SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMÁTICO
• Angeles Gulian
• Evelyn Figueroa
Introducción: ¿Qué es el cambio
climático?
 Es la modificación del clima, atribuido directa e
indirectamente por la actividad humana provocando la
alteración de la atmósfera la variabilidad natural del
clima que puede observarse en los diferentes períodos.
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN
LA SOCIEDAD.
 Alimentos: afecta a la agricultura, disminución de
recursos marinos, disenso en las cosechas.
 Agua: deshielos de glaciares y escasez.
 Ecosistema: daños en los arrecifes de coral, especies en
peligro de extinción.
 Costas: inundaciones, crecidas de ríos, y tempestades.
Pérdida del 30% de los humedales costeros mundiales.
 Salud: malnutrición y enfermedades diarreicas,
cardiorrespiratorias e infecciosas
ACTIVIDADES HUMANAS QUE AFECTAN AL
CAMBIO CLIMÁTICO.
 Concentración de gases: forzamiento radioactivo positivo, calentamiento
observado y la comprensión del sistema climático
 Quema de combustibles fósiles: la combustión de carbón, y gas produce
dióxido de carbono y óxido nitroso.
 Deforestación: el efecto beneficioso se pierde, y el carbono almacenado en
los árboles se libera en la atmósfera agravando el efecto invernadero.
 Uso de la tierra y cobertura del suelo: los cambios en los patrones de
vegetación alteran el clima, lo que produce cambios en la relatividad de la
superficie de la tierra, en las emisiones causadas por incendios forestales, en
los afectos de las islas de calor hurbano y en los cambios en el ciclo natural
del agua
 Fertilizantes que contienen nitrógeno.
CÓMO EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
 Ahorrar energía en casa: reducir el aire y la calefacción, utilizar bombillas
de bajo consumo.
 Desplazarse en bicicleta, caminando o en transporte público: reduce las
emisiones de gases de efecto invernadero, beneficio para la salud física.
 Comer más verduras: genera menos emisiones de gases de efecto
invernadero y requiere menos energía
 Tirar menos comida: convertir los restos en abono. Cuando los alimentos se
pudren producen metano, un potente gas de efecto invernadero
 Reducir, reutilizar, reparar y reciclar: comprar menos y de segunda mano,
reparar o que puedas y recicla.
CONCLUSIONES
 El cambio climático es un problema global y por eso es
evidente que requiere la participación del conjunto de
las sociedades en lucha contra el cambio climático. Sólo a
través de esa participación se puede conseguir la cohesión
social necesaria para resolver los diferentes problemas
los que nos enfrentamos. Empezando por dar y facilitar
información sobre este tema, sus causas, consecuencias, y
cómo ofrecer alternativas que permitan a la sociedad
comprometerse en la acción y dar las medidas claves que
debemos tomar para hacer frente a este problemática.

Más contenido relacionado

Similar a CAMBIO CLIMÁTICO. TI.pptx

Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
Nancy Fernandez
 
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptxSoluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
FlorenciaCasimiro
 
El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.
El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.
El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.
PamelaGomez64
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climáticaAlfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca
 
Relación Hombre naturaleza esta compuesta por
Relación Hombre naturaleza esta compuesta porRelación Hombre naturaleza esta compuesta por
Relación Hombre naturaleza esta compuesta por
LEONTAFURBALDOMERO
 
Semana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptx
Semana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptxSemana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptx
Semana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptx
AlexanderFloresHuanc1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Dario Vallejos
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
lismejiaz
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
anita627
 
Problematica ambiental e iniciativas m murillo
Problematica ambiental e iniciativas m murilloProblematica ambiental e iniciativas m murillo
Problematica ambiental e iniciativas m murillo
Melchor Murillo Méndez
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
Paulina Jara Gonzalez
 
Conferencia cambio climatico
Conferencia cambio climaticoConferencia cambio climatico
Conferencia cambio climatico
Julian April
 
Presentacion Problemas sociales globales
Presentacion Problemas sociales globalesPresentacion Problemas sociales globales
Presentacion Problemas sociales globales
marianasanchez202211
 
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Sergio Lattanzio
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Decision and Policy Analysis Program
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
RocioTapia26
 
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptxRESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
DanyRocioAraujoTerro
 

Similar a CAMBIO CLIMÁTICO. TI.pptx (20)

Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
 
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptxSoluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx
 
El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.
El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.
El cambio climatico y como afecta al planeta en la actalidad.
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climáticaAlfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
Alfonso Hilsaca sobre la actual crisis climática
 
Relación Hombre naturaleza esta compuesta por
Relación Hombre naturaleza esta compuesta porRelación Hombre naturaleza esta compuesta por
Relación Hombre naturaleza esta compuesta por
 
Semana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptx
Semana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptxSemana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptx
Semana15RESILENCIADELAPOBLACIONFRENTEALCAMBIOCLIMATICO.pptx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
 
Calentamiento Global.2009ppt
Calentamiento Global.2009pptCalentamiento Global.2009ppt
Calentamiento Global.2009ppt
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
 
Problematica ambiental e iniciativas m murillo
Problematica ambiental e iniciativas m murilloProblematica ambiental e iniciativas m murillo
Problematica ambiental e iniciativas m murillo
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Conferencia cambio climatico
Conferencia cambio climaticoConferencia cambio climatico
Conferencia cambio climatico
 
Presentacion Problemas sociales globales
Presentacion Problemas sociales globalesPresentacion Problemas sociales globales
Presentacion Problemas sociales globales
 
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
PRACTICA 2. 41208018.pptx
PRACTICA 2. 41208018.pptxPRACTICA 2. 41208018.pptx
PRACTICA 2. 41208018.pptx
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptxRESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
RESTAURACION DE AREAS ALTERADAS Y CONSERVACION DE RECURSOS.pptx
 

Último

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 

Último (20)

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 

CAMBIO CLIMÁTICO. TI.pptx

  • 1. CAMBIO CLIMÁTICO • Angeles Gulian • Evelyn Figueroa
  • 2. Introducción: ¿Qué es el cambio climático?  Es la modificación del clima, atribuido directa e indirectamente por la actividad humana provocando la alteración de la atmósfera la variabilidad natural del clima que puede observarse en los diferentes períodos.
  • 3. EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SOCIEDAD.  Alimentos: afecta a la agricultura, disminución de recursos marinos, disenso en las cosechas.  Agua: deshielos de glaciares y escasez.  Ecosistema: daños en los arrecifes de coral, especies en peligro de extinción.  Costas: inundaciones, crecidas de ríos, y tempestades. Pérdida del 30% de los humedales costeros mundiales.  Salud: malnutrición y enfermedades diarreicas, cardiorrespiratorias e infecciosas
  • 4. ACTIVIDADES HUMANAS QUE AFECTAN AL CAMBIO CLIMÁTICO.  Concentración de gases: forzamiento radioactivo positivo, calentamiento observado y la comprensión del sistema climático  Quema de combustibles fósiles: la combustión de carbón, y gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso.  Deforestación: el efecto beneficioso se pierde, y el carbono almacenado en los árboles se libera en la atmósfera agravando el efecto invernadero.  Uso de la tierra y cobertura del suelo: los cambios en los patrones de vegetación alteran el clima, lo que produce cambios en la relatividad de la superficie de la tierra, en las emisiones causadas por incendios forestales, en los afectos de las islas de calor hurbano y en los cambios en el ciclo natural del agua  Fertilizantes que contienen nitrógeno.
  • 5. CÓMO EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.  Ahorrar energía en casa: reducir el aire y la calefacción, utilizar bombillas de bajo consumo.  Desplazarse en bicicleta, caminando o en transporte público: reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, beneficio para la salud física.  Comer más verduras: genera menos emisiones de gases de efecto invernadero y requiere menos energía  Tirar menos comida: convertir los restos en abono. Cuando los alimentos se pudren producen metano, un potente gas de efecto invernadero  Reducir, reutilizar, reparar y reciclar: comprar menos y de segunda mano, reparar o que puedas y recicla.
  • 6. CONCLUSIONES  El cambio climático es un problema global y por eso es evidente que requiere la participación del conjunto de las sociedades en lucha contra el cambio climático. Sólo a través de esa participación se puede conseguir la cohesión social necesaria para resolver los diferentes problemas los que nos enfrentamos. Empezando por dar y facilitar información sobre este tema, sus causas, consecuencias, y cómo ofrecer alternativas que permitan a la sociedad comprometerse en la acción y dar las medidas claves que debemos tomar para hacer frente a este problemática.