SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RETROCESO GLACIAL
• GLACIAR: Es una masa de hielo formada por la
acumulación de nieve durante miles de años. (Nuestra
reserva de agua dulce)
En 1962, la superficie glaciar en
el Perú era de 2 043 km²; al
2019, registra 1 058 km²,
representando una pérdida del
53%
• La Autoridad Nacional del Agua
(ANA) informó que, debido a los
efectos del cambio climático, el
Perú perdió el 51% de su
superficie glaciar en los últimos
50 años.
Glaciar Yanamarey (4.856 m.s.n.m.) en el distrito Ticapampa, provincia
de Recuay
• Pastoruri es una clara
evidencia del efecto del
cambio climático.
Glaciar Pastoruri (1996 – 2016) perdió el 60 % de su superficie glaciar.
Caso: Reducción del glaciar Ananea, cordillera Apolobamba 1962 - 2017
Las cordilleras chila, la raya,
huanzo, chonta y la viuda se
encuentran en proceso de
extinción; en los últimos 54 años
han perdido, en promedio, el
90% de superficie glaciar
La cordillera Chila ha perdido el 97,26% de 33,89 kilómetros cuadrados de superficie glaciar, con un
retroceso anual promedio de 0,82 kilómetros por año, desde 1970 al 2007. (Arequipa)
La cordillera Huanzo presenta un daño en su superficie glaciar de 87,79%, llegando a reducirse de 36,93 km2 a 4,51 km2, entre 1970 y
2010. El ámbito de la cordillera Huanzo, se ubica sobre los departamentos de Arequipa, Cusco, Apurímac y Ayacucho.
El cambio climático ha desvanecido el 72,85% de la capa de hielo de la cordillera La Raya. En 1970 tenía 11,27 kilómetros cuadrados,
pero en el 2010 presentaba un área de 3,06 kilómetros cuadrados con 25 glaciares. Se encuentra entre las divisorias de Puno y Cusco.
Palcacocha se alimenta del
deshielo del glaciar Pucaranra.
(1974 – 2016) incrementó su
tamaño 34 veces.
EL AUMENTO DE LA FRECUENCIA E
INTENSIDAD DEL FENÓMENO DEL NIÑO
• El fenómeno niño es una de las manifestaciones más significativas de la variabilidad interanual
del clima de nuestro planeta
BIODIVERSIDAD Y CAMBIO
CLIMÁTICO
Los árboles proveedores de
frutas e insectos, se han
dispersado hacía hábitats de
mayor elevación donde
encuentran microclimas más
adecuados. Esto puede limitar su
acceso a alimentos y poner en
peligro a esta especie.
(Cnipodectes superrufus) El mosquero rufo, alitorcido rufo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas dela-naturaleza
Fuerzas dela-naturalezaFuerzas dela-naturaleza
Fuerzas dela-naturalezayeny1023
 
Proyecto Cerro Carbón
Proyecto Cerro CarbónProyecto Cerro Carbón
Proyecto Cerro Carbón
rene1967
 
Interpretación del sitio.
Interpretación del sitio. Interpretación del sitio.
Interpretación del sitio. sosomartinez
 
Voacanes activos de centroamerica
Voacanes activos de centroamericaVoacanes activos de centroamerica
Voacanes activos de centroamerica
Martin Vargas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Colegio
 
Jose luis home
Jose luis homeJose luis home
Jose luis home
Ana Valencia
 
Ambientes finalizado
Ambientes finalizadoAmbientes finalizado
Ambientes finalizado
martarubino
 
Global forest
Global forestGlobal forest
Global forest
Alvin Montalvan
 
Naturales!!
Naturales!!Naturales!!
Naturales!!
centrosdeinteres2a3
 
Nonguén
NonguénNonguén
Nonguén
rojastobar
 
Los paisajes para 2º de Primaria
Los paisajes para 2º de PrimariaLos paisajes para 2º de Primaria
Los paisajes para 2º de Primaria
LAURADIEZ20
 
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Abraham Levy
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Abraham LevyI CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Abraham Levy
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Abraham Levy
Hernani Larrea
 
Las Cuevas Y Carvernas De Puerto Rico
Las Cuevas Y Carvernas De Puerto RicoLas Cuevas Y Carvernas De Puerto Rico
Las Cuevas Y Carvernas De Puerto Rico
guest838ad56
 

La actualidad más candente (19)

Fuerzas dela-naturaleza
Fuerzas dela-naturalezaFuerzas dela-naturaleza
Fuerzas dela-naturaleza
 
Proyecto Cerro Carbón
Proyecto Cerro CarbónProyecto Cerro Carbón
Proyecto Cerro Carbón
 
Interpretación del sitio.
Interpretación del sitio. Interpretación del sitio.
Interpretación del sitio.
 
Voacanes activos de centroamerica
Voacanes activos de centroamericaVoacanes activos de centroamerica
Voacanes activos de centroamerica
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Jose luis home
Jose luis homeJose luis home
Jose luis home
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Ambientes finalizado
Ambientes finalizadoAmbientes finalizado
Ambientes finalizado
 
Global forest
Global forestGlobal forest
Global forest
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Naturales!!
Naturales!!Naturales!!
Naturales!!
 
Nonguén
NonguénNonguén
Nonguén
 
Los paisajes para 2º de Primaria
Los paisajes para 2º de PrimariaLos paisajes para 2º de Primaria
Los paisajes para 2º de Primaria
 
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Abraham Levy
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Abraham LevyI CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Abraham Levy
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Abraham Levy
 
Casa abierta 7mo egb
Casa abierta 7mo egbCasa abierta 7mo egb
Casa abierta 7mo egb
 
Casa abierta 7mo egb1
Casa abierta 7mo egb1Casa abierta 7mo egb1
Casa abierta 7mo egb1
 
Tp n4 geografia
Tp n4 geografiaTp n4 geografia
Tp n4 geografia
 
Las Cuevas Y Carvernas De Puerto Rico
Las Cuevas Y Carvernas De Puerto RicoLas Cuevas Y Carvernas De Puerto Rico
Las Cuevas Y Carvernas De Puerto Rico
 

Similar a CAMBIO AMBIENTAL EN EL PERU.pptx

Retroceso glacial.pptx
Retroceso glacial.pptxRetroceso glacial.pptx
Retroceso glacial.pptx
jorgesamuelmolinamol
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
CRISIS DEL AGUA COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA
CRISIS DEL AGUA COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO DE LA TIERRACRISIS DEL AGUA COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA
CRISIS DEL AGUA COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Impactos Cambio Climatico
Impactos Cambio ClimaticoImpactos Cambio Climatico
Impactos Cambio Climatico
Proyecto TACC
 
Paper nev. huaytapallana ing. cano
Paper  nev. huaytapallana ing. canoPaper  nev. huaytapallana ing. cano
Paper nev. huaytapallana ing. canoUNCP- FOREST
 
EXPOSICIÓN_VILLANUEVA.pptx
EXPOSICIÓN_VILLANUEVA.pptxEXPOSICIÓN_VILLANUEVA.pptx
EXPOSICIÓN_VILLANUEVA.pptx
RicardoRayVillanueva
 
Articulo huaytapallana
Articulo huaytapallanaArticulo huaytapallana
Articulo huaytapallanaUNCP
 
Ober romero cambio climatico
Ober romero  cambio climaticoOber romero  cambio climatico
Ober romero cambio climatico
oberadiel
 
Ober romero cambio climatico
Ober romero  cambio climaticoOber romero  cambio climatico
Ober romero cambio climatico
oberadiel
 
Luis reyes cambio climático
Luis reyes   cambio climáticoLuis reyes   cambio climático
Luis reyes cambio climático
Luis Reyes Velásquez
 
Sofia marcano
Sofia marcanoSofia marcano
Sofia marcano
cursoclima
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
antoniorudasm
 
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdfglaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
JuanEnriqueTacoronte1
 
diapos-intro.pptx
diapos-intro.pptxdiapos-intro.pptx
diapos-intro.pptx
SergioAnthonyPariapa
 
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
Cambio climatico vulnerabilidad inrenaCambio climatico vulnerabilidad inrena
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
Kerving Peña Barazorda
 
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaDiscurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaInfoAndina CONDESAN
 
ECOGEOGRAFIA 543- DEGLACIACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
ECOGEOGRAFIA 543- DEGLACIACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.pptxECOGEOGRAFIA 543- DEGLACIACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
ECOGEOGRAFIA 543- DEGLACIACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
pluszone
 

Similar a CAMBIO AMBIENTAL EN EL PERU.pptx (20)

Artículo huaytapallana
Artículo huaytapallanaArtículo huaytapallana
Artículo huaytapallana
 
Retroceso glacial.pptx
Retroceso glacial.pptxRetroceso glacial.pptx
Retroceso glacial.pptx
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
 
CRISIS DEL AGUA COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA
CRISIS DEL AGUA COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO DE LA TIERRACRISIS DEL AGUA COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA
CRISIS DEL AGUA COMO CONSECUENCIA DEL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA
 
Impactos Cambio Climatico
Impactos Cambio ClimaticoImpactos Cambio Climatico
Impactos Cambio Climatico
 
Paper nev. huaytapallana ing. cano
Paper  nev. huaytapallana ing. canoPaper  nev. huaytapallana ing. cano
Paper nev. huaytapallana ing. cano
 
EXPOSICIÓN_VILLANUEVA.pptx
EXPOSICIÓN_VILLANUEVA.pptxEXPOSICIÓN_VILLANUEVA.pptx
EXPOSICIÓN_VILLANUEVA.pptx
 
Articulo huaytapallana
Articulo huaytapallanaArticulo huaytapallana
Articulo huaytapallana
 
Ober romero cambio climatico
Ober romero  cambio climaticoOber romero  cambio climatico
Ober romero cambio climatico
 
Ober romero cambio climatico
Ober romero  cambio climaticoOber romero  cambio climatico
Ober romero cambio climatico
 
Luis reyes cambio climático
Luis reyes   cambio climáticoLuis reyes   cambio climático
Luis reyes cambio climático
 
Sofia marcano
Sofia marcanoSofia marcano
Sofia marcano
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la central de abastos de...
 
AguaLlosa
AguaLlosaAguaLlosa
AguaLlosa
 
Luis reyes cambio climático
Luis reyes   cambio climáticoLuis reyes   cambio climático
Luis reyes cambio climático
 
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdfglaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
 
diapos-intro.pptx
diapos-intro.pptxdiapos-intro.pptx
diapos-intro.pptx
 
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
Cambio climatico vulnerabilidad inrenaCambio climatico vulnerabilidad inrena
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
 
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaDiscurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
 
ECOGEOGRAFIA 543- DEGLACIACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
ECOGEOGRAFIA 543- DEGLACIACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.pptxECOGEOGRAFIA 543- DEGLACIACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
ECOGEOGRAFIA 543- DEGLACIACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

CAMBIO AMBIENTAL EN EL PERU.pptx

  • 1. EL RETROCESO GLACIAL • GLACIAR: Es una masa de hielo formada por la acumulación de nieve durante miles de años. (Nuestra reserva de agua dulce)
  • 2.
  • 3. En 1962, la superficie glaciar en el Perú era de 2 043 km²; al 2019, registra 1 058 km², representando una pérdida del 53%
  • 4. • La Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que, debido a los efectos del cambio climático, el Perú perdió el 51% de su superficie glaciar en los últimos 50 años. Glaciar Yanamarey (4.856 m.s.n.m.) en el distrito Ticapampa, provincia de Recuay
  • 5. • Pastoruri es una clara evidencia del efecto del cambio climático. Glaciar Pastoruri (1996 – 2016) perdió el 60 % de su superficie glaciar.
  • 6. Caso: Reducción del glaciar Ananea, cordillera Apolobamba 1962 - 2017
  • 7. Las cordilleras chila, la raya, huanzo, chonta y la viuda se encuentran en proceso de extinción; en los últimos 54 años han perdido, en promedio, el 90% de superficie glaciar La cordillera Chila ha perdido el 97,26% de 33,89 kilómetros cuadrados de superficie glaciar, con un retroceso anual promedio de 0,82 kilómetros por año, desde 1970 al 2007. (Arequipa)
  • 8. La cordillera Huanzo presenta un daño en su superficie glaciar de 87,79%, llegando a reducirse de 36,93 km2 a 4,51 km2, entre 1970 y 2010. El ámbito de la cordillera Huanzo, se ubica sobre los departamentos de Arequipa, Cusco, Apurímac y Ayacucho.
  • 9. El cambio climático ha desvanecido el 72,85% de la capa de hielo de la cordillera La Raya. En 1970 tenía 11,27 kilómetros cuadrados, pero en el 2010 presentaba un área de 3,06 kilómetros cuadrados con 25 glaciares. Se encuentra entre las divisorias de Puno y Cusco.
  • 10. Palcacocha se alimenta del deshielo del glaciar Pucaranra. (1974 – 2016) incrementó su tamaño 34 veces.
  • 11. EL AUMENTO DE LA FRECUENCIA E INTENSIDAD DEL FENÓMENO DEL NIÑO • El fenómeno niño es una de las manifestaciones más significativas de la variabilidad interanual del clima de nuestro planeta
  • 12. BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO Los árboles proveedores de frutas e insectos, se han dispersado hacía hábitats de mayor elevación donde encuentran microclimas más adecuados. Esto puede limitar su acceso a alimentos y poner en peligro a esta especie. (Cnipodectes superrufus) El mosquero rufo, alitorcido rufo