SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES?
El cambio climático es la variación en el estado del sistema
climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la
criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos
de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo​) hasta
alcanzar un nuevo equilibrio. Puede afectar tanto a los valores
medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos.
El cambio climático actual es antropogénico y se relaciona
principalmente con la intensificación del efecto invernadero debido a las
emisiones industriales procedentes de la quema de combustibles fósiles.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
El cambio climático y el calentamiento global parecen
las mismas cosas, pero no es así. El calentamiento
global es el aumento de la temperatura promedio en la
superficie de la Tierra, debido al aumento de los gases
de efecto invernadero. El cambio climático es algo más
complejo.
Es un cambio en el clima que se da en toda la Tierra o
en algún lugar en específico, a largo plazo. Hoy en día
tenemos registros sobre los cambios que se han dado
anteriormente sobre la historia de la Tierra.
En los últimos 650,000 ha habido 7 ciclos de avance y retroceso en el congelamiento de los continentes, siendo la Era del
Hielo la última de estas etapas, la cual sucedió aproximadamente hace 7,000 años a causa de ligeras variaciones de la
órbita de la Tierra y el cambio de la energía solar que se recibe en el planeta.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CAUSAS: Las emisiones a la atmósfera de los llamados gases de efecto
invernadero han ido aumentando progresivamente durante las últimas
décadas. Debido a ello, la temperatura general de la Tierra se ha
elevado también. ¿Y qué cambios se producen al suceder esto? Pues los
que ya hemos experimentado y que afectan a la climatología. Por ello,
reciben el nombre de cambio climático.
CONSECUENCIAS: El aumento general de la temperatura o cambio
climático tiene consecuencias nefastas para la vida.Otra
consecuencia es la aparición de fenómenos meteorológicos de gran
violencia. Algunos ejemplos que hemos presenciado son los
huracanes, ciclones, lluvias y sequías extremas o inundaciones.
Otros problemas son la acidificación de los océanos, la
desertificación y la extinción de muchas especies.
EL EFECTO
INVERNADERO
Es el fenómeno natural que permite a nuestro planeta mantener
las condiciones necesarias para albergar vida. La atmósfera
captura algunos de los rayos del sol que llegan a la corteza
terrestre, manteniéndolos dentro para conseguir una temperatura
media de 15 0C. Si la atmósfera no atrapara ninguno de estos
rayos que rebotan en la superficie, la temperatura media de la
Tierra sería de -18 0C.
La atmósfera está compuesta por diversos gases naturales,
siendo el nitrógeno, el oxígeno y el argón los que constituyen el
99,93% del total. Sin embargo, son otros gases como el vapor de
agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y
ozono los que tienen una mayor incidencia en el efecto
invernadero. Además, en la atmósfera también están presentes
gases artificiales llamados clorofluorocarbonos.
CAUSAS QUE PROVOCAN EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
Aumento de los gases de efecto
invernadero
Deforestación de selvas y bosques Alta producción de residuos
Las concentraciones de los
principales gases de efecto
invernadero que atrapan el calor
en la atmósfera alcanzaron una vez
más niveles récord en 2018,
informó la Organización
Meteorológica Mundial.
La deforestación es la pérdida de
bosques y selvas debido al impacto de
actividades humanas o causas
naturales. Los bosques son un arma
central de toda la población para
combatir el cambio climático y proteger
los suelos y el agua.
Se le llama a todo el proceso que
engloba las actividades
necesarias para hacerse cargo de
un residuo. La gestión de residuos
comienza con la recogida de los
mismos, su transporte hasta las
instalaciones preparadas y su
tratamiento intermedio o final.
¿EN QUÉ MOMENTO COMENZÓ A INCIDIR
EL HOMBRE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO?
La actividad humana ha acelerado 170 veces el
cambio climático y la temperatura en la superficie del
planeta crece más deprisa que en los últimos 7.000
años. Cómo influye el aumento de los gases de efecto
invernadero.
Son varios ya los estudios científicos publicados que
alertan de la incidencia del hombre en el cambio
climático que transita en los últimos años nuestro
planeta.
Y estos estudios están respaldados en evidencia
científica que vemos como real cada día mediante
vastos ejemplos medioambientales como la reducción
de glaciares, el aumento de los niveles de los mares,
las amplias zonas de sequías y fundamentalmente por
el incremento de la temperatura global, que crece año
tras año.
Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy
somos más de 7.500 millones), un consumo de recursos cada vez más desmedido, el aumento en la demanda y producción
de energía obtenidas mayoritariamente a través de combustibles fósiles… han provocado que el planeta haya entrado en lo
que parte de la comunidad científica ha denominado el Antropoceno.
La nueva era geológica motivada por el impacto del ser humano en la Tierra.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PARA EL CAMBIO
CLIMÁTICO?
UTILIZAR EL TRASPORTE
PÚBLICO:
Caminar o andar en bicicleta o
usar el transporte público, en
lugar del carro reducirá las
emisiones de carbono.
Y, también, te mantendrá en
forma.
AHORRAR ENERGÍA:
Pon la ropa húmeda al sol en lugar
de utilizar secadoras y trata de
ahorrar al máximo electricidad.
Usa temperaturas más altas para
enfriar las habitaciones o más bajas
para calentarlas.
REDUCIR Y REUTILIZAR:
El transporte y procesamiento de los
materiales para el reciclaje también
conlleva la emisión de dióxido de
carbono. Por eso, si reduces los desechos
que tiras y tratas de reutilizar los
materiales que ya usaste, puedes marcar
un cambio.
EL CAMBIO
CLIMÁTICO
LIZ GERALDINE
ALVAREZ CEDEÑO.
1004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Fernando Uche
 
Cambios climaticos.
Cambios climaticos. Cambios climaticos.
Cambios climaticos.
AleSulba
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
diana222222
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Causas naturales del calentamiento global
Causas naturales del calentamiento globalCausas naturales del calentamiento global
Causas naturales del calentamiento global
Ciber Toty
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
LarissaMaydettGagasV
 
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Annempp
 
El Cambio Climatico Y Sus Causas
El Cambio Climatico Y Sus CausasEl Cambio Climatico Y Sus Causas
El Cambio Climatico Y Sus Causasclimaticos10
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
Renée Condori Apaza
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
LidiaBh
 
CAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALESCAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALES
yudanor
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasJonathan Cano
 
11. cambio climatico
11. cambio climatico11. cambio climatico
11. cambio climatico
Ricardo Cerron Siuce
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
cambio climatico coahuila
 
Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos (análisis)Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos (análisis)
Maria Peraza
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalktrinee
 

La actualidad más candente (20)

El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Cambios climaticos.
Cambios climaticos. Cambios climaticos.
Cambios climaticos.
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
 
Calentamiento global y cambio climatico
Calentamiento global y cambio climaticoCalentamiento global y cambio climatico
Calentamiento global y cambio climatico
 
Causas naturales del calentamiento global
Causas naturales del calentamiento globalCausas naturales del calentamiento global
Causas naturales del calentamiento global
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
 
El Cambio Climatico Y Sus Causas
El Cambio Climatico Y Sus CausasEl Cambio Climatico Y Sus Causas
El Cambio Climatico Y Sus Causas
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
CAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALESCAMBIOS AMBIENTALES
CAMBIOS AMBIENTALES
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
 
11. cambio climatico
11. cambio climatico11. cambio climatico
11. cambio climatico
 
Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico Presentacion taller de cambio climatico
Presentacion taller de cambio climatico
 
Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos (análisis)Cambios climáticos (análisis)
Cambios climáticos (análisis)
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 

Similar a Cambio climatico liz 1

Act9 alvarez hannia
Act9 alvarez hanniaAct9 alvarez hannia
Act9 alvarez hannia
hannia alvarez
 
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempoCambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
BalentynaSeuraDrogue
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global27bb
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globalescelestevivas
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
hugo herrera
 
Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
Mariel Rodrigues
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
Jose Alejandro Bello Gonzalez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
eduardo Morales Quispe
 
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
sofieneroo1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Danny Astudillo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
RobertoSC97
 
Cambio climatico y_sus_efectos
Cambio climatico y_sus_efectosCambio climatico y_sus_efectos
Cambio climatico y_sus_efectosLuisDavidLce
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
sacs980209
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Joselyn Castro Castillo
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Jacinto Arroyo
 
¿Qué es el calentamiento global en el mundo
¿Qué es el calentamiento global en el mundo¿Qué es el calentamiento global en el mundo
¿Qué es el calentamiento global en el mundo
chrissjae
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Patribiogeo
 

Similar a Cambio climatico liz 1 (20)

Act9 alvarez hannia
Act9 alvarez hanniaAct9 alvarez hannia
Act9 alvarez hannia
 
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempoCambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global2
 
Calentamiento global. graciela chalela
Calentamiento global. graciela chalelaCalentamiento global. graciela chalela
Calentamiento global. graciela chalela
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globales
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
 
Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico y_sus_efectos
Cambio climatico y_sus_efectosCambio climatico y_sus_efectos
Cambio climatico y_sus_efectos
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
¿Qué es el calentamiento global en el mundo
¿Qué es el calentamiento global en el mundo¿Qué es el calentamiento global en el mundo
¿Qué es el calentamiento global en el mundo
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Cambio climatico liz 1

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES? El cambio climático es la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo​) hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Puede afectar tanto a los valores medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos. El cambio climático actual es antropogénico y se relaciona principalmente con la intensificación del efecto invernadero debido a las emisiones industriales procedentes de la quema de combustibles fósiles.
  • 3. EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL El cambio climático y el calentamiento global parecen las mismas cosas, pero no es así. El calentamiento global es el aumento de la temperatura promedio en la superficie de la Tierra, debido al aumento de los gases de efecto invernadero. El cambio climático es algo más complejo. Es un cambio en el clima que se da en toda la Tierra o en algún lugar en específico, a largo plazo. Hoy en día tenemos registros sobre los cambios que se han dado anteriormente sobre la historia de la Tierra. En los últimos 650,000 ha habido 7 ciclos de avance y retroceso en el congelamiento de los continentes, siendo la Era del Hielo la última de estas etapas, la cual sucedió aproximadamente hace 7,000 años a causa de ligeras variaciones de la órbita de la Tierra y el cambio de la energía solar que se recibe en el planeta.
  • 4. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CAUSAS: Las emisiones a la atmósfera de los llamados gases de efecto invernadero han ido aumentando progresivamente durante las últimas décadas. Debido a ello, la temperatura general de la Tierra se ha elevado también. ¿Y qué cambios se producen al suceder esto? Pues los que ya hemos experimentado y que afectan a la climatología. Por ello, reciben el nombre de cambio climático. CONSECUENCIAS: El aumento general de la temperatura o cambio climático tiene consecuencias nefastas para la vida.Otra consecuencia es la aparición de fenómenos meteorológicos de gran violencia. Algunos ejemplos que hemos presenciado son los huracanes, ciclones, lluvias y sequías extremas o inundaciones. Otros problemas son la acidificación de los océanos, la desertificación y la extinción de muchas especies.
  • 5. EL EFECTO INVERNADERO Es el fenómeno natural que permite a nuestro planeta mantener las condiciones necesarias para albergar vida. La atmósfera captura algunos de los rayos del sol que llegan a la corteza terrestre, manteniéndolos dentro para conseguir una temperatura media de 15 0C. Si la atmósfera no atrapara ninguno de estos rayos que rebotan en la superficie, la temperatura media de la Tierra sería de -18 0C. La atmósfera está compuesta por diversos gases naturales, siendo el nitrógeno, el oxígeno y el argón los que constituyen el 99,93% del total. Sin embargo, son otros gases como el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y ozono los que tienen una mayor incidencia en el efecto invernadero. Además, en la atmósfera también están presentes gases artificiales llamados clorofluorocarbonos.
  • 6. CAUSAS QUE PROVOCAN EL CALENTAMIENTO GLOBAL Aumento de los gases de efecto invernadero Deforestación de selvas y bosques Alta producción de residuos Las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera alcanzaron una vez más niveles récord en 2018, informó la Organización Meteorológica Mundial. La deforestación es la pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales. Los bosques son un arma central de toda la población para combatir el cambio climático y proteger los suelos y el agua. Se le llama a todo el proceso que engloba las actividades necesarias para hacerse cargo de un residuo. La gestión de residuos comienza con la recogida de los mismos, su transporte hasta las instalaciones preparadas y su tratamiento intermedio o final.
  • 7. ¿EN QUÉ MOMENTO COMENZÓ A INCIDIR EL HOMBRE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO? La actividad humana ha acelerado 170 veces el cambio climático y la temperatura en la superficie del planeta crece más deprisa que en los últimos 7.000 años. Cómo influye el aumento de los gases de efecto invernadero. Son varios ya los estudios científicos publicados que alertan de la incidencia del hombre en el cambio climático que transita en los últimos años nuestro planeta. Y estos estudios están respaldados en evidencia científica que vemos como real cada día mediante vastos ejemplos medioambientales como la reducción de glaciares, el aumento de los niveles de los mares, las amplias zonas de sequías y fundamentalmente por el incremento de la temperatura global, que crece año tras año.
  • 8. Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones), un consumo de recursos cada vez más desmedido, el aumento en la demanda y producción de energía obtenidas mayoritariamente a través de combustibles fósiles… han provocado que el planeta haya entrado en lo que parte de la comunidad científica ha denominado el Antropoceno. La nueva era geológica motivada por el impacto del ser humano en la Tierra.
  • 9. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO? UTILIZAR EL TRASPORTE PÚBLICO: Caminar o andar en bicicleta o usar el transporte público, en lugar del carro reducirá las emisiones de carbono. Y, también, te mantendrá en forma. AHORRAR ENERGÍA: Pon la ropa húmeda al sol en lugar de utilizar secadoras y trata de ahorrar al máximo electricidad. Usa temperaturas más altas para enfriar las habitaciones o más bajas para calentarlas. REDUCIR Y REUTILIZAR: El transporte y procesamiento de los materiales para el reciclaje también conlleva la emisión de dióxido de carbono. Por eso, si reduces los desechos que tiras y tratas de reutilizar los materiales que ya usaste, puedes marcar un cambio.