SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 88
FERROCARRIL
Divide la ciudad en dos, dando
paso al barrio Divina Pastora, en
el Norte de la ciudad.
Camino con dos carriles de
hierro paralelos, sobre los
cuales ruedan los trenes. Por
Manzanares cruzan numerosas
vías de ferrocarril, que ha
obligado a hacer túneles para
pasar por debajo sin peligro.
Flor



•   Calle en forma de codo que va desde Padres Capuchinos y Jacinto Benavente. Se
    llamaba calle del Codo y en 1885 era un descampado.
•   Flor: brote de muchas plantas, formado por hojas de colores, del que se formará el
    fruto. Es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas
    fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción
    sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el
    principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.
•   Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la
    organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de
    espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas.
•   Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma
    flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de
    angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural
    como      fisiológicamente,    para     producir    y    proteger     los   gametos:
    sépalos, pétalos, estambres y carpelos.
•   En las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de
    algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas
•   El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje
    evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente.
    La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un
    factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan
    organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien
    presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una
    de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está
    comenzando a comprenderse en profundidad, así como también su origen, que data
    del Cretácico inferior y su posterior evolución en estrecha interrelación con los
    animales que se encargan de transportar los gametos.
•   La flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia y de
    las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades
    humanas, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De
    hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5.000
    años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua
    expansión: la floricultura
• FOTO

                                  FRANCISCO ELIPE


•    Esta calle comienza en la calle San Marcos hasta la calle del Matadero, en el
     sureste de la ciudad. Se llamó antiguamente Mediodía. Se unió a esta calle
     tomando la actual denominación. En1885 era un descampado.
•    Francisco        González-Elipe.   Poeta     y    dramaturgo     español     del
     Romanticismo, político moderado y abogado.
•    Nació en Manzanares el 19 de enero de 1813. Realizó sus primeros estudios en
     el Real Colegio de San Isidro de Madrid, y más tarde curso Lógica y Filosofía
     moral en la Universidad Central; en la de Alcalá de Henares dos cursos de
     Derecho Civil Romano; en la de Granada Instituciones de Derecho
     español, Instituciones Canónicas Digesto Romano Hispano, Religión y Oratoria, y
     en la de Toledo, finalmente, los demás cursos de Derecho Canónico. En la
     Universidad de Granada obtuvo los grados de Bachiller en Leyes y Cánones y
     enseguida el Doctorado.
•    Regresó a Manzanares y participo en la defensa de la villa al aproximarse la
     partida del coronel carlista don Manuel Adame, ―El Locho‖, con la que se
     enfrentaron victorioso cerca de las lagunas de Ruidera.
•    Fue nombrado capitán de Infantería de la Milicia Urbana de Manzanares. En
     1834 es designado secretario de la Diputación Provincial de Albacete. Y el 22 de
     enero de 1836, relator del Consejo de Ordenes Militares.
•    En 1839 y 1840 es elegido diputado a Cortes por Ciudad Real.
•    El Liceo de Madrid imprimió sus poesías en1842.
•    Fue condecorado con la encomienda de Isabel la Católica, la reina le nombra, el
     14 de abril de1848 Gentilhombre de Cámara.
•    Fue jefe político – equivalente a gobernador civil – de Guadalajara y senador
     vitalicio en el periodo1864-1865.
•    Falleció en Manzanares el 7 de septiembre de 1881.
GALLO
•Esta calle une la Carretera de la Solana con la calle San Juan Bautista de la
Concepción, en el Este de la ciudad, cerca del hospital de Manzanares. En 1885
era un descampado.
•Gallus gallus domesticus es una subespecie doméstica de ave del género Gallus
perteneciente a la familia Phasianidae. Su nombre común es gallo para el macho y
gallina para la hembra. Tal vez sea el ave más numerosa del planeta, pues se
calcula que supera los 13 000 millones de ejemplares.
Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos.
También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan
para su uso en peleas de gallos.
Es omnívoro e insectívoro. Su esperanza de vida se encuentra entre los 5 y los 10
años, dependiendo de la raza.
Son aves naturalmente gregarias, que han perdido gran parte de la facultad del
vuelo debido a la selección artificial del ser humano. El gallo rojo salvaje vuela
bien, hacia un lugar más elevado para ponerse a salvo o para huir de posibles
depredadores, aunque también se le puede ver volando a ramas altas de árboles
para descansar. Si bien los ejemplares domésticos casi nunca hacen uso de su
facultad de vuelo, las gallinas domésticas criadas en semi-libertad vuelan a sitios
elevados para pasar la noche. Los gallos domésticos pueden llegar a ser
territoriales y violentos en algunas razas, aunque usualmente son buenos
animales de compañía, fáciles de domesticar mediante alimentación a mano.
Poseen un sistema social característico con un orden jerárquico que comienza a
desarrollarse a la semana de vida, y que a las siete semanas ya está
completamente establecido. Hay un macho dominante, que domina sobre todos
los demás, y un macho sometido a todos. Las gallinas tienen un orden jerárquico
independiente y no entran en la dominancia de los machos.
La acción física de dominancia consiste en la elevación de la cola y la cabeza. La
sumisión se muestra de forma opuesta, bajando la cabeza y la cola, agachándose
e inclinando la cabeza hacia un lado. Las gallinas se sienten a salvo bajo la
dominancia de un gallo, y solo se defenderán por la fuerza si se encuentran
alejadas del gallo dominante. Si muere el gallo dominante, el siguiente en el orden
jerárquico toma el cargo inmediatamente.
En la cría extensiva estos animales tienen hábitos caníbales, si ven el color rojo
debido a una lastimadura en otra gallina las demás no dejan de
picotearla, causándole graves daños.
GANADEROS
Calle cerrada, al lado de la calle Puente de Triana, enfrente de la
Plaza de Toros, en el Sur de la ciudad. En 1885 era un
descampado.
Un ganadero es el que se dedica a la ganadería.
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo
que consiste en el manejo de animales domesticables con fines
de producción para su aprovechamiento. En cambio, el manejo
de animales pertenecientes a especies silvestres (no
domésticas) en cautiverio o semicautiverio se conoce como
'''Zoocría'''.
Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener
diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los
huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. La ciencia
encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los
profesionales encargados directamente del desarrollo de la
producción animal son los Zootecnistas y los Ingenieros de
Producción Animal, en estrecha colaboración con los Médicos
Veterinarios que son los encargados de la prevención y control
de las enfermedades de los animales.
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son
los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina.
Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de
ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el
equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la
apicultura.
La ganadería esta relacionada con la agricultura, ya que en una
granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el
ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los
cultivos aportan el alimento para los animales.
GANDHI

•Paralelo a la calle Zacatín, intersección con calles Ortega y Gasset y Severo
Ochoa, al lado del río Azuer, en el suroeste de la ciudad. En 1885 era descampado.
•Político y pensador indio, Mahatma Gandhi fue una de las figuras claves de la historia
contemporánea, al abanderar la no-violencia en el proceso de independencia India
respecto al Imperio Británico.
•Nacido el 2 de octubre de 1869, Gandhi nació en una familia acomodada y pudo
estudiar abogacía en Inglaterra. Sin embargo, nunca destacó por su habilidad en los
tribunales, pasando a trabajar para compañías indias en el extranjero.
•Tras una primera experiencia de lucha no violenta en Sudáfrica, donde sufrió diversos
ataques de carácter racista, se implicó políticamente en la lucha por los derechos
individuales de los hindúes. En 1906 se convirtió en líder de las protestas en
Johanesburgo y aplicó, por primera vez, la protesta no violenta llevada a su máximo
extremo.
•De vuelta a la India se dedicó a la política interior y durante la Segunda Guerra
Mundial puso en jaque la colaboración contra las fuerzas del Eje, buscando la
independencia. Arrestado en 1942, junto a millares de sus compatriotas, sufrió un
ataque de malaria y la muerte de su esposa. Liberado en 1944 y en muy mala
salud,     Gandhi    aceptó    las    primeras     propuestas    británicas  para    la
independencia, aunque tuvo grandes problemas con la parte musulmana, que acabó
formando Pakistán, mientras que la India recibió por fin el autogobierno.
•En 1948, Gandhi fue asesinado por un grupo ultraderechista hindú.
•La obra de Gandhi se centra en la religiosidad en el amor entre todos los
hombres, con grandes influencias de la Bhagavad Gita y en varias obras de Tolstoi.
La mayoría de sus escritos son de corte político y filosófico.
GARCÍA LORCA


•   La calle se encuentra entre el paseo Príncipe de Asturias y Barrionuevo, en el
    suroeste de la ciudad. Se llamó 13 de Septiembre en memoria de las Cortes de
    Cádiz. En 1885 era un descampado.
•   Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre
    Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936 ) fue un poeta, dramaturgo y
    prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
    Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y
    popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le
    considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán
    y Buero Vallejo.
•   Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su
    afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.
•   En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre.
    En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa, en 1921 se
    publicó Libro de poemas, y en 1923 se pusieron en escena las comedias de
    títeres La niña que riega la Albahaca y El príncipe preguntón. En 1927, en
    Barcelona, expuso su primera muestra pictórica.
•   En esta época frecuentó activamente a los poetas de su generación que
    permanecen en España, en torno a la Residencia de Estudiantes: Jorge
    Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre
    todo Buñuel y Dalí, a quien después le dedicó la Oda a Salvador Dalí. El
    pintor, por su parte, pintó los decorados del primer drama del granadino: Mariana
    Pineda. En 1928 publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron solamente
    dos números.
•   En 1929 marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de
    los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y Primer romancero gitano
    (1928). Esta última es su obra más popular y accesible. A García le molestaba
    mucho que el público lo viera como gitano.
•   La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de
    once poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro. Lorca siempre ha
    contado con el respeto y admiración incondicional de los poetas de generaciones
    posteriores a la Guerra Civil. Considerado un poeta maldito, su influencia se ha
    dejado      sentir    entre      los   poetas     españoles     del    malditismo.
• FOTO
                                               GENERAL
                                               AGUILERA

• Entre la calle Virgen de la Paz y Pérez Galdós, cerca del colegio de la Milagrosa. En el
centro de la ciudad. Al final de la calle, se llamó Callejón del Canijo. En 1885 era una
calle sin nombre.
•    Francisco Aguilera y Egea (Madrid, 15 de noviembre de 1852 – Madrid, 25 de
     noviembre de 1931) fue un militar y político español.
•    Combatió en las campañas de Marruecos ocupándose de la plaza de Tetuán
     desde 1911.
•    Nombrado el 19 de abril de 1917 ministro de la Guerra ocupó el cargo hasta junio
     del mismo año.
•    Fue después Senador vitalicio desde 1918 y, como liberal convencido, gozaba de
     mucho prestigio en el ejercito hasta el punto de que se barajó su nombre para
     encabezar un directorio militar poco antes del golpe de Miguel Primo de Rivera.
•    Tuvo una desagradable polémica en defensa del ejército con el político José
     Sánchez Guerra acerca del expediente derivado del Desastre de
     Annual, polémica que acabó con su prestigio. En el posterior Directorio
     militar, mantuvo una oposición férrea a Primo de Rivera y fue uno de los
     principales líderes, junto a los generales Valeriano Weyler y Domingo Batet de la
     Sanjuanada de 1926 y del levantamiento de los artilleros de 1929.
•    Manuel Azaña le hizo Capitán general en 1931, antes de suprimir esa grado
     militar y semanas antes de su fallecimiento.
• FOTO
                                                   GENERAL
                                                  ESPARTERO

•   Se encuentra entre el paseo de la Estación y la calle Toledo, paralelo a la calle Murillo, en el
    centro-norte-este de la ciudad. Anteriormente esta calle llevaba el nombre de General
    Esparteros y en 1885 era descampado.
•   Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, Ciudad Real,
    27 de febrero de 1793 - Logroño, 8 de enero de 1879) fue un general español, que ostentó los
    títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y
    vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en
    especial en la Primera Guerra Carlista, donde su dirección del ejército isabelino o cristino fue
    de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836).
•   Su padre había encauzado su formación para un destino eclesiástico pero la Guerra de la
    Independencia lo arrastró desde muy joven al frente de batalla, que no abandonó hasta
    veinticinco años después. Combatiente en tres de los cuatro conflictos más importantes de
    España en el siglo XIX, fue soldado en la guerra contra la invasión francesa, oficial durante la
    guerra colonial en el Perú y general en jefe en la ya mencionada Primera Guerra Carlista. Vivió
    en Cádiz el nacimiento del liberalismo español, senda que no abandonaría jamás.
•   Hombre extremadamente duro en el trato, valoraba la lealtad de sus compañeros de armas —
    término que no gustaban de oír los demás generales— tanto como la eficacia. Combatió en
    primera línea, fue herido en ocho ocasiones y su carácter altivo y exigente lo llevó a cometer
    excesos, en ocasiones muy sangrientos, en la disciplina militar. Convencido de que su destino
    era gobernar a los españoles, fue por dos veces presidente del Consejo de Ministros y llegó a la
    Jefatura del Estado como regente durante la minoría de edad de Isabel II. Ha sido el único
    militar español con tratamiento de Alteza Real y, a pesar de todas sus contradicciones, supo
    pasar desapercibido los últimos veintiocho años. Rechazó la Corona de España y fue tratado
    como una leyenda desde bien joven.
Gerardo Diego


•   La calle desemboca en la avenida de Andalucía y es paralela a la C/José María
    Cossío, en el sur de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•   Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896 – Madrid, 8
    de julio de 1987) fue un destacado poeta y escritor español perteneciente a la
    llamada Generación del 27.
•   Alumno de la Universidad de Deusto donde sigue la carrera de Filosofía y
    Letras, y donde conoce a quien seria después un amigo esencial en la vida
    literaria, Juan Larrea. Finalizada la carrera, se doctoró en Madrid. Desde 1920
    fue catedrático de Lengua y Literatura en institutos de Soria, Gijón, Santander y
    Madrid. En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, Lola y
    Carmen. Fue uno de los principales seguidores de la vanguardia poética
    española, y en concreto del ultraísmo y del creacionismo. En 1925 obtuvo el
    Premio Nacional de Literatura.
•   Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que dio a conocer a
    los autores de la Generación del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias
    por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de
    columnista en varios periódicos. Se casa en el año 1934, y al año siguiente se
    traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue
    completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la
    literatura española, con su labor de conferenciante y su destacada crítica
    musical, realizada desde diferentes periódicos.
•   La Guerra Civil estalla cuando se halla de vacaciones en Sentaraille(Francia). A
    diferencia de gran parte de sus compañeros, Gerardo Diego tomó partido por el
    bando nacional y permaneció, por tanto, en España al finalizar la misma.
    Finalizada la contienda, se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el
    que permanecería hasta su jubilación. Durante la guerra y la posguerra, son
    además frecuentes en la obra de Diego los poemas políticos en defensa de los
    sublevados y de los voluntarios falangistas de la División Azul.
•   Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. En 1979, se le
    concedió el Premio Cervantes, el cual curiosamente resultó ser la única vez en
    que se premió a dos personas en un mismo año (el otro premiado fue el
    argentino Jorge Luis Borges).
•   Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid a los 90 años.
Gibraltar
•Calle de la localidad de Manzanares comprendida entre la calle Carrilejos y la calle Jesús del
Perdón , ésta también conocida por Calle Ancha . Se llamó calle Donas desde 1885.
La Calle Gibraltar, también fue llamada Calle Donas , y antiguamente también fue la Carretera
de Madrid .
•Nos cuentan vecinos ya mayores que por ella pasaron las tropas Españolas en tiempo de
guerra y que Franco pasó en más de una ocasión por esta calle.
•Hace algunos años, cuando todavía no existían los grandes supermercados, en esta calle había
una importante tienda de comestibles, llamada “LA TIENDA DE ANGEL”, donde los vecinos
podían comprar artículos de droguería, alimentación, etc.. Algunos alimentos como el café, el
cola-cao, azúcar y otros, se compraban a granel.
•Antes de que el conocido”MERCADILLO” de Manzanares se pusiera los viernes en los Paseos
del Río, se ponía los jueves al comienzo de la Calle Gibraltar con la Calle Carrilejos.




              PEÑóN DE GIBRALTAR

•El Peñón de Gibraltar, a veces llamado Columna de Hércules, es un promontorio monolítico de
piedra caliza ubicado en Gibraltar, en el extremo suroeste de Europa en la península Ibérica. Su
altura es de 426 m. El peñón es propiedad de la corona del Reino Unido y limita al norte con
España.
•Los acantilados a lo largo del borde este del peñón, caen hacia una serie de pendientes de
arena azotadas por el viento que se remontan a las glaciaciones. En su interior aloja más de
100 cuevas. La cueva más prominente es la cueva de San Miguel, que tiene una importante
atracción turística.
GIJÓN

•Entre las calles Matadero y el Maestro Guerrero, cerca de la plaza de San
Blas, en el sur de la ciudad. En 1885 era un descampado
•Gijón (en asturiano Xixón)es una ciudad española, con la categoría histórica de
villa, capital del concejo del mismo nombre. Está situada en la costa del
Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es su municipio mas
poblado con 277.198 habitantes (INE,2010)

•La villa de Gijón es conocida por antonomasia como la capital de la Costa
Verde, siendo su topónimo oficial bilingüe Gijón/Xixón.

•Hasta fechas recientes, había sido una población eminentemente industrial, lo
que había favorecido su gran desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo XX. No
obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha
supuesto su reconversión en un importante centro turístico, universitario y de
servicios.

•La villa se sitúa en la zona central-superior de Asturias, a 27 km de Oviedo y
25 km de Avilés, formando parte de una gran área metropolitana[ que abarcaría
veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de
carreteras, autopistas y ferrocarriles, con una población de 869.723 habitantes
(2009). Gijón, junto con las otras cuatro poblaciones más populosas de la
zona, Oviedo, Avilés, Langreo y Mieres, forma además el "ocho asturiano", así
llamado por la forma geométrica resultante de unir dichas localidades con una
línea imaginaria.
GOYA

•   La calle Goya está entre la calle Echegaray y la carretera de Daimiel, en intersección
    con la calle de la Lanza, en el barrio de la Divina Pastora, en el Norte de la ciudad. En
    1885 era un descampado.
•   Francisco de Goya y Lucientes. (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 –
    Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra
    abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas
    desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco
    supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera
    precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
•   Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío
    y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente
    neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto
    con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor
    de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio
    en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y
    el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.
•   Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más
    creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había
    pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en
    hojalata, a los que él mismo denomina de capricho e invención, inician la fase madura
    de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica.
•   Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la
    Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la
    guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una
    visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier
    clase y condición.
•   Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica
    generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX
    datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués.
    Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los
    sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente
    tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos
    próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.
•   Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que
    decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas negras. En ellas Goya
    anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que
    marcarían el siglo XX.
Guadalajara

•Esta calle está situada en la zona de la Avda. De Andalucía, paralela a ésta, al
Rio Azuer y al paseo de la Isla Verde. Se encuentra entre el Puente de Alcolea
y Puente de Triana. Lleva pocos años construida y es una calle sin salida, en la
que solo hay construidas viviendas y casitas unifamiliares. Muy cercana a ella
se encuentra la conocida Plaza de toros de Manzanares, en la que se celebran
importantes corridas. En 1885 era un descampado
• La ciudad de Guadalajara fue fundada por los árabes, en algún momento de la
segunda mitad del siglo VIII o de la primera mitad del siglo IX. En principio, fue
una fortaleza en la frontera, emplazada entre el mundo árabe y el mundo
cristiano, llamada‖Wad -al- hayara‖, es decir, ―valle de los castillos‖. Cerca
había existido un emplazamiento romano, las excavaciones arqueológicas mas
recientes rebelan en su entorno yacimientos aún más antiguos, del periodo
Calcolítico y del Bronce.
• La historia de Guadalajara durante la dominación islámica es poco conocida.
Proceden de aquélla época el puente sobre el Río Henares y, en parte, las
ruinas del Alcázar, en el camino que sube desde el río hasta el casco viejo de la
población. Según parece la ciudad alcanzó cierto esplendor en el siglo x, en
todo caso limitado por su situación en un territorio que casi siempre estuvo a
pie de guerra.
• En la actualidad dos hechos marcan la vida de Guadalajara. En primer
lugar, Guadalajara se haya en la periferia del área metropolitana de Madrid en
el extremo del área de expansión, urbana e industrial del llamado‖ corredor del
Henares ―.En segundo lugar, la evolución económica aprobó una grave
despoblación de la provincia. En esta situación, la ciudad se
enfrenta, consciente, al riesgo de convertirse en un núcleo marginal de la
metrópolis madrileña y lucha por alcanzar un crecimiento equilibrado. Una
reciente encuesta sobre la salud de la población rebela entre los habitantes un
alto grado de satisfacción por su calidad de vida.
HUERTA DEL RÍO

Se encuentra entre la calle Música y el
Paseo de Córdoba. En el suroeste de la
ciudad. Es una calle situada en antiguos
huertos del pueblo. En 1885 era un
descampado.
Un huerto o huerta es un cultivo de
regadío, muy frecuente en las vegas de los
ríos por ser un tipo de agricultura que
requiere riego abundante, aunque el
sistema de riego por goteo, muy apropiado
en las parcelas de horticultura, economiza
una enorme cantidad de agua. Los
principales cultivos de las huertas suelen ser
las hortalizas, verduras, legumbres y, a
veces, árboles frutales. Suelen recibir por
ello el nombre genérico de cultivos
hortícolas.
IGLESIA
•    Llamada así por discurrir frente a la fachada norte de la iglesia
     Parroquial de Nuestra señora de la Asunción. Actualmente va
     desde la calle Jesús del Perdón hasta la calle Empedrada siguiendo
     el trazado de la antigua muralla de la circunvalación de la villa. En
     1885 se llamaba calle de la Hoz.
• Antiguamente llegaba hasta la calle de la cárcel absorbiendo a la
     calle de la Hoz, limitándose después al itinerario actual.
• La palabra iglesia proviene de la voz griega ἐκκλησία (transliterado
como ekklēsía) vía el latín ecclesia.
• El sustantivo posee una doble herencia de significado en la Biblia:
1. En el ámbito del mundo europeoccidental helenístico no
cristiano, denotaba una asamblea o reunión de ciudadanos
congregados en razón de una convocatoria pública (generalmente el
llamado de un mensajero oficial o heraldo), para asuntos usualmente
de orden político, y se entiende de esta manera en pasajes bíblicos
como el de Hechos de los apóstoles: Y otros gritaban otra cosa; porque
la iglesia estaba confusa, y la mayoría no sabía por qué se habían
reunido.|Hch 19, 32}}
2. En la Septuaginta (traducción al griego del Tanaj) se emplea
frecuentemente para traducir la voz hebrea qâhâl (o
kahal, transliteración de       ), que se refiere a la congregación de
Israel o pueblo de Dios.
• Por otro lado, otros orígenes etimológicos de Iglesia se observan en
idiomas distintos al castellano. Mientras que en las lenguas romances
iglesia deviene del griego ekklēsía, como ya hemos visto, en las
lenguas germánicas (alemán kirche, inglés church), procede del griego
popular bizantino (kyrikē), que puede significar algo "referente al
Señor (kyrios)", no obstante, no existe unanimidad al respecto.
IGNACIO
                                    SÁNCHEZ MEJÍAS
•   Paralela al río Azuer y cerca de la Plaza de Toros, es paralela a las calles Jose Mª
    Cosío y Clara Campoamor, en el suroeste de la ciudad. En 1885 era descampado.
•   Fue uno de los grandes toreros del siglo XX, nació en Sevilla el 6 de junio de 1891 y
    murió en Madrid el 13 de agosto de 1934. . Era hijo de un médico acomodado y
    adusto que se empeñó en que siguiera sus pasos. pero nunca llegó a estudiar
    Medicina, ni siquiera a terminar el Bachillerato cuando le correspondía. Lo hizo en un
    solo examen y de todas las asignaturas, cuando ya era mayor. Mientras tanto, en los
    Escolapios hacía novillos y se iba al Arenal a jugar a los toros con otros críos, entre
    ellos, José Gómez, llamado a ser unos años después, con el sobrenombre de
    Joselito, el torero más grande de todos los tiempos y, sin duda, el hombre más
    influyente en la vida de Ignacio Sánchez..
•   En 1919 tomó la alternativa en Barcelona de manos de Joselito y con Belmonte de
    testigo. La confirmó en Madrid al año siguiente, en abril, ya bajo los signos de su
    carrera toda: muy técnico, muy valiente, muy popular,.
•   Fue novelista, poeta de la generación del 27. Escribió varias obras de teatro:
    Sinrarzón,, que estrenó María Guerrero con gran éxito de crítica y se tradujo a varios
    idiomas; Zaya, taurina, metafísica y autobiográfica; Ni más ni menos, farsa poética
    muy 27; Soledad, un esbozo, y Las calles de Cádiz, gran musical para La
    Argentinita, con golfillos de La Isla y que incluía las canciones populares de Lorca.
    También dio una conferencia sobre tauromaquia en la Universidad de Columbia
    (Nueva         York),       fue       actor       de       cine,       jugador        de
    polo, automovilista, novelista, poeta, presidente del Real Betis Balompié, de la Cruz
    Roja... El no va más.
•   Pero en 1934 volvió a los toros. La historia no continuó porque a Ignacio le esperaba
    ya su destino, seguramente el que buscaba. Domingo Ortega tuvo un accidente de
    coche y su apoderado, Dominguín, le pidió que lo sustituyera en Manzanares, el 11
    de agosto.. El primero, Granadino, lo cogió junto al estribo. El se agarró a los cuernos
    y llegó hasta los medios con el asta dentro. No quiso que lo operaran en la mísera
    enfermería y pidió volver a Madrid, pero la ambulancia tardó varias horas y el viaje
    fue muy malo. A los dos días se declaró la gangrena.
•   Murió,      sufriendo      y     delirando,      en     la      mañana        del    13.
    Su figura fue ensalzada por García Lorca cuyo ―Llanto por Ignacio Sánchez Mejías‖
    es     para     muchos      una     de    las     mejores     elegías    en     español.
•   Foto del personaje u
    objeto

                                       INDEPENDENCIA

•   La calle Independencia se encuentra situada al sureste de Manzanares, es
    perpendicular a la carretera de La Solana y paralela a la calle de la Prensa. En 1885
    era calle de Toledillo, sin salida. Posteriormente se fundieron Independencia y
    Toledillo en la primera.
•   La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la
    autoridad de otro.
•   Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados
    Unidos en 1761 como respuesta al colonialismo europeo y se extendió con las
    declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes del
    Imperio español en las Guerras de independencia hispanoamericanas (1810-1821).
•   Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no
    intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos.
•   La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de
    descentralización del poder, en el cual ciertos territorios o comunidades integrantes
    de un país, gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en
    ciertas materias, o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno
    central.
ISAAC ALBÉNIZ


•   La calle se encuentra situada entre las calles Jacinto Benavente y la Carretera de
    la Solana, intersección con el 1º de Mayo, en el centro-este de la ciudad. En 1885
    era descampado.
•   Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual (Camprodón, España; 29 de mayo de
    1860 – Cambo-les-Bains, Francia; 18 de mayo de 1909) fue un célebre
    compositor y pianista español.
•   A pesar de ser un famoso compositor de piano, Isaac Albéniz de ningún modo se
    limitó a la música para dicho instrumento. De hecho, dedicó más de una década
    de sus casi cuarenta y nueve años en vida a escribir temas para teatro —como
    su más exitoso trabajo operístico, Pepita Jiménez— interpretar conciertos o la
    grabación de su ópera Merlín, mientras que intermitentemente durante su carrera
    escribió canciones —más de dos docenas— así como varios temas orquestales y
    de cámara.
•   Aunque cultivó variados géneros, en su obra predominan las composiciones para
    piano. En su música para este instrumento se pueden distinguir tres épocas. En
    la primera, que abarca desde sus composiciones de juventud hasta
    aproximadamente 1880, Albéniz compone obras de carácter romántico e
    intimista, influidas claramente por la música de salón. Entre las principales piezas
    de dicha etapa cabe citar sus siete sonatas para piano y sus tres Suites
    anciennes, además de los Seis pequeños valses.
•   Su etapa nacionalista española se abre con las cinco piezas que integran los
    Cantos de España (Preludio, Oriental, Bajo la palmera, Córdoba, Seguidillas). La
    mayoría de las composiciones de esta segunda etapa están inscritas en la
    corriente de tintes andaluces denominada "alhambrismo", caracterizada por la
    profusión de ritmos de danzas populares y de elementos del cante jondo, así
    como por el uso de escalas modales como la frigia y ornamentaciones propias de
    la escritura para guitarra; no obstante, en algunas piezas de este período también
    se escuchan rasgos folclóricos de otras provincias españolas. Otras obras
    incluidas dentro de este apartado son las Doce piezas características, la Suite
    Española y el Concierto fantástico en La menor.
• FOTO
                                                 ISAAC PERAL


•   Se encuentra entre la Plaza de las Cabilas y la calle del Matadero, paralela a la calle Molinos de
    Viento, en el sur de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•   Isaac Peral y Caballero (Cartagena, 1 de junio de 1851 - Berlín, 22 de mayo de 1895) fue un
    científico, marino y militar español, teniente de navío de la Real Armada e inventor del
    torpedero submarino, conocido como el Submarino de Peral.
•   Tuvo una intensa carrera en la Armada Española, interviniendo en la Guerra de los Diez Años
    en Cuba y en la Tercera Guerra Carlista, en las que acreditó pericia y valor, por lo que fue
    felicitado y condecorado. También destacó en trabajos y misiones de carácter científico:
    escribió un "tratado teórico práctico sobre huracanes", trabajó en el levantamiento de los
    planos del canal de Simanalés (Filipinas) y en 1883 se hizo cargo de la cátedra de Física-
    Matemática de la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada.
•   En 1885, tras la denominada crisis de las Carolinas, en la que Alemania intentó arrebatar este
    archipiélago a España, Isaac Peral se consideró en la obligación de comunicar a sus superiores
    que había resuelto definitivamente el reto de la navegación submarina. Tras un riguroso
    análisis de su proyecto por los más cualificados científicos de la mencionada Escuela de
    Ampliación, éstos dieron su aprobación para que fuese trasladado al entonces ministro de
    Marina, Almirante Pezuela, quien recibió el proyecto con caluroso entusiasmo. Por desgracia,
    los sucesivos ministros que le sucedieron, demostraron indiferencia o abierta hostilidad
    (Almirantes Rodríguez de Arias y Beránger).
•   Gracias al apoyo de la Reina Regente Dª María Cristina, el submarino fue finalmente botado el
    8 de septiembre de 1888. Sin embargo, a pesar del éxito de las pruebas de la nave, las
    autoridades del momento desecharon el invento y alentaron una campaña de desprestigio y
    vilipendio contra el inventor, al cual no le quedó más remedio que solicitar la baja en la Marina
    e intentar aclarar a la opinión pública la verdad de lo sucedido.
•   Finalmente, el genial inventor falleció a causa de un basalioma: carcinoma basocelular (cáncer
    de piel),en 1895.
Jacinto Benavente


•   Se encuentra de forma paralela entre las calles Carretera de la Solana y Blas
    Tello y enlaza con la calle Juan de la Cierva en el centro-este de la ciudad. En
    1885 se llamó calle de Lugarejo; posteriormente, Lugarejo y Pólvora se fundieron
    en Jacinto Benavente. Antes también se llamó Ruiz Zorrilla.
•   Jacinto Benavente y Martínez (Madrid, 12 de agosto, de 1866 - † Madrid, 14 de
    julio de 1954) fue un reconocido dramaturgo, director, guionista y productor de
    cine español.
•   Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama y sainete.
    Todos los ambientes encontraron cabida y expresión cabal en su escena: el rural
    y el urbano, el plebeyo y el aristócrata. Su teatro constituye una galería completa
    de          tipos        humanos.           La         comedia         benaventina
    típica, costumbrista, moderna, incisiva, supone una reacción contra el
    melodramatismo desorbitado de Echegaray. Benavente construye sus obras
    tomando como fundamento la vida. Realismo, naturalidad y verosimilitud son los
    tres supuestos de que parte su arte, sin excluir en muchos momentos cierto hálito
    de poesía o de exquisita ironía. Conoce perfectamente todos los recursos
    escénicos y sabe dar relieve dramático a las acciones más intrascendentes. En
    realidad puede decirse que con su primera obra, El nido ajeno (1894), en la que
    plantea un problema de celos entre hermanos, abre un nuevo periodo en la
    dramaturgia española.
•   En Cartas a mujeres (1893) se advierte ya su interés por la psicología
    femenina, característica que aparecerá en toda su actuación teatral; El nido ajeno
    (1894), Gente conocida (1896) y La comida de las fieras (1898) constituyen una
    reacción contra el teatro moralizador de Tamayo o de Galdós.
•   A partir de 1901, su teatro adquiere mayor profundidad con obras como La noche
    del sábado (1903), «novela escénica» impregnada de poesía; El dragón de fuego
    (1903) y Los intereses creados (1907), hábil combinación de sátira y
    humor, donde culmina su arte innovador. En ella se ponen en movimiento los
    personajes de la «commedia dell'arte» italiana, con psicología española, y se
    hace una sutil y perspicaz crítica del positivismo imperante en la sociedad
    contemporánea. La obra logró tan entusiasta acogida, que el público
    enfervorizado llevó a su autor en hombros hasta su domicilio, al término de su
    representación en el Teatro Lara de Madrid.
•   En 1908 estrenó La fuerza bruta, fundando al año siguiente, junto con el actor
    Porredón, un teatro para niños. En otras obras los principios educativos se
    mezclan con ambientes y motivos fantásticos (El príncipe que todo lo aprendió en
    libros, 1910).
•   Tuvo también incursiones en el mundo de la política y el periodismo, además de
    recibir el Premio Nobel de literatura en 1922.
JESÚS CARO
                                                 MARTÍN

•   Se encuentra situada en la intersección entre las calles Pablo Galiana y Ruiz
    Morote, paralela a la calle Saldaña, cerca de los campos de fútbol, al Norte de la
    ciudad. En 1885 era un descampado.
•   Maestro, nacido en Ciudad Real. Hijo de Santiago y de Dionisia, estaba casado con
    Sagrario León Corral, de cuyo matrimonio nacieron dos hijos, Santiago y Jesús.
•   Ferviente admirador del pedagogo suizo Pestalozzi, con quien compartía la idea de
    que el desarrollo de la inteligencia en los niños sólo es posible mediante la
    percepción espontánea como resultado de la observación.
•   Desarrolló su labor docente en las escuelas de San Juan, pasando posteriormente al
    grupo Teatro donde dio clase al grado superior.
•   Fue el director y principal impulsor del periódico local ―El Mutualista Escolar‖ cuyo
    redactor jefe era el poeta D. Pedro Maeso Catalán.
•   Otra novedosa e interesante iniciativa que tuvo fue el promover en Manzanares, las
    mutualidades escolares a través de la institución Pestalozzi. En ella los alumnos
    debían invertir una pequeña cantidad semanal al objeto de ir formando unos fondos
    que recogerían al abandonar la escuela, incrementados con los créditos
    correspondientes. Así les inculcó el hábito del ahorro.
•   También formó la asociación ―Unión y Progreso‖ destinada a los obreros adultos a fin
    de extender la cultura entre los trabajadores. Para ello creó el germen de la Biblioteca
    Circulante para prestar libros a los amantes de la lectura. Llegó a tener 180 jóvenes
    mutualistas y 30 obreros en su sociedad cultural, pero aquella loable iniciativa fracasó
    al poco tiempo por la ingratitud e indiferencia del pueblo y la falta de apoyo de las
    autoridades.
•   Consagrado desde muy joven al sublime arte de la enseñanza, había conquistado
    una indiscutible reputación entre sus compañeros que le querían. Acariciaba la
    hermosa idea de que lograría implantar en esta localidad una escuela de Artes y
    Oficios. La enfermedad reinante (gripe aviar) complicada con una dolencia crónica
    que padecía, rasgaron la vida en donde palpitaron con todas las energías de un gran
    pensador, las grandes ideas.
•   Falleció en 1918 cuando tenía 35 años a causa de la grave epidemia de gripe aviar
    que extendió por Europa.
JESÚS
                                               DEL PERDÓN

• La calle atraviesa el centro de la ciudad, enlazando la Plaza de la Constitución y el barrio de
la Divina Pastora. En esta calle se encuentra la Iglesia de Nuestro Padre Jesús del Perdón.
1885 Se llamaba calle Ancha – Del Chorrero en un plano de principios del s. XX marca “Cruz
de Piedra” en el cruce de Trompas y Ancha. Posteriormente, ANCHA, General Primo de Rivera
y Paseo de Chorrero. ¿Cruz Redra?.
• Se fundó la hermandad en 1.690 para el mayor culto y veneración a Dios Nuestro Señor, en
su imagen de Jesús, en su segunda caída camino del Calvario, modelada a principios del siglo
XVII en ésta entonces Villa de Manzanares a expensas de Dª Catalina Martínez allá por el año
1.608. Como hecho histórico más importante cabe reseñar los hechos acaecidos el Viernes
Santo, 31 de marzo de 1.809 cuando el párroco D. Pedro Álvarez de Sotomayor no dudó en
llevar la imagen de Ntro. Padre Jesús del Perdón al Cristo de la Agonía ante la inminencia del
ataque por parte de las tropas francesas para pedir el perdón para Manzanares.
• La actual imagen de Jesús del Perdón es obra del escultor vasco Quintín de Torre
Berastegui, venerada imagen entronizada en la Ermita de la Vera Cruz el 29 de agosto de
1942 y que sustituyó a la primitiva imagen de Jesús del Perdón, la cual era en estilo de la
escuela sevillana del escultor Martínez Montañés.
• El 16 de abril de 1609 procesionó por primera vez, siendo Patrón de esta fidelísima villa de
Manzanares desde el 29 de marzo de 1809.
• De sus pasos recoger que la Santísima Virgen de la Esperanza fue entronizada en
Manzanares el 5 de Abril de 1955, obra del escultor Ortega Bru, y bendecida el 6 de Abril del
mismo año, Miércoles Santo por el Padre Manuel de Hontoria. Esta imagen fue donada por
los agentes comerciales de Manzanares. La imagen levantó gran expectación entre los fieles a
su llegada a Manzanares y alguien la confirmó como la "Macarena" de La Mancha.
• También el Cristo de la Vera Cruz, talla en madera de Ortega Bru, adquirida el 28 de Marzo
de 1957, bendecida por el Padre Manuel de Hontoria el Miércoles Santo 2 de Abril del mismo
año. Bellísima talla de Cristo agonizante en la cruz y de gran devoción de todos los
manzanareños.
• En la nave central de la propia Ermita se encuentra la Capilla-Cripta, de estilo en ladrillo
llagado, con veintidós vitrinas que sirven de Museo donde se pueden apreciar documentos y
objetos de gran valor e historia de la Hermandad, propios de la misma y donados por vecinos
de Manzanares. Fue inaugurada y bendecida el 14 de septiembre de 1988, solemnidad de
Nuestro Padre Jesús del Perdón.
JESÚS OCHOA


•La calle está situada al lado de la Plaza de la Divina Pastora, entre las calles Camino
Ancho y Amistad, en el norte de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•Jesús Ochoa nació en Manzanares en 1907 y murió en 1961. Fue el cuarto de nueve
hermanos; se casó con Mercedes García Mena con la que tuvo siete hijos.
•No fue un destacado político ya que sólo estuvo como concejal unos meses, en tiempos
de Primo de Rivera.
•Jesús era un agricultor manzanareño, dueño del terreno donde ahora se encuentra
situada dicha calle.
•Cuando allá por los años cincuenta se prohibió que se trillara, el terreno se quedó baldío y
fue a mediados de los años sesenta, siendo Ángel Cantalejo concejal de
urbanismo, cuando se hizo el proyecto de abrir dicha calle. Sus hijos cedieron parte del
terreno con la condición de que le pusieran el nombre del padre a la nueva calle.
JORGE GUILLÉN


•   Esta calle es paralela a las C/ Juan Ramón Jiménez y va de San Pedro a
    Comandante Camacho, en el noreste de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•   Jorge Guillén (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Poeta español. Perteneciente a la
    Generación del 27.
•   En 1917 sucedió a Pedro Salinas como lector de español en la Sorbona, puesto
    en el que permaneció hasta 1923. Posteriormente fue catedrático de literatura en
    las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en
    Oxford. Exiliado en Estados Unidos (1938), trabajó como profesor en el Wellesley
    College. Una vez jubilado residió en Italia antes de instalarse en Málaga tras la
    muerte de Franco.
•   Su primer libro es Cántico, cuya primera edición, de 1928, fue ampliada
    sucesivamente hasta 1950. El subtítulo de esta obra, Fe de vida, ofrece una idea
    exacta de su concepción poética, caracterizada por la actitud apasionada ante el
    maravilloso espectáculo de la existencia. El entusiasmo de Guillén se expresa de
    una manera estructurada y clasicista, rigurosa en la expresión intelectual, lo que
    ha llevado a relacionarlo con Paul Valéry a pesar de que su radical optimismo
    contrasta con el enfoque negativo del autor francés. La armonía del universo y la
    afirmación vital del hombre que lo contempla y celebra hasta en sus aspectos
    más vulgares es el principio esencial del poeta, que se muestra ajeno a toda
    imperfección.
•   Las fuerzas contrarias a esta plenitud, representadas por los conflictos
    políticos, comparecieron en una segunda etapa, constituida por las tres partes de
    Clamor, tituladas Maremagnum (1957), Que van a dar en la mar (1960) y A la
    altura de las circunstancias (1963). Por el contrario, Homenaje (1967) supone un
    retorno al enfoque de Cántico y recupera su impulso primordial de comunicación.
    Sus últimas obras fueron Y otros poemas (1973), con una parte dedicada a la
    tarea poética, y Final (1982), que según dijo el autor aclaraba o introducía
    variantes a sus creaciones anteriores.
•   Premio Cervantes en 1976, desarrolló una sustanciosa labor crítica entre la que
    cabe destacar el libro Lenguaje y poesía (1962).
• FOTO
                                   JOSÉ LEGASSA


•    La Calle se encuentra situada entre las calles Clérigos Camarena y
     Carrilejos, intersección con la calle Bodega de Águila , en el norte de
     la ciudad, detrás del colegio Altagracia.           En 1885 era un
     descampado.
•    Jose María Alfonso Legassa Novales nació en Zaragoza el 2 de
     agosto de 1945. y falleció en Manzanares el 16 de abril de 1998.
•    A los tres años de edad, su familia se traslada a Madrid . En la capital
     inicia sus estudios en la Real Escuela de Cerámica de La Moncloa
     , estudios que simultanea con la Escuela de Bellas Artes de San
     Fernando.
•    En el año de 1964 viaja a París regresando en el año1965. A partir de
     esa fecha durante más de cinco años, se dedica a la pintura junto
     con otros muchos trabajos .
•    En enero de 1973 ,por problemas de salud , se traslada a Membrilla
     y dos meses después a Manzanares. En esta localidad realiza la
     mayor parte de su obra artística.
•     Además de pintar, también participa activamente en el grupo
     Lazarillo, como actor, cartelista y decorador. Es autor de la escultura
     homenaje a ― La ciega de Manzanares‖ realizada en 1978, que puede
     contemplarse en la plaza del GranTeatro.
•    La mayoría de sus cuadros se localizan en Manzanares pero también
     están repartidos por distintos lugares de España, y otros
     países, como Alemania, Japón, Inglaterra , Italia y EEUU.
• FOTO
                                               JOSÉ MARÍA
                                                 COSSIO

• Esta calle sale a la avenida de Andalucía y es paralela a las calles Gerardo Diego y G. Sánchez
Mejías, está en el sur de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•José María de Cossio y Martínez Fortún (Valladolid, 25 de marzo de 1892 – Valladolid, 24 de
octubre de 1977) fue un escritor y polígrafo español. Miembro de la Real Academia Española y
autor de un monumental tratado taurino.
•Cursó en Valladolid la licenciatura de Derecho, y se trasladó a Madrid a estudiar el doctorado.
Más adelante estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. En 1920 editó su
primera obra, un poemario titulado Epístolas para amigos. Se convirtió en figura habitual de
las tertulias madrileñas y colaboró en publicaciones como El Sol, Revista de Occidente y ABC.
En 1948 ingresó en la Real Academia Española con el discurso «Lope de Vega, personaje de sus
comedias» y ocupó el sillón G. Fue director de los cursos para extranjeros de la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo y participó en la fundación de la revista Cruz y raya, junto con
José Bergamín, en 1933. Con Antonio Díaz-Cañabate inició una tertulia en el café Aquarium de
Madrid, que luego trasladaron al café Kutz y por fin al Lyon d'Or, como cuenta en su Historia de
una tertulia (1952).
•Experto y gran aficionado al mundo taurino, en 1934 inició la redacción de su monumental
obra dedicada a la tauromaquia, Los toros en cuatro volúmenes, publicados entre 1943 y
1961.Uno de sus colaboradores en su magna obra sobre la tauromaquia fue el poeta Miguel
Hernández. Fue amigo también de poetas de la generación del 27 como Gerardo Diego, con
quien mantuvo una extensa correspondencia.
•Los últimos años vivió en la casona familiar solariega de Tudanca donde compartió comidas y
largas sobremesas con el matrimonio formado por la poetisa cántabra Matilde Camus y Justo
Guisández. Escribió abundantemente sobre autores españoles del Siglo de Oro, como Alonso
de Ercilla, Luis de Góngora y Baltasar Gracián, entre muchos otros. Es autor de una obra de
referencia sobre la mitología en la poesía española, Fábulas mitológicas en España (1952).Tuvo
una especial vinculación con Cantabria. Escribió varios libros sobre autores montañeses, sobre
todo de José María de Pereda, de quien editó las Obras completas. Aficionado también al
fútbol, ejerció la presidencia del Racing de Santander entre 1932 y 1936.
•En el año 1962 fue elegido presidente del Ateneo de Madrid.
JOSÉ
                                  ZORRILLA Y MORAL
•   Es la paralela a las calles Santa Beatriz de Silva y Barrionuevo, y entre la C/ Virgen de
    la Soledad y C/ Ferrocarril, en el suroeste de la ciudad.
•   Antiguamente se llamaba de las Cruces y Tolina. En 1885 se llamaba la calle del
    Duende.
•   José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817 – Madrid, 23 de enero de 1893)
    fue un poeta y dramaturgo español. Su padre, José Zorrilla, era hombre de rígidos
    principios, absolutista y partidario del pretendiente don Carlos; su madre, Nicomedes
    Moral, mujer piadosa, sufrida y sometida al marido. Tras varios años en
    Valladolid, Burgos y Sevilla, la familia se estableció en Madrid, donde el padre ejerció
    con gran celo el cargo de superintendente de policía y el hijo ingresó en el Seminario de
    Nobles.
•   Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid (1833-36), con nulo
    aprovechamiento.
•   Huyó de la casa paterna (1836), refugiándose en Madrid, donde la fama lo sacó
    súbitamente (1837) de una vida oscura y llena de privaciones: Zorrilla, un joven delgado
    y pálido, como lo han retratado varios contemporáneos, se reveló como poeta al pie del
    sepulcro de Larra, leyendo emocionadamente una composición en honor del
    suicida, cuando toda la capital se hallaba reunida en el cementerio para rendirle el último
    tributo.
•   Se casó con Florentina O’Reilly (1839), viuda bastante mayor que él y con un hijo. Viajó
    a Francia (1845), asistiendo en París a algunos cursos de la Facultad de Medicina y
    relacionándose con Dumas, George Sand, Musset y Gautier. Ese mismo año murió su
    madre, dejándole profunda melancolía.
•   De regreso en Madrid (1846), recibió varios honores dos años más tarde: se le nombró
    miembro de la Junta del recién fundado Teatro Español; el Liceo organizó una sesión
    para exaltarle públicamente; la Real Academia lo admitió en su seno, aunque sólo
    tomaría posesión en 1885.
•   Embarcó, por fin, rumbo a México ( 1854-66), interrumpiendo su estancia allí para pasar
    un año en Cuba (1858). Llevó en aquel país una vida de aislamiento y pobreza, sin
    mezclarse en la guerra civil, que dividía a federales y unitarios.
•   Se hizo famoso dando recitales públicos y obtuvo numerosos honores entre los que
    sobresalen su nombramiento de cronista de Valladolid (1884) y su coronación como
    poeta nacional en Granada (1889).
•   Murió en Madrid (1893), tras una intervención quirúrgica para extraerle un tumor
    cerebral.     Su     entierro     fue     un     gran     homenaje     de     admiración.
Juan Antonio Giraldo
                                     Fernández de Sevilla

•   La calle Juan Antonio Giraldo, se sitúa entre la calle Duque de Ahumada y la plaza
    Luis Buñuel, en el sureste de Manzanares, junto a los institutos de ESO y FP. En
    1885 era un descampado.
•   Juan Antonio Giraldo Fernández de Sevilla (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 4
    de marzo de 1937) es un escultor, fotógrafo, pintor y vidrierista.
•   Cuando apenas tiene cinco años sus padres se trasladan a Membrilla, por razones de
    trabajo. En plena adolescencia, 1951, se traslada de nuevo con su familia a
    Manzanares y allí realiza sus primeros dibujos. En 1963 obtiene el Premio de Dibujo
    de la Exposición de Artes Plásticas de Valdepeñas. Viaja a París y se interesa por la
    escultura. En 1964 se instala en Madrid. 1965-66 participa en la II y III Bienales de
    Zaragoza. En 1967 vive en Holanda admitido como residente en la "Academia 63"
    Haarlem, y conoce a Carel Visser. En 1968, fija su residencia en Las Palmas de Gran
    Canaria. Viaja a Méjico y allí concibe y se gestan sus "dactiliformas". En 1975
    participa en la III Exposición de Dibujo al Aire Libre en Manzanares. Realiza la
    escultura de hierro que se encuentra en el Museo Internacional de Arte Abstracto de
    Lanzarote. También participa en la Exposición individual en Galería Vegueta, Las
    Palmas y Tom Maddock Gallery, Barcelona, el Certamen Internacional de Artes
    Plásticas de Lanzarote. 1977 Exposición individual en Spanska Turistbyra, en
    Estocolmo. Exposición Museo Resistencia Salvador Allende, en la Fundación Joan
    Miró. 1979, Exposición en la Galería Rayuela, Madrid. En 1980 realiza una vidriera
    emplomada para el Banco de España en Tenerife. Participa con un grupo de artistas
    e intelectuales manchegos en la creación de la Fundación Cultural Castilla-La
    Mancha. FIAC, Paris Art. 1980 Chicago. 1981, Escultura Múltiple para la revista
    "Cambio 16", Madrid. 1984, Exposición de Artistas Manchegos, Palacio de Velázquez,
    Madrid. 1987 Exposición en la Galería Ynguanzo, Nueva York. 1989, Invitado en el 2º
    Salón Internacional del Vitral en Chartres, Francia. En 2002 proyecta la escultura
    "Racimo" para ser instalada en Manzanares. 2003, Exposición "Las tentaciones de
    San Antonio", Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.
    Realiza la escultura "Jamila", que dona al pueblo de Villanueva de los Infantes.
•   En 2006 crea la escultura compuesta de cuatro figuras para el homenaje a
    Cervantes, con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la Publicación del
    Quijote.
• FOTO
                                 JUAN DE LA CIERVA
                                    Y CODORNIU

•   Se encuentra entre la Plaza de las Cabilas y la calle Anega, paralela a Molinos de
    Viento y Tetuán, en el sureste de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•   Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, España, 21 de septiembre de 1895 –
    Croydon, Reino Unido, 9 de diciembre de 1936): inventor y científico aeronáutico
    español, ingeniero de camino, canales y puertos y aviador. Inventó el
    autogiro, aparato precursor del actual helicóptero.
•   Hijo del abogado criminalista, político y empresario Juan de la Cierva y
    Peñafiel, que llegó a ser ministro en varias ocasiones y alcalde de Murcia, y de
    María Codorníu Bosch. Desde su infancia destacó su interés por el mundo de la
    aviación, y junto a su amigo Tomás de Martín-Barbadillo construyó pequeños
    modelos capaces de volar.
•   Al estallar la Guerra Civil, de la Cierva ayudó a las fuerzas sublevadas para que
    éstas consiguieran el avión De Havilland DH.89 Dragon Rapide en el que el
    general Franco voló desde Gando (Islas Canarias) a Tetuán (Marruecos español)
    para tomar el mando del ejército del norte de África. Su hermano Ricardo fue
    fusilado por el ejército republicano en Paracuellos del Jarama.
JUAN FRANCISCO CARNAL


•   Se encuentra en el barrio de la Divina Pastora, atravesando las vías hacia el Norte, junto a las
    calles Alamedilla, calle que enlaza con el Paseo Príncipe de Asturias, en el noroeste de la
    ciudad. En 1885 era un descampado.
•   Debe su nombre al propietario de la parcela por la que se abrió esta vía pública.
• FOTO
                                             JUAN RAMÓN
                                               JIMÉNEZ

•Esta calle va de la calle Toledo a la calle Comandante Camacho, paralela a Luis Cernuda y San
Pedro, está en el noreste de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto
Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en
1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la
narración lírica Platero y yo.
•Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881. Estudia primaria y elemental en el
colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de
sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893
estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María y obtiene el
título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es
su vocación. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos
y revistas de
Sevilla y Huelva
•Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la
abandona 1899.En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de
textos, Ninfeas y Almas de violeta. En 1902 publica Arias tristes e interviene en la fundación
de la revista literaria Helios. Ya en 1904 publica Jardines lejanos.
En 1905 regresa a su pueblo natal, Este periodo coincide con la etapa de mayor producción
literaria, entre los que figuran, en la Segunda Antología Poética (terminada de imprimir en
1922), los libros en verso: Pastorales (1903-1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de
primavera (1907); Elegías(1907-1908); La soledad sonora (1908); Poemas mágicos y dolientes
(1909); Arte menor (1909); Poemas agrestes (1910-1911); Laberinto (1910-1911); Melancolía
(1910-1911); Poemas impersonales (1911); Libros de amor (1911-1912); Domingos
(Apartamiento: 1) (1911-1912); El corazón en la mano (Apartamiento: 2) (1911-1912);
Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912); La frente pensativa (1911-1912); Pureza (1912); El
silencio de oro (1911 -1913) e Idilios (1912-1913), todos escritos durante su estancia en ,la
casa.
•En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde ha
vivido gran parte de su vida en el exilio y donde trabaja como profesor en la Universidad.
LABRADORES
Intersección con la Antigua Carretera de Madrid, cerca de los
campos de fútbol, en el nordeste de la ciudad. En 1885 era un
descampado.
Labrador es el que labra la tierra. Labrar la tierra es la
operación agrícola consistente en trazar surcos más o menos
profundos con una herramienta de mano o con un arado. La
acción de labrar la tierra mediante un arado es referida como
arar.
La palabra labrar deriva del latín laborāre, que tenía el
significado genérico de trabajar.
Hay distintos tipos de labranza:
•Labranza superficial: En general de menos de 20 cm de
profundidad y sin recorrer la tierra. Se hacen con los
llamados cultivadores que son aparatos dotados de un
conjunto de púas que se desplazan arrastradas por un
tractor.
•La labranza con cuchillas rotativas deja la tierra
especialmente      desmenuzada       para   poder    ser
sembrada, pero ocasionan una capa compactada alrededor
de la parte arada que es muy perjudicial.
•Manualmente, la labranza superficial y el desherbaje se
hacen con azada o azadón.
Sin placa
LA LANZA

•   Esta calle está situada entre las calles Goya y Armonía, en el Noroeste de la
    ciudad. Antes se llamaba Rizal.
•   La lanza es un arma compuesta de un asta de madera o metal, en una de
    cuyas extremidades tiene una hoja afilada y puntiaguda. Es un arma
    primigenia creada por el hombre; es una de las pocas armas prehistóricas, y
    durante todos los milenios acompañó a guerreros en innumerables guerras.
•   Se usa para cazar. Es del neolítico. El primero en inventarla fue el homo
    habilis, hace dos millones de años. Está formada por un palo de madera y una
    piedra bifaz (tallada por las dos caras). Pero ahora sustituida por una hoja de
    metal y un palo tallado.
•   Era conocida como "reina de las batallas" por su bajo coste de
    fabricación, facilidad de uso a pie o a caballo, alcance, ya que algunas se
    usaban como arma arrojadiza, y la alta potencia de punzada o golpe, debido
    al largo de "brazo mecánico".
•   Su uso es muy antiguo y su forma ha cambiado muchas veces. La han usado
    varios tipos de guerreros como los de la falange macedónica, los romanos y
    los bárbaros, solo por citar a unos cuantos de ellos. Durante la Edad Media, la
    lanza desempeñó un importante papel.
LA PARRA
•   Se encuentra en el Barrio de la Divina Pastora, paralela a la calle
    Misericordia, en el Noroeste de la ciudad. Anteriormente se llamó Zurullo y
    Pascasio. En 1885 era un descampado.
•   La vid, parra, parrón o videira (nombre científico Vitis vinifera) es una planta
    leñosa trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar hasta
    más de 30 m, pero que, por la acción humana, podándola anualmente, queda
    reducida a un pequeño arbusto de 1 m. Su fruto, la uva, es comestible y
    materia prima para la fabricación de vino y otras bebidas alcohólicas.
•   La Vitis vinifera L. es una de las aproximadamente sesenta especies del
    género Vitis existentes. La botánica se detiene en el estudio de las especies.
    Posteriormente, como consecuencia de su evolución como cultivo, se
    distinguen diversas variedades, llamadas por los botánicos “cultivares”.
•   Todas         esas        variedades,        como          viura,       Cabernet
    Sauvignon, Zinfandel, etc., pertenecen a la especie Vitis vinifera L.. José Peñín
    llega a contar hasta cinco mil variedades. lo cual resulta un tanto exagerado, si
    se tiene en cuenta que una misma variedad recibe distintos nombres. Cada
    región se precia de tener su cultivar propio, al que pone un nombre especial.
•   El castellano tiene palabra específica, “viduño” —viduño Viura, viduño
    Zinfandel, viduño Merlot etc— para designar las diversas variedades de la vid.
    Se emplea también la palabra cepa. Otros países con tradición en la
    producción de vino también tienen palabra específica. En francés, cépage, en
    italiano vitigno. Se habla de un vino monovarietal, si está hecho con un único
    viduño. Pero varietal es un adjetivo, no un sustantivo. Por ejemplo, Zinfandel
    no es un "varietal", sino un viduño.
• FOTO

                                                         LARRA

•Está situada entre las calles, De las Cruces y Jesús del Perdón, paralela a la calle triunfo. En
1885 formaba parte de la Plazuela del Chorrero.
Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de
febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes
exponentes del romanticismo español
Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del
romanticismo literario español. Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista,
publica en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el
desarrollo del género ensayístico. Escribe bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El
pobrecito hablador.
•Estudió medicina en Madrid, aunque no llegó a terminar la carrera; en 1825 se trasladó a
Valladolid para cursar derecho, estudios que continuaría en Valencia. Al parecer, por esta
época se enamoró de una mujer que resultó ser la amante de su padre, lo que fue una dura
experiencia para él.
•Los años que residió en Francia podrían estar en el origen de su acerado sentido crítico con la
realidad de España; sus artículos, aparecidos el un folleto mensual El Duende Satírico del Día y
que firmaba con el seudónimo «el Duende», le reportaron pronta fama como periodista. Su
imagen de agudo observador de las costumbres y de la realidad social, cultural y política, se
afianzó con la publicación de su revista satírica El Pobrecito Hablador, en la cual escribió con el
seudónimo de Juan Pérez de Munguía.
•Ambas publicaciones fueron prohibidas por la censura al cabo de poco tiempo. En 1829 casó
con Josefa Wetoret, en lo que fue un matrimonio desgraciado que pronto acabó en
separación. En 1833 inició una nueva etapa de su carrera, con el seudónimo de Fígaro, en la
Revista Española y El Observador, donde además de sus cuadros de costumbres insertó crítica
literaria y política al amparo de la relativa libertad de expresión propiciada por la muerte de
Fernando VII; son famosos sus artículos Vuelva usted mañana, El castellano viejo, Entre qué
gentes estamos, En este país y El casarse pronto y mal, entre otros.
•En 1834 publicó la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente y estrenó la pieza
teatral Macías, ambas basadas en la trágica vida del poeta medieval Macías y en sus amores
adulterinos, argumento que, en cierta manera, reflejaba la relación adúltera que en aquellos
momentos mantenía Larra con Dolores Armijo.
LEALTAD

•   La calle Lealtad esta situada al oeste de Manzanares , esta paralela a las calles Pereda y
    García Lorca. También es paralela a la calle Ferrocarril. En 1885 era un descampado.
•   La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Un
    hombre de bien debe ser leal a otras personas, a organizaciones y a su nación.
•   La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un
    compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación
    que uno tiene con el prójimo.
•   Lo contrario de la lealtad es la traición, que supone la violación de un compromiso expreso
•   Los trabajadores, por otra parte, deben mostrar lealtad a su empresa. Esto es especialmente
    importante en los ejecutivos que manejan información sensible sobre los negocios. Cuando
    un directivo no es leal, puede entregar los datos confidenciales a la competencia.
•   La lealtad a un Estado o país suele jurarse con actos que involucran a la bandera nacional. A
    través de este tipo de juramentos, las personas se comprometen a defender el honor de su
    patria.
•   Se habla de lealtad, además, para hacer referencia a la gratitud, compañerismo y amor que
    algunos animales son capaces de mostrar al ser humano. El perro y el caballo suelen ser
    mencionados como animales leales, capaces de arriesgar sus propias vidas para salvar a su
    dueño.
LEÓN
•   Es la calle que separa el parque llamado de “los patos”y el hospital de Manzanares. En el este de la ciudad.
    Antiguamente era la continuación de la calle Bretón. En 1885 era un descampado.
•   León (Llión en leonés) es un municipio y ciudad española ubicada en el noroeste de la península
    ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. León contaba en
    2011 con 132.744 habitantes[repartidos en una superficie de 39,03 km², y un área metropolitana de 204.212
    habitantes (otros proyectos dan cifras diferentes[), distribuidos en doce municipios ocupando un área de
    708,1 km².
•   Nacida como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. C., su carácter de ciudad
    campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir de 74. Tras su
    parcial despoblación con motivo de la conquista musulmana de la península, León recibió un nuevo impulso
    como parte del Reino de Asturias. En 910 comenzó una de sus etapas históricas más destacadas al
    convertirse en cabeza del Reino de León, participando activamente en la Reconquista contra los
    musulmanes, llegando a ser uno de los reinos fundamentales en la configuración de España. La ciudad
    albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual
    en 2010 fue proclamada por el profesor John Keane, el rey de España y la Junta de Castilla y León como Cuna
    del Parlamentarismo.Desde la Baja Edad Media la ciudad dejó de tener la importancia de antaño, en parte
    debido a la pérdida de su independencia tras la unión del reino leonés a la Corona castellana, definitiva desde
    1301.
•   Sumida en un período de estancamiento durante la Edad Moderna, en la Guerra de la Independencia fue una
    de las primeras ciudades en sublevarse de toda España, y años después del fin de la misma, en
    1833, adquiriría su rango de capital provincial. La llegada del siglo XX trajo consigo el Plan de Ensanche, que
    acrecentó la expansión urbanística que venía experimentando desde finales del siglo XIX, cuando la ciudad se
    convirtió en un importante nudo de comunicaciones del noroeste con motivo del auge de la minería del
    carbón y de la llegada del ferrocarril.
•   Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del
    año, entre las que destaca la Semana Santa, y su situación como paso obligado del Camino de
    Santiago, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierten en una ciudad receptora de
    turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral, el
    mejor ejemplo del gótico clásico de estilo francés en España, la Basílica de San Isidoro, una de las iglesias
    románicas más importantes de España y tumba de los reyes de León medievales, el Monasterio de San
    Marcos, primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española, y la Casa Botines, de estilo
    modernista y realizada por el genial arquitecto catalán Antoni Gaudí; todos ellos declarados Bien de Interés
    Cultural. Ejemplo destacado de arquitectura moderna, y uno de los museos de la ciudad, es el MUSAC, de
    Mansilla + Tuñón Arquitectos.
•   León dispone de una red desarrollada de carreteras y ferrocarril, además de contar con un aeropuerto con
    vuelos nacionales e internacionales (de momento solo a París) que tras las obras de ampliación, inauguradas
    en octubre de 2010, cuenta con una nueva terminal y es capaz de atender al triple de pasajeros que hasta
    entonces.
Sin placa
LIBERTAD

La calle Libertad es paralela a la carretera de la Solana, en esta calle se encuentra el Gran Teatro.
Esta situado en el centro de la localidad siendo una de las zonas comerciales. Mártires, Mariana
Pineda. Calle de las Parcas por la relación de cementerio y, luego paso acostumbrado de los
cortejos fúnebres. Calle de los Mártires y también Camino de Alcázar. En 1885 se llamaba Calle
del Campo Santo.
Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo
largo de vida; por lo que es responsable de sus actos. Históricamente, en especial desde las
Revoluciones burguesa del siglo XVIII y XIX , la libertad suele estar muy unida a los conceptos de
justicia e igualdad.
Según las acepciones 2, 3 y 4 su definición, el estado de libertad define la situación, circunstancias
o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva.
En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre,
pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría
hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde
esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología.
La quinta acepción del término define la libertad como la "facultad que se disfruta en las naciones
bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres".
en base a ello, la protección de la libertad interpersonal, es objeto de una investigación social y
política.
El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica. Ambas
formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una malla de
valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que
luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por
la aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en el mismo
Lirio




•   Situada detrás del cuartel de la Guardia Civil, va desde la calle Independencia a la
    calle Trafalgar. Se llamó Pi y Margall, García Noblejas. En 1885 era un descampado.
•   Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Iridáceas, con hojas
    radicales, erguidas, ensiformes, duras, envainadoras y de tres a cuatro decímetros de
    largo, tallo central ramoso, de cinco a seis decímetros de altura, flores terminales
    grandes, de seis pétalos azules o morados y a veces blancos, fruto capsular con
    muchas semillas, y rizoma rastrero y nudoso.
•   Floración: mediados primavera-principio verano.
•   Hábitat y lugar de origen: Lugares rocosos, lindes de campos, arcenes, jardines. En
    todas partes de la región mediterránea.
•   Descripción: Brota de un rizoma (bulbo) grueso y tiene hojas planas de hasta 40 mm
    de ancho y tan altas como la misma planta. Las flores son grandes, imponentes y
    muy perfumadas, con sépalos blancos, los internos curvados, y una "barba" central
    amarilla. Las inflorescencias son de 2 a 3 flores, en tallos ramificados.
•   Componentes activos: Contiene isoflavonas y aceite esencial.
•   Aplicaciones terapéuticas: Se utiliza para estimular la secreción gástrica y salival.
    También se ha recomendado como diurético, astringente y expectorante. Se utiliza el
    rizoma,                        una                        vez                      seco.
      El rizoma fresco no se puede utilizar, ya que produce vómitos y una intensa irritación
                                             gástrica.
LOPE DE VEGA


•   Se encuentra entre las calles Jesús del Perdón y la calle Toledo, en el centro de la
    ciudad. Se llamó Lope. Pedreros, Rodríguez en 1875, se refunden en Lope de Vega.
    En 1885 Calle de López – de Pedrero – de Rodríguez

•   En la calle que sólo fuera de los "López", ocurrió el triple fraccionamiento de
    López, Pedrero y Rodríguez, hoy todas tres Lope de Vega, porque el presbítero
    Pedrero, tenía finca en esa calle; y 20 años después, en el Libro 26 de
    Bautismos, era Teniente Cura D. Cristóbal Rodríguez.
•   Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562-1635. Poeta y dramaturgo español.
    Procedía de una familia humilde. A los 5 años, según sus biógrafos, ya leía
    perfectamente latín y español, estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó
    estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller.
•   Fue llamado El Fénix de los ingenios. Participó como voluntario en la expedición de
    las Islas Terceras, donde conoció a Elena Osorio (Dorotea y Filis en sus obras) con la
    que mantuvo relaciones amorosas hasta que la familia de Elena se opuso y logran
    que lo destierren por insultos, durante cinco años: rompe el destierro y rapta a Isabel
    de Urbina (Belisa) y se casa con ella. Esta muere en 1595.
•   En Madrid conoce a Micaela de Luján (Camila Lucinda) y en 1598 se casa con Juana
    de Guardo, quien muere en 1613.
•   Se ordena de sacerdote en 1614. En 1618 conoce a Amarilis (probablemente se
    llamó Martha de Nevares) el último gran amor de su vida, quien murió loca y ciega en
    1631.
•   Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas
    3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias
•   Fue amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y
    envidiado por Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la
    también dramaturga sor Marcela de San Félix.
•   Lope de Vega muere en agosto de 1635. Fue un gran poeta lírico y en sus poesías se
    manifiestan los más variados sentimientos, desde la ternura paternal hasta la pasión
    amorosa atormentada. Lope tocó todos los géneros, excepto la novela picaresca.
•   También hay una biblioteca, la Biblioteca Municipal Lope de Vega, está situada en la
    calle la Cárcel.
LUIS BUÑUEL


•Plaza situada en el centro del barrio ―Nuevo Manzanares‖. En 1885 era un descampado.
•Luis Buñuel nació en Calanda el 22 de febrero de 1900.
•Pasó toda su infancia y adolescencia en Zaragoza, donde cursó la educación primaria y
secundaria.
•En 1908 asistió por primera vez al cine Farrucini (una barraca con una lona como
cubierta) para ver una película coloreada a mano de dibujos animados. En esa época el
cine era considerado todavía una atracción de feria y aún tardó unos años en haber salas
estables. Luis vio durante su infancia muchas películas (su prima tenía acceso desde la
cocina de su casa a la pantalla de uno de los primeros cines de Zaragoza). Cuando tenía
trece años, a la vuelta de uno de los habituales viajes a París de sus padres, éstos le
regalaron un teatro con personajes de cartón; con este teatro comenzó a ofrecer
representaciones a los jóvenes de su pueblo.
•A los 17 años, terminado el bachillerato, partió a Madrid para cursar estudios
universitarios. En la capital se alojó en la recién creada Residencia de
Estudiantes, fundada por la Institución Libre de Enseñanza, donde permaneció siete años.
Su propósito era estudiar, inducido por su padre, Ingeniería Agrónoma. En esta época se
interesó por el naturismo y llevó una alimentación y vestimenta espartanas, gustando de
lavarse con agua helada. Tomó parte de las actividades del cine-club de la Residencia y
trabó amistad con, entre otros, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pepín
Bello y Juan Ramón Jiménez. También participó en las tertulias ultraístas y, todos los
sábados desde 1918 hasta 1924, en las del Café Pombo, dirigidas por Ramón Gómez de
la Serna.
•Con sus compañeros de la Residencia hizo sus primeros ensayos de puesta en
escena, con versiones delirantes del Don Juan Tenorio en las que actuaban Lorca, Dalí y
otros compañeros.
•Con el incipiente mundo del celuloide en auge, será la visión de la película ―Las tres
luces‖ (1921), obra de su gran ídolo cinematográfico, el director alemán Fritz Lang, el
detonante para que Luis Buñuel comenzara a dedicarse al séptimo arte.
En 1925 Buñuel contrajo matrimonio con Jeanne Rucar.
•Luis Buñuel fallecería en Ciudad de México el 29 de julio de 1983. Tenía 83 años.
LUIS CERNUDA
•   Es la paralela a la calle Antonio Machado, saliendo de la C/ Comandante Camacho, en el
    noreste de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•   Luís Cernuda Bidón nace en Sevilla un 21 de Septiembre de 1902. Hijo de padre
    militar, se educó en un ambiente de rígidos principios. Ya desde pequeño se enfrenta a un
    choque entre unos valores familiares muy estrictos y la propia personalidad tímida y
    retraída del poeta. El poema "La familia" del libro Como quien espera el alba (1944) puede
    ser un buen testimonio de esos primeros años de la vida del poeta.
    Marcados por la soledad descubre la literatura, y lo hace de manos de Bécquer autor con
    el que su poesía presenta importantes contactos, tanto en sus primeros versos (Perfil del
    aire) como en otros libros posteriores (no debemos pasar por alto que el título del
    libro Donde habite el olvido está sacado de un verso de Bécquer).
•   En 1919 comenzó los estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla. Allí conoció a
    Pedro Salinas. En 1923, deja la Universidad para el servicio militar; ingresa en el
    regimiento de Caballería de Sevilla.
•   En 1924, vuelve para seguir la carrera, la cual terminará en 1926. En 1928, Salinas le
    ayuda a conseguir una plaza como lector de español en la Universidad de Toulouse. Allí
    comenzará a redactar los poemas de lo que será su libro Un río, un amor, inspirado
    directamente en la música de jazz y blues (el poema "Quisiera estar solo en el sur" alude
    directamente a ella) y en el cine.
•   Se muda a Madrid en 1929. Allí trabaja en la librería de León Sánchez Cuesta y se
    enamora de un tal Serafín que no le hizo ningún caso. A este amor corresponden los
    libros Donde habite el olvido y Los placeres prohibidos. Nunca negó su condición
    homosexual. Estos años son también de compromiso y acción política: Cernuda se afilia
    al Partido Comunista por breve espacio de tiempo. Durante la Guerra Civil participó
    activamente, como es la fundación de la revista Hora de España, o la participación en el II
    Congreso        de      Intelectuales    Antifascistas      realizado     en     Valencia.
    En 1938 viaja al Reino Unido, donde trabaja de lector de español en la Universidad de
    Glasgow, la Universidad de Cambridge y el Instituto Español de Londres, pasando los
    veranos en Oxford en compañía del pintor Gregorio Prieto. Ya no volvería más a España.
    En 1947, gracias a la mediación de su amiga Concha de Albornoz, consigue una plaza de
    profesor en la universidad norteamericana de Mount Holyoke, en la que permanecerá
    hasta                                                                                1952.
    Pasó a México en 1952, donde se enamoró de un culturista, a quien están dedicados
    los Poemas para un cuerpo.
•   Muere el 5 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México.
LUNA
•Se encuentra situada entre la calle Pérez Galdós y General Aguilera, al
este de la ciudad. En 1885 era un descampado.
•La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más
grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el
Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del
diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más
denso después de Ío (es el satélite galileano más cercano a Júpiter). Se
encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la
misma cara a la Tierra. El hemisferio visible está marcado con oscuros
mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas
antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser el objeto más
brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy
oscura, con una reflexión similar a la del carbón.
•Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la
Luna una importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en
el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia
gravitatoria de la Luna produce las corrientes marinas, las mareas y el
aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de
treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que tenga en el cielo el
mismo tamaño que el Sol, permitiendo a la Luna cubrir exactamente al
Sol en eclipses solares totales.
Calles de manzanares f l

Más contenido relacionado

Similar a Calles de manzanares f l

Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
vivi0619
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
Sergio V
 
Razas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotesRazas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotes
tetillas1
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
lunamil
 
Examen del segundo parcial
Examen del segundo parcialExamen del segundo parcial
Examen del segundo parcial
prepa mante
 
Rapoport malezas.comestibles.del.cono.sur
Rapoport malezas.comestibles.del.cono.surRapoport malezas.comestibles.del.cono.sur
Rapoport malezas.comestibles.del.cono.sur
Eva Ferrari
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
Roman Barrera Lopez
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendas
romchu
 

Similar a Calles de manzanares f l (20)

María y alicia
María y aliciaMaría y alicia
María y alicia
 
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2016Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2016
 
Revista Chivit Empresarial octubre 2016
Revista Chivit Empresarial octubre 2016Revista Chivit Empresarial octubre 2016
Revista Chivit Empresarial octubre 2016
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Maiz.udes
Maiz.udesMaiz.udes
Maiz.udes
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
El mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcachaEl mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcacha
 
Razas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotesRazas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotes
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Examen del segundo parcial
Examen del segundo parcialExamen del segundo parcial
Examen del segundo parcial
 
Rapoport malezas.comestibles.del.cono.sur
Rapoport malezas.comestibles.del.cono.surRapoport malezas.comestibles.del.cono.sur
Rapoport malezas.comestibles.del.cono.sur
 
Especies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en VenezuelaEspecies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en Venezuela
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verdeanimal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendas
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 

Calles de manzanares f l

  • 1. FERROCARRIL Divide la ciudad en dos, dando paso al barrio Divina Pastora, en el Norte de la ciudad. Camino con dos carriles de hierro paralelos, sobre los cuales ruedan los trenes. Por Manzanares cruzan numerosas vías de ferrocarril, que ha obligado a hacer túneles para pasar por debajo sin peligro.
  • 2.
  • 3. Flor • Calle en forma de codo que va desde Padres Capuchinos y Jacinto Benavente. Se llamaba calle del Codo y en 1885 era un descampado. • Flor: brote de muchas plantas, formado por hojas de colores, del que se formará el fruto. Es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan. • Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas. • Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos: sépalos, pétalos, estambres y carpelos. • En las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas • El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está comenzando a comprenderse en profundidad, así como también su origen, que data del Cretácico inferior y su posterior evolución en estrecha interrelación con los animales que se encargan de transportar los gametos. • La flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5.000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura
  • 4.
  • 5. • FOTO FRANCISCO ELIPE • Esta calle comienza en la calle San Marcos hasta la calle del Matadero, en el sureste de la ciudad. Se llamó antiguamente Mediodía. Se unió a esta calle tomando la actual denominación. En1885 era un descampado. • Francisco González-Elipe. Poeta y dramaturgo español del Romanticismo, político moderado y abogado. • Nació en Manzanares el 19 de enero de 1813. Realizó sus primeros estudios en el Real Colegio de San Isidro de Madrid, y más tarde curso Lógica y Filosofía moral en la Universidad Central; en la de Alcalá de Henares dos cursos de Derecho Civil Romano; en la de Granada Instituciones de Derecho español, Instituciones Canónicas Digesto Romano Hispano, Religión y Oratoria, y en la de Toledo, finalmente, los demás cursos de Derecho Canónico. En la Universidad de Granada obtuvo los grados de Bachiller en Leyes y Cánones y enseguida el Doctorado. • Regresó a Manzanares y participo en la defensa de la villa al aproximarse la partida del coronel carlista don Manuel Adame, ―El Locho‖, con la que se enfrentaron victorioso cerca de las lagunas de Ruidera. • Fue nombrado capitán de Infantería de la Milicia Urbana de Manzanares. En 1834 es designado secretario de la Diputación Provincial de Albacete. Y el 22 de enero de 1836, relator del Consejo de Ordenes Militares. • En 1839 y 1840 es elegido diputado a Cortes por Ciudad Real. • El Liceo de Madrid imprimió sus poesías en1842. • Fue condecorado con la encomienda de Isabel la Católica, la reina le nombra, el 14 de abril de1848 Gentilhombre de Cámara. • Fue jefe político – equivalente a gobernador civil – de Guadalajara y senador vitalicio en el periodo1864-1865. • Falleció en Manzanares el 7 de septiembre de 1881.
  • 6.
  • 7. GALLO •Esta calle une la Carretera de la Solana con la calle San Juan Bautista de la Concepción, en el Este de la ciudad, cerca del hospital de Manzanares. En 1885 era un descampado. •Gallus gallus domesticus es una subespecie doméstica de ave del género Gallus perteneciente a la familia Phasianidae. Su nombre común es gallo para el macho y gallina para la hembra. Tal vez sea el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que supera los 13 000 millones de ejemplares. Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos. Es omnívoro e insectívoro. Su esperanza de vida se encuentra entre los 5 y los 10 años, dependiendo de la raza. Son aves naturalmente gregarias, que han perdido gran parte de la facultad del vuelo debido a la selección artificial del ser humano. El gallo rojo salvaje vuela bien, hacia un lugar más elevado para ponerse a salvo o para huir de posibles depredadores, aunque también se le puede ver volando a ramas altas de árboles para descansar. Si bien los ejemplares domésticos casi nunca hacen uso de su facultad de vuelo, las gallinas domésticas criadas en semi-libertad vuelan a sitios elevados para pasar la noche. Los gallos domésticos pueden llegar a ser territoriales y violentos en algunas razas, aunque usualmente son buenos animales de compañía, fáciles de domesticar mediante alimentación a mano. Poseen un sistema social característico con un orden jerárquico que comienza a desarrollarse a la semana de vida, y que a las siete semanas ya está completamente establecido. Hay un macho dominante, que domina sobre todos los demás, y un macho sometido a todos. Las gallinas tienen un orden jerárquico independiente y no entran en la dominancia de los machos. La acción física de dominancia consiste en la elevación de la cola y la cabeza. La sumisión se muestra de forma opuesta, bajando la cabeza y la cola, agachándose e inclinando la cabeza hacia un lado. Las gallinas se sienten a salvo bajo la dominancia de un gallo, y solo se defenderán por la fuerza si se encuentran alejadas del gallo dominante. Si muere el gallo dominante, el siguiente en el orden jerárquico toma el cargo inmediatamente. En la cría extensiva estos animales tienen hábitos caníbales, si ven el color rojo debido a una lastimadura en otra gallina las demás no dejan de picotearla, causándole graves daños.
  • 8.
  • 9. GANADEROS Calle cerrada, al lado de la calle Puente de Triana, enfrente de la Plaza de Toros, en el Sur de la ciudad. En 1885 era un descampado. Un ganadero es el que se dedica a la ganadería. La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) en cautiverio o semicautiverio se conoce como '''Zoocría'''. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los Zootecnistas y los Ingenieros de Producción Animal, en estrecha colaboración con los Médicos Veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura. La ganadería esta relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.
  • 10.
  • 11. GANDHI •Paralelo a la calle Zacatín, intersección con calles Ortega y Gasset y Severo Ochoa, al lado del río Azuer, en el suroeste de la ciudad. En 1885 era descampado. •Político y pensador indio, Mahatma Gandhi fue una de las figuras claves de la historia contemporánea, al abanderar la no-violencia en el proceso de independencia India respecto al Imperio Británico. •Nacido el 2 de octubre de 1869, Gandhi nació en una familia acomodada y pudo estudiar abogacía en Inglaterra. Sin embargo, nunca destacó por su habilidad en los tribunales, pasando a trabajar para compañías indias en el extranjero. •Tras una primera experiencia de lucha no violenta en Sudáfrica, donde sufrió diversos ataques de carácter racista, se implicó políticamente en la lucha por los derechos individuales de los hindúes. En 1906 se convirtió en líder de las protestas en Johanesburgo y aplicó, por primera vez, la protesta no violenta llevada a su máximo extremo. •De vuelta a la India se dedicó a la política interior y durante la Segunda Guerra Mundial puso en jaque la colaboración contra las fuerzas del Eje, buscando la independencia. Arrestado en 1942, junto a millares de sus compatriotas, sufrió un ataque de malaria y la muerte de su esposa. Liberado en 1944 y en muy mala salud, Gandhi aceptó las primeras propuestas británicas para la independencia, aunque tuvo grandes problemas con la parte musulmana, que acabó formando Pakistán, mientras que la India recibió por fin el autogobierno. •En 1948, Gandhi fue asesinado por un grupo ultraderechista hindú. •La obra de Gandhi se centra en la religiosidad en el amor entre todos los hombres, con grandes influencias de la Bhagavad Gita y en varias obras de Tolstoi. La mayoría de sus escritos son de corte político y filosófico.
  • 12.
  • 13. GARCÍA LORCA • La calle se encuentra entre el paseo Príncipe de Asturias y Barrionuevo, en el suroeste de la ciudad. Se llamó 13 de Septiembre en memoria de las Cortes de Cádiz. En 1885 era un descampado. • Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936 ) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. • Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual. • En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa, en 1921 se publicó Libro de poemas, y en 1923 se pusieron en escena las comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y El príncipe preguntón. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica. • En esta época frecuentó activamente a los poetas de su generación que permanecen en España, en torno a la Residencia de Estudiantes: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí, a quien después le dedicó la Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados del primer drama del granadino: Mariana Pineda. En 1928 publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron solamente dos números. • En 1929 marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y Primer romancero gitano (1928). Esta última es su obra más popular y accesible. A García le molestaba mucho que el público lo viera como gitano. • La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro. Lorca siempre ha contado con el respeto y admiración incondicional de los poetas de generaciones posteriores a la Guerra Civil. Considerado un poeta maldito, su influencia se ha dejado sentir entre los poetas españoles del malditismo.
  • 14.
  • 15. • FOTO GENERAL AGUILERA • Entre la calle Virgen de la Paz y Pérez Galdós, cerca del colegio de la Milagrosa. En el centro de la ciudad. Al final de la calle, se llamó Callejón del Canijo. En 1885 era una calle sin nombre. • Francisco Aguilera y Egea (Madrid, 15 de noviembre de 1852 – Madrid, 25 de noviembre de 1931) fue un militar y político español. • Combatió en las campañas de Marruecos ocupándose de la plaza de Tetuán desde 1911. • Nombrado el 19 de abril de 1917 ministro de la Guerra ocupó el cargo hasta junio del mismo año. • Fue después Senador vitalicio desde 1918 y, como liberal convencido, gozaba de mucho prestigio en el ejercito hasta el punto de que se barajó su nombre para encabezar un directorio militar poco antes del golpe de Miguel Primo de Rivera. • Tuvo una desagradable polémica en defensa del ejército con el político José Sánchez Guerra acerca del expediente derivado del Desastre de Annual, polémica que acabó con su prestigio. En el posterior Directorio militar, mantuvo una oposición férrea a Primo de Rivera y fue uno de los principales líderes, junto a los generales Valeriano Weyler y Domingo Batet de la Sanjuanada de 1926 y del levantamiento de los artilleros de 1929. • Manuel Azaña le hizo Capitán general en 1931, antes de suprimir esa grado militar y semanas antes de su fallecimiento.
  • 16.
  • 17. • FOTO GENERAL ESPARTERO • Se encuentra entre el paseo de la Estación y la calle Toledo, paralelo a la calle Murillo, en el centro-norte-este de la ciudad. Anteriormente esta calle llevaba el nombre de General Esparteros y en 1885 era descampado. • Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, Ciudad Real, 27 de febrero de 1793 - Logroño, 8 de enero de 1879) fue un general español, que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la Primera Guerra Carlista, donde su dirección del ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836). • Su padre había encauzado su formación para un destino eclesiástico pero la Guerra de la Independencia lo arrastró desde muy joven al frente de batalla, que no abandonó hasta veinticinco años después. Combatiente en tres de los cuatro conflictos más importantes de España en el siglo XIX, fue soldado en la guerra contra la invasión francesa, oficial durante la guerra colonial en el Perú y general en jefe en la ya mencionada Primera Guerra Carlista. Vivió en Cádiz el nacimiento del liberalismo español, senda que no abandonaría jamás. • Hombre extremadamente duro en el trato, valoraba la lealtad de sus compañeros de armas — término que no gustaban de oír los demás generales— tanto como la eficacia. Combatió en primera línea, fue herido en ocho ocasiones y su carácter altivo y exigente lo llevó a cometer excesos, en ocasiones muy sangrientos, en la disciplina militar. Convencido de que su destino era gobernar a los españoles, fue por dos veces presidente del Consejo de Ministros y llegó a la Jefatura del Estado como regente durante la minoría de edad de Isabel II. Ha sido el único militar español con tratamiento de Alteza Real y, a pesar de todas sus contradicciones, supo pasar desapercibido los últimos veintiocho años. Rechazó la Corona de España y fue tratado como una leyenda desde bien joven.
  • 18.
  • 19. Gerardo Diego • La calle desemboca en la avenida de Andalucía y es paralela a la C/José María Cossío, en el sur de la ciudad. En 1885 era un descampado. • Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896 – Madrid, 8 de julio de 1987) fue un destacado poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27. • Alumno de la Universidad de Deusto donde sigue la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien seria después un amigo esencial en la vida literaria, Juan Larrea. Finalizada la carrera, se doctoró en Madrid. Desde 1920 fue catedrático de Lengua y Literatura en institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid. En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, Lola y Carmen. Fue uno de los principales seguidores de la vanguardia poética española, y en concreto del ultraísmo y del creacionismo. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. • Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que dio a conocer a los autores de la Generación del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos. Se casa en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la literatura española, con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes periódicos. • La Guerra Civil estalla cuando se halla de vacaciones en Sentaraille(Francia). A diferencia de gran parte de sus compañeros, Gerardo Diego tomó partido por el bando nacional y permaneció, por tanto, en España al finalizar la misma. Finalizada la contienda, se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el que permanecería hasta su jubilación. Durante la guerra y la posguerra, son además frecuentes en la obra de Diego los poemas políticos en defensa de los sublevados y de los voluntarios falangistas de la División Azul. • Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. En 1979, se le concedió el Premio Cervantes, el cual curiosamente resultó ser la única vez en que se premió a dos personas en un mismo año (el otro premiado fue el argentino Jorge Luis Borges). • Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid a los 90 años.
  • 20.
  • 21. Gibraltar •Calle de la localidad de Manzanares comprendida entre la calle Carrilejos y la calle Jesús del Perdón , ésta también conocida por Calle Ancha . Se llamó calle Donas desde 1885. La Calle Gibraltar, también fue llamada Calle Donas , y antiguamente también fue la Carretera de Madrid . •Nos cuentan vecinos ya mayores que por ella pasaron las tropas Españolas en tiempo de guerra y que Franco pasó en más de una ocasión por esta calle. •Hace algunos años, cuando todavía no existían los grandes supermercados, en esta calle había una importante tienda de comestibles, llamada “LA TIENDA DE ANGEL”, donde los vecinos podían comprar artículos de droguería, alimentación, etc.. Algunos alimentos como el café, el cola-cao, azúcar y otros, se compraban a granel. •Antes de que el conocido”MERCADILLO” de Manzanares se pusiera los viernes en los Paseos del Río, se ponía los jueves al comienzo de la Calle Gibraltar con la Calle Carrilejos. PEÑóN DE GIBRALTAR •El Peñón de Gibraltar, a veces llamado Columna de Hércules, es un promontorio monolítico de piedra caliza ubicado en Gibraltar, en el extremo suroeste de Europa en la península Ibérica. Su altura es de 426 m. El peñón es propiedad de la corona del Reino Unido y limita al norte con España. •Los acantilados a lo largo del borde este del peñón, caen hacia una serie de pendientes de arena azotadas por el viento que se remontan a las glaciaciones. En su interior aloja más de 100 cuevas. La cueva más prominente es la cueva de San Miguel, que tiene una importante atracción turística.
  • 22.
  • 23. GIJÓN •Entre las calles Matadero y el Maestro Guerrero, cerca de la plaza de San Blas, en el sur de la ciudad. En 1885 era un descampado •Gijón (en asturiano Xixón)es una ciudad española, con la categoría histórica de villa, capital del concejo del mismo nombre. Está situada en la costa del Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es su municipio mas poblado con 277.198 habitantes (INE,2010) •La villa de Gijón es conocida por antonomasia como la capital de la Costa Verde, siendo su topónimo oficial bilingüe Gijón/Xixón. •Hasta fechas recientes, había sido una población eminentemente industrial, lo que había favorecido su gran desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo XX. No obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto su reconversión en un importante centro turístico, universitario y de servicios. •La villa se sitúa en la zona central-superior de Asturias, a 27 km de Oviedo y 25 km de Avilés, formando parte de una gran área metropolitana[ que abarcaría veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de carreteras, autopistas y ferrocarriles, con una población de 869.723 habitantes (2009). Gijón, junto con las otras cuatro poblaciones más populosas de la zona, Oviedo, Avilés, Langreo y Mieres, forma además el "ocho asturiano", así llamado por la forma geométrica resultante de unir dichas localidades con una línea imaginaria.
  • 24.
  • 25. GOYA • La calle Goya está entre la calle Echegaray y la carretera de Daimiel, en intersección con la calle de la Lanza, en el barrio de la Divina Pastora, en el Norte de la ciudad. En 1885 era un descampado. • Francisco de Goya y Lucientes. (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. • Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya. • Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo denomina de capricho e invención, inician la fase madura de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica. • Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición. • Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal. • Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX.
  • 26.
  • 27. Guadalajara •Esta calle está situada en la zona de la Avda. De Andalucía, paralela a ésta, al Rio Azuer y al paseo de la Isla Verde. Se encuentra entre el Puente de Alcolea y Puente de Triana. Lleva pocos años construida y es una calle sin salida, en la que solo hay construidas viviendas y casitas unifamiliares. Muy cercana a ella se encuentra la conocida Plaza de toros de Manzanares, en la que se celebran importantes corridas. En 1885 era un descampado • La ciudad de Guadalajara fue fundada por los árabes, en algún momento de la segunda mitad del siglo VIII o de la primera mitad del siglo IX. En principio, fue una fortaleza en la frontera, emplazada entre el mundo árabe y el mundo cristiano, llamada‖Wad -al- hayara‖, es decir, ―valle de los castillos‖. Cerca había existido un emplazamiento romano, las excavaciones arqueológicas mas recientes rebelan en su entorno yacimientos aún más antiguos, del periodo Calcolítico y del Bronce. • La historia de Guadalajara durante la dominación islámica es poco conocida. Proceden de aquélla época el puente sobre el Río Henares y, en parte, las ruinas del Alcázar, en el camino que sube desde el río hasta el casco viejo de la población. Según parece la ciudad alcanzó cierto esplendor en el siglo x, en todo caso limitado por su situación en un territorio que casi siempre estuvo a pie de guerra. • En la actualidad dos hechos marcan la vida de Guadalajara. En primer lugar, Guadalajara se haya en la periferia del área metropolitana de Madrid en el extremo del área de expansión, urbana e industrial del llamado‖ corredor del Henares ―.En segundo lugar, la evolución económica aprobó una grave despoblación de la provincia. En esta situación, la ciudad se enfrenta, consciente, al riesgo de convertirse en un núcleo marginal de la metrópolis madrileña y lucha por alcanzar un crecimiento equilibrado. Una reciente encuesta sobre la salud de la población rebela entre los habitantes un alto grado de satisfacción por su calidad de vida.
  • 28.
  • 29. HUERTA DEL RÍO Se encuentra entre la calle Música y el Paseo de Córdoba. En el suroeste de la ciudad. Es una calle situada en antiguos huertos del pueblo. En 1885 era un descampado. Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.
  • 30.
  • 31. IGLESIA • Llamada así por discurrir frente a la fachada norte de la iglesia Parroquial de Nuestra señora de la Asunción. Actualmente va desde la calle Jesús del Perdón hasta la calle Empedrada siguiendo el trazado de la antigua muralla de la circunvalación de la villa. En 1885 se llamaba calle de la Hoz. • Antiguamente llegaba hasta la calle de la cárcel absorbiendo a la calle de la Hoz, limitándose después al itinerario actual. • La palabra iglesia proviene de la voz griega ἐκκλησία (transliterado como ekklēsía) vía el latín ecclesia. • El sustantivo posee una doble herencia de significado en la Biblia: 1. En el ámbito del mundo europeoccidental helenístico no cristiano, denotaba una asamblea o reunión de ciudadanos congregados en razón de una convocatoria pública (generalmente el llamado de un mensajero oficial o heraldo), para asuntos usualmente de orden político, y se entiende de esta manera en pasajes bíblicos como el de Hechos de los apóstoles: Y otros gritaban otra cosa; porque la iglesia estaba confusa, y la mayoría no sabía por qué se habían reunido.|Hch 19, 32}} 2. En la Septuaginta (traducción al griego del Tanaj) se emplea frecuentemente para traducir la voz hebrea qâhâl (o kahal, transliteración de ), que se refiere a la congregación de Israel o pueblo de Dios. • Por otro lado, otros orígenes etimológicos de Iglesia se observan en idiomas distintos al castellano. Mientras que en las lenguas romances iglesia deviene del griego ekklēsía, como ya hemos visto, en las lenguas germánicas (alemán kirche, inglés church), procede del griego popular bizantino (kyrikē), que puede significar algo "referente al Señor (kyrios)", no obstante, no existe unanimidad al respecto.
  • 32.
  • 33. IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS • Paralela al río Azuer y cerca de la Plaza de Toros, es paralela a las calles Jose Mª Cosío y Clara Campoamor, en el suroeste de la ciudad. En 1885 era descampado. • Fue uno de los grandes toreros del siglo XX, nació en Sevilla el 6 de junio de 1891 y murió en Madrid el 13 de agosto de 1934. . Era hijo de un médico acomodado y adusto que se empeñó en que siguiera sus pasos. pero nunca llegó a estudiar Medicina, ni siquiera a terminar el Bachillerato cuando le correspondía. Lo hizo en un solo examen y de todas las asignaturas, cuando ya era mayor. Mientras tanto, en los Escolapios hacía novillos y se iba al Arenal a jugar a los toros con otros críos, entre ellos, José Gómez, llamado a ser unos años después, con el sobrenombre de Joselito, el torero más grande de todos los tiempos y, sin duda, el hombre más influyente en la vida de Ignacio Sánchez.. • En 1919 tomó la alternativa en Barcelona de manos de Joselito y con Belmonte de testigo. La confirmó en Madrid al año siguiente, en abril, ya bajo los signos de su carrera toda: muy técnico, muy valiente, muy popular,. • Fue novelista, poeta de la generación del 27. Escribió varias obras de teatro: Sinrarzón,, que estrenó María Guerrero con gran éxito de crítica y se tradujo a varios idiomas; Zaya, taurina, metafísica y autobiográfica; Ni más ni menos, farsa poética muy 27; Soledad, un esbozo, y Las calles de Cádiz, gran musical para La Argentinita, con golfillos de La Isla y que incluía las canciones populares de Lorca. También dio una conferencia sobre tauromaquia en la Universidad de Columbia (Nueva York), fue actor de cine, jugador de polo, automovilista, novelista, poeta, presidente del Real Betis Balompié, de la Cruz Roja... El no va más. • Pero en 1934 volvió a los toros. La historia no continuó porque a Ignacio le esperaba ya su destino, seguramente el que buscaba. Domingo Ortega tuvo un accidente de coche y su apoderado, Dominguín, le pidió que lo sustituyera en Manzanares, el 11 de agosto.. El primero, Granadino, lo cogió junto al estribo. El se agarró a los cuernos y llegó hasta los medios con el asta dentro. No quiso que lo operaran en la mísera enfermería y pidió volver a Madrid, pero la ambulancia tardó varias horas y el viaje fue muy malo. A los dos días se declaró la gangrena. • Murió, sufriendo y delirando, en la mañana del 13. Su figura fue ensalzada por García Lorca cuyo ―Llanto por Ignacio Sánchez Mejías‖ es para muchos una de las mejores elegías en español.
  • 34.
  • 35. Foto del personaje u objeto INDEPENDENCIA • La calle Independencia se encuentra situada al sureste de Manzanares, es perpendicular a la carretera de La Solana y paralela a la calle de la Prensa. En 1885 era calle de Toledillo, sin salida. Posteriormente se fundieron Independencia y Toledillo en la primera. • La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro. • Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1761 como respuesta al colonialismo europeo y se extendió con las declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes del Imperio español en las Guerras de independencia hispanoamericanas (1810-1821). • Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos. • La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de descentralización del poder, en el cual ciertos territorios o comunidades integrantes de un país, gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias, o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.
  • 36.
  • 37. ISAAC ALBÉNIZ • La calle se encuentra situada entre las calles Jacinto Benavente y la Carretera de la Solana, intersección con el 1º de Mayo, en el centro-este de la ciudad. En 1885 era descampado. • Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual (Camprodón, España; 29 de mayo de 1860 – Cambo-les-Bains, Francia; 18 de mayo de 1909) fue un célebre compositor y pianista español. • A pesar de ser un famoso compositor de piano, Isaac Albéniz de ningún modo se limitó a la música para dicho instrumento. De hecho, dedicó más de una década de sus casi cuarenta y nueve años en vida a escribir temas para teatro —como su más exitoso trabajo operístico, Pepita Jiménez— interpretar conciertos o la grabación de su ópera Merlín, mientras que intermitentemente durante su carrera escribió canciones —más de dos docenas— así como varios temas orquestales y de cámara. • Aunque cultivó variados géneros, en su obra predominan las composiciones para piano. En su música para este instrumento se pueden distinguir tres épocas. En la primera, que abarca desde sus composiciones de juventud hasta aproximadamente 1880, Albéniz compone obras de carácter romántico e intimista, influidas claramente por la música de salón. Entre las principales piezas de dicha etapa cabe citar sus siete sonatas para piano y sus tres Suites anciennes, además de los Seis pequeños valses. • Su etapa nacionalista española se abre con las cinco piezas que integran los Cantos de España (Preludio, Oriental, Bajo la palmera, Córdoba, Seguidillas). La mayoría de las composiciones de esta segunda etapa están inscritas en la corriente de tintes andaluces denominada "alhambrismo", caracterizada por la profusión de ritmos de danzas populares y de elementos del cante jondo, así como por el uso de escalas modales como la frigia y ornamentaciones propias de la escritura para guitarra; no obstante, en algunas piezas de este período también se escuchan rasgos folclóricos de otras provincias españolas. Otras obras incluidas dentro de este apartado son las Doce piezas características, la Suite Española y el Concierto fantástico en La menor.
  • 38.
  • 39. • FOTO ISAAC PERAL • Se encuentra entre la Plaza de las Cabilas y la calle del Matadero, paralela a la calle Molinos de Viento, en el sur de la ciudad. En 1885 era un descampado. • Isaac Peral y Caballero (Cartagena, 1 de junio de 1851 - Berlín, 22 de mayo de 1895) fue un científico, marino y militar español, teniente de navío de la Real Armada e inventor del torpedero submarino, conocido como el Submarino de Peral. • Tuvo una intensa carrera en la Armada Española, interviniendo en la Guerra de los Diez Años en Cuba y en la Tercera Guerra Carlista, en las que acreditó pericia y valor, por lo que fue felicitado y condecorado. También destacó en trabajos y misiones de carácter científico: escribió un "tratado teórico práctico sobre huracanes", trabajó en el levantamiento de los planos del canal de Simanalés (Filipinas) y en 1883 se hizo cargo de la cátedra de Física- Matemática de la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada. • En 1885, tras la denominada crisis de las Carolinas, en la que Alemania intentó arrebatar este archipiélago a España, Isaac Peral se consideró en la obligación de comunicar a sus superiores que había resuelto definitivamente el reto de la navegación submarina. Tras un riguroso análisis de su proyecto por los más cualificados científicos de la mencionada Escuela de Ampliación, éstos dieron su aprobación para que fuese trasladado al entonces ministro de Marina, Almirante Pezuela, quien recibió el proyecto con caluroso entusiasmo. Por desgracia, los sucesivos ministros que le sucedieron, demostraron indiferencia o abierta hostilidad (Almirantes Rodríguez de Arias y Beránger). • Gracias al apoyo de la Reina Regente Dª María Cristina, el submarino fue finalmente botado el 8 de septiembre de 1888. Sin embargo, a pesar del éxito de las pruebas de la nave, las autoridades del momento desecharon el invento y alentaron una campaña de desprestigio y vilipendio contra el inventor, al cual no le quedó más remedio que solicitar la baja en la Marina e intentar aclarar a la opinión pública la verdad de lo sucedido. • Finalmente, el genial inventor falleció a causa de un basalioma: carcinoma basocelular (cáncer de piel),en 1895.
  • 40.
  • 41. Jacinto Benavente • Se encuentra de forma paralela entre las calles Carretera de la Solana y Blas Tello y enlaza con la calle Juan de la Cierva en el centro-este de la ciudad. En 1885 se llamó calle de Lugarejo; posteriormente, Lugarejo y Pólvora se fundieron en Jacinto Benavente. Antes también se llamó Ruiz Zorrilla. • Jacinto Benavente y Martínez (Madrid, 12 de agosto, de 1866 - † Madrid, 14 de julio de 1954) fue un reconocido dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. • Abordó casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama y sainete. Todos los ambientes encontraron cabida y expresión cabal en su escena: el rural y el urbano, el plebeyo y el aristócrata. Su teatro constituye una galería completa de tipos humanos. La comedia benaventina típica, costumbrista, moderna, incisiva, supone una reacción contra el melodramatismo desorbitado de Echegaray. Benavente construye sus obras tomando como fundamento la vida. Realismo, naturalidad y verosimilitud son los tres supuestos de que parte su arte, sin excluir en muchos momentos cierto hálito de poesía o de exquisita ironía. Conoce perfectamente todos los recursos escénicos y sabe dar relieve dramático a las acciones más intrascendentes. En realidad puede decirse que con su primera obra, El nido ajeno (1894), en la que plantea un problema de celos entre hermanos, abre un nuevo periodo en la dramaturgia española. • En Cartas a mujeres (1893) se advierte ya su interés por la psicología femenina, característica que aparecerá en toda su actuación teatral; El nido ajeno (1894), Gente conocida (1896) y La comida de las fieras (1898) constituyen una reacción contra el teatro moralizador de Tamayo o de Galdós. • A partir de 1901, su teatro adquiere mayor profundidad con obras como La noche del sábado (1903), «novela escénica» impregnada de poesía; El dragón de fuego (1903) y Los intereses creados (1907), hábil combinación de sátira y humor, donde culmina su arte innovador. En ella se ponen en movimiento los personajes de la «commedia dell'arte» italiana, con psicología española, y se hace una sutil y perspicaz crítica del positivismo imperante en la sociedad contemporánea. La obra logró tan entusiasta acogida, que el público enfervorizado llevó a su autor en hombros hasta su domicilio, al término de su representación en el Teatro Lara de Madrid. • En 1908 estrenó La fuerza bruta, fundando al año siguiente, junto con el actor Porredón, un teatro para niños. En otras obras los principios educativos se mezclan con ambientes y motivos fantásticos (El príncipe que todo lo aprendió en libros, 1910). • Tuvo también incursiones en el mundo de la política y el periodismo, además de recibir el Premio Nobel de literatura en 1922.
  • 42.
  • 43. JESÚS CARO MARTÍN • Se encuentra situada en la intersección entre las calles Pablo Galiana y Ruiz Morote, paralela a la calle Saldaña, cerca de los campos de fútbol, al Norte de la ciudad. En 1885 era un descampado. • Maestro, nacido en Ciudad Real. Hijo de Santiago y de Dionisia, estaba casado con Sagrario León Corral, de cuyo matrimonio nacieron dos hijos, Santiago y Jesús. • Ferviente admirador del pedagogo suizo Pestalozzi, con quien compartía la idea de que el desarrollo de la inteligencia en los niños sólo es posible mediante la percepción espontánea como resultado de la observación. • Desarrolló su labor docente en las escuelas de San Juan, pasando posteriormente al grupo Teatro donde dio clase al grado superior. • Fue el director y principal impulsor del periódico local ―El Mutualista Escolar‖ cuyo redactor jefe era el poeta D. Pedro Maeso Catalán. • Otra novedosa e interesante iniciativa que tuvo fue el promover en Manzanares, las mutualidades escolares a través de la institución Pestalozzi. En ella los alumnos debían invertir una pequeña cantidad semanal al objeto de ir formando unos fondos que recogerían al abandonar la escuela, incrementados con los créditos correspondientes. Así les inculcó el hábito del ahorro. • También formó la asociación ―Unión y Progreso‖ destinada a los obreros adultos a fin de extender la cultura entre los trabajadores. Para ello creó el germen de la Biblioteca Circulante para prestar libros a los amantes de la lectura. Llegó a tener 180 jóvenes mutualistas y 30 obreros en su sociedad cultural, pero aquella loable iniciativa fracasó al poco tiempo por la ingratitud e indiferencia del pueblo y la falta de apoyo de las autoridades. • Consagrado desde muy joven al sublime arte de la enseñanza, había conquistado una indiscutible reputación entre sus compañeros que le querían. Acariciaba la hermosa idea de que lograría implantar en esta localidad una escuela de Artes y Oficios. La enfermedad reinante (gripe aviar) complicada con una dolencia crónica que padecía, rasgaron la vida en donde palpitaron con todas las energías de un gran pensador, las grandes ideas. • Falleció en 1918 cuando tenía 35 años a causa de la grave epidemia de gripe aviar que extendió por Europa.
  • 44.
  • 45. JESÚS DEL PERDÓN • La calle atraviesa el centro de la ciudad, enlazando la Plaza de la Constitución y el barrio de la Divina Pastora. En esta calle se encuentra la Iglesia de Nuestro Padre Jesús del Perdón. 1885 Se llamaba calle Ancha – Del Chorrero en un plano de principios del s. XX marca “Cruz de Piedra” en el cruce de Trompas y Ancha. Posteriormente, ANCHA, General Primo de Rivera y Paseo de Chorrero. ¿Cruz Redra?. • Se fundó la hermandad en 1.690 para el mayor culto y veneración a Dios Nuestro Señor, en su imagen de Jesús, en su segunda caída camino del Calvario, modelada a principios del siglo XVII en ésta entonces Villa de Manzanares a expensas de Dª Catalina Martínez allá por el año 1.608. Como hecho histórico más importante cabe reseñar los hechos acaecidos el Viernes Santo, 31 de marzo de 1.809 cuando el párroco D. Pedro Álvarez de Sotomayor no dudó en llevar la imagen de Ntro. Padre Jesús del Perdón al Cristo de la Agonía ante la inminencia del ataque por parte de las tropas francesas para pedir el perdón para Manzanares. • La actual imagen de Jesús del Perdón es obra del escultor vasco Quintín de Torre Berastegui, venerada imagen entronizada en la Ermita de la Vera Cruz el 29 de agosto de 1942 y que sustituyó a la primitiva imagen de Jesús del Perdón, la cual era en estilo de la escuela sevillana del escultor Martínez Montañés. • El 16 de abril de 1609 procesionó por primera vez, siendo Patrón de esta fidelísima villa de Manzanares desde el 29 de marzo de 1809. • De sus pasos recoger que la Santísima Virgen de la Esperanza fue entronizada en Manzanares el 5 de Abril de 1955, obra del escultor Ortega Bru, y bendecida el 6 de Abril del mismo año, Miércoles Santo por el Padre Manuel de Hontoria. Esta imagen fue donada por los agentes comerciales de Manzanares. La imagen levantó gran expectación entre los fieles a su llegada a Manzanares y alguien la confirmó como la "Macarena" de La Mancha. • También el Cristo de la Vera Cruz, talla en madera de Ortega Bru, adquirida el 28 de Marzo de 1957, bendecida por el Padre Manuel de Hontoria el Miércoles Santo 2 de Abril del mismo año. Bellísima talla de Cristo agonizante en la cruz y de gran devoción de todos los manzanareños. • En la nave central de la propia Ermita se encuentra la Capilla-Cripta, de estilo en ladrillo llagado, con veintidós vitrinas que sirven de Museo donde se pueden apreciar documentos y objetos de gran valor e historia de la Hermandad, propios de la misma y donados por vecinos de Manzanares. Fue inaugurada y bendecida el 14 de septiembre de 1988, solemnidad de Nuestro Padre Jesús del Perdón.
  • 46.
  • 47. JESÚS OCHOA •La calle está situada al lado de la Plaza de la Divina Pastora, entre las calles Camino Ancho y Amistad, en el norte de la ciudad. En 1885 era un descampado. •Jesús Ochoa nació en Manzanares en 1907 y murió en 1961. Fue el cuarto de nueve hermanos; se casó con Mercedes García Mena con la que tuvo siete hijos. •No fue un destacado político ya que sólo estuvo como concejal unos meses, en tiempos de Primo de Rivera. •Jesús era un agricultor manzanareño, dueño del terreno donde ahora se encuentra situada dicha calle. •Cuando allá por los años cincuenta se prohibió que se trillara, el terreno se quedó baldío y fue a mediados de los años sesenta, siendo Ángel Cantalejo concejal de urbanismo, cuando se hizo el proyecto de abrir dicha calle. Sus hijos cedieron parte del terreno con la condición de que le pusieran el nombre del padre a la nueva calle.
  • 48.
  • 49. JORGE GUILLÉN • Esta calle es paralela a las C/ Juan Ramón Jiménez y va de San Pedro a Comandante Camacho, en el noreste de la ciudad. En 1885 era un descampado. • Jorge Guillén (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Poeta español. Perteneciente a la Generación del 27. • En 1917 sucedió a Pedro Salinas como lector de español en la Sorbona, puesto en el que permaneció hasta 1923. Posteriormente fue catedrático de literatura en las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en Oxford. Exiliado en Estados Unidos (1938), trabajó como profesor en el Wellesley College. Una vez jubilado residió en Italia antes de instalarse en Málaga tras la muerte de Franco. • Su primer libro es Cántico, cuya primera edición, de 1928, fue ampliada sucesivamente hasta 1950. El subtítulo de esta obra, Fe de vida, ofrece una idea exacta de su concepción poética, caracterizada por la actitud apasionada ante el maravilloso espectáculo de la existencia. El entusiasmo de Guillén se expresa de una manera estructurada y clasicista, rigurosa en la expresión intelectual, lo que ha llevado a relacionarlo con Paul Valéry a pesar de que su radical optimismo contrasta con el enfoque negativo del autor francés. La armonía del universo y la afirmación vital del hombre que lo contempla y celebra hasta en sus aspectos más vulgares es el principio esencial del poeta, que se muestra ajeno a toda imperfección. • Las fuerzas contrarias a esta plenitud, representadas por los conflictos políticos, comparecieron en una segunda etapa, constituida por las tres partes de Clamor, tituladas Maremagnum (1957), Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963). Por el contrario, Homenaje (1967) supone un retorno al enfoque de Cántico y recupera su impulso primordial de comunicación. Sus últimas obras fueron Y otros poemas (1973), con una parte dedicada a la tarea poética, y Final (1982), que según dijo el autor aclaraba o introducía variantes a sus creaciones anteriores. • Premio Cervantes en 1976, desarrolló una sustanciosa labor crítica entre la que cabe destacar el libro Lenguaje y poesía (1962).
  • 50.
  • 51. • FOTO JOSÉ LEGASSA • La Calle se encuentra situada entre las calles Clérigos Camarena y Carrilejos, intersección con la calle Bodega de Águila , en el norte de la ciudad, detrás del colegio Altagracia. En 1885 era un descampado. • Jose María Alfonso Legassa Novales nació en Zaragoza el 2 de agosto de 1945. y falleció en Manzanares el 16 de abril de 1998. • A los tres años de edad, su familia se traslada a Madrid . En la capital inicia sus estudios en la Real Escuela de Cerámica de La Moncloa , estudios que simultanea con la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. • En el año de 1964 viaja a París regresando en el año1965. A partir de esa fecha durante más de cinco años, se dedica a la pintura junto con otros muchos trabajos . • En enero de 1973 ,por problemas de salud , se traslada a Membrilla y dos meses después a Manzanares. En esta localidad realiza la mayor parte de su obra artística. • Además de pintar, también participa activamente en el grupo Lazarillo, como actor, cartelista y decorador. Es autor de la escultura homenaje a ― La ciega de Manzanares‖ realizada en 1978, que puede contemplarse en la plaza del GranTeatro. • La mayoría de sus cuadros se localizan en Manzanares pero también están repartidos por distintos lugares de España, y otros países, como Alemania, Japón, Inglaterra , Italia y EEUU.
  • 52.
  • 53. • FOTO JOSÉ MARÍA COSSIO • Esta calle sale a la avenida de Andalucía y es paralela a las calles Gerardo Diego y G. Sánchez Mejías, está en el sur de la ciudad. En 1885 era un descampado. •José María de Cossio y Martínez Fortún (Valladolid, 25 de marzo de 1892 – Valladolid, 24 de octubre de 1977) fue un escritor y polígrafo español. Miembro de la Real Academia Española y autor de un monumental tratado taurino. •Cursó en Valladolid la licenciatura de Derecho, y se trasladó a Madrid a estudiar el doctorado. Más adelante estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. En 1920 editó su primera obra, un poemario titulado Epístolas para amigos. Se convirtió en figura habitual de las tertulias madrileñas y colaboró en publicaciones como El Sol, Revista de Occidente y ABC. En 1948 ingresó en la Real Academia Española con el discurso «Lope de Vega, personaje de sus comedias» y ocupó el sillón G. Fue director de los cursos para extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y participó en la fundación de la revista Cruz y raya, junto con José Bergamín, en 1933. Con Antonio Díaz-Cañabate inició una tertulia en el café Aquarium de Madrid, que luego trasladaron al café Kutz y por fin al Lyon d'Or, como cuenta en su Historia de una tertulia (1952). •Experto y gran aficionado al mundo taurino, en 1934 inició la redacción de su monumental obra dedicada a la tauromaquia, Los toros en cuatro volúmenes, publicados entre 1943 y 1961.Uno de sus colaboradores en su magna obra sobre la tauromaquia fue el poeta Miguel Hernández. Fue amigo también de poetas de la generación del 27 como Gerardo Diego, con quien mantuvo una extensa correspondencia. •Los últimos años vivió en la casona familiar solariega de Tudanca donde compartió comidas y largas sobremesas con el matrimonio formado por la poetisa cántabra Matilde Camus y Justo Guisández. Escribió abundantemente sobre autores españoles del Siglo de Oro, como Alonso de Ercilla, Luis de Góngora y Baltasar Gracián, entre muchos otros. Es autor de una obra de referencia sobre la mitología en la poesía española, Fábulas mitológicas en España (1952).Tuvo una especial vinculación con Cantabria. Escribió varios libros sobre autores montañeses, sobre todo de José María de Pereda, de quien editó las Obras completas. Aficionado también al fútbol, ejerció la presidencia del Racing de Santander entre 1932 y 1936. •En el año 1962 fue elegido presidente del Ateneo de Madrid.
  • 54.
  • 55. JOSÉ ZORRILLA Y MORAL • Es la paralela a las calles Santa Beatriz de Silva y Barrionuevo, y entre la C/ Virgen de la Soledad y C/ Ferrocarril, en el suroeste de la ciudad. • Antiguamente se llamaba de las Cruces y Tolina. En 1885 se llamaba la calle del Duende. • José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817 – Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español. Su padre, José Zorrilla, era hombre de rígidos principios, absolutista y partidario del pretendiente don Carlos; su madre, Nicomedes Moral, mujer piadosa, sufrida y sometida al marido. Tras varios años en Valladolid, Burgos y Sevilla, la familia se estableció en Madrid, donde el padre ejerció con gran celo el cargo de superintendente de policía y el hijo ingresó en el Seminario de Nobles. • Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid (1833-36), con nulo aprovechamiento. • Huyó de la casa paterna (1836), refugiándose en Madrid, donde la fama lo sacó súbitamente (1837) de una vida oscura y llena de privaciones: Zorrilla, un joven delgado y pálido, como lo han retratado varios contemporáneos, se reveló como poeta al pie del sepulcro de Larra, leyendo emocionadamente una composición en honor del suicida, cuando toda la capital se hallaba reunida en el cementerio para rendirle el último tributo. • Se casó con Florentina O’Reilly (1839), viuda bastante mayor que él y con un hijo. Viajó a Francia (1845), asistiendo en París a algunos cursos de la Facultad de Medicina y relacionándose con Dumas, George Sand, Musset y Gautier. Ese mismo año murió su madre, dejándole profunda melancolía. • De regreso en Madrid (1846), recibió varios honores dos años más tarde: se le nombró miembro de la Junta del recién fundado Teatro Español; el Liceo organizó una sesión para exaltarle públicamente; la Real Academia lo admitió en su seno, aunque sólo tomaría posesión en 1885. • Embarcó, por fin, rumbo a México ( 1854-66), interrumpiendo su estancia allí para pasar un año en Cuba (1858). Llevó en aquel país una vida de aislamiento y pobreza, sin mezclarse en la guerra civil, que dividía a federales y unitarios. • Se hizo famoso dando recitales públicos y obtuvo numerosos honores entre los que sobresalen su nombramiento de cronista de Valladolid (1884) y su coronación como poeta nacional en Granada (1889). • Murió en Madrid (1893), tras una intervención quirúrgica para extraerle un tumor cerebral. Su entierro fue un gran homenaje de admiración.
  • 56.
  • 57. Juan Antonio Giraldo Fernández de Sevilla • La calle Juan Antonio Giraldo, se sitúa entre la calle Duque de Ahumada y la plaza Luis Buñuel, en el sureste de Manzanares, junto a los institutos de ESO y FP. En 1885 era un descampado. • Juan Antonio Giraldo Fernández de Sevilla (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 4 de marzo de 1937) es un escultor, fotógrafo, pintor y vidrierista. • Cuando apenas tiene cinco años sus padres se trasladan a Membrilla, por razones de trabajo. En plena adolescencia, 1951, se traslada de nuevo con su familia a Manzanares y allí realiza sus primeros dibujos. En 1963 obtiene el Premio de Dibujo de la Exposición de Artes Plásticas de Valdepeñas. Viaja a París y se interesa por la escultura. En 1964 se instala en Madrid. 1965-66 participa en la II y III Bienales de Zaragoza. En 1967 vive en Holanda admitido como residente en la "Academia 63" Haarlem, y conoce a Carel Visser. En 1968, fija su residencia en Las Palmas de Gran Canaria. Viaja a Méjico y allí concibe y se gestan sus "dactiliformas". En 1975 participa en la III Exposición de Dibujo al Aire Libre en Manzanares. Realiza la escultura de hierro que se encuentra en el Museo Internacional de Arte Abstracto de Lanzarote. También participa en la Exposición individual en Galería Vegueta, Las Palmas y Tom Maddock Gallery, Barcelona, el Certamen Internacional de Artes Plásticas de Lanzarote. 1977 Exposición individual en Spanska Turistbyra, en Estocolmo. Exposición Museo Resistencia Salvador Allende, en la Fundación Joan Miró. 1979, Exposición en la Galería Rayuela, Madrid. En 1980 realiza una vidriera emplomada para el Banco de España en Tenerife. Participa con un grupo de artistas e intelectuales manchegos en la creación de la Fundación Cultural Castilla-La Mancha. FIAC, Paris Art. 1980 Chicago. 1981, Escultura Múltiple para la revista "Cambio 16", Madrid. 1984, Exposición de Artistas Manchegos, Palacio de Velázquez, Madrid. 1987 Exposición en la Galería Ynguanzo, Nueva York. 1989, Invitado en el 2º Salón Internacional del Vitral en Chartres, Francia. En 2002 proyecta la escultura "Racimo" para ser instalada en Manzanares. 2003, Exposición "Las tentaciones de San Antonio", Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria. Realiza la escultura "Jamila", que dona al pueblo de Villanueva de los Infantes. • En 2006 crea la escultura compuesta de cuatro figuras para el homenaje a Cervantes, con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la Publicación del Quijote.
  • 58.
  • 59. • FOTO JUAN DE LA CIERVA Y CODORNIU • Se encuentra entre la Plaza de las Cabilas y la calle Anega, paralela a Molinos de Viento y Tetuán, en el sureste de la ciudad. En 1885 era un descampado. • Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, España, 21 de septiembre de 1895 – Croydon, Reino Unido, 9 de diciembre de 1936): inventor y científico aeronáutico español, ingeniero de camino, canales y puertos y aviador. Inventó el autogiro, aparato precursor del actual helicóptero. • Hijo del abogado criminalista, político y empresario Juan de la Cierva y Peñafiel, que llegó a ser ministro en varias ocasiones y alcalde de Murcia, y de María Codorníu Bosch. Desde su infancia destacó su interés por el mundo de la aviación, y junto a su amigo Tomás de Martín-Barbadillo construyó pequeños modelos capaces de volar. • Al estallar la Guerra Civil, de la Cierva ayudó a las fuerzas sublevadas para que éstas consiguieran el avión De Havilland DH.89 Dragon Rapide en el que el general Franco voló desde Gando (Islas Canarias) a Tetuán (Marruecos español) para tomar el mando del ejército del norte de África. Su hermano Ricardo fue fusilado por el ejército republicano en Paracuellos del Jarama.
  • 60.
  • 61. JUAN FRANCISCO CARNAL • Se encuentra en el barrio de la Divina Pastora, atravesando las vías hacia el Norte, junto a las calles Alamedilla, calle que enlaza con el Paseo Príncipe de Asturias, en el noroeste de la ciudad. En 1885 era un descampado. • Debe su nombre al propietario de la parcela por la que se abrió esta vía pública.
  • 62.
  • 63. • FOTO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ •Esta calle va de la calle Toledo a la calle Comandante Camacho, paralela a Luis Cernuda y San Pedro, está en el noreste de la ciudad. En 1885 era un descampado. •Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo. •Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881. Estudia primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva •Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona 1899.En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. En 1902 publica Arias tristes e interviene en la fundación de la revista literaria Helios. Ya en 1904 publica Jardines lejanos. En 1905 regresa a su pueblo natal, Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, entre los que figuran, en la Segunda Antología Poética (terminada de imprimir en 1922), los libros en verso: Pastorales (1903-1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de primavera (1907); Elegías(1907-1908); La soledad sonora (1908); Poemas mágicos y dolientes (1909); Arte menor (1909); Poemas agrestes (1910-1911); Laberinto (1910-1911); Melancolía (1910-1911); Poemas impersonales (1911); Libros de amor (1911-1912); Domingos (Apartamiento: 1) (1911-1912); El corazón en la mano (Apartamiento: 2) (1911-1912); Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912); La frente pensativa (1911-1912); Pureza (1912); El silencio de oro (1911 -1913) e Idilios (1912-1913), todos escritos durante su estancia en ,la casa. •En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde ha vivido gran parte de su vida en el exilio y donde trabaja como profesor en la Universidad.
  • 64.
  • 65. LABRADORES Intersección con la Antigua Carretera de Madrid, cerca de los campos de fútbol, en el nordeste de la ciudad. En 1885 era un descampado. Labrador es el que labra la tierra. Labrar la tierra es la operación agrícola consistente en trazar surcos más o menos profundos con una herramienta de mano o con un arado. La acción de labrar la tierra mediante un arado es referida como arar. La palabra labrar deriva del latín laborāre, que tenía el significado genérico de trabajar. Hay distintos tipos de labranza: •Labranza superficial: En general de menos de 20 cm de profundidad y sin recorrer la tierra. Se hacen con los llamados cultivadores que son aparatos dotados de un conjunto de púas que se desplazan arrastradas por un tractor. •La labranza con cuchillas rotativas deja la tierra especialmente desmenuzada para poder ser sembrada, pero ocasionan una capa compactada alrededor de la parte arada que es muy perjudicial. •Manualmente, la labranza superficial y el desherbaje se hacen con azada o azadón.
  • 67. LA LANZA • Esta calle está situada entre las calles Goya y Armonía, en el Noroeste de la ciudad. Antes se llamaba Rizal. • La lanza es un arma compuesta de un asta de madera o metal, en una de cuyas extremidades tiene una hoja afilada y puntiaguda. Es un arma primigenia creada por el hombre; es una de las pocas armas prehistóricas, y durante todos los milenios acompañó a guerreros en innumerables guerras. • Se usa para cazar. Es del neolítico. El primero en inventarla fue el homo habilis, hace dos millones de años. Está formada por un palo de madera y una piedra bifaz (tallada por las dos caras). Pero ahora sustituida por una hoja de metal y un palo tallado. • Era conocida como "reina de las batallas" por su bajo coste de fabricación, facilidad de uso a pie o a caballo, alcance, ya que algunas se usaban como arma arrojadiza, y la alta potencia de punzada o golpe, debido al largo de "brazo mecánico". • Su uso es muy antiguo y su forma ha cambiado muchas veces. La han usado varios tipos de guerreros como los de la falange macedónica, los romanos y los bárbaros, solo por citar a unos cuantos de ellos. Durante la Edad Media, la lanza desempeñó un importante papel.
  • 68.
  • 69. LA PARRA • Se encuentra en el Barrio de la Divina Pastora, paralela a la calle Misericordia, en el Noroeste de la ciudad. Anteriormente se llamó Zurullo y Pascasio. En 1885 era un descampado. • La vid, parra, parrón o videira (nombre científico Vitis vinifera) es una planta leñosa trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar hasta más de 30 m, pero que, por la acción humana, podándola anualmente, queda reducida a un pequeño arbusto de 1 m. Su fruto, la uva, es comestible y materia prima para la fabricación de vino y otras bebidas alcohólicas. • La Vitis vinifera L. es una de las aproximadamente sesenta especies del género Vitis existentes. La botánica se detiene en el estudio de las especies. Posteriormente, como consecuencia de su evolución como cultivo, se distinguen diversas variedades, llamadas por los botánicos “cultivares”. • Todas esas variedades, como viura, Cabernet Sauvignon, Zinfandel, etc., pertenecen a la especie Vitis vinifera L.. José Peñín llega a contar hasta cinco mil variedades. lo cual resulta un tanto exagerado, si se tiene en cuenta que una misma variedad recibe distintos nombres. Cada región se precia de tener su cultivar propio, al que pone un nombre especial. • El castellano tiene palabra específica, “viduño” —viduño Viura, viduño Zinfandel, viduño Merlot etc— para designar las diversas variedades de la vid. Se emplea también la palabra cepa. Otros países con tradición en la producción de vino también tienen palabra específica. En francés, cépage, en italiano vitigno. Se habla de un vino monovarietal, si está hecho con un único viduño. Pero varietal es un adjetivo, no un sustantivo. Por ejemplo, Zinfandel no es un "varietal", sino un viduño.
  • 70.
  • 71. • FOTO LARRA •Está situada entre las calles, De las Cruces y Jesús del Perdón, paralela a la calle triunfo. En 1885 formaba parte de la Plazuela del Chorrero. Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del romanticismo español Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del romanticismo literario español. Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publica en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el desarrollo del género ensayístico. Escribe bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El pobrecito hablador. •Estudió medicina en Madrid, aunque no llegó a terminar la carrera; en 1825 se trasladó a Valladolid para cursar derecho, estudios que continuaría en Valencia. Al parecer, por esta época se enamoró de una mujer que resultó ser la amante de su padre, lo que fue una dura experiencia para él. •Los años que residió en Francia podrían estar en el origen de su acerado sentido crítico con la realidad de España; sus artículos, aparecidos el un folleto mensual El Duende Satírico del Día y que firmaba con el seudónimo «el Duende», le reportaron pronta fama como periodista. Su imagen de agudo observador de las costumbres y de la realidad social, cultural y política, se afianzó con la publicación de su revista satírica El Pobrecito Hablador, en la cual escribió con el seudónimo de Juan Pérez de Munguía. •Ambas publicaciones fueron prohibidas por la censura al cabo de poco tiempo. En 1829 casó con Josefa Wetoret, en lo que fue un matrimonio desgraciado que pronto acabó en separación. En 1833 inició una nueva etapa de su carrera, con el seudónimo de Fígaro, en la Revista Española y El Observador, donde además de sus cuadros de costumbres insertó crítica literaria y política al amparo de la relativa libertad de expresión propiciada por la muerte de Fernando VII; son famosos sus artículos Vuelva usted mañana, El castellano viejo, Entre qué gentes estamos, En este país y El casarse pronto y mal, entre otros. •En 1834 publicó la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente y estrenó la pieza teatral Macías, ambas basadas en la trágica vida del poeta medieval Macías y en sus amores adulterinos, argumento que, en cierta manera, reflejaba la relación adúltera que en aquellos momentos mantenía Larra con Dolores Armijo.
  • 72.
  • 73. LEALTAD • La calle Lealtad esta situada al oeste de Manzanares , esta paralela a las calles Pereda y García Lorca. También es paralela a la calle Ferrocarril. En 1885 era un descampado. • La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Un hombre de bien debe ser leal a otras personas, a organizaciones y a su nación. • La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene con el prójimo. • Lo contrario de la lealtad es la traición, que supone la violación de un compromiso expreso • Los trabajadores, por otra parte, deben mostrar lealtad a su empresa. Esto es especialmente importante en los ejecutivos que manejan información sensible sobre los negocios. Cuando un directivo no es leal, puede entregar los datos confidenciales a la competencia. • La lealtad a un Estado o país suele jurarse con actos que involucran a la bandera nacional. A través de este tipo de juramentos, las personas se comprometen a defender el honor de su patria. • Se habla de lealtad, además, para hacer referencia a la gratitud, compañerismo y amor que algunos animales son capaces de mostrar al ser humano. El perro y el caballo suelen ser mencionados como animales leales, capaces de arriesgar sus propias vidas para salvar a su dueño.
  • 74.
  • 75. LEÓN • Es la calle que separa el parque llamado de “los patos”y el hospital de Manzanares. En el este de la ciudad. Antiguamente era la continuación de la calle Bretón. En 1885 era un descampado. • León (Llión en leonés) es un municipio y ciudad española ubicada en el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. León contaba en 2011 con 132.744 habitantes[repartidos en una superficie de 39,03 km², y un área metropolitana de 204.212 habitantes (otros proyectos dan cifras diferentes[), distribuidos en doce municipios ocupando un área de 708,1 km². • Nacida como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. C., su carácter de ciudad campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir de 74. Tras su parcial despoblación con motivo de la conquista musulmana de la península, León recibió un nuevo impulso como parte del Reino de Asturias. En 910 comenzó una de sus etapas históricas más destacadas al convertirse en cabeza del Reino de León, participando activamente en la Reconquista contra los musulmanes, llegando a ser uno de los reinos fundamentales en la configuración de España. La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual en 2010 fue proclamada por el profesor John Keane, el rey de España y la Junta de Castilla y León como Cuna del Parlamentarismo.Desde la Baja Edad Media la ciudad dejó de tener la importancia de antaño, en parte debido a la pérdida de su independencia tras la unión del reino leonés a la Corona castellana, definitiva desde 1301. • Sumida en un período de estancamiento durante la Edad Moderna, en la Guerra de la Independencia fue una de las primeras ciudades en sublevarse de toda España, y años después del fin de la misma, en 1833, adquiriría su rango de capital provincial. La llegada del siglo XX trajo consigo el Plan de Ensanche, que acrecentó la expansión urbanística que venía experimentando desde finales del siglo XIX, cuando la ciudad se convirtió en un importante nudo de comunicaciones del noroeste con motivo del auge de la minería del carbón y de la llegada del ferrocarril. • Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, y su situación como paso obligado del Camino de Santiago, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral, el mejor ejemplo del gótico clásico de estilo francés en España, la Basílica de San Isidoro, una de las iglesias románicas más importantes de España y tumba de los reyes de León medievales, el Monasterio de San Marcos, primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española, y la Casa Botines, de estilo modernista y realizada por el genial arquitecto catalán Antoni Gaudí; todos ellos declarados Bien de Interés Cultural. Ejemplo destacado de arquitectura moderna, y uno de los museos de la ciudad, es el MUSAC, de Mansilla + Tuñón Arquitectos. • León dispone de una red desarrollada de carreteras y ferrocarril, además de contar con un aeropuerto con vuelos nacionales e internacionales (de momento solo a París) que tras las obras de ampliación, inauguradas en octubre de 2010, cuenta con una nueva terminal y es capaz de atender al triple de pasajeros que hasta entonces.
  • 77. LIBERTAD La calle Libertad es paralela a la carretera de la Solana, en esta calle se encuentra el Gran Teatro. Esta situado en el centro de la localidad siendo una de las zonas comerciales. Mártires, Mariana Pineda. Calle de las Parcas por la relación de cementerio y, luego paso acostumbrado de los cortejos fúnebres. Calle de los Mártires y también Camino de Alcázar. En 1885 se llamaba Calle del Campo Santo. Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de vida; por lo que es responsable de sus actos. Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesa del siglo XVIII y XIX , la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad. Según las acepciones 2, 3 y 4 su definición, el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología. La quinta acepción del término define la libertad como la "facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres". en base a ello, la protección de la libertad interpersonal, es objeto de una investigación social y política. El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en el mismo
  • 78.
  • 79. Lirio • Situada detrás del cuartel de la Guardia Civil, va desde la calle Independencia a la calle Trafalgar. Se llamó Pi y Margall, García Noblejas. En 1885 era un descampado. • Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Iridáceas, con hojas radicales, erguidas, ensiformes, duras, envainadoras y de tres a cuatro decímetros de largo, tallo central ramoso, de cinco a seis decímetros de altura, flores terminales grandes, de seis pétalos azules o morados y a veces blancos, fruto capsular con muchas semillas, y rizoma rastrero y nudoso. • Floración: mediados primavera-principio verano. • Hábitat y lugar de origen: Lugares rocosos, lindes de campos, arcenes, jardines. En todas partes de la región mediterránea. • Descripción: Brota de un rizoma (bulbo) grueso y tiene hojas planas de hasta 40 mm de ancho y tan altas como la misma planta. Las flores son grandes, imponentes y muy perfumadas, con sépalos blancos, los internos curvados, y una "barba" central amarilla. Las inflorescencias son de 2 a 3 flores, en tallos ramificados. • Componentes activos: Contiene isoflavonas y aceite esencial. • Aplicaciones terapéuticas: Se utiliza para estimular la secreción gástrica y salival. También se ha recomendado como diurético, astringente y expectorante. Se utiliza el rizoma, una vez seco. El rizoma fresco no se puede utilizar, ya que produce vómitos y una intensa irritación gástrica.
  • 80.
  • 81. LOPE DE VEGA • Se encuentra entre las calles Jesús del Perdón y la calle Toledo, en el centro de la ciudad. Se llamó Lope. Pedreros, Rodríguez en 1875, se refunden en Lope de Vega. En 1885 Calle de López – de Pedrero – de Rodríguez • En la calle que sólo fuera de los "López", ocurrió el triple fraccionamiento de López, Pedrero y Rodríguez, hoy todas tres Lope de Vega, porque el presbítero Pedrero, tenía finca en esa calle; y 20 años después, en el Libro 26 de Bautismos, era Teniente Cura D. Cristóbal Rodríguez. • Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562-1635. Poeta y dramaturgo español. Procedía de una familia humilde. A los 5 años, según sus biógrafos, ya leía perfectamente latín y español, estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller. • Fue llamado El Fénix de los ingenios. Participó como voluntario en la expedición de las Islas Terceras, donde conoció a Elena Osorio (Dorotea y Filis en sus obras) con la que mantuvo relaciones amorosas hasta que la familia de Elena se opuso y logran que lo destierren por insultos, durante cinco años: rompe el destierro y rapta a Isabel de Urbina (Belisa) y se casa con ella. Esta muere en 1595. • En Madrid conoce a Micaela de Luján (Camila Lucinda) y en 1598 se casa con Juana de Guardo, quien muere en 1613. • Se ordena de sacerdote en 1614. En 1618 conoce a Amarilis (probablemente se llamó Martha de Nevares) el último gran amor de su vida, quien murió loca y ciega en 1631. • Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias • Fue amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix. • Lope de Vega muere en agosto de 1635. Fue un gran poeta lírico y en sus poesías se manifiestan los más variados sentimientos, desde la ternura paternal hasta la pasión amorosa atormentada. Lope tocó todos los géneros, excepto la novela picaresca. • También hay una biblioteca, la Biblioteca Municipal Lope de Vega, está situada en la calle la Cárcel.
  • 82.
  • 83. LUIS BUÑUEL •Plaza situada en el centro del barrio ―Nuevo Manzanares‖. En 1885 era un descampado. •Luis Buñuel nació en Calanda el 22 de febrero de 1900. •Pasó toda su infancia y adolescencia en Zaragoza, donde cursó la educación primaria y secundaria. •En 1908 asistió por primera vez al cine Farrucini (una barraca con una lona como cubierta) para ver una película coloreada a mano de dibujos animados. En esa época el cine era considerado todavía una atracción de feria y aún tardó unos años en haber salas estables. Luis vio durante su infancia muchas películas (su prima tenía acceso desde la cocina de su casa a la pantalla de uno de los primeros cines de Zaragoza). Cuando tenía trece años, a la vuelta de uno de los habituales viajes a París de sus padres, éstos le regalaron un teatro con personajes de cartón; con este teatro comenzó a ofrecer representaciones a los jóvenes de su pueblo. •A los 17 años, terminado el bachillerato, partió a Madrid para cursar estudios universitarios. En la capital se alojó en la recién creada Residencia de Estudiantes, fundada por la Institución Libre de Enseñanza, donde permaneció siete años. Su propósito era estudiar, inducido por su padre, Ingeniería Agrónoma. En esta época se interesó por el naturismo y llevó una alimentación y vestimenta espartanas, gustando de lavarse con agua helada. Tomó parte de las actividades del cine-club de la Residencia y trabó amistad con, entre otros, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pepín Bello y Juan Ramón Jiménez. También participó en las tertulias ultraístas y, todos los sábados desde 1918 hasta 1924, en las del Café Pombo, dirigidas por Ramón Gómez de la Serna. •Con sus compañeros de la Residencia hizo sus primeros ensayos de puesta en escena, con versiones delirantes del Don Juan Tenorio en las que actuaban Lorca, Dalí y otros compañeros. •Con el incipiente mundo del celuloide en auge, será la visión de la película ―Las tres luces‖ (1921), obra de su gran ídolo cinematográfico, el director alemán Fritz Lang, el detonante para que Luis Buñuel comenzara a dedicarse al séptimo arte. En 1925 Buñuel contrajo matrimonio con Jeanne Rucar. •Luis Buñuel fallecería en Ciudad de México el 29 de julio de 1983. Tenía 83 años.
  • 84.
  • 85. LUIS CERNUDA • Es la paralela a la calle Antonio Machado, saliendo de la C/ Comandante Camacho, en el noreste de la ciudad. En 1885 era un descampado. • Luís Cernuda Bidón nace en Sevilla un 21 de Septiembre de 1902. Hijo de padre militar, se educó en un ambiente de rígidos principios. Ya desde pequeño se enfrenta a un choque entre unos valores familiares muy estrictos y la propia personalidad tímida y retraída del poeta. El poema "La familia" del libro Como quien espera el alba (1944) puede ser un buen testimonio de esos primeros años de la vida del poeta. Marcados por la soledad descubre la literatura, y lo hace de manos de Bécquer autor con el que su poesía presenta importantes contactos, tanto en sus primeros versos (Perfil del aire) como en otros libros posteriores (no debemos pasar por alto que el título del libro Donde habite el olvido está sacado de un verso de Bécquer). • En 1919 comenzó los estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla. Allí conoció a Pedro Salinas. En 1923, deja la Universidad para el servicio militar; ingresa en el regimiento de Caballería de Sevilla. • En 1924, vuelve para seguir la carrera, la cual terminará en 1926. En 1928, Salinas le ayuda a conseguir una plaza como lector de español en la Universidad de Toulouse. Allí comenzará a redactar los poemas de lo que será su libro Un río, un amor, inspirado directamente en la música de jazz y blues (el poema "Quisiera estar solo en el sur" alude directamente a ella) y en el cine. • Se muda a Madrid en 1929. Allí trabaja en la librería de León Sánchez Cuesta y se enamora de un tal Serafín que no le hizo ningún caso. A este amor corresponden los libros Donde habite el olvido y Los placeres prohibidos. Nunca negó su condición homosexual. Estos años son también de compromiso y acción política: Cernuda se afilia al Partido Comunista por breve espacio de tiempo. Durante la Guerra Civil participó activamente, como es la fundación de la revista Hora de España, o la participación en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas realizado en Valencia. En 1938 viaja al Reino Unido, donde trabaja de lector de español en la Universidad de Glasgow, la Universidad de Cambridge y el Instituto Español de Londres, pasando los veranos en Oxford en compañía del pintor Gregorio Prieto. Ya no volvería más a España. En 1947, gracias a la mediación de su amiga Concha de Albornoz, consigue una plaza de profesor en la universidad norteamericana de Mount Holyoke, en la que permanecerá hasta 1952. Pasó a México en 1952, donde se enamoró de un culturista, a quien están dedicados los Poemas para un cuerpo. • Muere el 5 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México.
  • 86.
  • 87. LUNA •Se encuentra situada entre la calle Pérez Galdós y General Aguilera, al este de la ciudad. En 1885 era un descampado. •La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío (es el satélite galileano más cercano a Júpiter). Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara a la Tierra. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. •Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna una importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las corrientes marinas, las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que tenga en el cielo el mismo tamaño que el Sol, permitiendo a la Luna cubrir exactamente al Sol en eclipses solares totales.