SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO
CLIMATICO
REGIÓN CARIBE
COLOMBIANA
Salud y ambiente
Uniandes 2017
Stefany Ayala
Jhadina Eljadue
Nelson F. Galvis
Esmeralda Murcia
PLAN DE EXPOSICIÓN
2
╺ Problemas ambientales de la región caribe
╺ Suelos – Agua - Aire
╺ Biosfera
╺ Áreas protegidas – Metas de conservación – Cambio
climático
╺ Análisis de vulnerabilidad
╺ Vulnerabilidad ambiental - Frecuencia de los principales
desastres – Capacidad de adaptación
╺ Inundaciones y salud
╺ Determinantes sociales EDA – Planes de contingencia
1.
Problemas
ambientales de la
región caribe
SUELOS – AGUA - AIRE
3
4
• La costa caribeña colombiana tiene una extensión de 1610 Kilómetros
aprox. E incluye grandes ciudades que aportan 16% al PIB.
• Agricultura y ganadería son una actividad económica importante
• Durante los últimos 100 años: erosión en playas, pantanos y manglares
ha causado inundaciones en 3058 Km2 en zonas costeras
1.4 millones de
personas
85% viven en zonas
rurales
5% de los cultivos
expuestos a
inundación
(Bueno et al., 2008)
SUELOS
SUELOS
5 5
• El cambio climático también ha provocado sequías, desertificación y
degradación del suelo
• Pérdida en la riqueza y composición del suelo (Nutrición?) – Cambios
en los patrones de cultivo. Aparición de patógenos
Extensión de 2.200 Km
El doble del área
Desierto Guajira
Pérdida de empleos
directos e indirectos
Adaptación
Mitigación
6
• Cambio en la dieta – Germán Romero
(Funcionario DNP)
• BID: Prácticas agrícolas ayudan a
mitigar el cambio (CO2).
• Implementación pautas Acuerdo
Climático en París (COP21) –
Estrategia política
Figura 1. Proyección del cambio climático sobre el % de pérdidas en cultivos
AGUA
7
• 50% de la oferta hídrica tiene problemas de calidad a nivel nacional.
• La industria marítima portuaria, petrolera, el sector agropecuario y
doméstico contaminan los acuíferos por vertimientos.
• Las variables fisicoquímicas superan límites permisibles en San
Andrés, Rioacha y Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Tolú, San
Onofre.
+36% de las playas
no son aptas para
contacto primario
(Márquez, G. 2013)
Índice alto de escasez
de agua dulce en San
Andrés, La Guajira
Cesar y Atlántico
8
• Del 2011 al 2040 se espera un aumento entre 2
y 3 grados de la temperatura generando una
reducción en precipitaciones del 30%
• Aumento e temperatura y aguas de baja calidad
incrementa plagas y enfermedades
Las sequías obligan a
las comunidades al
consumo de aguas no
potables
(García et al., 2012)
AGUA
9
• Garantizar suministro de agua contínuo.
• Conciencia del manejo adecuado del agua.
• Planificación urbana.
Adaptación
Mitigación
10
AIRE
• Colombia aporta el 0,35%
de las emisiones
mundiales
• No hay una adecuada red
de Monitoreo en la Región
Caribe
• Centros Urbanos tiene
mayor concentración de
PM por emisión de
industrias automóviles.
Transporte de material
minero.
• Los vientos costeros aumentan la
Diseminación de contaminantes
Principal Material PM
• Algunos sectores son los mas
contaminados por la minería a
cielo abierto y el transporte-carga
de minerales.
11
• Reciclaje
• Reducción de consumo de
electricidad y consumo general
• Traslados en Bicicleta o
servicio publico.
• Disminución de minería a cielo
abierta, Mejoría en
condiciones trasporte y carga
de carbón
Adaptación
Mitigación
12
Calidad del aire
en los distritos
dle Caribe
colombiano
“
13
BIOSFERA
“
14
AREAS PROTEGIDAS
“
15
METAS DE
CONSERVACION
“
16
Biosfera y
cambio
climático
“
17
Biosfera y
cambio
climático
18
ANALISIS DE
VULNERABILIDAD
19
ANALISIS DE
VULNERABILIDAD
Vulnerabilidad ambiental zona Caribe
20
Frecuencia de
los principales
desastres
naturales
21
ANALISIS DE
VULNERABILIDAD
Capacidad de adaptación zona Caribe
INUNDACIONES Y LA SALUD
22
Fuente: WHO, 2017
Causante de enfermedades
transmitidas por vectores:
Malaria, Dengue y D.
Hemorrágico, Fiebre Amarilla,
Virus del Nilo Occidental
Causante de enfermedades
relacionadas con agua:
Fiebre tifoidea, Cólera,
Leptospirosis, Hepatitis A, EDA.
https://splendidmind.files.wordpress.com/2014/05/mar0.jpg?w=600&h=399http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201506/aedes_aegypti_afp.jpg
Determinantes sociales EDA
23
• Vivienda inadecuada - Determinante mortalidad
• Personas más pobres - Probabilidad 70% de sufrir EDA
• Servicios sanitarios inadecuados - el 50% soporta el 72% de mortalidad
causada por EDA
• Correlación entre inasistencia educativa y EDA - 7 a 11 años
Mortalidad por EDA. Región Caribe
Extensas inundaciones
Costa Caribe
Fuente: MinSalud
24
Eventos Presentados por la I Temporada de Lluvias 2016. Fuente: Mininterior
Enfermedad Diarréica Aguda EDA
25
PLANES DE CONTINGENCIA
• Estar atento a información IDEAM, UNGRS, Consejos Departamentales Y Municipales
de gestión de riesgo
• Verificar y notificar nivel de riachuelos o canales
• Desarrollar planes Emergencia en comunidad y familia
• Realizar campañas de limpieza de canales o ríos
• Mantenimiento preventivo de acueductos veredales y alcantarillados
• Verificar estado de infraestructura de la comunidad
• Establecer mecanismos comunitarios de soporte de agua potable
• Vigilar el estado de los tanques de almacenamiento
Precipitaciones
26
PASOS ANALISIS DE VULNERABILIDAD
27
28
• Bueno, R. et al. (2008). Climate Change: The cost of inaction. Retrieved
from: https://sei-us.org/Publications_PDF/SEI-
CaribbeanAndClimateChange-08.pdf
• García, M., Piñeros, A.; Bernal, F. y Ardila, E. (2012). Variabilidad climática,
• Cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería,
36,60-64.
• Invemar, Grupo Laera, GCAP y CDKN (Eds.). 2014. Adaptación al cambio
climático en ciudades costeras de Colombia. Guía para la formulación de
planes de adaptación. Serie de Publicaciones Generales del Invemar No. 65.
Santa Marta. 40 p.
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS
29

Más contenido relacionado

Similar a Cambio climático región caribe colombiana

DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZDIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DiegoMuoz109
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cnccdecadapilar
 
Proceso regional de las Américas
Proceso regional de las AméricasProceso regional de las Américas
Proceso regional de las Américas
GWP Centroamérica
 
Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
Erik Machicao Curazi
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
Yessica Fernandez Cortes
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
GWP Centroamérica
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...Erika Caminante
 
15vo Green Drinks Cba Agua " Situación en Cba"
15vo Green Drinks Cba Agua  " Situación en Cba"15vo Green Drinks Cba Agua  " Situación en Cba"
15vo Green Drinks Cba Agua " Situación en Cba"
Green Drinks International
 
Problema de agua potable
Problema de agua potableProblema de agua potable
Problema de agua potable
Grupo210
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
Leonel Rivera
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
GWP Centroamérica
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENAguestac6b8d
 
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
jaysiño vergara paredes
 
Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro
PaulinaCastro45
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
FUSADES
 

Similar a Cambio climático región caribe colombiana (20)

DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZDIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cncc
 
Omar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCCOmar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCC
 
Proceso regional de las Américas
Proceso regional de las AméricasProceso regional de las Américas
Proceso regional de las Américas
 
Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
 
15vo Green Drinks Cba Agua " Situación en Cba"
15vo Green Drinks Cba Agua  " Situación en Cba"15vo Green Drinks Cba Agua  " Situación en Cba"
15vo Green Drinks Cba Agua " Situación en Cba"
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Problema de agua potable
Problema de agua potableProblema de agua potable
Problema de agua potable
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
 
Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro Carpeta digital Paulina Castro
Carpeta digital Paulina Castro
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
 

Más de Esmeralda Murcia

Informe epidemiologico
Informe epidemiologicoInforme epidemiologico
Informe epidemiologico
Esmeralda Murcia
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Esmeralda Murcia
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
Biología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la saludBiología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la salud
Esmeralda Murcia
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
Esmeralda Murcia
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Esmeralda Murcia
 
Epidemiología descriptiva 2
Epidemiología descriptiva 2Epidemiología descriptiva 2
Epidemiología descriptiva 2Esmeralda Murcia
 
Manual de bioseguridad laboratorios
Manual de bioseguridad laboratoriosManual de bioseguridad laboratorios
Manual de bioseguridad laboratoriosEsmeralda Murcia
 

Más de Esmeralda Murcia (12)

Informe epidemiologico
Informe epidemiologicoInforme epidemiologico
Informe epidemiologico
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
Biología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la saludBiología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la salud
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
 
Epidemiología descriptiva 2
Epidemiología descriptiva 2Epidemiología descriptiva 2
Epidemiología descriptiva 2
 
Descriptiva 1
Descriptiva 1Descriptiva 1
Descriptiva 1
 
Epidemiología 1
Epidemiología 1Epidemiología 1
Epidemiología 1
 
Manual de bioseguridad laboratorios
Manual de bioseguridad laboratoriosManual de bioseguridad laboratorios
Manual de bioseguridad laboratorios
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Cambio climático región caribe colombiana

  • 1. CAMBIO CLIMATICO REGIÓN CARIBE COLOMBIANA Salud y ambiente Uniandes 2017 Stefany Ayala Jhadina Eljadue Nelson F. Galvis Esmeralda Murcia
  • 2. PLAN DE EXPOSICIÓN 2 ╺ Problemas ambientales de la región caribe ╺ Suelos – Agua - Aire ╺ Biosfera ╺ Áreas protegidas – Metas de conservación – Cambio climático ╺ Análisis de vulnerabilidad ╺ Vulnerabilidad ambiental - Frecuencia de los principales desastres – Capacidad de adaptación ╺ Inundaciones y salud ╺ Determinantes sociales EDA – Planes de contingencia
  • 3. 1. Problemas ambientales de la región caribe SUELOS – AGUA - AIRE 3
  • 4. 4 • La costa caribeña colombiana tiene una extensión de 1610 Kilómetros aprox. E incluye grandes ciudades que aportan 16% al PIB. • Agricultura y ganadería son una actividad económica importante • Durante los últimos 100 años: erosión en playas, pantanos y manglares ha causado inundaciones en 3058 Km2 en zonas costeras 1.4 millones de personas 85% viven en zonas rurales 5% de los cultivos expuestos a inundación (Bueno et al., 2008) SUELOS
  • 5. SUELOS 5 5 • El cambio climático también ha provocado sequías, desertificación y degradación del suelo • Pérdida en la riqueza y composición del suelo (Nutrición?) – Cambios en los patrones de cultivo. Aparición de patógenos Extensión de 2.200 Km El doble del área Desierto Guajira Pérdida de empleos directos e indirectos
  • 6. Adaptación Mitigación 6 • Cambio en la dieta – Germán Romero (Funcionario DNP) • BID: Prácticas agrícolas ayudan a mitigar el cambio (CO2). • Implementación pautas Acuerdo Climático en París (COP21) – Estrategia política Figura 1. Proyección del cambio climático sobre el % de pérdidas en cultivos
  • 7. AGUA 7 • 50% de la oferta hídrica tiene problemas de calidad a nivel nacional. • La industria marítima portuaria, petrolera, el sector agropecuario y doméstico contaminan los acuíferos por vertimientos. • Las variables fisicoquímicas superan límites permisibles en San Andrés, Rioacha y Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Tolú, San Onofre. +36% de las playas no son aptas para contacto primario (Márquez, G. 2013) Índice alto de escasez de agua dulce en San Andrés, La Guajira Cesar y Atlántico
  • 8. 8 • Del 2011 al 2040 se espera un aumento entre 2 y 3 grados de la temperatura generando una reducción en precipitaciones del 30% • Aumento e temperatura y aguas de baja calidad incrementa plagas y enfermedades Las sequías obligan a las comunidades al consumo de aguas no potables (García et al., 2012) AGUA
  • 9. 9 • Garantizar suministro de agua contínuo. • Conciencia del manejo adecuado del agua. • Planificación urbana. Adaptación Mitigación
  • 10. 10 AIRE • Colombia aporta el 0,35% de las emisiones mundiales • No hay una adecuada red de Monitoreo en la Región Caribe • Centros Urbanos tiene mayor concentración de PM por emisión de industrias automóviles. Transporte de material minero. • Los vientos costeros aumentan la Diseminación de contaminantes Principal Material PM • Algunos sectores son los mas contaminados por la minería a cielo abierto y el transporte-carga de minerales.
  • 11. 11 • Reciclaje • Reducción de consumo de electricidad y consumo general • Traslados en Bicicleta o servicio publico. • Disminución de minería a cielo abierta, Mejoría en condiciones trasporte y carga de carbón Adaptación Mitigación
  • 12. 12 Calidad del aire en los distritos dle Caribe colombiano
  • 22. INUNDACIONES Y LA SALUD 22 Fuente: WHO, 2017 Causante de enfermedades transmitidas por vectores: Malaria, Dengue y D. Hemorrágico, Fiebre Amarilla, Virus del Nilo Occidental Causante de enfermedades relacionadas con agua: Fiebre tifoidea, Cólera, Leptospirosis, Hepatitis A, EDA. https://splendidmind.files.wordpress.com/2014/05/mar0.jpg?w=600&h=399http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201506/aedes_aegypti_afp.jpg
  • 23. Determinantes sociales EDA 23 • Vivienda inadecuada - Determinante mortalidad • Personas más pobres - Probabilidad 70% de sufrir EDA • Servicios sanitarios inadecuados - el 50% soporta el 72% de mortalidad causada por EDA • Correlación entre inasistencia educativa y EDA - 7 a 11 años Mortalidad por EDA. Región Caribe Extensas inundaciones Costa Caribe Fuente: MinSalud
  • 24. 24 Eventos Presentados por la I Temporada de Lluvias 2016. Fuente: Mininterior Enfermedad Diarréica Aguda EDA
  • 25. 25 PLANES DE CONTINGENCIA • Estar atento a información IDEAM, UNGRS, Consejos Departamentales Y Municipales de gestión de riesgo • Verificar y notificar nivel de riachuelos o canales • Desarrollar planes Emergencia en comunidad y familia • Realizar campañas de limpieza de canales o ríos • Mantenimiento preventivo de acueductos veredales y alcantarillados • Verificar estado de infraestructura de la comunidad • Establecer mecanismos comunitarios de soporte de agua potable • Vigilar el estado de los tanques de almacenamiento Precipitaciones
  • 26. 26
  • 27. PASOS ANALISIS DE VULNERABILIDAD 27
  • 28. 28 • Bueno, R. et al. (2008). Climate Change: The cost of inaction. Retrieved from: https://sei-us.org/Publications_PDF/SEI- CaribbeanAndClimateChange-08.pdf • García, M., Piñeros, A.; Bernal, F. y Ardila, E. (2012). Variabilidad climática, • Cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería, 36,60-64. • Invemar, Grupo Laera, GCAP y CDKN (Eds.). 2014. Adaptación al cambio climático en ciudades costeras de Colombia. Guía para la formulación de planes de adaptación. Serie de Publicaciones Generales del Invemar No. 65. Santa Marta. 40 p. BIBLIOGRAFIA