SlideShare una empresa de Scribd logo
Camilo Mora
Es un biólogo colombiano nacido en Palmira, el 1 de Marzo de 1975 actualmente tiene 39
años, reconocido en el mundo porque en 2011 resolvió un enigma histórico. Le dio
respuesta a una de esas tantas preguntas que la humanidad se hacía con
insistencia: ¿cuántas especies de animales y plantas hay sobre la Tierra?
Estudios
Camilo Mora joven biólogo graduado de la Universidad del Valle con un doctorado de la
Universidad de Windsor (Canadá), nació en Palmira y a los 5 años sus papás se fueron a
vivir a una finca en Bolo, a 25 kilómetros de Cali. Ese fue su bautizo con la naturaleza. Ahí
comenzó a germinar su amor por la ciencia. Pero eso sólo lo descubriría muchos años
después, un 24 de diciembre cuando prestaba servicio militar y le asignaron un turno de
guardia hasta las 6:00 a.m. en uno de los rincones más recónditos de la base de Tolemaida
(Tolima). Hasta ese momento había soñado con ser un hombre de negocios y llenarse los
bolsillos de dinero. La soledad lo hizo cambiar de rumbo.
Cuando terminaba la carrera de biología en la Universidad del Valle viajó a Indonesia a
presentar los resultados de una pequeña investigación. Los organizadores del Congreso
exigían hacer la presentación en inglés y él no hablaba una sílaba. Le pidió a su mentor, el
profesor Fernando Zapata, que le tradujera el texto y decidió memorizarlo.
Frente a un auditorio en el que estaban sentados algunos de los biólogos y
conservacionistas más importantes del mundo, entre ellos el norteamericano Peter Sale,
Camilo comenzó a balbucear palabras mal aprendidas. Su presentación fue un desastre. Si
alguien entendió algo en ese auditorio es algo que todavía no está claro.
Lo que ni Camilo ni su profesor se imaginaron es que Peter Sale se acercaría más tarde a
decirles que nunca había visto un estudiante con “such a bigballs” y que era la persona que
necesitaba para que lo acompañara en un estudio de ecosistemas marinos en México y
Guatemala. Le ofreció una beca para hacer el doctorado y tres meses para aprender inglés
básico.
Al terminar el doctorado otro investigador de renombre mundial, el norteamericano
RansomAldrich Myers, lo invitó a que trabajara en algunos de sus proyectos. Camilo le dijo
que no quería seguir padeciendo los inviernos canadienses y decidió aceptar una plaza de
docente e investigador en la Universidad de Hawaii. Desde allí podía colaborar con Myers.
Si con Fernando Zapata en la Universidad del Valle aprendió y se interesó por los
conceptos básicos de la ecología, durante el doctorado comenzó a entender esos mismos
problemas pero a una escala regional. Luego, al lado de Myers descubrió como cada uno de
esos aprendizajes tenían una dinámica global.
Investigaciones
Mora reconocido en el mundo porque en el 2011 resolvió un enigma histórico, le dio
respuesta a una de esas tantas preguntas que la humanidad se hacía con cierta insistencia:
¿cuántas especies de animales y plantas hay sobre la Tierra?
Desde Carlos Linneo, en el siglo XVIII -quien inventó la forma moderna de clasificar la
fauna y la flora- el dato era una incógnita. ¿Un millón, 10 millones, 100 millones? Las
cifras se lanzaban al aire como en una subasta y sin mucho sustento.
Pero Mora, doctor de la Universidad de Windsor (Canadá), lideró una investigación con la
que se acercó, como nunca, a la verdad. "Hay 8,7 millones de especies", pudo decir este
experto, al revelar la conclusión más importante del Census of Marine Life, publicado en la
revista „PloSBiology‟y que él trabajó junto a otros cuatro investigadores de Alemania e
Inglaterra.
Pero no todo terminó allí. El año pasado, este científico, que actualmente se desempeña
como profesor de la Universidad de Hawái (EE. UU.), sorprendió de nuevo a la comunidad
científica al lanzar una explicación inédita sobre el cambio climático, con la que también
les abrió los ojos a muchos. "Cuando hablamos de cambio climático nos vienen a la mente
imágenes de hielo derritiéndose, pero las transformaciones más graves en el clima ocurrirán
primero en otras latitudes. Serán los trópicos y no los polos los que en primer lugar
experimentarán transformaciones sin precedentes en el clima".
La conclusión no demoró en ser registrada por las principales publicaciones del mundo,
como „Nature‟, „The New York Times‟ o „The Washington Post‟. Que la visión de la
transformación del clima tuviera otro enfoque no era poca cosa.
El estudio que contiene esta tesis predice además que, incluso si pudiéramos detener hoy
todas las emisiones de dióxido de carbono, los cambios ya son irreversibles y solo pueden
ser aplazados.
Camilo Mora repitió un logro del que pocos científicos pueden presumir: publicar un
artículo en una de las mejores revistas científicas del mundo. En la edición del 10 de
octubre de la revista británica Nature presentó un índice de las temperaturas que los
humanos experimentaremos en 2.047 en distintas áreas del planeta si seguimos con el
mismo sistema económico de hoy. Periódicos como The New York Times y el Washington
Post, hasta revistas y periódicos en Europa y Asia registraron la noticia.
Tomado de:
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/los-horrores-del-cambio-
climatico_13355891-4
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/camilo-mora-un-cientifico-sin-miedo-
articulo-464256

Más contenido relacionado

Similar a Camilo mora

Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosconygarcia
 
Científicos colombiano2
Científicos colombiano2Científicos colombiano2
Científicos colombiano2danileudo
 
20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacionalconygarcia
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianosMr Vio Jim
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadoresppasg7
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Jealemendieta
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Sandra Velasco
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSAngeeHerrera
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
IsaacDiazTrejo
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Zavala168
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacionalStephaniaVD
 
Proyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equiposProyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equipos
Aldo Camarena
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Jeison Ortiz López
 
Los 5 científicos más famosos del mundo
Los 5 científicos más famosos del mundoLos 5 científicos más famosos del mundo
Los 5 científicos más famosos del mundoAlfredo Poco Paredes
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)Rogelio Silva Flores
 

Similar a Camilo mora (20)

Tabla cientificos
Tabla cientificosTabla cientificos
Tabla cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombiano2
Científicos colombiano2Científicos colombiano2
Científicos colombiano2
 
20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
 
Raul cuero
Raul cueroRaul cuero
Raul cuero
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 
Proyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equiposProyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equipos
 
Salomon hakim
Salomon hakimSalomon hakim
Salomon hakim
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
 
Los 5 científicos más famosos del mundo
Los 5 científicos más famosos del mundoLos 5 científicos más famosos del mundo
Los 5 científicos más famosos del mundo
 
Salomon hakim
Salomon hakimSalomon hakim
Salomon hakim
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
 

Más de Alejandra Vargas

El papel de las rondas en la infancia
El papel de las rondas en la infanciaEl papel de las rondas en la infancia
El papel de las rondas en la infancia
Alejandra Vargas
 
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...Alejandra Vargas
 
Construcción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava caseraConstrucción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava caseraAlejandra Vargas
 
Medellín es líder en ciencia, tecnología e innovación
Medellín es líder en ciencia, tecnología e innovaciónMedellín es líder en ciencia, tecnología e innovación
Medellín es líder en ciencia, tecnología e innovaciónAlejandra Vargas
 
Las tic y el autismo hacia la escuela inclusiva
Las tic y el autismo hacia la escuela inclusivaLas tic y el autismo hacia la escuela inclusiva
Las tic y el autismo hacia la escuela inclusivaAlejandra Vargas
 
El uso de las tic y su transformación en la educación
El uso de las tic y su transformación en la educaciónEl uso de las tic y su transformación en la educación
El uso de las tic y su transformación en la educaciónAlejandra Vargas
 
Tecnologías emergentes en educación
Tecnologías emergentes en educaciónTecnologías emergentes en educación
Tecnologías emergentes en educaciónAlejandra Vargas
 
LA TECNOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE
LA TECNOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE LA TECNOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE
LA TECNOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE Alejandra Vargas
 

Más de Alejandra Vargas (12)

El papel de las rondas en la infancia
El papel de las rondas en la infanciaEl papel de las rondas en la infancia
El papel de las rondas en la infancia
 
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
 
Construcción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava caseraConstrucción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava casera
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
áNgela restrepo
áNgela restrepoáNgela restrepo
áNgela restrepo
 
Adriana ocampo uría
Adriana ocampo uríaAdriana ocampo uría
Adriana ocampo uría
 
Medellín es líder en ciencia, tecnología e innovación
Medellín es líder en ciencia, tecnología e innovaciónMedellín es líder en ciencia, tecnología e innovación
Medellín es líder en ciencia, tecnología e innovación
 
Las tic y el autismo hacia la escuela inclusiva
Las tic y el autismo hacia la escuela inclusivaLas tic y el autismo hacia la escuela inclusiva
Las tic y el autismo hacia la escuela inclusiva
 
El uso de las tic y su transformación en la educación
El uso de las tic y su transformación en la educaciónEl uso de las tic y su transformación en la educación
El uso de las tic y su transformación en la educación
 
Tecnologías emergentes en educación
Tecnologías emergentes en educaciónTecnologías emergentes en educación
Tecnologías emergentes en educación
 
LA TECNOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE
LA TECNOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE LA TECNOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE
LA TECNOLOGÍA COMO INSTRUMENTO PARA EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (13)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

Camilo mora

  • 1. Camilo Mora Es un biólogo colombiano nacido en Palmira, el 1 de Marzo de 1975 actualmente tiene 39 años, reconocido en el mundo porque en 2011 resolvió un enigma histórico. Le dio respuesta a una de esas tantas preguntas que la humanidad se hacía con insistencia: ¿cuántas especies de animales y plantas hay sobre la Tierra? Estudios Camilo Mora joven biólogo graduado de la Universidad del Valle con un doctorado de la Universidad de Windsor (Canadá), nació en Palmira y a los 5 años sus papás se fueron a vivir a una finca en Bolo, a 25 kilómetros de Cali. Ese fue su bautizo con la naturaleza. Ahí comenzó a germinar su amor por la ciencia. Pero eso sólo lo descubriría muchos años después, un 24 de diciembre cuando prestaba servicio militar y le asignaron un turno de guardia hasta las 6:00 a.m. en uno de los rincones más recónditos de la base de Tolemaida (Tolima). Hasta ese momento había soñado con ser un hombre de negocios y llenarse los bolsillos de dinero. La soledad lo hizo cambiar de rumbo. Cuando terminaba la carrera de biología en la Universidad del Valle viajó a Indonesia a presentar los resultados de una pequeña investigación. Los organizadores del Congreso exigían hacer la presentación en inglés y él no hablaba una sílaba. Le pidió a su mentor, el profesor Fernando Zapata, que le tradujera el texto y decidió memorizarlo. Frente a un auditorio en el que estaban sentados algunos de los biólogos y conservacionistas más importantes del mundo, entre ellos el norteamericano Peter Sale, Camilo comenzó a balbucear palabras mal aprendidas. Su presentación fue un desastre. Si alguien entendió algo en ese auditorio es algo que todavía no está claro. Lo que ni Camilo ni su profesor se imaginaron es que Peter Sale se acercaría más tarde a decirles que nunca había visto un estudiante con “such a bigballs” y que era la persona que necesitaba para que lo acompañara en un estudio de ecosistemas marinos en México y
  • 2. Guatemala. Le ofreció una beca para hacer el doctorado y tres meses para aprender inglés básico. Al terminar el doctorado otro investigador de renombre mundial, el norteamericano RansomAldrich Myers, lo invitó a que trabajara en algunos de sus proyectos. Camilo le dijo que no quería seguir padeciendo los inviernos canadienses y decidió aceptar una plaza de docente e investigador en la Universidad de Hawaii. Desde allí podía colaborar con Myers. Si con Fernando Zapata en la Universidad del Valle aprendió y se interesó por los conceptos básicos de la ecología, durante el doctorado comenzó a entender esos mismos problemas pero a una escala regional. Luego, al lado de Myers descubrió como cada uno de esos aprendizajes tenían una dinámica global. Investigaciones Mora reconocido en el mundo porque en el 2011 resolvió un enigma histórico, le dio respuesta a una de esas tantas preguntas que la humanidad se hacía con cierta insistencia: ¿cuántas especies de animales y plantas hay sobre la Tierra? Desde Carlos Linneo, en el siglo XVIII -quien inventó la forma moderna de clasificar la fauna y la flora- el dato era una incógnita. ¿Un millón, 10 millones, 100 millones? Las cifras se lanzaban al aire como en una subasta y sin mucho sustento. Pero Mora, doctor de la Universidad de Windsor (Canadá), lideró una investigación con la que se acercó, como nunca, a la verdad. "Hay 8,7 millones de especies", pudo decir este experto, al revelar la conclusión más importante del Census of Marine Life, publicado en la
  • 3. revista „PloSBiology‟y que él trabajó junto a otros cuatro investigadores de Alemania e Inglaterra. Pero no todo terminó allí. El año pasado, este científico, que actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de Hawái (EE. UU.), sorprendió de nuevo a la comunidad científica al lanzar una explicación inédita sobre el cambio climático, con la que también les abrió los ojos a muchos. "Cuando hablamos de cambio climático nos vienen a la mente imágenes de hielo derritiéndose, pero las transformaciones más graves en el clima ocurrirán primero en otras latitudes. Serán los trópicos y no los polos los que en primer lugar experimentarán transformaciones sin precedentes en el clima". La conclusión no demoró en ser registrada por las principales publicaciones del mundo, como „Nature‟, „The New York Times‟ o „The Washington Post‟. Que la visión de la transformación del clima tuviera otro enfoque no era poca cosa. El estudio que contiene esta tesis predice además que, incluso si pudiéramos detener hoy todas las emisiones de dióxido de carbono, los cambios ya son irreversibles y solo pueden ser aplazados. Camilo Mora repitió un logro del que pocos científicos pueden presumir: publicar un artículo en una de las mejores revistas científicas del mundo. En la edición del 10 de octubre de la revista británica Nature presentó un índice de las temperaturas que los humanos experimentaremos en 2.047 en distintas áreas del planeta si seguimos con el mismo sistema económico de hoy. Periódicos como The New York Times y el Washington Post, hasta revistas y periódicos en Europa y Asia registraron la noticia. Tomado de: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/los-horrores-del-cambio- climatico_13355891-4 http://www.elespectador.com/noticias/nacional/camilo-mora-un-cientifico-sin-miedo- articulo-464256