SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones a la
problemática
ambiental actual
GRUPO 4
Introducción
 Existen muchos problemas ambientales que afectan a nuestro planeta.
Nuestro medio ambiente se ve amenazado desde hace cientos de años
debido a los crecientes problemas que ocasiona el hombre hacia el
entorno natural donde habita.
 Tomar consciencia sobre los diferentes tipos de problemas
ambientales es el puntapié inicial para que podamos comenzar a generar
cambios positivos en nuestras vidas con el fin de prevenir esta
problemática que tanto nos acecha año a año.
Problemas ambientales en la
actualidad
Conocer los problemas del medio ambiente más graves nos puede ayudar a ser conscientes
de que cada pequeño gesto importa para solucionarlos.
 Cambio climático
 Contaminación atmosférica
 Lluvia acida
 Deforestación
 Contaminación del suelo
 Generación de residuos y falta de reciclaje
 Perdida de biodiversidad
 Producción excesiva de comida
 Escasez de agua
 Quema de combustibles fósiles
Cambio climático
 La Tierra se está enfrentado a un cambio
climático porque las temperaturas cada vez son
mayores, debido a las emisiones de GEI
 Para enfrentarlo se requiere de un compromiso a
nivel mundial, en el que todos los países
deben reducir la emisión de gases de efecto
invernadero a la atmósfera.
Contaminación atmosférica
 La contaminación atmosférica, es decir, la
presencia de sustancias contaminantes en el
aire se debe tanto a causas naturales como
antrópicas.
 Para reducirla se pueden tomar medidas como
fomentar el trasporte público, hacer un
consumo responsable de combustibles fósiles,
construcción de más zonas verdes o reducir el
consumo para así generar menos residuos.
Lluvia acida
 La lluvia ácida es aquella que se produce cuando
la precipitación está compuesta tanto por agua
como por residuos tóxicos, sobre todo ácidos, que
provienen de los vehículos, de las industrias u otros
tipos de maquinaria.
 Para evitar que se produzca se debe controlar las
emisiones de contaminación y cerrar las
industrias que no las cumplan, también reducir los
niveles de azufre usado para los combustibles.
Deforestación
 Destruir los bosques, selvas y montes del mundo
está causando una reducción de los pulmones que
alimentan la vida en la tierra. Todo por los intereses
en comercializar las tierras, o bien por simples
intereses de la industria maderera o de celulosa,
que necesitan los árboles como materia prima.
Otro motivo también es la agricultura intensiva y
extensiva
 Para solucionar este problema, los gobiernos
deben aumentar su ambición climática y
desarrollar programas para la conservación y
protección de la naturaleza, la agricultura
sostenible y evitar los incendios forestales
Contaminación del suelo
 El uso de tecnología agrícola nociva (usando
plaguicidas, pesticidas y fertilizantes o aguas negras
o de ríos contaminados), la eliminación de basura
urbana de forma inadecuada, la construcción de
infraestructuras, la minería, las industrias, la
ganadería y las aguas residuales son las causas más
habituales que contribuyen a la contaminación del
suelo.
 Se puede reducir esta contaminación gracias a una
buena planificación urbanística, reciclando y no
desechando residuos en el medio ambiente, con la
prohibición de vertederos ilegales, con una
regularización de la gestión de residuos mineros y
las industrias, entre otras soluciones.
Generación de residuos y falta de
reciclaje
 La superpoblación y el modelo de vida
consumista implantado está haciendo que
la generación de residuos cada vez sea mayor y
aumente la explotación de recursos naturales. Aunque en
muchos países si se realiza una gestión de residuos
también hay muchos países en los que el reciclaje no se
realiza. La falta de reciclaje se traduce en
una acumulación masiva de residuos en vertederos.
 Para prevenir esto se debe educar a la población y hacer
hincapié en la economía circular llevando a cabo
actividades como la reducción o la reutilización.
Perdida de biodiversidad
 El deterioro de los ecosistemas por las
transformaciones que sufren, ya sea para
destinarlos a la agricultura, a la ganadería, para la
extensión de núcleos urbanos, la implantación de
industrias, la sobreexplotación del medio natural o
acciones como a la introducción de especies no
autóctonas, entre otras actividades antrópicas, es
el principal problema medioambiental de la
pérdida de biodiversidad.
 Para poner solución se deben proteger los
espacios naturales a través de leyes además de
educar a la población para que respete los
entornos naturales.
Producción excesiva de comida
 En el mundo se desperdicia aproximadamente 1/3
de los alimentos que son producidos, por lo tanto
se está usando energía, agua y materias primas para
envasado para alimentos que nunca serán
aprovechados
 Este problema debería ser regularizado por alguna
ley, que comprometa a las industrias a no producir
más de lo que se consume, además debe ser un
compromiso a nivel individual
Escasez de agua
 La industria y las actividades agrícolas explotan de
forma insostenible los recursos hídricos, además la
contaminación y el cambio climático también
contribuyen a la pérdida de calidad de este recurso.
 Solo con leyes que regularicen su uso puede
solucionar parte de este problema
medioambiental de la escasez de agua.
Quema de combustibles fósiles
 Los combustibles fósiles (petróleo, gas y
carbón) son un recurso cada vez más escaso y,
además, por su uso son una fuente de
contaminación y contribuyen a la destrucción de
espacios naturales.
 El uso de energía limpias y renovables es una
alternativa al uso de estos recursos.
Deshielo de los polos
 El derretimiento de los glaciares nos está
dejando un planeta sin hielo. La actividad
humana es la mayor culpable con la emisión de
dióxido de carbono y otros gases responsables
del calentamiento terrestre. El nivel del mar y la
estabilidad global dependen de la evolución de
estas grandes masas.
 Para salvaguardar los glaciares es
imprescindible disminuir las emisiones
mundiales de CO2 un 45 % en la próxima
década y a cero después de 2050 para así
frenar el calentamiento global.
Conclusión
 ¿Qué solución existe para los problemas ambientales del Siglo XXI?
 Al enumerar los principales problemas ambientales uno a uno, es muy
notorio que la causa número uno de todas estas problemáticas
ambientales no es otra que el hombre. Así es, por malo que suene, somos
nosotros el problema número uno que afecta al planeta, sus ecosistemas y
medios. Con nuestras acciones egoístas y ambiciosas hemos puesto
primero los intereses de unos pocos por encima del equilibrio natural y el
respeto a la vida.

Más contenido relacionado

Similar a Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx

Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptxLos 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
CeciliaEscalante11
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
jessica estela coral
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
Valentinaascanio1
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
iesaguilarycano
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure
 
Problemas meio ambientales
Problemas meio ambientalesProblemas meio ambientales
Problemas meio ambientales
Beatriz Gijon
 
Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
Nancy Fernandez
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
NicoleFlores337236
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
david raul galindo pacotaype
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
vittore22
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
sallealmeria
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
antoniocm1969
 
Tecnología y M. Ambiente
Tecnología y M. AmbienteTecnología y M. Ambiente
Tecnología y M. Ambiente
julioserranoserrano
 
Cmc
CmcCmc
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
NataliaVicua1
 
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptxPinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
EvelynLorenaPintoDel
 
deforestacion
deforestaciondeforestacion
deforestacion
guest003ca1
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
NataliaVicua1
 

Similar a Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx (20)

Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptxLos 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Problemas meio ambientales
Problemas meio ambientalesProblemas meio ambientales
Problemas meio ambientales
 
Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
 
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
Tecnología y M. Ambiente
Tecnología y M. AmbienteTecnología y M. Ambiente
Tecnología y M. Ambiente
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
 
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptxPinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
 
deforestacion
deforestaciondeforestacion
deforestacion
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Soluciones-a-la-problemática-ambiental-actual.pptx

  • 2. Introducción  Existen muchos problemas ambientales que afectan a nuestro planeta. Nuestro medio ambiente se ve amenazado desde hace cientos de años debido a los crecientes problemas que ocasiona el hombre hacia el entorno natural donde habita.  Tomar consciencia sobre los diferentes tipos de problemas ambientales es el puntapié inicial para que podamos comenzar a generar cambios positivos en nuestras vidas con el fin de prevenir esta problemática que tanto nos acecha año a año.
  • 3. Problemas ambientales en la actualidad Conocer los problemas del medio ambiente más graves nos puede ayudar a ser conscientes de que cada pequeño gesto importa para solucionarlos.  Cambio climático  Contaminación atmosférica  Lluvia acida  Deforestación  Contaminación del suelo  Generación de residuos y falta de reciclaje  Perdida de biodiversidad  Producción excesiva de comida  Escasez de agua  Quema de combustibles fósiles
  • 4. Cambio climático  La Tierra se está enfrentado a un cambio climático porque las temperaturas cada vez son mayores, debido a las emisiones de GEI  Para enfrentarlo se requiere de un compromiso a nivel mundial, en el que todos los países deben reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
  • 5. Contaminación atmosférica  La contaminación atmosférica, es decir, la presencia de sustancias contaminantes en el aire se debe tanto a causas naturales como antrópicas.  Para reducirla se pueden tomar medidas como fomentar el trasporte público, hacer un consumo responsable de combustibles fósiles, construcción de más zonas verdes o reducir el consumo para así generar menos residuos.
  • 6. Lluvia acida  La lluvia ácida es aquella que se produce cuando la precipitación está compuesta tanto por agua como por residuos tóxicos, sobre todo ácidos, que provienen de los vehículos, de las industrias u otros tipos de maquinaria.  Para evitar que se produzca se debe controlar las emisiones de contaminación y cerrar las industrias que no las cumplan, también reducir los niveles de azufre usado para los combustibles.
  • 7. Deforestación  Destruir los bosques, selvas y montes del mundo está causando una reducción de los pulmones que alimentan la vida en la tierra. Todo por los intereses en comercializar las tierras, o bien por simples intereses de la industria maderera o de celulosa, que necesitan los árboles como materia prima. Otro motivo también es la agricultura intensiva y extensiva  Para solucionar este problema, los gobiernos deben aumentar su ambición climática y desarrollar programas para la conservación y protección de la naturaleza, la agricultura sostenible y evitar los incendios forestales
  • 8. Contaminación del suelo  El uso de tecnología agrícola nociva (usando plaguicidas, pesticidas y fertilizantes o aguas negras o de ríos contaminados), la eliminación de basura urbana de forma inadecuada, la construcción de infraestructuras, la minería, las industrias, la ganadería y las aguas residuales son las causas más habituales que contribuyen a la contaminación del suelo.  Se puede reducir esta contaminación gracias a una buena planificación urbanística, reciclando y no desechando residuos en el medio ambiente, con la prohibición de vertederos ilegales, con una regularización de la gestión de residuos mineros y las industrias, entre otras soluciones.
  • 9. Generación de residuos y falta de reciclaje  La superpoblación y el modelo de vida consumista implantado está haciendo que la generación de residuos cada vez sea mayor y aumente la explotación de recursos naturales. Aunque en muchos países si se realiza una gestión de residuos también hay muchos países en los que el reciclaje no se realiza. La falta de reciclaje se traduce en una acumulación masiva de residuos en vertederos.  Para prevenir esto se debe educar a la población y hacer hincapié en la economía circular llevando a cabo actividades como la reducción o la reutilización.
  • 10. Perdida de biodiversidad  El deterioro de los ecosistemas por las transformaciones que sufren, ya sea para destinarlos a la agricultura, a la ganadería, para la extensión de núcleos urbanos, la implantación de industrias, la sobreexplotación del medio natural o acciones como a la introducción de especies no autóctonas, entre otras actividades antrópicas, es el principal problema medioambiental de la pérdida de biodiversidad.  Para poner solución se deben proteger los espacios naturales a través de leyes además de educar a la población para que respete los entornos naturales.
  • 11. Producción excesiva de comida  En el mundo se desperdicia aproximadamente 1/3 de los alimentos que son producidos, por lo tanto se está usando energía, agua y materias primas para envasado para alimentos que nunca serán aprovechados  Este problema debería ser regularizado por alguna ley, que comprometa a las industrias a no producir más de lo que se consume, además debe ser un compromiso a nivel individual
  • 12. Escasez de agua  La industria y las actividades agrícolas explotan de forma insostenible los recursos hídricos, además la contaminación y el cambio climático también contribuyen a la pérdida de calidad de este recurso.  Solo con leyes que regularicen su uso puede solucionar parte de este problema medioambiental de la escasez de agua.
  • 13. Quema de combustibles fósiles  Los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) son un recurso cada vez más escaso y, además, por su uso son una fuente de contaminación y contribuyen a la destrucción de espacios naturales.  El uso de energía limpias y renovables es una alternativa al uso de estos recursos.
  • 14. Deshielo de los polos  El derretimiento de los glaciares nos está dejando un planeta sin hielo. La actividad humana es la mayor culpable con la emisión de dióxido de carbono y otros gases responsables del calentamiento terrestre. El nivel del mar y la estabilidad global dependen de la evolución de estas grandes masas.  Para salvaguardar los glaciares es imprescindible disminuir las emisiones mundiales de CO2 un 45 % en la próxima década y a cero después de 2050 para así frenar el calentamiento global.
  • 15. Conclusión  ¿Qué solución existe para los problemas ambientales del Siglo XXI?  Al enumerar los principales problemas ambientales uno a uno, es muy notorio que la causa número uno de todas estas problemáticas ambientales no es otra que el hombre. Así es, por malo que suene, somos nosotros el problema número uno que afecta al planeta, sus ecosistemas y medios. Con nuestras acciones egoístas y ambiciosas hemos puesto primero los intereses de unos pocos por encima del equilibrio natural y el respeto a la vida.