SlideShare una empresa de Scribd logo
La sostenibilidad medioambiental
Factores para modificar el medio
Los principales problemas medioambientales
La contaminación atmosférica y el cambio climático
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica: gases contaminantes
La contaminación atmosférica: smog o bruma fotoquímica
Es frecuente en invierno en las graves ciudades por las emisiones de:
Automóviles + Calefacciones
La contaminación atmosférica: lluvia ácida
• Ataca la vegetación y puede destruirla y
• Aumenta la acidez de las aguas de ríos y lagos
• Suele proceder de las emisiones de las industrias más contaminantes, como
la química.
El agujero en la capa de ozono
Es un gas atmosférico que impide que nos llegue el 90% de los rayos
ultravioleta y nos protege.
Es una capa que rodea la tierra y es más delgada en las zonas polares.
El agujero se forma sobre todo sobre la Antártida y puede provocar incremento
de radiación ultravioleta y cáncer de piel. Los CFC son frecuentes en aerosoles,
refrigeradores….
Efecto invernadero y cambio climático
El incremento de esos gases por la actividad humana (combustión de
combustibles fósiles desde la Revolución Industrial) está provocando el
incremento de la temperatura media del planeta
Sólo en el siglo XX se
incrementó 0’6º , más
que en todo el resto
de la historia de la
humanidad
Consecuencias del cambio climático y del efecto invernadero
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
El agua es necesaria para la vida.
También es necesaria para nuestra
economía:
• Agricultura: el 75% de la que
consumimos
• Industria
• Mantenimiento de las ciudades
• Turismo, ocio
No se reparte por igual en todo el planeta: hay zonas áridas y
otras en las que no hay infraestructuras para aprovecharla
(embalses, canales, plantas potabilizadoras…)
La contaminación de las aguas
El consumo de agua (especialmente en los países industrializados) y la
contaminación de las aguas (aguas residuales, productos y vertidos químicos…)
está creando un gran problema en el mundo actual.
La contaminación de las aguas
La deforestación
La deforestación
• Los bosques son claves para
absorber el dióxido de carbono
y producir oxígeno.
• Además, contribuyen a evitar
el efecto invernadero al
absorber el CO2
• Colaboran en el ciclo del agua
al favorecer la evaporación
lluvias
• Protegen los suelos contra la
erosión.
• Son el hábitat de numerosas
especies animales
La deforestación
Esta deforestación está afectando de forma muy grave a los bosques
tropicales, que pierden entre un 1% y 2% de superficie anual.
Consecuencias de la deforestación
Incremento de CO2 y gases efecto invernadero  Los bosques absorben el CO2 ; si
desaparecen, aumentará la proporción de este gas en la atmósfera y la temperatura del
planeta se elevará.
Consecuencias de la deforestación
Pérdida de biodiversidad
• Al talarse los árboles, se pierden todos
los diferentes pisos de los bosques.
• Numerosas especies pierden su
hábitat y se extinguirán.
Degradación del suelo
• Al quedar desprotegido, el
suelo se erosiona por las
lluvias, el viento y el sol.
• Se pierden los nutrientes del
suelo al desaparecer la
cobertura vegetal.
La pérdida de biodiversidad
La pérdida de biodiversidad
Es especialmente importante en las selvas
tropicales, precisamente, allí donde se están
destruyendo numerosos bosques
Las principales amenazas a la biodiversidad
• Los cambios en los usos del suelo: la
deforestación para la agricultura y la minería
están acabando con numerosas zonas
forestales.
• La sobreexplotación de recursos animales,
sobre todo pesqueros: se están agotando
muchos recursos pesqueros.
• La desaparición de especies: hay muchas al
borde la extinción tanto por la caza como por
la destrucción de su hábitat natural.
• La contaminación de la atmósfera, suelos y
las aguas: cambia su medio ambiente, elimina
sus hábitats, introduce elementos tóxicos.
• El cambio climático: La subida de
temperaturas, el ascenso de las aguas
marinas, el deshielo, la
desertización….modifican el medio
ambiente afectan a las especies que allí
viven.
La degradación del suelo
Otros de los problemas son la erosión y desertización:
La degradación del suelo
Su riqueza depende de:
La degradación del suelo
Uno de los problemas es su
contaminación:
• Por la contaminación de aguas y
atmósfera.
• Por el uso de sustancias
químicas (fertilizantes,
herbicidas…)
• La tala abusiva de árboles.
• El depósito de residuos tóxicos
procedentes de industria,
minería o actividades urbanas.
La degradación del suelo
Otros de los problemas son la erosión y desertización:
Cómo evitar los principales problemas medioambientales
Cómo frenar el deterioro medioambiental
Para evitar el deterioro del medioambiente es necesario:
• Adoptar medidas internacionales, como los acuerdos que
promueve la ONU
• Adoptar políticas dentro de los países (nacionales), consistentes en:
Medidas para aumentar el agua disponible
• Construir obras hidráulicas para almacenarla y hacer trasvases: problema son
caras y producen alto impacto ecológico.
• Construir plantas desalinizadoras: problema son muy caras
• Depurar las aguas residuales: construir depuradoras y aprovechar el agua para
agricultura y jardines
• Explotar los acuíferos subterráneos: problema se agotarán con el tiempo
Medidas para evitar el exceso de consumo y la contaminación de las aguas
• Reducir el consumo agrícola: evitar
riegos por inundación y fomentar el
riego por goteo.
• Reciclar las aguas industriales y
urbanas.
• Evitar pérdidas en las canalizaciones.
• Reducir el consumo de agua en los
hogares.
• Evitar los vertidos de contaminantes:
pesticidas, herbicidas….
Soluciones a las amenazas a la biodiversidad
La cumbre de Río de Janeiro
propuso:
• Realizar inventarios de
especies amenazadas.
• Desarrollar áreas protegidas:
para proteger hábitats de
especies amenazadas.
• Restaurar áreas deterioradas.
• Crear leyes que limiten los
impactos negativos de las
actividades humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓNGeohistoria23
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird
 
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
pacogeohistoria
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
Maria Polo
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
Aula de Historia
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestrecherepaja
 
8. El origen del mundo moderno
8. El origen del mundo moderno8. El origen del mundo moderno
8. El origen del mundo moderno
Luis Lecina
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
Maria Polo
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 

La actualidad más candente (20)

T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestre
 
8. El origen del mundo moderno
8. El origen del mundo moderno8. El origen del mundo moderno
8. El origen del mundo moderno
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 

Destacado

La población
La poblaciónLa población
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
Ignacio Sobrón García
 
Mapas de localización
Mapas de localizaciónMapas de localización
Mapas de localización
Ignacio Sobrón García
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Ignacio Sobrón García
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
David Núñez
 
ΙΤ-Advisor Αντίγραφα στο σύννεφο παρουσίαση
ΙΤ-Advisor Αντίγραφα στο σύννεφο παρουσίασηΙΤ-Advisor Αντίγραφα στο σύννεφο παρουσίαση
ΙΤ-Advisor Αντίγραφα στο σύννεφο παρουσίασηEfstratios Misinezis
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Adriana Ramirez
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
Ignacio Sobrón García
 
El Medio Natural España y Europa (Tema 2)
El Medio Natural España y Europa (Tema 2)El Medio Natural España y Europa (Tema 2)
El Medio Natural España y Europa (Tema 2)
Bea Hervella
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Alexa Rivera
 
Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)
Bea Hervella
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
Bea Hervella
 
La contaminación (sabio del mes)
La contaminación (sabio del mes)La contaminación (sabio del mes)
La contaminación (sabio del mes)
Marta Sánchez Santos
 
El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.
Ginio
 
10_El Quattrocento_Escultura
10_El Quattrocento_Escultura10_El Quattrocento_Escultura
10_El Quattrocento_Escultura
Ginio
 
10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo
10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo
10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo
Ginio
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
Ginio
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
Ginio
 

Destacado (20)

La población
La poblaciónLa población
La población
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
 
Mapas de localización
Mapas de localizaciónMapas de localización
Mapas de localización
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
ΙΤ-Advisor Αντίγραφα στο σύννεφο παρουσίαση
ΙΤ-Advisor Αντίγραφα στο σύννεφο παρουσίασηΙΤ-Advisor Αντίγραφα στο σύννεφο παρουσίαση
ΙΤ-Advisor Αντίγραφα στο σύννεφο παρουσίαση
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
 
El Medio Natural España y Europa (Tema 2)
El Medio Natural España y Europa (Tema 2)El Medio Natural España y Europa (Tema 2)
El Medio Natural España y Europa (Tema 2)
 
Contaminación.1
Contaminación.1Contaminación.1
Contaminación.1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
 
La contaminación (sabio del mes)
La contaminación (sabio del mes)La contaminación (sabio del mes)
La contaminación (sabio del mes)
 
El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.
 
10_El Quattrocento_Escultura
10_El Quattrocento_Escultura10_El Quattrocento_Escultura
10_El Quattrocento_Escultura
 
10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo
10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo
10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 

Similar a La sostenibilidad medioambiental

Presentacion de lluvia acida y deforestacion
Presentacion de lluvia acida y deforestacionPresentacion de lluvia acida y deforestacion
Presentacion de lluvia acida y deforestacionEucarina Curcu
 
Byma bloque 3
Byma bloque 3Byma bloque 3
Sesión cambio climático y alteraciones del hombre
Sesión cambio climático y alteraciones del hombreSesión cambio climático y alteraciones del hombre
Sesión cambio climático y alteraciones del hombre
Mayte Pérez Del Palacio
 
Problemas ambientales
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
MairaCuellar5
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
katherin_93
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Lucía Vega
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
karol_rios
 
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES. A NIVEL MUNDIAL
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES.  A NIVEL MUNDIALPROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES.  A NIVEL MUNDIAL
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES. A NIVEL MUNDIAL
pedrofriasdiaz
 
Problemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° añoProblemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° año
MairaCuellar5
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
Joel Reyes
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
Enrique Diaz
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientalesguest003ca1
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
guest003ca1
 
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaMarta López
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
lioba78
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambienteMayrayaritza
 
Los principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientalesLos principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientales
Victor_Martinez
 
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barberoRevista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
josemaria.iglesias
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
DepartamentoGH
 

Similar a La sostenibilidad medioambiental (20)

Presentacion de lluvia acida y deforestacion
Presentacion de lluvia acida y deforestacionPresentacion de lluvia acida y deforestacion
Presentacion de lluvia acida y deforestacion
 
Byma bloque 3
Byma bloque 3Byma bloque 3
Byma bloque 3
 
Sesión cambio climático y alteraciones del hombre
Sesión cambio climático y alteraciones del hombreSesión cambio climático y alteraciones del hombre
Sesión cambio climático y alteraciones del hombre
 
Problemas ambientales
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
 
El mabient
El mabientEl mabient
El mabient
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES. A NIVEL MUNDIAL
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES.  A NIVEL MUNDIALPROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES.  A NIVEL MUNDIAL
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES. A NIVEL MUNDIAL
 
Problemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° añoProblemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° año
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Los principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientalesLos principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientales
 
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barberoRevista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La sostenibilidad medioambiental

  • 2.
  • 4. Los principales problemas medioambientales
  • 5. La contaminación atmosférica y el cambio climático
  • 7. La contaminación atmosférica: gases contaminantes
  • 8. La contaminación atmosférica: smog o bruma fotoquímica Es frecuente en invierno en las graves ciudades por las emisiones de: Automóviles + Calefacciones
  • 9. La contaminación atmosférica: lluvia ácida • Ataca la vegetación y puede destruirla y • Aumenta la acidez de las aguas de ríos y lagos • Suele proceder de las emisiones de las industrias más contaminantes, como la química.
  • 10. El agujero en la capa de ozono Es un gas atmosférico que impide que nos llegue el 90% de los rayos ultravioleta y nos protege. Es una capa que rodea la tierra y es más delgada en las zonas polares. El agujero se forma sobre todo sobre la Antártida y puede provocar incremento de radiación ultravioleta y cáncer de piel. Los CFC son frecuentes en aerosoles, refrigeradores….
  • 11. Efecto invernadero y cambio climático El incremento de esos gases por la actividad humana (combustión de combustibles fósiles desde la Revolución Industrial) está provocando el incremento de la temperatura media del planeta Sólo en el siglo XX se incrementó 0’6º , más que en todo el resto de la historia de la humanidad
  • 12. Consecuencias del cambio climático y del efecto invernadero
  • 13. La contaminación de las aguas
  • 14. La contaminación de las aguas El agua es necesaria para la vida. También es necesaria para nuestra economía: • Agricultura: el 75% de la que consumimos • Industria • Mantenimiento de las ciudades • Turismo, ocio No se reparte por igual en todo el planeta: hay zonas áridas y otras en las que no hay infraestructuras para aprovecharla (embalses, canales, plantas potabilizadoras…)
  • 15. La contaminación de las aguas El consumo de agua (especialmente en los países industrializados) y la contaminación de las aguas (aguas residuales, productos y vertidos químicos…) está creando un gran problema en el mundo actual.
  • 16. La contaminación de las aguas
  • 18. La deforestación • Los bosques son claves para absorber el dióxido de carbono y producir oxígeno. • Además, contribuyen a evitar el efecto invernadero al absorber el CO2 • Colaboran en el ciclo del agua al favorecer la evaporación lluvias • Protegen los suelos contra la erosión. • Son el hábitat de numerosas especies animales
  • 19. La deforestación Esta deforestación está afectando de forma muy grave a los bosques tropicales, que pierden entre un 1% y 2% de superficie anual.
  • 20. Consecuencias de la deforestación Incremento de CO2 y gases efecto invernadero  Los bosques absorben el CO2 ; si desaparecen, aumentará la proporción de este gas en la atmósfera y la temperatura del planeta se elevará.
  • 21. Consecuencias de la deforestación Pérdida de biodiversidad • Al talarse los árboles, se pierden todos los diferentes pisos de los bosques. • Numerosas especies pierden su hábitat y se extinguirán. Degradación del suelo • Al quedar desprotegido, el suelo se erosiona por las lluvias, el viento y el sol. • Se pierden los nutrientes del suelo al desaparecer la cobertura vegetal.
  • 22. La pérdida de biodiversidad
  • 23. La pérdida de biodiversidad Es especialmente importante en las selvas tropicales, precisamente, allí donde se están destruyendo numerosos bosques
  • 24. Las principales amenazas a la biodiversidad • Los cambios en los usos del suelo: la deforestación para la agricultura y la minería están acabando con numerosas zonas forestales. • La sobreexplotación de recursos animales, sobre todo pesqueros: se están agotando muchos recursos pesqueros. • La desaparición de especies: hay muchas al borde la extinción tanto por la caza como por la destrucción de su hábitat natural. • La contaminación de la atmósfera, suelos y las aguas: cambia su medio ambiente, elimina sus hábitats, introduce elementos tóxicos. • El cambio climático: La subida de temperaturas, el ascenso de las aguas marinas, el deshielo, la desertización….modifican el medio ambiente afectan a las especies que allí viven.
  • 25. La degradación del suelo Otros de los problemas son la erosión y desertización:
  • 26. La degradación del suelo Su riqueza depende de:
  • 27. La degradación del suelo Uno de los problemas es su contaminación: • Por la contaminación de aguas y atmósfera. • Por el uso de sustancias químicas (fertilizantes, herbicidas…) • La tala abusiva de árboles. • El depósito de residuos tóxicos procedentes de industria, minería o actividades urbanas.
  • 28. La degradación del suelo Otros de los problemas son la erosión y desertización:
  • 29. Cómo evitar los principales problemas medioambientales
  • 30. Cómo frenar el deterioro medioambiental
  • 31. Para evitar el deterioro del medioambiente es necesario: • Adoptar medidas internacionales, como los acuerdos que promueve la ONU • Adoptar políticas dentro de los países (nacionales), consistentes en:
  • 32. Medidas para aumentar el agua disponible • Construir obras hidráulicas para almacenarla y hacer trasvases: problema son caras y producen alto impacto ecológico. • Construir plantas desalinizadoras: problema son muy caras • Depurar las aguas residuales: construir depuradoras y aprovechar el agua para agricultura y jardines • Explotar los acuíferos subterráneos: problema se agotarán con el tiempo
  • 33. Medidas para evitar el exceso de consumo y la contaminación de las aguas • Reducir el consumo agrícola: evitar riegos por inundación y fomentar el riego por goteo. • Reciclar las aguas industriales y urbanas. • Evitar pérdidas en las canalizaciones. • Reducir el consumo de agua en los hogares. • Evitar los vertidos de contaminantes: pesticidas, herbicidas….
  • 34. Soluciones a las amenazas a la biodiversidad La cumbre de Río de Janeiro propuso: • Realizar inventarios de especies amenazadas. • Desarrollar áreas protegidas: para proteger hábitats de especies amenazadas. • Restaurar áreas deterioradas. • Crear leyes que limiten los impactos negativos de las actividades humanas.