SlideShare una empresa de Scribd logo
El calentamiento Global
Nombres y Apellidos de la estudiante: Melany Luan Acco Villanueva.
Grado y Sección: 1ro “B”
Teléfono: 959 842 530
Correo Electrónico: melanyacco1@gmail.com
Nombres y Apellidos de la docente: Rosa Norid Sumaran Herrera.
Teléfono: 962 574 051
Especialidad: Profesora de Cyt.
Nombre de la Institución Educativa: Juana Alarco de Dammert.
Dirección: Avenida Alfredo Benavides 2315 – Miraflores 15048
Teléfono: 989 928 115 – 998 878 378
Pag Web: Institución educativa emblemática 650 JAD.
Sabemos que el calentamiento global es el aumento excesivo de la temperatura en la superficie
de la Tierra que se ha producido a lo largo de los años y que tiene como consecuencia el cambio
climático. Se ha estado viendo, casos de enfermedades vías respiratorias, desnutrición, entre
otras, pues durante los días llega a ser frio y otros días sol. Después de más de un siglo y medio
de industrialización, deforestación y agricultura a gran escala, las cantidades de gases de efecto
invernadero en la atmósfera se han incrementado en niveles nunca antes vistos en tres millones
de años. Pues en Piura, se ve que es uno de los departamentos más en peligro en el Perú, pues
sus cultivos se están malogrando, haciendo q su economía no sea tan buena.
¿Cómo afecta el calentamiento global en la flora, fauna y en el departamento de Piura?
Hipótesis:
-Se podría decir que es uno de los departamentos que está más en peligro en el Perú, pues en la
flora y fauna se esta dando su perdida de biodiversidad como migración de especies vegetales,
mientras que, en la economía, en la salud, afecta de manera directa al modificar la frecuencia y
distribución de enfermedades.
Variable Dependiente: Afecta la flora, fauna y economía en Piura.
Variable Independiente: calentamiento global.
Diseño:
Pod
Registro de datos e información obtenida.
Consecuencias Naturales:
-Altas temperaturas: La crisis climática ha aumentado la temperatura media mundial y lleva a
que se registren más a menudo temperaturas extremas, como las que se alcanzan en las olas de
calor. La subida de las temperaturas puede aumentar la mortalidad, reducir la productividad y
ocasionar daños a las infraestructuras. También se prevé que el aumento de las temperaturas
cambie la distribución geográfica de las zonas climáticas.
-Inundaciones: En muchas zonas se prevé que el cambio climático dé lugar a un aumento de las
precipitaciones. Si se prolongan, habrá sobre todo inundaciones fluviales (desbordamiento de
ríos), y los breves e intensos aguaceros darán lugar a inundaciones pluviales, tipo de inundación
que se produce sin que se desborde ninguna masa de agua.
-Biodiversidad: El cambio climático avanza a tal velocidad que muchas especies de plantas y
animales tienen problemas para adaptarse. Hay claras pruebas de que la biodiversidad ya
reacciona y seguirá reaccionando ante el cambio climático. Entre los efectos directos figuran
cambios en la fenología (comportamiento y ciclo vital de las especies animales y vegetales), la
abundancia y distribución de las especies, la composición de las comunidades, la estructura de
los hábitats y los procesos ecosistémicos.
-Medio ambiente Marino: Los efectos del cambio climático — aumento de las temperaturas de
la superficie del mar, acidificación de los océanos, cambios en las corrientes y patrones
eólicos— alterarán significativamente la composición física y biológica de los océanos. Los
cambios de las temperaturas y de la circulación oceánica podrían afectar a la distribución
geográfica del pescado. El aumento de la temperatura del mar también podría permitir a especies
exóticas extenderse a regiones en las que antes no podían sobrevivir.
Amenazas Sociales:
-Salud: El cambio climático es una amenaza significativa, no solo para la salud humana, sino
también para la salud animal y vegetal. Aunque es posible que no plantee demasiadas
amenazas a la salud que sean nuevas o desconocidas, sí agravará y acentuará los impactos
actuales.
Entre los efectos más importantes del cambio climático para la salud figuran los siguientes:
1. Aumento de la mortalidad (muertes) y morbilidad (enfermedades) relacionadas con el
calor del verano.
2. Disminución de la mortalidad (muertes) y morbilidad (enfermedades) relacionadas con el
frío del invierno.
3. Aumento del riesgo de accidentes e impacto en el bienestar general debido a fenómenos
meteorológicos extremos (inundaciones, incendios y tormentas).
-Población Vulnerable: Las personas que viven en zonas urbanas de renta baja, con
infraestructuras deficientes, así como, en general, los colectivos con menores ingresos y activos
son los más expuestos a los impactos climáticos y, a la vez, quienes menos capacidad tienen de
hacerles frente. Cuando se requieren costosas medidas de adaptación, las mujeres pueden sufrir
un impacto desproporcionado y están en desventaja. Pero, al mismo tiempo, las mujeres son
agentes clave de la adaptación y, en general, de las prácticas sostenibles.
-Empleo: En todos los países, el aumento de la temperatura, los cambios en los regímenes de
precipitaciones y la subida del nivel del mar afectarán directa o indirectamente a la productividad
y la viabilidad de todos los sectores económicos, lo que tendrá repercusiones en el mercado
laboral. El cambio climático puede afectar a la disponibilidad de la mano de obra a medida que
empeore el estado de salud de la población y aparezcan nuevas limitaciones en materia de salud
laboral (aumento de la temperatura en el lugar de trabajo, riesgos naturales más frecuentes e
intensos que impidan a las personas acudir a sus centros, etc.).
-Educación: Reducir la vulnerabilidad y aplicar medidas de adaptación no son tarea y
responsabilidad exclusivas de los gobiernos, la gravedad del cambio climático exige que
colaboren los agentes públicos y privados para reducir esa vulnerabilidad y adaptarse a los
impactos. Pero no todas las partes interesadas son conscientes o están informadas de su
vulnerabilidad y de las medidas que pueden adoptar para adelantar su adaptación al cambio
climático.
Amenaza para las empresas:
-Agricultura y silvicultura: Se prevé que el cambio climático y la variabilidad climática tengan
un efecto considerable en la producción agrícola, tanto en lo que se refiere al rendimiento de los
diferentes cultivos como a los lugares en los que pueden cultivarse. La temporada de cultivo se
ha prolongado, y se prevé que siga haciéndolo al empezar antes el crecimiento en primavera y
prolongarse la temporada de crecimiento en otoño.
Gráfico de Barras
La contaminación de CO2 por participante
Emisiones de dióxido de carbono por persona (en toneladas per cápita) en el año 2017
En su última Declaración sobre el estado del clima mundial en 2017, la Organización
Meteorológica Mundial destaca los efectos devastadores de las condiciones meteorológicas
extremas en el desarrollo económico, la seguridad alimentaria, la salud y la migración, que han
costado unos 320.000 millones de dólares. La Declaración, que este año cumple su
vigesimoquinta edición y que se ha publicado en víspera de la celebración del Día
Meteorológico Mundial, señala que en 2017 se registraron temperaturas medias mundiales
de alrededor de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales.
La temperatura media mundial del período comprendido entre 2013 y 2017 es el promedio
quinquenal más elevado jamás registrado. Los nueve años más cálidos se han producido a
partir de 2005 y los cinco más cálidos de todos ellos a partir de 2010. Además, las
mediciones directas del CO2 atmosférico durante los últimos 800.000 años han indicado
variaciones naturales de entre 180 y 280 ppm. “Esto demuestra que la concentración actual
de CO2 de 400 ppm excede la variabilidad natural observada durante cientos de miles de
años”, se especifica en la Declaración. Tales niveles de CO2 supondrán, como ha señalado
Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, que “el planeta
enfrentará un futuro más cálido y una mayor cantidad de fenómenos meteorológicos,
climáticos e hidrológicos extremos”. De hecho, Talas resaltó que en el comienzo de 2018 se
mantiene la tendencia de 2017: las condiciones meteorológicas extremas continúan cobrándose
vidas y destruyendo medios de subsistencia. Por ejemplo, en el Ártico se observaron
temperaturas excepcionalmente altas, mientras que las zonas densamente pobladas del
hemisferio norte se vieron afectadas por fríos de especial crudeza y tormentas de invierno
devastadoras.
Análisis de datos e información
Evaluación
Referencias Bibliográficas
Registro de datos e información obtenida:
-Comisión Europea.
Gráfico de Barras:
-Statista.
Información acerca de el grafico de barras:
-Naciones Unidas.
Anexos:
Bioguia (osos polares).
La Vanguardia (sequia).
Anexos
(Inundación en Piura)
(Sequias en la agricultura por Piura)

Más contenido relacionado

Similar a El calentamiento Global.docx

parrafos-desastres-naturales-y-cambio-climatico.pdf
parrafos-desastres-naturales-y-cambio-climatico.pdfparrafos-desastres-naturales-y-cambio-climatico.pdf
parrafos-desastres-naturales-y-cambio-climatico.pdf
arturorodrigez1
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
miiriam29
 
(2016-02-18) CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA (DOC)
(2016-02-18) CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA (DOC)(2016-02-18) CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA (DOC)
(2016-02-18) CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cambio climático y desastres naturales
Cambio climático y desastres naturalesCambio climático y desastres naturales
Cambio climático y desastres naturales
Raquel Cruz
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Karen Ticona
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
jhovany
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
pedro castillo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
JadenRonaldSantana
 
CAMBIOS CLIMÁTICOS
CAMBIOS CLIMÁTICOSCAMBIOS CLIMÁTICOS
CAMBIOS CLIMÁTICOS
DERECHO SAIA
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
Anellys Alejandra
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
matojo
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
UPN
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global...
Calentamiento  global...Calentamiento  global...
Calentamiento global...
Alexandra Delgado
 
Cambios climaticos by DG10
Cambios climaticos by DG10 Cambios climaticos by DG10
Cambios climaticos by DG10
Dariogav
 
Cambio climatico presentación Eduardo Lopez
Cambio climatico presentación Eduardo LopezCambio climatico presentación Eduardo Lopez
Cambio climatico presentación Eduardo Lopez
wayoslv
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
aguila2280
 
Cmc
CmcCmc
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
CesarAvilsHeredia1
 
El cqalentamiento global
El cqalentamiento globalEl cqalentamiento global
El cqalentamiento global
Viviana Cruz Soto
 

Similar a El calentamiento Global.docx (20)

parrafos-desastres-naturales-y-cambio-climatico.pdf
parrafos-desastres-naturales-y-cambio-climatico.pdfparrafos-desastres-naturales-y-cambio-climatico.pdf
parrafos-desastres-naturales-y-cambio-climatico.pdf
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
 
(2016-02-18) CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA (DOC)
(2016-02-18) CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA (DOC)(2016-02-18) CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA (DOC)
(2016-02-18) CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA (DOC)
 
Cambio climático y desastres naturales
Cambio climático y desastres naturalesCambio climático y desastres naturales
Cambio climático y desastres naturales
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
CAMBIOS CLIMÁTICOS
CAMBIOS CLIMÁTICOSCAMBIOS CLIMÁTICOS
CAMBIOS CLIMÁTICOS
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global...
Calentamiento  global...Calentamiento  global...
Calentamiento global...
 
Cambios climaticos by DG10
Cambios climaticos by DG10 Cambios climaticos by DG10
Cambios climaticos by DG10
 
Cambio climatico presentación Eduardo Lopez
Cambio climatico presentación Eduardo LopezCambio climatico presentación Eduardo Lopez
Cambio climatico presentación Eduardo Lopez
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
 
El cqalentamiento global
El cqalentamiento globalEl cqalentamiento global
El cqalentamiento global
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

El calentamiento Global.docx

  • 1. El calentamiento Global Nombres y Apellidos de la estudiante: Melany Luan Acco Villanueva. Grado y Sección: 1ro “B” Teléfono: 959 842 530 Correo Electrónico: melanyacco1@gmail.com Nombres y Apellidos de la docente: Rosa Norid Sumaran Herrera. Teléfono: 962 574 051 Especialidad: Profesora de Cyt. Nombre de la Institución Educativa: Juana Alarco de Dammert. Dirección: Avenida Alfredo Benavides 2315 – Miraflores 15048 Teléfono: 989 928 115 – 998 878 378 Pag Web: Institución educativa emblemática 650 JAD.
  • 2. Sabemos que el calentamiento global es el aumento excesivo de la temperatura en la superficie de la Tierra que se ha producido a lo largo de los años y que tiene como consecuencia el cambio climático. Se ha estado viendo, casos de enfermedades vías respiratorias, desnutrición, entre otras, pues durante los días llega a ser frio y otros días sol. Después de más de un siglo y medio de industrialización, deforestación y agricultura a gran escala, las cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera se han incrementado en niveles nunca antes vistos en tres millones de años. Pues en Piura, se ve que es uno de los departamentos más en peligro en el Perú, pues sus cultivos se están malogrando, haciendo q su economía no sea tan buena. ¿Cómo afecta el calentamiento global en la flora, fauna y en el departamento de Piura? Hipótesis: -Se podría decir que es uno de los departamentos que está más en peligro en el Perú, pues en la flora y fauna se esta dando su perdida de biodiversidad como migración de especies vegetales, mientras que, en la economía, en la salud, afecta de manera directa al modificar la frecuencia y distribución de enfermedades. Variable Dependiente: Afecta la flora, fauna y economía en Piura. Variable Independiente: calentamiento global. Diseño: Pod Registro de datos e información obtenida. Consecuencias Naturales: -Altas temperaturas: La crisis climática ha aumentado la temperatura media mundial y lleva a que se registren más a menudo temperaturas extremas, como las que se alcanzan en las olas de calor. La subida de las temperaturas puede aumentar la mortalidad, reducir la productividad y ocasionar daños a las infraestructuras. También se prevé que el aumento de las temperaturas cambie la distribución geográfica de las zonas climáticas. -Inundaciones: En muchas zonas se prevé que el cambio climático dé lugar a un aumento de las precipitaciones. Si se prolongan, habrá sobre todo inundaciones fluviales (desbordamiento de ríos), y los breves e intensos aguaceros darán lugar a inundaciones pluviales, tipo de inundación que se produce sin que se desborde ninguna masa de agua. -Biodiversidad: El cambio climático avanza a tal velocidad que muchas especies de plantas y animales tienen problemas para adaptarse. Hay claras pruebas de que la biodiversidad ya reacciona y seguirá reaccionando ante el cambio climático. Entre los efectos directos figuran cambios en la fenología (comportamiento y ciclo vital de las especies animales y vegetales), la
  • 3. abundancia y distribución de las especies, la composición de las comunidades, la estructura de los hábitats y los procesos ecosistémicos. -Medio ambiente Marino: Los efectos del cambio climático — aumento de las temperaturas de la superficie del mar, acidificación de los océanos, cambios en las corrientes y patrones eólicos— alterarán significativamente la composición física y biológica de los océanos. Los cambios de las temperaturas y de la circulación oceánica podrían afectar a la distribución geográfica del pescado. El aumento de la temperatura del mar también podría permitir a especies exóticas extenderse a regiones en las que antes no podían sobrevivir. Amenazas Sociales: -Salud: El cambio climático es una amenaza significativa, no solo para la salud humana, sino también para la salud animal y vegetal. Aunque es posible que no plantee demasiadas amenazas a la salud que sean nuevas o desconocidas, sí agravará y acentuará los impactos actuales. Entre los efectos más importantes del cambio climático para la salud figuran los siguientes: 1. Aumento de la mortalidad (muertes) y morbilidad (enfermedades) relacionadas con el calor del verano. 2. Disminución de la mortalidad (muertes) y morbilidad (enfermedades) relacionadas con el frío del invierno. 3. Aumento del riesgo de accidentes e impacto en el bienestar general debido a fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones, incendios y tormentas). -Población Vulnerable: Las personas que viven en zonas urbanas de renta baja, con infraestructuras deficientes, así como, en general, los colectivos con menores ingresos y activos son los más expuestos a los impactos climáticos y, a la vez, quienes menos capacidad tienen de hacerles frente. Cuando se requieren costosas medidas de adaptación, las mujeres pueden sufrir un impacto desproporcionado y están en desventaja. Pero, al mismo tiempo, las mujeres son agentes clave de la adaptación y, en general, de las prácticas sostenibles. -Empleo: En todos los países, el aumento de la temperatura, los cambios en los regímenes de precipitaciones y la subida del nivel del mar afectarán directa o indirectamente a la productividad y la viabilidad de todos los sectores económicos, lo que tendrá repercusiones en el mercado laboral. El cambio climático puede afectar a la disponibilidad de la mano de obra a medida que empeore el estado de salud de la población y aparezcan nuevas limitaciones en materia de salud laboral (aumento de la temperatura en el lugar de trabajo, riesgos naturales más frecuentes e intensos que impidan a las personas acudir a sus centros, etc.). -Educación: Reducir la vulnerabilidad y aplicar medidas de adaptación no son tarea y responsabilidad exclusivas de los gobiernos, la gravedad del cambio climático exige que colaboren los agentes públicos y privados para reducir esa vulnerabilidad y adaptarse a los impactos. Pero no todas las partes interesadas son conscientes o están informadas de su vulnerabilidad y de las medidas que pueden adoptar para adelantar su adaptación al cambio climático.
  • 4. Amenaza para las empresas: -Agricultura y silvicultura: Se prevé que el cambio climático y la variabilidad climática tengan un efecto considerable en la producción agrícola, tanto en lo que se refiere al rendimiento de los diferentes cultivos como a los lugares en los que pueden cultivarse. La temporada de cultivo se ha prolongado, y se prevé que siga haciéndolo al empezar antes el crecimiento en primavera y prolongarse la temporada de crecimiento en otoño. Gráfico de Barras La contaminación de CO2 por participante Emisiones de dióxido de carbono por persona (en toneladas per cápita) en el año 2017 En su última Declaración sobre el estado del clima mundial en 2017, la Organización Meteorológica Mundial destaca los efectos devastadores de las condiciones meteorológicas extremas en el desarrollo económico, la seguridad alimentaria, la salud y la migración, que han costado unos 320.000 millones de dólares. La Declaración, que este año cumple su vigesimoquinta edición y que se ha publicado en víspera de la celebración del Día Meteorológico Mundial, señala que en 2017 se registraron temperaturas medias mundiales de alrededor de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales. La temperatura media mundial del período comprendido entre 2013 y 2017 es el promedio quinquenal más elevado jamás registrado. Los nueve años más cálidos se han producido a partir de 2005 y los cinco más cálidos de todos ellos a partir de 2010. Además, las mediciones directas del CO2 atmosférico durante los últimos 800.000 años han indicado variaciones naturales de entre 180 y 280 ppm. “Esto demuestra que la concentración actual de CO2 de 400 ppm excede la variabilidad natural observada durante cientos de miles de años”, se especifica en la Declaración. Tales niveles de CO2 supondrán, como ha señalado Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, que “el planeta enfrentará un futuro más cálido y una mayor cantidad de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos”. De hecho, Talas resaltó que en el comienzo de 2018 se mantiene la tendencia de 2017: las condiciones meteorológicas extremas continúan cobrándose vidas y destruyendo medios de subsistencia. Por ejemplo, en el Ártico se observaron
  • 5. temperaturas excepcionalmente altas, mientras que las zonas densamente pobladas del hemisferio norte se vieron afectadas por fríos de especial crudeza y tormentas de invierno devastadoras. Análisis de datos e información Evaluación Referencias Bibliográficas Registro de datos e información obtenida: -Comisión Europea. Gráfico de Barras: -Statista.
  • 6. Información acerca de el grafico de barras: -Naciones Unidas. Anexos: Bioguia (osos polares). La Vanguardia (sequia). Anexos (Inundación en Piura) (Sequias en la agricultura por Piura)