SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Epidemiológico
anual y mensual
Ingrid Mora, Esmeralda Murcia, Sharon Sánchez, Luis Fernando Soler,
Juan Pablo Arroyave.
Definición
Publicación periódica que resume la situación de salud de un territorio
determinado (p.e. País). Para ello, presenta las cifras de casos y muertes de
enfermedades de interés de la salud pública que deben ser notificadas como
parte del sistema de vigilancia.
*Definición modificada de Avilán (2008).
Secretaría de Salud (2015); García y Navarro (2011)
El informe epidemiológico es
un medio de difusión oficial de
los eventos en salud sujetos a
vigilancia.
Tiempo
Lugar
Persona
Características diferenciadoras
•  Periodicidad epidemiológica
Informe mensual: 1 periodo = 4 semanas
Informe anual: 13 periodos = 52 semanas
Del domingo 00:00 horas hasta el
sábado siguiente 24:00 horas
El calendario
epidemiológico
estandariza la variable
tiempo para fines de
vigilancia.
* INS (2013).
* INS, PROCESO VIGILANCIA Y ANALISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA, SIVIGILA 2016
Contenido
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL
1.
CUMPLIMIENTO
DE LA
NOTIFICACIÓN
Unidades Notificadoras Departamentales y Distritales
Miércoles antes de las 3:00 PM
ins.sivigila@gmail.com y sivigila@ins.gov.co.
2.
COMPORTAMIENTO
DE LOS EVENTOS DE
VIGILANCIA EN
SALUD PúBLICA
Inmunoprevenibles Enfermedades transmitidas por
alimentos y vehiculizadas por el agua
Infecciones de transmisión sexual Microbacterias
Zoonosis Factores de riesgo ambiental
Enfermedades no transmisibles Salud mental
Enfermedades transmitidas por
vectores
3. BROTES Y
SITUACIONES DE
EMERGENCIA EN
SALUD PÚBLICA
Alerta internacional
Alerta nacional
Contenido
INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE EVENTO ANUAL
•  Es un informe que recoge la información del año en curso, la cual es procesada y publicada
por periodo epidemiológico y está sujeta a cambios debido a los ajustes en la notificación
realizada por las entidades territoriales.
•  Para los años anteriores se presentan los informes finales.
•  Se presenta un informe por
evento epidemiológico.
(Accidente Ofídico, Difteria,
Dengue, Fiebre Amarilla,
Hepatitis B, entre otras.)
INFORME DEL
EVENTO
EPIDEMIOLÓGICO
ANUAL
Comportamiento del evento a nivel mundial
Comportamiento del evento en América
Comportamiento del evento en Colombia
Hallazgos (Comportamiento de la notificación, Tendencia del evento,
comportamiento de los indicadores de vigilancia del evento)
Discusión
Conclusiones
Recomendación
Usos y audiencias
•  Apoya la vigilancia permanente de la morbimortalidad de un territorio.
•  Un buen sistema de información y divulgación permite tomar medidas
oportunas de control y programación.
Identifica problemas de salud que afectan a la población
Describe el estado de salud para la toma de decisión
Sugiere hipótesis de investigación
Instituciones del área de la salud
Decisores de política pública
Comunidad científica
López, F., 2003 ; García y Navarro (2011)
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos Internacional
Boletín epidemiológico semanal: Vacunas antineumocócicas
se refieren principalmente al uso de las vacunas en
programas de inmunización a gran escala, se resume la
información esencial sobre enfermedades y vacunas.
Estructura
•  Epidemiología
•  Patógenos
•  La enfermedad: infección neumocócica
•  Vacunas
•  Costoefectividad
•  Posición de la OMS
http://www.who.int/immunization/position_papers/WHO_PP_pneumococcal_2012_ES.pdf
RESULTADOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES INFORME ANUAL. AÑO 2013
presenta los resultados de la vigilancia para el año 2013 de las enfermedades
transmisibles que realizaron los servicios de vigilancia de las comunidades
autónomas y el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) de acuerdo a los
protocolos de la RENAVE.
Ejemplos Internacional
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/Renave_informe_anual_2013.pdf
Referencias
•  Avilán (2008). El boletín epidemiológico semanal. Gaceta Médica de Caracas, 116 (1), pp. 1-2.
•  García y Navarro (2011). Sistema de vigilancia epidemiológica. En Manual de epidemiología y
salud pública para grados en ciencias de la salud (2ª Ed.) (Hernández-Aguada, Gil, Delgado et
al. Dir.). Madrid: Médica Panamericana.
•  INS (2013). Manual de análisis de indicadores para la vigilancia de eventos de interés en
salud. Bogotá: Instituto Nacional de Salud.
•  López, F. (2003). Epidemiología, definición, clasificación, aplicaciones. En Epidemiología:
enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas. México: Manual Moderno
•  Secretaría de Salud (2015). Boletín epidemiológico. En Dirección General de Epidemiología.
Recuperado de http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/boletin/intd_boletin.html
•  INS (2015). Informe del evento bajo peso al nacer a término, Colombia, periodo
epidemiológico xiii de 2015. Instituto Nacional de Salud.
•  INS (2015). Informe del evento Hepatitis B, C y co infección / supra infección Hepatitis B /
delta, Colombia, periodo epidemiológico xiii de 2015. Instituto Nacional de Salud.
•  http://narino.info/blog/2016/04/03/109-vacantes-de-empleo-para-profesionales-en-trabajo-
social-antropologia-psicologia-sociologia-licenciaturas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
Andrés G. de Rosenzweig
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
alexandra
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Naty Aquino
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
victorino66 palacios
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
Dr. Orville M. Disdier
 
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en GuatemalaVigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
abemen
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Sol Martinez
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
Tipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologiaTipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologia
Jony Gutierrez
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
Alexander Arguello
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
fran.lavandero
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
fisioterapia 2012-2016
 
indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
RoxanaHernandezValde
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
 
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en GuatemalaVigilancia epidemiológica en Guatemala
Vigilancia epidemiológica en Guatemala
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Tipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologiaTipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologia
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
 

Similar a Informe epidemiologico

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Liliane Valdés
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Chikita Mouri
 
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnicaSSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Sistema integrado de Vigllacia Epidemiologica
Sistema integrado de Vigllacia EpidemiologicaSistema integrado de Vigllacia Epidemiologica
Sistema integrado de Vigllacia Epidemiologica
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Clase de epidemiologia
Clase de epidemiologiaClase de epidemiologia
Clase de epidemiologia
Raul Gorveña
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Norma Montilla
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
Mario Ariel Aranda
 
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdfCLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
YobanaVasquez
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
estrenohe
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
hospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdfhospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdf
kassandraberenicesan
 
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogicoreporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
AldairLopezGuerra
 
Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en l...
Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en l...Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en l...
Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en l...
Paulo Cabello Atxa
 
Clase 1 vigilancia
Clase 1 vigilanciaClase 1 vigilancia
Clase 1 vigilancia
Cesar Axel Pajuelo
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publEpidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
R Saavedra Rosas
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Cris Ulloa
 
Es coherente tu análisis de peligros con los datos epidemiológicos reales?
Es coherente tu análisis de peligros con los datos epidemiológicos reales?Es coherente tu análisis de peligros con los datos epidemiológicos reales?
Es coherente tu análisis de peligros con los datos epidemiológicos reales?
Héctor Lousa @HectorLousa
 
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
gerardoagiraldo
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptxSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
CleverAlexanderSalda1
 

Similar a Informe epidemiologico (20)

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
 
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnicaSSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
 
Sistema integrado de Vigllacia Epidemiologica
Sistema integrado de Vigllacia EpidemiologicaSistema integrado de Vigllacia Epidemiologica
Sistema integrado de Vigllacia Epidemiologica
 
Clase de epidemiologia
Clase de epidemiologiaClase de epidemiologia
Clase de epidemiologia
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdfCLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
hospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdfhospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdf
 
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogicoreporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
 
Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en l...
Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en l...Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en l...
Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en l...
 
Clase 1 vigilancia
Clase 1 vigilanciaClase 1 vigilancia
Clase 1 vigilancia
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publEpidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
 
Es coherente tu análisis de peligros con los datos epidemiológicos reales?
Es coherente tu análisis de peligros con los datos epidemiológicos reales?Es coherente tu análisis de peligros con los datos epidemiológicos reales?
Es coherente tu análisis de peligros con los datos epidemiológicos reales?
 
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptxSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ING.pptx
 

Más de Esmeralda Murcia

Cambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombianaCambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombiana
Esmeralda Murcia
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Esmeralda Murcia
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
Biología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la saludBiología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la salud
Esmeralda Murcia
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
Esmeralda Murcia
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Esmeralda Murcia
 
Epidemiología descriptiva 2
Epidemiología descriptiva 2Epidemiología descriptiva 2
Epidemiología descriptiva 2
Esmeralda Murcia
 
Descriptiva 1
Descriptiva 1Descriptiva 1
Descriptiva 1
Esmeralda Murcia
 
Epidemiología 1
Epidemiología 1Epidemiología 1
Epidemiología 1
Esmeralda Murcia
 
Manual de bioseguridad laboratorios
Manual de bioseguridad laboratoriosManual de bioseguridad laboratorios
Manual de bioseguridad laboratorios
Esmeralda Murcia
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
Esmeralda Murcia
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
Esmeralda Murcia
 

Más de Esmeralda Murcia (12)

Cambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombianaCambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombiana
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
Biología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la saludBiología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la salud
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
 
Epidemiología descriptiva 2
Epidemiología descriptiva 2Epidemiología descriptiva 2
Epidemiología descriptiva 2
 
Descriptiva 1
Descriptiva 1Descriptiva 1
Descriptiva 1
 
Epidemiología 1
Epidemiología 1Epidemiología 1
Epidemiología 1
 
Manual de bioseguridad laboratorios
Manual de bioseguridad laboratoriosManual de bioseguridad laboratorios
Manual de bioseguridad laboratorios
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Informe epidemiologico

  • 1. Informe Epidemiológico anual y mensual Ingrid Mora, Esmeralda Murcia, Sharon Sánchez, Luis Fernando Soler, Juan Pablo Arroyave.
  • 2. Definición Publicación periódica que resume la situación de salud de un territorio determinado (p.e. País). Para ello, presenta las cifras de casos y muertes de enfermedades de interés de la salud pública que deben ser notificadas como parte del sistema de vigilancia. *Definición modificada de Avilán (2008). Secretaría de Salud (2015); García y Navarro (2011) El informe epidemiológico es un medio de difusión oficial de los eventos en salud sujetos a vigilancia. Tiempo Lugar Persona
  • 3. Características diferenciadoras •  Periodicidad epidemiológica Informe mensual: 1 periodo = 4 semanas Informe anual: 13 periodos = 52 semanas Del domingo 00:00 horas hasta el sábado siguiente 24:00 horas El calendario epidemiológico estandariza la variable tiempo para fines de vigilancia. * INS (2013).
  • 4. * INS, PROCESO VIGILANCIA Y ANALISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA, SIVIGILA 2016
  • 5. Contenido BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL 1. CUMPLIMIENTO DE LA NOTIFICACIÓN Unidades Notificadoras Departamentales y Distritales Miércoles antes de las 3:00 PM ins.sivigila@gmail.com y sivigila@ins.gov.co.
  • 6. 2. COMPORTAMIENTO DE LOS EVENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD PúBLICA Inmunoprevenibles Enfermedades transmitidas por alimentos y vehiculizadas por el agua Infecciones de transmisión sexual Microbacterias Zoonosis Factores de riesgo ambiental Enfermedades no transmisibles Salud mental Enfermedades transmitidas por vectores 3. BROTES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD PÚBLICA Alerta internacional Alerta nacional
  • 7. Contenido INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE EVENTO ANUAL •  Es un informe que recoge la información del año en curso, la cual es procesada y publicada por periodo epidemiológico y está sujeta a cambios debido a los ajustes en la notificación realizada por las entidades territoriales. •  Para los años anteriores se presentan los informes finales. •  Se presenta un informe por evento epidemiológico. (Accidente Ofídico, Difteria, Dengue, Fiebre Amarilla, Hepatitis B, entre otras.)
  • 8. INFORME DEL EVENTO EPIDEMIOLÓGICO ANUAL Comportamiento del evento a nivel mundial Comportamiento del evento en América Comportamiento del evento en Colombia Hallazgos (Comportamiento de la notificación, Tendencia del evento, comportamiento de los indicadores de vigilancia del evento) Discusión Conclusiones Recomendación
  • 9. Usos y audiencias •  Apoya la vigilancia permanente de la morbimortalidad de un territorio. •  Un buen sistema de información y divulgación permite tomar medidas oportunas de control y programación. Identifica problemas de salud que afectan a la población Describe el estado de salud para la toma de decisión Sugiere hipótesis de investigación Instituciones del área de la salud Decisores de política pública Comunidad científica López, F., 2003 ; García y Navarro (2011)
  • 12. Ejemplos Internacional Boletín epidemiológico semanal: Vacunas antineumocócicas se refieren principalmente al uso de las vacunas en programas de inmunización a gran escala, se resume la información esencial sobre enfermedades y vacunas. Estructura •  Epidemiología •  Patógenos •  La enfermedad: infección neumocócica •  Vacunas •  Costoefectividad •  Posición de la OMS http://www.who.int/immunization/position_papers/WHO_PP_pneumococcal_2012_ES.pdf
  • 13. RESULTADOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES INFORME ANUAL. AÑO 2013 presenta los resultados de la vigilancia para el año 2013 de las enfermedades transmisibles que realizaron los servicios de vigilancia de las comunidades autónomas y el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) de acuerdo a los protocolos de la RENAVE. Ejemplos Internacional http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/Renave_informe_anual_2013.pdf
  • 14. Referencias •  Avilán (2008). El boletín epidemiológico semanal. Gaceta Médica de Caracas, 116 (1), pp. 1-2. •  García y Navarro (2011). Sistema de vigilancia epidemiológica. En Manual de epidemiología y salud pública para grados en ciencias de la salud (2ª Ed.) (Hernández-Aguada, Gil, Delgado et al. Dir.). Madrid: Médica Panamericana. •  INS (2013). Manual de análisis de indicadores para la vigilancia de eventos de interés en salud. Bogotá: Instituto Nacional de Salud. •  López, F. (2003). Epidemiología, definición, clasificación, aplicaciones. En Epidemiología: enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas. México: Manual Moderno •  Secretaría de Salud (2015). Boletín epidemiológico. En Dirección General de Epidemiología. Recuperado de http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/boletin/intd_boletin.html •  INS (2015). Informe del evento bajo peso al nacer a término, Colombia, periodo epidemiológico xiii de 2015. Instituto Nacional de Salud. •  INS (2015). Informe del evento Hepatitis B, C y co infección / supra infección Hepatitis B / delta, Colombia, periodo epidemiológico xiii de 2015. Instituto Nacional de Salud. •  http://narino.info/blog/2016/04/03/109-vacantes-de-empleo-para-profesionales-en-trabajo- social-antropologia-psicologia-sociologia-licenciaturas/