SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO: AD12F CÓDIGO DE HORARIO: 1569
ELABORADO POR:
Brown Kayna 8-909-1739
De León Stephany 3-736-1911
Delgado Justin 8-1011-1245
Grazette Génesis 8-1008-1564
Mudarra Nayelis 8-997-32
Rodríguez Ricardo 8-1011-1133
Sánchez Saúl 8-991-1179
Velásquez Gisela 8-1000-2364
FACILITADOR:
Vicente Martínez
Los impactos producto del cambio climático son evidentes, y es uno de los
grandes desafíos que enfrenta la humanidad del siglo XXI. La temperatura
media mundial aumentado y hay indicios de que las últimas tres décadas han
dado un cambio climático "severo“ debido a qué Se ha elevado
progresivamente el clima a más cálido, Panamá no se escapa de esto y
principalmente es vulnerable ante los efectos del cambio climático,
evidenciando desastres producto de amenazas hidro-climáticas como
inundaciones, temporada seca más prolongada, que resultan en impactos
negativos sobre importantes actividades económicas como la agricultura, el
funcionamiento del Canal interoceánico, la producción de energía, las
infraestructuras, etc. Sumado a esto, el país presenta una alta desigualdad
social, Para alcanzar una adaptación los posibles impacto
EN QUE CONSISTE EL CAMBIÓ CLIMÁTICO
El Cambio Climático consiste o es
atribuido directa o indirectamente a
la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima
observada durante períodos de
tiempo comparable
Entonces, podemos decir que el
cambio climático es un fenómeno
provocado por el calentamiento
global, el cual a su vez es producido
por el exceso de gases de efecto
invernadero (GEI).
En la actualidad existe
un consenso científico, casi
generalizado, en torno a la
idea de que nuestro modo de
producción y consumo
energético está generando una
alteración climática global, que
provocará, a su vez, serios
impactos tanto sobre la tierra
como sobre los sistemas
socioeconómicos.
El aumento de combustibles fósiles
y otros procesos industriales a
partir del siglo XIX, ha generado un
aumento en la concentración de
dióxido gases de efecto
invernadero en la atmósfera, lo
cual ha producido un aumento en
la temperatura global del planeta y
cambios en el clima mundial.
El Cambio Climático es la mayor amenaza para la salud
mundial del siglo XXI. La salud es y será afectada por los
cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor,
sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e
impactos indirectos (enfermedades de las vías respiratorias y
las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del
agua, desnutrición y desplazamientos forzados).
• Olas de calor más habituales y duraderas en diferentes regiones del mundo.
Exceso de mortalidad y mayor agotamiento por calor.
• Agravamiento de enfermedades circulatorias y respiratorias
• Mayor sufrimiento para pueblos indígenas y tradicionales.
• Pérdidas de salud causadas por desastres como tormentas, huracanes,
tornados e inundaciones.
IMPACTO DIRECTO
IMPACTO INDIRECTOS A TRAVÉS DE SISTEMAS NATURALES
• ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y ALÉRGENo
• Agravamiento del asma y otras enfermedades
respiratorias alérgicas por la exposición a los
aeroalergenos.
• Mayor mortalidad cardiopulmonar por la
presencia de partículas y la alta concentración
atmosférica de ozono muy tóxico.
•Enfermedades transmitidas por los alimentos
y el agua:
• Aumento del riesgo de enfermedades
transmitidas por el agua, entre un 8-11%
riesgo de diarrea en los trópicos y subtrópicos.
• Cambio de la distribución geográfica y estacional de enfermedades
como el cólera, esquistosomiasis y la floración de algas nocivas.
• Patógenos
• Aumento del crecimiento, la supervivencia,
persistencia y transmisión de microbios.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES
• El clima más cálido aumentará la reproducción, resiliencia y distribución de
enfermedades transmitidas por vectores. Se estima que el número adicional
de personas infectadas de malaria durante todo el año en América del Sur
subirá de 25 millones en 2020 a 50 millones hacia el 2080.
~Impacto indirecto a través de los sistemas
socioeconómicos:
•INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y DEL
ABASTECIMIENTO DEL AGUA, Y DESNUTRICIÓN:
-Aumento del riesgo de desnutrición por la caída
de la producción de alimentos (especialmente en
los trópicos) y el menor acceso a estos
-Efectos combinados de la desnutrición y las
enfermedades infecciosas.
-Efectos crónicos por retraso del crecimiento y
consunción infantil.
•SALUD LABORAL Y GRUPOS VULNERABLES:
-Disminución de la capacidad laboral, riesgo de agotamiento por calor, paro cardiaco y accidentes
laborales más frecuentes para quienes trabajan al aire libre.
-Mayor sufrimiento de las personas mayores, los niños y las personas que viven en entornos
deficientes, y para las poblaciones autóctonas y tradicionales.
•DESPLAZAMIENTOS FORZADOS, ENFERMEDADES MENTALES Y ESTRÉS:
-Aumento del estrés de todos los enfermos mentales y grado de estrés suficiente para
contraer una enfermedad mental quien aún no la padezca, ejemplo: angustia reactiva,
depresión, agresión y psicopatías complejas, sensación de pérdida.
 Temperaturas más elevadas:
En casi todas las zonas terrestres se ven más
días calurosos y olas de calor; el año 2020
fue uno de los más calurosos registrados.
 Más tormentas intensas:
Los cambios de temperatura provocan
cambios en las precipitaciones.
Aumento de la sequía:
El agua escasea en cada vez más regiones.
Un océano que se calienta y sube de nivel:
El océano absorbe la mayor parte del calor del
calentamiento global.
 Pérdida de especies:
El cambio climático supone un riesgo para la
supervivencia de las especies en la tierra y
en el mar.
 Escasez de alimentos:
Los cambios en el clima y el aumento de
condiciones meteorológicas extremas son
algunos de los motivos que provocan un
aumento global en la desnutrición en las
poblaciones más pobres. Los recursos
pesqueros, los cultivos y el ganado pueden
desaparecer o volverse menos productivos.
 Más riesgos para la salud:
El cambio climático supone la mayor
amenaza única para la salud de la
humanidad.
 Pobreza y desplazamiento:
El cambio climático aumenta los factores que
llevan y mantienen a la gente en la pobreza.
Todos podemos contribuir a limitar el cambio climático.
Desde el modo en que nos desplazamos, hasta la
electricidad que utilizamos y los alimentos que
comemos, podemos marcar la diferencia.
QUE PODEMOS HACER?
AHORRE ENERGÍA EN CASA
Gran parte de nuestra electricidad y calefacción
funciona con carbón, petróleo y gas. Utiliza menos
energía reduciendo la calefacción y el aire
acondicionado, cambiando a bombillas LED y
electrodomésticos de bajo consumo, lavando la
ropa con agua fría o tendiendo la ropa mojada en
lugar de utilizar la secadora.
Comer más verduras, frutas, cereales integrales,
legumbres, frutos secos y semillas, y menos
carne y productos lácteos, puede reducir
considerablemente tu impacto medioambiental.
La producción de alimentos de origen vegetal
suele generar menos emisiones de gases de
efecto invernadero y requiere menos energía,
tierra y agua.
COMA MÁS VERDURAS
CONSIDERE SUS DESPLAZAMIENTOS
Los aviones usan grandes cantidades de
combustibles fósiles, produciendo importantes
emisiones de gases de efecto invernadero. Esto hace
que tomar menos vuelos sea una de las formas más
rápidas de reducir tu impacto medioambiental.
Cuando puedas, reúnete virtualmente, toma un tren
o o evita un viaje de larga distancia.
TIRE MENOS COMIDA
Cuando tiras comida, también desperdicias los
recursos y la energía que se utilizaron para cultivarla,
producirla, envasarla y transportarla. Y cuando los
alimentos se pudren en un vertedero, producen
metano, un potente gas de efecto invernadero. Así
pues, utiliza lo que compres y convierte en abono los
restos.
REDUZCA, REUTILICE, REPARE Y RECICLE
Los aparatos electrónicos, la ropa y otros
artículos que compramos generan emisiones de
carbono en cada eslabón de la cadena de
producción, desde la extracción de las materias
primas hasta la fabricación y el transporte de
los productos al mercado. Para proteger nuestro
clima, compra menos cosas, compra de segunda
mano, repara lo que puedas y recicla.
CAMBIE EL TIPO DE ENERGÍA DE SU CASA
Pregunta a tu compañía eléctrica si la
energía de tu hogar procede del petróleo,
carbón o gas. Si es posible, comprueba si
puedes cambiar a fuentes renovables, como
la eólica o la solar. O bien instala paneles
solares en tu tejado para generar la energía
de tu vivienda.
EL IMPACTO
Cuando hablamos de impactos directamente del cambio climático
para Panamá estos son causados por los eventos extremos que A su
vez vienen siendo una amenaza a nuestro país y estos son:
periodos largos de sequía, lluvias intensas de verano.
Efectos de marea alta en la costa de herrera Fuente: Tercera
Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Panamá,
2019
CONSECUENCIAS DIRECTAS PARA PANAMÁ
Partiendo de las lluvias y las inundaciones ya antes
mencionadas esto trae como consecuencia directamente la
elevación del nivel del mar, evento que lleva a las
inundaciones en grandes centros urbanos, causando daños a
infraestructura pérdida de la línea de costa antes mareajes
tan elevados, causante de mayor deslizamiento de tierras.
Dichas amenazas, muestran evidencias de impactos negativos
en los sectores de interés nacional, con respecto a las sequías
sus afectaciones son claras en la disponibilidad de agua en
verano causando una mayor demanda de energía ante altas
temperaturas, un punto muy importante a destacar es la
pérdida de cultivos y de suelos.
El Medio Ambiente es la obra más grande del mundo, es por eso que debemos cuidarla y
conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro
planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el
dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas
de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta,
pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos…, hay personas
que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que
cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los
residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con
respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su
vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también
los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y
demás sprays químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros
porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol.
cambio climatico

Más contenido relacionado

Similar a cambio climatico

Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
Luisa Fer Lara
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
OLAS DE CALOR.docx
OLAS DE CALOR.docxOLAS DE CALOR.docx
OLAS DE CALOR.docx
PILARORLANDINAHUICHO
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
pedro castillo
 
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Nadia Gomez Hernandez
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globaljhovany
 
RDXCambio climatico
RDXCambio climaticoRDXCambio climatico
RDXCambio climatico
UES
 
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptxCambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
AndreIzaguirre1
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
cayetanomartinezesco
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ivan Huillcañahui
 
El calentamiento Global.docx
El calentamiento Global.docxEl calentamiento Global.docx
El calentamiento Global.docx
MelanyAccoVillanueva
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
Diana LR
 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
QUINTANAEVASANDRI
 
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
UCA
 
Problemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoProblemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoalejandraberendson
 

Similar a cambio climatico (20)

Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
Precentacion dhtic
Precentacion dhticPrecentacion dhtic
Precentacion dhtic
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
OLAS DE CALOR.docx
OLAS DE CALOR.docxOLAS DE CALOR.docx
OLAS DE CALOR.docx
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Elcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico nghElcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico ngh
 
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
 
RDXCambio climatico
RDXCambio climaticoRDXCambio climatico
RDXCambio climatico
 
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptxCambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
Cambio Climatico, Causas y Consecuencias.pptx
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento Global.docx
El calentamiento Global.docxEl calentamiento Global.docx
El calentamiento Global.docx
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
 
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
 
Cambio climatico y ozono
Cambio climatico y ozonoCambio climatico y ozono
Cambio climatico y ozono
 
Problemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoProblemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climatico
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

cambio climatico

  • 1.
  • 2. GRUPO: AD12F CÓDIGO DE HORARIO: 1569 ELABORADO POR: Brown Kayna 8-909-1739 De León Stephany 3-736-1911 Delgado Justin 8-1011-1245 Grazette Génesis 8-1008-1564 Mudarra Nayelis 8-997-32 Rodríguez Ricardo 8-1011-1133 Sánchez Saúl 8-991-1179 Velásquez Gisela 8-1000-2364 FACILITADOR: Vicente Martínez
  • 3. Los impactos producto del cambio climático son evidentes, y es uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad del siglo XXI. La temperatura media mundial aumentado y hay indicios de que las últimas tres décadas han dado un cambio climático "severo“ debido a qué Se ha elevado progresivamente el clima a más cálido, Panamá no se escapa de esto y principalmente es vulnerable ante los efectos del cambio climático, evidenciando desastres producto de amenazas hidro-climáticas como inundaciones, temporada seca más prolongada, que resultan en impactos negativos sobre importantes actividades económicas como la agricultura, el funcionamiento del Canal interoceánico, la producción de energía, las infraestructuras, etc. Sumado a esto, el país presenta una alta desigualdad social, Para alcanzar una adaptación los posibles impacto
  • 4.
  • 5. EN QUE CONSISTE EL CAMBIÓ CLIMÁTICO El Cambio Climático consiste o es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparable Entonces, podemos decir que el cambio climático es un fenómeno provocado por el calentamiento global, el cual a su vez es producido por el exceso de gases de efecto invernadero (GEI).
  • 6. En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos.
  • 7. El aumento de combustibles fósiles y otros procesos industriales a partir del siglo XIX, ha generado un aumento en la concentración de dióxido gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo cual ha producido un aumento en la temperatura global del planeta y cambios en el clima mundial.
  • 8.
  • 9. El Cambio Climático es la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI. La salud es y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor, sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos (enfermedades de las vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua, desnutrición y desplazamientos forzados).
  • 10. • Olas de calor más habituales y duraderas en diferentes regiones del mundo. Exceso de mortalidad y mayor agotamiento por calor. • Agravamiento de enfermedades circulatorias y respiratorias • Mayor sufrimiento para pueblos indígenas y tradicionales. • Pérdidas de salud causadas por desastres como tormentas, huracanes, tornados e inundaciones. IMPACTO DIRECTO
  • 11. IMPACTO INDIRECTOS A TRAVÉS DE SISTEMAS NATURALES • ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y ALÉRGENo • Agravamiento del asma y otras enfermedades respiratorias alérgicas por la exposición a los aeroalergenos. • Mayor mortalidad cardiopulmonar por la presencia de partículas y la alta concentración atmosférica de ozono muy tóxico.
  • 12. •Enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua: • Aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, entre un 8-11% riesgo de diarrea en los trópicos y subtrópicos. • Cambio de la distribución geográfica y estacional de enfermedades como el cólera, esquistosomiasis y la floración de algas nocivas. • Patógenos • Aumento del crecimiento, la supervivencia, persistencia y transmisión de microbios.
  • 13. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • El clima más cálido aumentará la reproducción, resiliencia y distribución de enfermedades transmitidas por vectores. Se estima que el número adicional de personas infectadas de malaria durante todo el año en América del Sur subirá de 25 millones en 2020 a 50 millones hacia el 2080.
  • 14. ~Impacto indirecto a través de los sistemas socioeconómicos: •INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA, Y DESNUTRICIÓN: -Aumento del riesgo de desnutrición por la caída de la producción de alimentos (especialmente en los trópicos) y el menor acceso a estos -Efectos combinados de la desnutrición y las enfermedades infecciosas. -Efectos crónicos por retraso del crecimiento y consunción infantil.
  • 15. •SALUD LABORAL Y GRUPOS VULNERABLES: -Disminución de la capacidad laboral, riesgo de agotamiento por calor, paro cardiaco y accidentes laborales más frecuentes para quienes trabajan al aire libre. -Mayor sufrimiento de las personas mayores, los niños y las personas que viven en entornos deficientes, y para las poblaciones autóctonas y tradicionales.
  • 16. •DESPLAZAMIENTOS FORZADOS, ENFERMEDADES MENTALES Y ESTRÉS: -Aumento del estrés de todos los enfermos mentales y grado de estrés suficiente para contraer una enfermedad mental quien aún no la padezca, ejemplo: angustia reactiva, depresión, agresión y psicopatías complejas, sensación de pérdida.
  • 17.
  • 18.  Temperaturas más elevadas: En casi todas las zonas terrestres se ven más días calurosos y olas de calor; el año 2020 fue uno de los más calurosos registrados.  Más tormentas intensas: Los cambios de temperatura provocan cambios en las precipitaciones.
  • 19. Aumento de la sequía: El agua escasea en cada vez más regiones. Un océano que se calienta y sube de nivel: El océano absorbe la mayor parte del calor del calentamiento global.
  • 20.  Pérdida de especies: El cambio climático supone un riesgo para la supervivencia de las especies en la tierra y en el mar.  Escasez de alimentos: Los cambios en el clima y el aumento de condiciones meteorológicas extremas son algunos de los motivos que provocan un aumento global en la desnutrición en las poblaciones más pobres. Los recursos pesqueros, los cultivos y el ganado pueden desaparecer o volverse menos productivos.
  • 21.
  • 22.  Más riesgos para la salud: El cambio climático supone la mayor amenaza única para la salud de la humanidad.  Pobreza y desplazamiento: El cambio climático aumenta los factores que llevan y mantienen a la gente en la pobreza.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Todos podemos contribuir a limitar el cambio climático. Desde el modo en que nos desplazamos, hasta la electricidad que utilizamos y los alimentos que comemos, podemos marcar la diferencia. QUE PODEMOS HACER?
  • 26. AHORRE ENERGÍA EN CASA Gran parte de nuestra electricidad y calefacción funciona con carbón, petróleo y gas. Utiliza menos energía reduciendo la calefacción y el aire acondicionado, cambiando a bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo, lavando la ropa con agua fría o tendiendo la ropa mojada en lugar de utilizar la secadora. Comer más verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y menos carne y productos lácteos, puede reducir considerablemente tu impacto medioambiental. La producción de alimentos de origen vegetal suele generar menos emisiones de gases de efecto invernadero y requiere menos energía, tierra y agua. COMA MÁS VERDURAS
  • 27. CONSIDERE SUS DESPLAZAMIENTOS Los aviones usan grandes cantidades de combustibles fósiles, produciendo importantes emisiones de gases de efecto invernadero. Esto hace que tomar menos vuelos sea una de las formas más rápidas de reducir tu impacto medioambiental. Cuando puedas, reúnete virtualmente, toma un tren o o evita un viaje de larga distancia. TIRE MENOS COMIDA Cuando tiras comida, también desperdicias los recursos y la energía que se utilizaron para cultivarla, producirla, envasarla y transportarla. Y cuando los alimentos se pudren en un vertedero, producen metano, un potente gas de efecto invernadero. Así pues, utiliza lo que compres y convierte en abono los restos.
  • 28. REDUZCA, REUTILICE, REPARE Y RECICLE Los aparatos electrónicos, la ropa y otros artículos que compramos generan emisiones de carbono en cada eslabón de la cadena de producción, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación y el transporte de los productos al mercado. Para proteger nuestro clima, compra menos cosas, compra de segunda mano, repara lo que puedas y recicla. CAMBIE EL TIPO DE ENERGÍA DE SU CASA Pregunta a tu compañía eléctrica si la energía de tu hogar procede del petróleo, carbón o gas. Si es posible, comprueba si puedes cambiar a fuentes renovables, como la eólica o la solar. O bien instala paneles solares en tu tejado para generar la energía de tu vivienda.
  • 29.
  • 30. EL IMPACTO Cuando hablamos de impactos directamente del cambio climático para Panamá estos son causados por los eventos extremos que A su vez vienen siendo una amenaza a nuestro país y estos son: periodos largos de sequía, lluvias intensas de verano.
  • 31. Efectos de marea alta en la costa de herrera Fuente: Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Panamá, 2019
  • 32. CONSECUENCIAS DIRECTAS PARA PANAMÁ Partiendo de las lluvias y las inundaciones ya antes mencionadas esto trae como consecuencia directamente la elevación del nivel del mar, evento que lleva a las inundaciones en grandes centros urbanos, causando daños a infraestructura pérdida de la línea de costa antes mareajes tan elevados, causante de mayor deslizamiento de tierras. Dichas amenazas, muestran evidencias de impactos negativos en los sectores de interés nacional, con respecto a las sequías sus afectaciones son claras en la disponibilidad de agua en verano causando una mayor demanda de energía ante altas temperaturas, un punto muy importante a destacar es la pérdida de cultivos y de suelos.
  • 33. El Medio Ambiente es la obra más grande del mundo, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos…, hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás sprays químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol.