SlideShare una empresa de Scribd logo
                       CAMBIO CLIMÁTICO                      Por: FERNANDA MATARRITA CHAVES
CAMBIO CLIMÁTICO El término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana. Este significado difiere del utilizado en la UNFCCC, que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables (IPCC, 2007).
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Algunas de las causas mas nocivas son:      Las concentraciones de Dióxido de Carbono se sitúan en 379 ppm, cifra jamás alcanzada en la historia del planeta. El mar está 17 centímetros por encima de su nivel a principios del Siglo XX y la temperatura promedio de la Tierra está 0.7 grados centígrados más arriba que en 1850.
GASES DE EFECTO INVERNADERO Gases de efecto invernadero:la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar, alteran el equilibrio energético del sistema climático.  Las emisiones mundiales de GEI por efecto de actividades humanas han aumentado, desde la era preindustrial, en un 70% entre 1970 y 2004 . El dióxido de carbono (CO2) es el GEI antropógeno más importante. Sus emisiones anuales aumentaron en torno a un 80% entre 1970 y 2004. La disminución a largo plazo de las emisiones de CO2 por unidad de energía suministrada invirtió su tendencia a partir del año 2000.
Conceptos ADAPTACIÓN MITIGACIÓN La adaptación al cambio climático en la región es un tema en desarrollo muy reciente, por lo que es necesario explorar, diseñar  y evaluar las distintas opciones que se puedan presentar a través de diversos marcos conceptuales y metodologías aplicadas, resultando innovadoras en muchos de los casos.  Todas las Oficinas de Cambio Climático de la región han realizado o están realizando estudios relacionados con la adaptación al cambio climático, sin embargo estos esfuerzos por lo general todavía no están integrados a la planificación nacional. Tomando en cuenta la modesta contribución a la concentración de GEI en la atmósfera y su vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, la prioridad para la región es la reducción de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. No obstante, la región busca aprovechar las oportunidades que ofrecen los mecanismos de comercialización de certificados de reducciones de emisiones de GEI, para contribuir a los esfuerzos globales de mitigación y obtener recursos adicionales para su desarrollo sostenible.
   Impactos del efecto invernadero En general, dentro de las zonas vulnerables de la región centromericana se encuentran: Las laderas,  Las tierras de monocultivos,  Las zonas donde se practica la silvicultura,  Las zonas costeras e insulares (incluyendo manglares y comunidades que viven de la pezca),  Las zonas donde ocurre sobre-explotación de recursos naturales,  Las zonas urbanas marginales, de ingresos bajos, con dificultad de acceso a servicios básicos, agua potable y asentamientos espontáneos,  Los ecosistemas frágiles como los arrecifes y bosques,  Los bosques naturales que puedan ser deforestados para siembra de café en latitudes altas, y  En especial aquellas zonas de forntera entre el bosque y la producción agrícola o las zonas de alto potencial turístico. El café, siendo un cultivo predominante en la región, se ubicó como uno de los sectores más vulnerables al cambio climático, sobre todo aquellas plantaciones ubicadas en el corredor seco entre los 650 y los 900 msnm.
Figura resumen impactos previstos   segun aumento de temperatura
Emisionesmundiales de geiantropógenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Sharon Iridian Pedraza Vega
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Jonathan Cano
 
La amenza del cambio climático
La amenza del cambio climáticoLa amenza del cambio climático
La amenza del cambio climático
Bachillerato A
 
El cambio climático y sus caracteristicas
El cambio climático y sus caracteristicasEl cambio climático y sus caracteristicas
El cambio climático y sus caracteristicas
Jessica Benavides
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
carvimiguezalonso4
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
tengolinux
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Elvis Ponte Quiñones
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
proteccion civil libertador
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
matosinfante
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Marcelo Mateo Gonzalez
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Cesar Augusto Briceño
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
Emiliano Cerda Rangel
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Diego Duarte
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
Cristian Valencia
 
Anita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachilleratoAnita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachillerato
MMagdziarz
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
victoruisvn
 

La actualidad más candente (17)

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
 
La amenza del cambio climático
La amenza del cambio climáticoLa amenza del cambio climático
La amenza del cambio climático
 
El cambio climático y sus caracteristicas
El cambio climático y sus caracteristicasEl cambio climático y sus caracteristicas
El cambio climático y sus caracteristicas
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Anita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachilleratoAnita Sękowska, primero de bachillerato
Anita Sękowska, primero de bachillerato
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Similar a Presentation1. calentamiento global pptx

Cambio climatico kenneth
Cambio climatico kennethCambio climatico kenneth
Cambio climatico kenneth
Kenneth
 
Quiz 2 corinjimenz.1 pptx
Quiz 2 corinjimenz.1 pptxQuiz 2 corinjimenz.1 pptx
Quiz 2 corinjimenz.1 pptx
corin
 
Quiz 2 corinjimenz
Quiz 2 corinjimenzQuiz 2 corinjimenz
Quiz 2 corinjimenz
corin
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Paola
 
2. isabel rincón
2. isabel rincón2. isabel rincón
2. isabel rincón
Pacto Global Colombia
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
anita627
 
Cambio climático.pptx
Cambio climático.pptxCambio climático.pptx
Cambio climático.pptx
Edgar Ortiz
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
maria jose flores
 
Freddelis castillo cambios climaticos
Freddelis castillo cambios climaticosFreddelis castillo cambios climaticos
Freddelis castillo cambios climaticos
Freddelis Castillo
 
Exposición cambio climatico
Exposición cambio climaticoExposición cambio climatico
Exposición cambio climatico
Diego Duarte
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdfCONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdf
ssuserad965e
 
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
Anexo 2. Cambio Climático en EcuadorAnexo 2. Cambio Climático en Ecuador
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
alhumeau
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
ConexiónCOP
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
yairon90
 
Conceptos-basicos-cambio-climatico
Conceptos-basicos-cambio-climaticoConceptos-basicos-cambio-climatico
Conceptos-basicos-cambio-climatico
Carolina LLano
 
Cambio Climatico inventario Gei
Cambio Climatico inventario GeiCambio Climatico inventario Gei
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
LissbethCativo
 
Presentacion cambio climatico
Presentacion cambio climaticoPresentacion cambio climatico
Presentacion cambio climatico
UFPS
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
dorisvidal3
 

Similar a Presentation1. calentamiento global pptx (20)

Cambio climatico kenneth
Cambio climatico kennethCambio climatico kenneth
Cambio climatico kenneth
 
Quiz 2 corinjimenz.1 pptx
Quiz 2 corinjimenz.1 pptxQuiz 2 corinjimenz.1 pptx
Quiz 2 corinjimenz.1 pptx
 
Quiz 2 corinjimenz
Quiz 2 corinjimenzQuiz 2 corinjimenz
Quiz 2 corinjimenz
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
2. isabel rincón
2. isabel rincón2. isabel rincón
2. isabel rincón
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
 
Cambio climático.pptx
Cambio climático.pptxCambio climático.pptx
Cambio climático.pptx
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Freddelis castillo cambios climaticos
Freddelis castillo cambios climaticosFreddelis castillo cambios climaticos
Freddelis castillo cambios climaticos
 
Exposición cambio climatico
Exposición cambio climaticoExposición cambio climatico
Exposición cambio climatico
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdfCONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Que escambio climatic.pdf
 
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
Anexo 2. Cambio Climático en EcuadorAnexo 2. Cambio Climático en Ecuador
Anexo 2. Cambio Climático en Ecuador
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Conceptos-basicos-cambio-climatico
Conceptos-basicos-cambio-climaticoConceptos-basicos-cambio-climatico
Conceptos-basicos-cambio-climatico
 
Cambio Climatico inventario Gei
Cambio Climatico inventario GeiCambio Climatico inventario Gei
Cambio Climatico inventario Gei
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
 
Presentacion cambio climatico
Presentacion cambio climaticoPresentacion cambio climatico
Presentacion cambio climatico
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Presentation1. calentamiento global pptx

  • 1. CAMBIO CLIMÁTICO Por: FERNANDA MATARRITA CHAVES
  • 2. CAMBIO CLIMÁTICO El término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana. Este significado difiere del utilizado en la UNFCCC, que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables (IPCC, 2007).
  • 3. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Algunas de las causas mas nocivas son: Las concentraciones de Dióxido de Carbono se sitúan en 379 ppm, cifra jamás alcanzada en la historia del planeta. El mar está 17 centímetros por encima de su nivel a principios del Siglo XX y la temperatura promedio de la Tierra está 0.7 grados centígrados más arriba que en 1850.
  • 4. GASES DE EFECTO INVERNADERO Gases de efecto invernadero:la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar, alteran el equilibrio energético del sistema climático. Las emisiones mundiales de GEI por efecto de actividades humanas han aumentado, desde la era preindustrial, en un 70% entre 1970 y 2004 . El dióxido de carbono (CO2) es el GEI antropógeno más importante. Sus emisiones anuales aumentaron en torno a un 80% entre 1970 y 2004. La disminución a largo plazo de las emisiones de CO2 por unidad de energía suministrada invirtió su tendencia a partir del año 2000.
  • 5. Conceptos ADAPTACIÓN MITIGACIÓN La adaptación al cambio climático en la región es un tema en desarrollo muy reciente, por lo que es necesario explorar, diseñar y evaluar las distintas opciones que se puedan presentar a través de diversos marcos conceptuales y metodologías aplicadas, resultando innovadoras en muchos de los casos. Todas las Oficinas de Cambio Climático de la región han realizado o están realizando estudios relacionados con la adaptación al cambio climático, sin embargo estos esfuerzos por lo general todavía no están integrados a la planificación nacional. Tomando en cuenta la modesta contribución a la concentración de GEI en la atmósfera y su vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, la prioridad para la región es la reducción de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. No obstante, la región busca aprovechar las oportunidades que ofrecen los mecanismos de comercialización de certificados de reducciones de emisiones de GEI, para contribuir a los esfuerzos globales de mitigación y obtener recursos adicionales para su desarrollo sostenible.
  • 6. Impactos del efecto invernadero En general, dentro de las zonas vulnerables de la región centromericana se encuentran: Las laderas, Las tierras de monocultivos, Las zonas donde se practica la silvicultura, Las zonas costeras e insulares (incluyendo manglares y comunidades que viven de la pezca), Las zonas donde ocurre sobre-explotación de recursos naturales, Las zonas urbanas marginales, de ingresos bajos, con dificultad de acceso a servicios básicos, agua potable y asentamientos espontáneos, Los ecosistemas frágiles como los arrecifes y bosques, Los bosques naturales que puedan ser deforestados para siembra de café en latitudes altas, y En especial aquellas zonas de forntera entre el bosque y la producción agrícola o las zonas de alto potencial turístico. El café, siendo un cultivo predominante en la región, se ubicó como uno de los sectores más vulnerables al cambio climático, sobre todo aquellas plantaciones ubicadas en el corredor seco entre los 650 y los 900 msnm.
  • 7. Figura resumen impactos previstos segun aumento de temperatura