesos que intervinieron para la creación de este producto. (Modelo de proceso de software). Tomando como referencias: 1. Cmmi/moprosoft 2. ISO15504 , ISO 1207  Cuando hablamos de calidad software no solamente hay que pensar en codigo , debemos pensar en normas y estándares que intervienen al producto en si como al proceso.