SlideShare una empresa de Scribd logo
Insight | Marzo 2015
Cómo realizar y estandarizar la evaluación de la
calidad de productos de software para su empresa
Resumen
Cuando llega el momento de decidir entre varios productos de software en competencia
para satisfacer necesidades de habilitación tecnológica del negocio, nadie quiere
equivocarse y después tener que rendir cuentas al directorio de una mala inversión. Todos
deseamos seleccionar el producto de mayor calidad dentro de los márgenes del
presupuesto y que agregue valor a la organización. Pero cuando comenzamos a hablar de
calidad del software, no todos están de acuerdo. Para algunos significa “que funcione bien”,
para otros “que no se caiga el sistema” o que tenga el “mejor tiempo de respuesta” o que
“pase las pruebas”, etc. En un mundo globalizado donde compiten muchos proveedores
que ofrecen lo mejor de la industria, y donde hay tanta necesidad de adopción y
optimización tecnológica para la mejora productiva y satisfacción del cliente final, es
necesario contar con un modelo de referencia que nos brinde una comprensión común de
lo que entendemos por calidad y una guía para unificar los criterios de selección de
tecnologías que facilite esta delicada tarea a los responsables de esta comprometedora
decisión. Este artículo describe y operacionaliza en una plantilla excel el modelo de Calidad
de Productos de Software propuesto dentro de la familia de normas ISO/IEC 25000.
Jorge Maturana, 10 Abril de 2016.
Introducción
En tecnologías parece que nunca es suficiente. Usted puede contar con el proceso perfecto
de implementación de software, ajustado a las mejores prácticas de la industria. Sin
embargo, si las especificaciones de requerimientos, diseño o programación no son las
adecuadas a la realidad de su organización, el resultado de este trabajo perfecto,
cuidadosamente adherido a dichas especificaciones, terminará entregando un producto
deficiente, de mala calidad y quizás inservible.
Los modelos de calidad del producto software no son nuevos. Desde hace ya tiempo se
vienen desarrollando y aunque tienen menor difusión que los modelos de calidad de
procesos -como CMMI, SPICE, ISO 12207, IT Mark y otros- en la actualidad son cada vez más
relevantes y necesarios cuando se trata de evaluar la calidad de un producto software o
seleccionar entre varios productos en competencia.
Con la publicación de la primera norma de calidad ISO 9126, hace más de dos décadas, se
unificaron los criterios de estudios anteriores y los modelos de calidad del producto de
software comienzan a ser una herramienta de real utilidad para las empresas, liberándose
más tarde la norma ISO/IEC 14598 que aborda el proceso de evaluación de productos
software.
Hoy estas normas tienen una sucesora, la serie de normas ISO 25000 conocida como el
proyecto SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation), que tienen
por objetivo la creación de un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto
de software y consolida coherentemente distintos aspectos de la calidad:
• Gestión de la Calidad, que comprende la definición de la arquitectura de todos los
modelos, términos y definiciones comunes referenciados por todas las otras normas
de la familia.
• Modelos de Calidad, que comprende la descripción detallada de los modelos para la
perspectiva de calidad interna, externa y calidad en uso del producto software,
además de un modelo para la calidad de los datos.
• Medición de la Calidad, que incluye un modelo de referencia de la medición de la
calidad del producto, definiciones de medidas de calidad (interna, externa y en uso) y
guías prácticas para su aplicación.
• Requisitos de Calidad, que ayuda a especificar requisitos de calidad que pueden ser
utilizados tanto en el proceso de elicitación de requisitos de calidad del producto
software a desarrollar, o como entrada del proceso de evaluación.
• Proceso de Evaluación de Calidad, que comprende normas, recomendaciones y
guías para llevar a cabo el proceso de evaluación del producto software y su
implementación práctica desde el punto de vista de los desarrolladores, de los
adquirentes y de los evaluadores independientes
Modelos de calidad de productos de software
El estándar de calidad ISO/IEC 25010 define dos modelos para evaluar la calidad del
software: un modelo de Calidad del Producto y un modelo de Calidad de Uso. A su vez
establece tres vistas diferenciadas para la medición de la calidad. Una vista Interna medible a
partir de características intrínsecas del software, como el código fuente que puede ser
revisado mediante pruebas de caja blanca, una vista Externa medible en el comportamiento
del producto, como en una prueba de caja negra, y una vista de Calidad en Uso que es la
perspectiva del usuario del producto cuando es utilizado en un ambiente realista y mide la
efectividad y productividad del usuario final al utilizar el software, en vez de medir las
propiedades del software en sí.
El modelo de Calidad del Producto de software está compuesto por ocho características,
que se subdividen en subcaracterísticas que se pueden medir por métricas internas o
externas.
Figura 1.- Modelo de calidad del producto de software
Características
Subcaracterísticas
El modelo de Calidad en Uso está compuesto por cinco características, que se subdividen
en subcaracterísticas que se pueden medir cuando un producto se utiliza en un contexto de
uso real o simulado.
Figura 2.- Modelo de calidad en uso del software
Debe considerar que ninguna norma establece los niveles de calidad deseables para las
evaluaciones, no proporcionan ningún valor de referencia o el umbral que debe cumplir una
métrica. Sería incoherente establecer valores únicos de referencia para toda la industria
debido a la diversidad de situaciones donde las cualidades medibles específicas varían de
un sistema a otro, dependiendo del tipo de software y los niveles de servicio requeridos
por cada organización.
La recomendación es que los requisitos y niveles de calidad sean concomitantes con las
características de la aplicación, su criticidad y requerimientos técnicos y del negocio, lo cual
es tarea del lado del usuario, el cliente, el CIO, o del responsable pertinente, quién debe
determinar el nivel de calidad final que un producto software deberá alcanzar.
El proceso de evaluación y certificación de la calidad
La misma familia de normas también proporciona una descripción del proceso de evaluación
de la calidad del producto de software y establece los requisitos para la aplicación de este
proceso. El proceso puede ser utilizado para la evaluación de la calidad del software pre-
desarrollado, software comercial-off-the-shelf o software a medida, se puede utilizar durante
o después del proceso de desarrollo y reúne los enfoques apropiados tanto para los
desarrolladores, compradores y evaluadores independientes de productos de software.
De esta manera se posibilita la certificación de la calidad de productos mediante entidades
de acreditación independientes que realizan las pruebas de evaluación de la calidad de las
aplicaciones de software bajo esta familia de estándares, y que están habilitadas para emitir
un certificado que avale, por ejemplo, la adecuación funcional del software de un fabricante
y asegurar a sus clientes que su producto cumple completa y correctamente los requisitos
funcionales descritos en el producto.
Figura 3.- Modelo del proceso de evaluación de productos de software
Forma para la evaluación de la calidad del producto de software
La plantilla a continuación describe los atributos de calidad para el producto de software y
propone una forma práctica y sencilla de aplicar el modelo de evaluación de productos de
software, el cual puede ir perfeccionando y adecuando a las características, exigencias y
necesidades de su organización.
Figura 4.- Forma para la evaluación de calidad de productos de software
Conclusiones
Los modelos de Calidad de Procesos que antecedieron a los modelos de Calidad de
Productos han realizado un buen trabajo en estandarizar, difundir y unificar un
entendimiento común sobre la calidad de los procesos. Pero aun así no es suficiente. Usted
puede tener un software desarrollado ejemplarmente de acuerdo a las mejores prácticas,
pero aun así puede fallar a la hora de su uso en producción. Las razones son simples. Si los
requerimientos y especificaciones no son las correctas, entonces el producto resultante
tampoco será el correcto.
Con la creación y difusión de modelos de calidad del producto, se ha avanzado
significativamente en la búsqueda de la calidad, pero aún quedan muchos desafíos que
superar especialmente en la habilitación práctica de mediciones objetivas y cuantificables.
Las mediciones de los atributos de calidad siguen siendo un problema por el alto esfuerzo y
costo asociados.
El modelo de calidad del producto es sólo una parte de la torta, ya que junto a la madurez
de los procesos de evaluación de calidad del producto, actualmente existe la necesidad de
contar con un entorno tecnológico eficaz que permita automatizar las mediciones de la
calidad, su análisis y la presentación de los resultados.
Figura 5.- Los tres ejes centrales en la evaluación de calidad de productos de software
Jorge Maturana es CEO y fundador de la consultora en Management y Tecnologías ORGÁNICA Ltda., Director Trusted
Advisor del Grupo HDI – Innovation in Software Quality, Director para Chile de la Asociación Latinoamericana de
Testing de Software (ALATS), Profesor del programa MBA de Universidad Bernardo O'Higgins, Relator y conferencista
en tecnologías y gestión organizacional, ex-Gerente de Sistemas y Operaciones de eCommerce Falabella, ex Gerente
de Planificación y Control TI de Falabella, ex Gerente de Administración y Control Financiero TI de Falabella. De
profesión Ingeniero Informático, Licenciado en Ingeniería, Postitulado en Gestión Informática, es Magister en Filosofía
de las Ciencias, Diplomado en Neuropsicología, Magister(c) en Psicología Social Aplicada, Certified CMMI, COBIT, ITIL,
Thomas Personal Profile Analysis. Recibió el Premio a la Trayectoria Profesional otorgado por el Departamento de
Informática, Facultad Ingeniería, U. Santiago de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
silviachmn
 
Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000
Loreto Arriagada
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
Wilfredo Mogollón
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
rodigueezleidy
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
SaraEAlcntaraR
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 
Proyecto final de software
Proyecto final de softwareProyecto final de software
Proyecto final de software
Juan Olivos Cayetano
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Joan Manuel Zabala
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
 
Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000Normas ISO 9126 - 25000
Normas ISO 9126 - 25000
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 
Proyecto final de software
Proyecto final de softwareProyecto final de software
Proyecto final de software
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Metodologia msf
Metodologia msfMetodologia msf
Metodologia msf
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 

Destacado

Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
albert317
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Ricardo Juarez
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Joaquin Moreno Duque
 
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARECMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWAREkatymi13
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
JekittaB
 

Destacado (7)

Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento (v.s.)
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARECMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
 

Similar a Evaluación calidad productos de software

Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
David Lugo
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
YENIFERALVARADO3
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
MonicaGaitnRivera
 
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptxTAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
JACKSSONYAMILMONTOYA
 
Como se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de softwareComo se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de software
Eduardo Enrique Cáceres Panduro
 
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEMODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
crisandres1011
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Noe Moctezuma
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
Nelson Padilla
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Jorge Marquez
 
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software natalyActividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
nataly duque
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software iiCamilo Andres
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
Camilo Andres
 
Estandares de calidad, los nuevos retos empresariales
Estandares de calidad, los nuevos retos empresarialesEstandares de calidad, los nuevos retos empresariales
Estandares de calidad, los nuevos retos empresariales
WILLIAM SUÁREZ HERNÁNDEZ
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software3134267271
 
Aenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - OptimythAenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - Optimyth
Optimyth Software
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwaredaners08
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Annie Mrtx
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 

Similar a Evaluación calidad productos de software (20)

Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
 
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptxTAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
TAREA 1_JACKSSON YAMIL MONTOYA ASPRILLA.pptx
 
Como se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de softwareComo se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de software
 
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEMODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
MODELO Y ESTANDARES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
 
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software natalyActividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Estandares de calidad, los nuevos retos empresariales
Estandares de calidad, los nuevos retos empresarialesEstandares de calidad, los nuevos retos empresariales
Estandares de calidad, los nuevos retos empresariales
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Aenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - OptimythAenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - Optimyth
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
C alidadad de software
C alidadad de softwareC alidadad de software
C alidadad de software
 
Métricas de calidad de software
Métricas de calidad de softwareMétricas de calidad de software
Métricas de calidad de software
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Evaluación calidad productos de software

  • 1. Insight | Marzo 2015 Cómo realizar y estandarizar la evaluación de la calidad de productos de software para su empresa Resumen Cuando llega el momento de decidir entre varios productos de software en competencia para satisfacer necesidades de habilitación tecnológica del negocio, nadie quiere equivocarse y después tener que rendir cuentas al directorio de una mala inversión. Todos deseamos seleccionar el producto de mayor calidad dentro de los márgenes del presupuesto y que agregue valor a la organización. Pero cuando comenzamos a hablar de calidad del software, no todos están de acuerdo. Para algunos significa “que funcione bien”, para otros “que no se caiga el sistema” o que tenga el “mejor tiempo de respuesta” o que “pase las pruebas”, etc. En un mundo globalizado donde compiten muchos proveedores que ofrecen lo mejor de la industria, y donde hay tanta necesidad de adopción y optimización tecnológica para la mejora productiva y satisfacción del cliente final, es necesario contar con un modelo de referencia que nos brinde una comprensión común de lo que entendemos por calidad y una guía para unificar los criterios de selección de tecnologías que facilite esta delicada tarea a los responsables de esta comprometedora decisión. Este artículo describe y operacionaliza en una plantilla excel el modelo de Calidad de Productos de Software propuesto dentro de la familia de normas ISO/IEC 25000. Jorge Maturana, 10 Abril de 2016. Introducción En tecnologías parece que nunca es suficiente. Usted puede contar con el proceso perfecto de implementación de software, ajustado a las mejores prácticas de la industria. Sin embargo, si las especificaciones de requerimientos, diseño o programación no son las adecuadas a la realidad de su organización, el resultado de este trabajo perfecto,
  • 2. cuidadosamente adherido a dichas especificaciones, terminará entregando un producto deficiente, de mala calidad y quizás inservible. Los modelos de calidad del producto software no son nuevos. Desde hace ya tiempo se vienen desarrollando y aunque tienen menor difusión que los modelos de calidad de procesos -como CMMI, SPICE, ISO 12207, IT Mark y otros- en la actualidad son cada vez más relevantes y necesarios cuando se trata de evaluar la calidad de un producto software o seleccionar entre varios productos en competencia. Con la publicación de la primera norma de calidad ISO 9126, hace más de dos décadas, se unificaron los criterios de estudios anteriores y los modelos de calidad del producto de software comienzan a ser una herramienta de real utilidad para las empresas, liberándose más tarde la norma ISO/IEC 14598 que aborda el proceso de evaluación de productos software. Hoy estas normas tienen una sucesora, la serie de normas ISO 25000 conocida como el proyecto SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation), que tienen por objetivo la creación de un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto de software y consolida coherentemente distintos aspectos de la calidad: • Gestión de la Calidad, que comprende la definición de la arquitectura de todos los modelos, términos y definiciones comunes referenciados por todas las otras normas de la familia. • Modelos de Calidad, que comprende la descripción detallada de los modelos para la perspectiva de calidad interna, externa y calidad en uso del producto software, además de un modelo para la calidad de los datos. • Medición de la Calidad, que incluye un modelo de referencia de la medición de la calidad del producto, definiciones de medidas de calidad (interna, externa y en uso) y guías prácticas para su aplicación. • Requisitos de Calidad, que ayuda a especificar requisitos de calidad que pueden ser utilizados tanto en el proceso de elicitación de requisitos de calidad del producto software a desarrollar, o como entrada del proceso de evaluación. • Proceso de Evaluación de Calidad, que comprende normas, recomendaciones y guías para llevar a cabo el proceso de evaluación del producto software y su implementación práctica desde el punto de vista de los desarrolladores, de los adquirentes y de los evaluadores independientes
  • 3. Modelos de calidad de productos de software El estándar de calidad ISO/IEC 25010 define dos modelos para evaluar la calidad del software: un modelo de Calidad del Producto y un modelo de Calidad de Uso. A su vez establece tres vistas diferenciadas para la medición de la calidad. Una vista Interna medible a partir de características intrínsecas del software, como el código fuente que puede ser revisado mediante pruebas de caja blanca, una vista Externa medible en el comportamiento del producto, como en una prueba de caja negra, y una vista de Calidad en Uso que es la perspectiva del usuario del producto cuando es utilizado en un ambiente realista y mide la efectividad y productividad del usuario final al utilizar el software, en vez de medir las propiedades del software en sí. El modelo de Calidad del Producto de software está compuesto por ocho características, que se subdividen en subcaracterísticas que se pueden medir por métricas internas o externas. Figura 1.- Modelo de calidad del producto de software Características Subcaracterísticas
  • 4. El modelo de Calidad en Uso está compuesto por cinco características, que se subdividen en subcaracterísticas que se pueden medir cuando un producto se utiliza en un contexto de uso real o simulado. Figura 2.- Modelo de calidad en uso del software Debe considerar que ninguna norma establece los niveles de calidad deseables para las evaluaciones, no proporcionan ningún valor de referencia o el umbral que debe cumplir una métrica. Sería incoherente establecer valores únicos de referencia para toda la industria debido a la diversidad de situaciones donde las cualidades medibles específicas varían de un sistema a otro, dependiendo del tipo de software y los niveles de servicio requeridos por cada organización. La recomendación es que los requisitos y niveles de calidad sean concomitantes con las características de la aplicación, su criticidad y requerimientos técnicos y del negocio, lo cual es tarea del lado del usuario, el cliente, el CIO, o del responsable pertinente, quién debe determinar el nivel de calidad final que un producto software deberá alcanzar.
  • 5. El proceso de evaluación y certificación de la calidad La misma familia de normas también proporciona una descripción del proceso de evaluación de la calidad del producto de software y establece los requisitos para la aplicación de este proceso. El proceso puede ser utilizado para la evaluación de la calidad del software pre- desarrollado, software comercial-off-the-shelf o software a medida, se puede utilizar durante o después del proceso de desarrollo y reúne los enfoques apropiados tanto para los desarrolladores, compradores y evaluadores independientes de productos de software. De esta manera se posibilita la certificación de la calidad de productos mediante entidades de acreditación independientes que realizan las pruebas de evaluación de la calidad de las aplicaciones de software bajo esta familia de estándares, y que están habilitadas para emitir un certificado que avale, por ejemplo, la adecuación funcional del software de un fabricante y asegurar a sus clientes que su producto cumple completa y correctamente los requisitos funcionales descritos en el producto. Figura 3.- Modelo del proceso de evaluación de productos de software Forma para la evaluación de la calidad del producto de software La plantilla a continuación describe los atributos de calidad para el producto de software y propone una forma práctica y sencilla de aplicar el modelo de evaluación de productos de software, el cual puede ir perfeccionando y adecuando a las características, exigencias y necesidades de su organización.
  • 6. Figura 4.- Forma para la evaluación de calidad de productos de software
  • 7. Conclusiones Los modelos de Calidad de Procesos que antecedieron a los modelos de Calidad de Productos han realizado un buen trabajo en estandarizar, difundir y unificar un entendimiento común sobre la calidad de los procesos. Pero aun así no es suficiente. Usted puede tener un software desarrollado ejemplarmente de acuerdo a las mejores prácticas, pero aun así puede fallar a la hora de su uso en producción. Las razones son simples. Si los requerimientos y especificaciones no son las correctas, entonces el producto resultante tampoco será el correcto. Con la creación y difusión de modelos de calidad del producto, se ha avanzado significativamente en la búsqueda de la calidad, pero aún quedan muchos desafíos que superar especialmente en la habilitación práctica de mediciones objetivas y cuantificables. Las mediciones de los atributos de calidad siguen siendo un problema por el alto esfuerzo y costo asociados. El modelo de calidad del producto es sólo una parte de la torta, ya que junto a la madurez de los procesos de evaluación de calidad del producto, actualmente existe la necesidad de contar con un entorno tecnológico eficaz que permita automatizar las mediciones de la calidad, su análisis y la presentación de los resultados. Figura 5.- Los tres ejes centrales en la evaluación de calidad de productos de software Jorge Maturana es CEO y fundador de la consultora en Management y Tecnologías ORGÁNICA Ltda., Director Trusted Advisor del Grupo HDI – Innovation in Software Quality, Director para Chile de la Asociación Latinoamericana de Testing de Software (ALATS), Profesor del programa MBA de Universidad Bernardo O'Higgins, Relator y conferencista en tecnologías y gestión organizacional, ex-Gerente de Sistemas y Operaciones de eCommerce Falabella, ex Gerente de Planificación y Control TI de Falabella, ex Gerente de Administración y Control Financiero TI de Falabella. De profesión Ingeniero Informático, Licenciado en Ingeniería, Postitulado en Gestión Informática, es Magister en Filosofía de las Ciencias, Diplomado en Neuropsicología, Magister(c) en Psicología Social Aplicada, Certified CMMI, COBIT, ITIL, Thomas Personal Profile Analysis. Recibió el Premio a la Trayectoria Profesional otorgado por el Departamento de Informática, Facultad Ingeniería, U. Santiago de Chile.