SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio climático Por: Kenneth Ramírez Garita
Concept0 El término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.
Causas del cambio Algunas de las causas mas nocivas son:      Las concentraciones de Dióxido de Carbono se sitúan en 379 ppm, cifra jamás alcanzada en la historia del planeta. El mar está 17 centímetros por encima de su nivel a principios del Siglo XX y la temperatura promedio de la Tierra está 0.7 grados centígrados más arriba que en 1850.
Emisionesmundialesde geiantropógenos
Gases de efectoinvernadero:la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar, alteran el equilibrio energético del sistema climático.  Las emisiones mundiales de GEI por efecto de actividades humanas han aumentado, desde la era preindustrial, en un 70% entre 1970 y 2004 . El dióxido de carbono (CO2) es el GEI antropógeno más importante. Sus emisiones anuales aumentaron en torno a un 80% entre 1970 y 2004. La disminución a largo plazo de las emisiones de CO2 por unidad de energía suministrada invirtió su tendencia a partir del año 2000. Gases de efecto invernadero
Impacto del efecto invernadero En general, dentro de las zonas vulnerables de la región centroamerica se encuentran: Las laderas,  Las tierras de monocultivos,  Las zonas donde se practica la silvicultura,  Las zonas costeras e insulares (incluyendo manglares y comunidades que viven de la pesca),  Las zonas donde ocurre sobre-explotación de recursos naturales,  Las zonas urbanas marginales, de ingresos bajos, con dificultad de acceso a servicios básicos, agua potable y asentamientos espontáneos,  Los ecosistemas frágiles como los arrecifes y bosques,  Los bosques naturales que puedan ser deforestados para siembra de café en latitudes altas, y  En especial aquellas zonas de frontera entre el bosque y la producción agrícola o las zonas de alto potencial turístico. El café, siendo un cultivo predominante en la región, se ubicó como uno de los sectores más vulnerables al cambio climático, sobre todo aquellas plantaciones ubicadas en el corredor seco entre los 650 y los 900 msnm.
Figura resumen impactos previstos   segun aumento de temperatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento Global bajo el metodo IPLER
Calentamiento Global bajo el metodo IPLERCalentamiento Global bajo el metodo IPLER
Calentamiento Global bajo el metodo IPLER
Yurany Suarez
 
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
mamanue
 
Vega problemas medioambientales
Vega problemas  medioambientalesVega problemas  medioambientales
Vega problemas medioambientales
Carlos Fernández
 
Aumento del Co2 en la atmósfera
Aumento del Co2 en la atmósferaAumento del Co2 en la atmósfera
Aumento del Co2 en la atmósfera
cnsg629
 
Los problemas medioambientales. helen doval
Los problemas medioambientales. helen dovalLos problemas medioambientales. helen doval
Los problemas medioambientales. helen doval
Carlos Fernández
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Diego Soto
 
Informática final!!
Informática final!!Informática final!!
Informática final!!
lupittaaa
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guestb6c1680
 
Que hacer ante el cambio climático
Que hacer ante el cambio climáticoQue hacer ante el cambio climático
Que hacer ante el cambio climático
Yeny Sanabria
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest35ddadf
 
Amal, marina _eva
Amal, marina _evaAmal, marina _eva
Amal, marina _eva
francisco gonzalez cano
 
CAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALESCAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALES
yudanor
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
José Miguel Castanys
 
El cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoy
El cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoyEl cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoy
El cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoy
IES Alhamilla de Almeria
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficial
josematudor
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
andreadealbaramirez
 
Cambio climático........14
Cambio climático........14Cambio climático........14
Cambio climático........14
Paoliitha Castiillo
 
Cambio Climático: contaminación, catástrofes e medidas ao respecto
Cambio Climático: contaminación, catástrofes e medidas ao respecto Cambio Climático: contaminación, catástrofes e medidas ao respecto
Cambio Climático: contaminación, catástrofes e medidas ao respecto
Cadriolo
 
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ileniaProblemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
ilenias
 
Terminado1
Terminado1Terminado1
Terminado1
adaiaguayayanta
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento Global bajo el metodo IPLER
Calentamiento Global bajo el metodo IPLERCalentamiento Global bajo el metodo IPLER
Calentamiento Global bajo el metodo IPLER
 
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
 
Vega problemas medioambientales
Vega problemas  medioambientalesVega problemas  medioambientales
Vega problemas medioambientales
 
Aumento del Co2 en la atmósfera
Aumento del Co2 en la atmósferaAumento del Co2 en la atmósfera
Aumento del Co2 en la atmósfera
 
Los problemas medioambientales. helen doval
Los problemas medioambientales. helen dovalLos problemas medioambientales. helen doval
Los problemas medioambientales. helen doval
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Informática final!!
Informática final!!Informática final!!
Informática final!!
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Que hacer ante el cambio climático
Que hacer ante el cambio climáticoQue hacer ante el cambio climático
Que hacer ante el cambio climático
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Amal, marina _eva
Amal, marina _evaAmal, marina _eva
Amal, marina _eva
 
CAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALESCAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALES
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
El cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoy
El cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoyEl cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoy
El cambio climático mª carmen calatrava, laura fenoy y miriam fenoy
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficial
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
 
Cambio climático........14
Cambio climático........14Cambio climático........14
Cambio climático........14
 
Cambio Climático: contaminación, catástrofes e medidas ao respecto
Cambio Climático: contaminación, catástrofes e medidas ao respecto Cambio Climático: contaminación, catástrofes e medidas ao respecto
Cambio Climático: contaminación, catástrofes e medidas ao respecto
 
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ileniaProblemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
Problemas ambientales, realizado por Adaia e ilenia
 
Terminado1
Terminado1Terminado1
Terminado1
 

Similar a Cambio climatico kenneth

Presentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptxPresentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptx
23072008
 
Presentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptxPresentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptx
23072008
 
Presentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptxPresentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptx
23072008
 
Problemas ambientales
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
MairaCuellar5
 
Quiz 2 corinjimenz.1 pptx
Quiz 2 corinjimenz.1 pptxQuiz 2 corinjimenz.1 pptx
Quiz 2 corinjimenz.1 pptx
corin
 
Quiz 2 corinjimenz
Quiz 2 corinjimenzQuiz 2 corinjimenz
Quiz 2 corinjimenz
corin
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
darfer22
 
Cambio climatico jose , marian y paula
Cambio climatico jose , marian y paulaCambio climatico jose , marian y paula
Cambio climatico jose , marian y paula
bendinatcomenius
 
Iyb cbd-factsheet-cc-es
Iyb cbd-factsheet-cc-esIyb cbd-factsheet-cc-es
Iyb cbd-factsheet-cc-es
Fundación Biodiversidad
 
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
IES Alhamilla de Almeria
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Marcelo Mateo Gonzalez
 
Cambio climatico cipac 2
Cambio climatico cipac 2Cambio climatico cipac 2
Cambio climatico cipac 2
Manuel Aysa
 
Cambio climatico cipac 2
Cambio climatico cipac 2Cambio climatico cipac 2
Cambio climatico cipac 2
Manuel Aysa
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
robertsolo
 
Harold rene gamba presentación aporte individual
Harold rene gamba presentación aporte individualHarold rene gamba presentación aporte individual
Harold rene gamba presentación aporte individual
Harold René Gamba
 
La sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambientalLa sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambiental
Ignacio Sobrón García
 
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
serpalue
 
Power unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º eso
serpalue
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
p4ro
 

Similar a Cambio climatico kenneth (20)

Presentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptxPresentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptx
 
Presentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptxPresentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptx
 
Presentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptxPresentation1. calentamiento global pptx
Presentation1. calentamiento global pptx
 
Problemas ambientales
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
 
Quiz 2 corinjimenz.1 pptx
Quiz 2 corinjimenz.1 pptxQuiz 2 corinjimenz.1 pptx
Quiz 2 corinjimenz.1 pptx
 
Quiz 2 corinjimenz
Quiz 2 corinjimenzQuiz 2 corinjimenz
Quiz 2 corinjimenz
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Cambio climatico jose , marian y paula
Cambio climatico jose , marian y paulaCambio climatico jose , marian y paula
Cambio climatico jose , marian y paula
 
Iyb cbd-factsheet-cc-es
Iyb cbd-factsheet-cc-esIyb cbd-factsheet-cc-es
Iyb cbd-factsheet-cc-es
 
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Cambio climatico cipac 2
Cambio climatico cipac 2Cambio climatico cipac 2
Cambio climatico cipac 2
 
Cambio climatico cipac 2
Cambio climatico cipac 2Cambio climatico cipac 2
Cambio climatico cipac 2
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
 
Harold rene gamba presentación aporte individual
Harold rene gamba presentación aporte individualHarold rene gamba presentación aporte individual
Harold rene gamba presentación aporte individual
 
La sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambientalLa sostenibilidad medioambiental
La sostenibilidad medioambiental
 
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
 
Power unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º eso
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Cambio climatico kenneth

  • 1. Cambio climático Por: Kenneth Ramírez Garita
  • 2. Concept0 El término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.
  • 3. Causas del cambio Algunas de las causas mas nocivas son: Las concentraciones de Dióxido de Carbono se sitúan en 379 ppm, cifra jamás alcanzada en la historia del planeta. El mar está 17 centímetros por encima de su nivel a principios del Siglo XX y la temperatura promedio de la Tierra está 0.7 grados centígrados más arriba que en 1850.
  • 5. Gases de efectoinvernadero:la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar, alteran el equilibrio energético del sistema climático. Las emisiones mundiales de GEI por efecto de actividades humanas han aumentado, desde la era preindustrial, en un 70% entre 1970 y 2004 . El dióxido de carbono (CO2) es el GEI antropógeno más importante. Sus emisiones anuales aumentaron en torno a un 80% entre 1970 y 2004. La disminución a largo plazo de las emisiones de CO2 por unidad de energía suministrada invirtió su tendencia a partir del año 2000. Gases de efecto invernadero
  • 6.
  • 7. Impacto del efecto invernadero En general, dentro de las zonas vulnerables de la región centroamerica se encuentran: Las laderas, Las tierras de monocultivos, Las zonas donde se practica la silvicultura, Las zonas costeras e insulares (incluyendo manglares y comunidades que viven de la pesca), Las zonas donde ocurre sobre-explotación de recursos naturales, Las zonas urbanas marginales, de ingresos bajos, con dificultad de acceso a servicios básicos, agua potable y asentamientos espontáneos, Los ecosistemas frágiles como los arrecifes y bosques, Los bosques naturales que puedan ser deforestados para siembra de café en latitudes altas, y En especial aquellas zonas de frontera entre el bosque y la producción agrícola o las zonas de alto potencial turístico. El café, siendo un cultivo predominante en la región, se ubicó como uno de los sectores más vulnerables al cambio climático, sobre todo aquellas plantaciones ubicadas en el corredor seco entre los 650 y los 900 msnm.
  • 8. Figura resumen impactos previstos segun aumento de temperatura