SlideShare una empresa de Scribd logo
Charles Darwin
.
Nació en: Shrewsbury, Inglaterra
Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1809
Falleció en: Down House, Downe, Kent,
Inglaterra
Fecha de defunción: 19 de abril de 1882
Obra.
(Charles Robert Darwin; Shrewsbury, Reino Unido, 1809 -
Down, id., 1882) Naturalista británico que formuló sobre
bases científicas la moderna teoría de la evolución,
expuesta en su obra Sobre el origen de las especies
(1859).
Era hijo de un médico de buena posición y nieto del
famoso médico, filósofo, naturalista y poeta inglés
Erasmus Darwin. A pesar de cursar estudios de medicina
en Edimburgo y de teología en Cambridge (inducido al
parecer por su padre, muy preocupado por su futuro), su
interés principal, estimulado entre otros motivos por la
lectura de las obras del alemán Alexander von Humboldt,
se centraba en las ciencias naturales.
Este interés le impulsó a incorporarse, en calidad de naturalista de la
expedición, al periplo alrededor del mundo del H.M.S. Beagle (1831-
1836), al mando del capitán Robert Fitzroy, lo cual lo llevó a viajar por
América del Sur, las islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y el
sur de África. Durante los viajes acopió gran cantidad de materiales
de todo tipo y realizó las detalladas observaciones que le
permitieron, a su regreso al Reino Unido, enunciar la llamada teoría
de la evolución, cuyos primeros esbozos comenzaron a tomar forma
en 1837 y que tardaría más de dos décadas en ver la luz.
.
Aunque esta teoría le valió el reconocimiento universal, sus
investigaciones le permitieron también confirmar la llamada teoría
uniformista del geólogo escocés Charles Lyell (1749-1875), comprobar
las relaciones existentes entre las rocas plutónicas y la lava volcánica y
establecer las bases de la llamada teoría de la deformación. Formuló
asimismo la teoría acerca de la formación de los arrecifes coralinos en
vigor en la actualidad. Entre sus diversas observaciones tuvieron gran
importancia los estudios efectuados en las islas Galápagos acerca de
la gran diversidad de pinzones de aquellas latitudes, todos ellos
perfectamente adaptados a diferentes nichos ecológicos.
La combinación entre sus trabajos de campo y la lectura de una obra
muy en boga por entonces, Ensayo sobre el principio de la población,
de Thomas R. Malthus, le inspiró el desarrollo de la concepción básica
de la teoría de la selección natural, destinada a convertirse en uno de
los paradigmas fundamentales de la biología moderna. El fruto de sus
trabajos, basados en métodos que han constituido auténticos modelos
para la investigación científica posterior, lo plasmó, esencialmente, en
su obra Sobre el origen de las especies, que se agotó el mismo día de
su publicación (24 de noviembre de 1859) y fue traducida casi de
inmediato a la mayoría de los idiomas cultos.
En dicha obra, Darwin propone,
por un lado, que las especies no
son inmutables, evolucionan con el
tiempo y descienden unas de las
otras; y, por otro, que la principal
causa de la evolución es la llamada
selección natural, es decir, la
supervivencia de los mejor
adaptados, que, gracias a dicha
adaptación, disponen de mayor
cantidad de oportunidades para
salir airosos en la lucha por la
obtención de unos recursos
limitados (alimentos, etc.),
imprescindibles para su
supervivencia.
La publicación de su obra principal le granjeó la animadversión
de amplios sectores de la Iglesia Anglicana, opuestos a
cuestionar la interpretación literal de la Biblia, y suscitó
innumerables polémicas acerca de la evolución del mono al
hombre. Darwin, que había reflexionado largamente respecto
a la conveniencia o no de publicar sus trabajos, y que los dio a
conocer, en colaboración con Alfred Russel Wallace,
impulsado por una comunicación que le daba noticia de
hallazgos similares por otros investigadores, no participó
directamente en las polémicas y dejó que fuera el biólogo
británico Thomas H. Huxley el encargado de asumir el peso de
la defensa de su teoría de la evolución. A su muerte fue
enterrado en Westminster, en el panteón de hombres ilustres
del Reino Unido.
Charles darwin
Charles darwin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DARWIN
DARWINDARWIN
DARWIN
zarys27
 
Gabriel
GabrielGabriel
Gabriel
guest6280a7
 
Charles Darwin por Jacqueline Guevara
Charles Darwin por Jacqueline GuevaraCharles Darwin por Jacqueline Guevara
Charles Darwin por Jacqueline Guevara
JacquelineGuevara6
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
deysivch
 
Charles Darwin Uimp
Charles Darwin  UimpCharles Darwin  Uimp
Teoria de darwin
Teoria de darwinTeoria de darwin
Teoria de darwin
gustavo aldaz
 
Linea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo NaturalezaLinea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo Naturaleza
Isis Berrío
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Juan Acevedo
 
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles DarwinBiografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
afuegofg
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
diego sanchez
 
Yisel cepeda beltrab
Yisel  cepeda beltrabYisel  cepeda beltrab
Yisel cepeda beltrab
Yiseth Pao Cepeda Beltran
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Valeria Reneé
 
Darwin
DarwinDarwin
darwin
darwindarwin
darwin
hanszilzer
 
Teoria del Darwinismo
Teoria del DarwinismoTeoria del Darwinismo
Teoria del Darwinismo
10alorfer
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
Nancyvictoria23
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Joselynn S Neyra
 
Los invertebrado
Los invertebradoLos invertebrado
Los invertebrado
albertol98
 

La actualidad más candente (18)

DARWIN
DARWINDARWIN
DARWIN
 
Gabriel
GabrielGabriel
Gabriel
 
Charles Darwin por Jacqueline Guevara
Charles Darwin por Jacqueline GuevaraCharles Darwin por Jacqueline Guevara
Charles Darwin por Jacqueline Guevara
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Charles Darwin Uimp
Charles Darwin  UimpCharles Darwin  Uimp
Charles Darwin Uimp
 
Teoria de darwin
Teoria de darwinTeoria de darwin
Teoria de darwin
 
Linea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo NaturalezaLinea de tiempo Naturaleza
Linea de tiempo Naturaleza
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles DarwinBiografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Yisel cepeda beltrab
Yisel  cepeda beltrabYisel  cepeda beltrab
Yisel cepeda beltrab
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
darwin
darwindarwin
darwin
 
Teoria del Darwinismo
Teoria del DarwinismoTeoria del Darwinismo
Teoria del Darwinismo
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Los invertebrado
Los invertebradoLos invertebrado
Los invertebrado
 

Destacado

Los focsiles ff
Los focsiles ffLos focsiles ff
Los focsiles ff
Gary Deinny Montero
 
Charles darwin mireia guixà
Charles darwin mireia guixàCharles darwin mireia guixà
Charles darwin mireia guixà
alex_mascu
 
Classificació dels polígons
Classificació dels polígonsClassificació dels polígons
Classificació dels polígons
mtendill
 
Aparell circulatori i excretor
Aparell circulatori i excretorAparell circulatori i excretor
Aparell circulatori i excretor
anaissanagustin145
 
Charles darwin eric gabarrós
Charles darwin eric gabarrósCharles darwin eric gabarrós
Charles darwin eric gabarrós
alex_mascu
 
Genètica i evolució II
Genètica i evolució IIGenètica i evolució II
Genètica i evolució II
CC NN
 
Les hores a cicle inicial
Les hores a cicle inicialLes hores a cicle inicial
Les hores a cicle inicial
VIOLETA CRISTIÀ
 
Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)
Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)
Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)
VIOLETA CRISTIÀ
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
Dulce Maria
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
Mariela Bonfigli
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
Cesar Pablo Zamora Gaxiola
 
Unitat de programació : EL RELLOTGE
Unitat de programació : EL RELLOTGEUnitat de programació : EL RELLOTGE
Unitat de programació : EL RELLOTGEnuries primer
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
mipapiro
 

Destacado (13)

Los focsiles ff
Los focsiles ffLos focsiles ff
Los focsiles ff
 
Charles darwin mireia guixà
Charles darwin mireia guixàCharles darwin mireia guixà
Charles darwin mireia guixà
 
Classificació dels polígons
Classificació dels polígonsClassificació dels polígons
Classificació dels polígons
 
Aparell circulatori i excretor
Aparell circulatori i excretorAparell circulatori i excretor
Aparell circulatori i excretor
 
Charles darwin eric gabarrós
Charles darwin eric gabarrósCharles darwin eric gabarrós
Charles darwin eric gabarrós
 
Genètica i evolució II
Genètica i evolució IIGenètica i evolució II
Genètica i evolució II
 
Les hores a cicle inicial
Les hores a cicle inicialLes hores a cicle inicial
Les hores a cicle inicial
 
Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)
Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)
Fitxa hores: en punt, 2/4 i 1/4 (cicle inicial)
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
 
Unitat de programació : EL RELLOTGE
Unitat de programació : EL RELLOTGEUnitat de programació : EL RELLOTGE
Unitat de programació : EL RELLOTGE
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 

Similar a Charles darwin

Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
giboneycv
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Darwin 1809 2009
Darwin 1809 2009Darwin 1809 2009
Darwin 1809 2009
juanrl
 
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Cristhian Fernandez
 
quien es charles darwin
quien es charles darwinquien es charles darwin
quien es charles darwin
sebasfa10
 
DARWIN Y WALLACE.
DARWIN Y WALLACE. DARWIN Y WALLACE.
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
evolutionibus
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
AmbellGiron
 
Darwin
DarwinDarwin
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
185296946
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
Pp Darwin Rosa
Pp Darwin RosaPp Darwin Rosa
Pp Darwin Rosa
gonzalovski
 
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Dulce RIos
 
Importante para ler
Importante para lerImportante para ler
Importante para ler
agonzale28
 
Teorías de evolución
Teorías de evoluciónTeorías de evolución
Teorías de evolución
Ignacio Salinas
 
Teorías de evolución
Teorías de evoluciónTeorías de evolución
Teorías de evolución
Ignacio Salinas
 
Teorías de evolución
Teorías de evoluciónTeorías de evolución
Teorías de evolución
Ignacio Salinas
 
Charles darwing
Charles darwingCharles darwing
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
Roberto Rios
 

Similar a Charles darwin (20)

Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Darwin 1809 2009
Darwin 1809 2009Darwin 1809 2009
Darwin 1809 2009
 
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
 
quien es charles darwin
quien es charles darwinquien es charles darwin
quien es charles darwin
 
DARWIN Y WALLACE.
DARWIN Y WALLACE. DARWIN Y WALLACE.
DARWIN Y WALLACE.
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
 
Pp Darwin Rosa
Pp Darwin RosaPp Darwin Rosa
Pp Darwin Rosa
 
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
 
Importante para ler
Importante para lerImportante para ler
Importante para ler
 
Teorías de evolución
Teorías de evoluciónTeorías de evolución
Teorías de evolución
 
Teorías de evolución
Teorías de evoluciónTeorías de evolución
Teorías de evolución
 
Teorías de evolución
Teorías de evoluciónTeorías de evolución
Teorías de evolución
 
Charles darwing
Charles darwingCharles darwing
Charles darwing
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
 

Más de Zavala168

MAIC
MAICMAIC
MAIC
Zavala168
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
Zavala168
 
Alec (2)
Alec (2)Alec (2)
Alec (2)
Zavala168
 
Presentacoin de tics 12 (1)
Presentacoin de tics 12 (1)Presentacoin de tics 12 (1)
Presentacoin de tics 12 (1)
Zavala168
 
Imagen3
Imagen3Imagen3
Imagen3
Zavala168
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
Zavala168
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
Zavala168
 
1973
19731973
1973
Zavala168
 
Video de iniesta (presentacion) con nubes
Video de iniesta (presentacion) con nubesVideo de iniesta (presentacion) con nubes
Video de iniesta (presentacion) con nubes
Zavala168
 
Teorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evoluciónTeorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evolución
Zavala168
 
Gregor mendel
Gregor mendelGregor mendel
Gregor mendel
Zavala168
 
Pruebas que-avalan
Pruebas que-avalanPruebas que-avalan
Pruebas que-avalan
Zavala168
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Zavala168
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Zavala168
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
Zavala168
 
Origen de-las-especies
Origen de-las-especiesOrigen de-las-especies
Origen de-las-especies
Zavala168
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Zavala168
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
Zavala168
 
Academia de Estudios Avanzados
Academia de Estudios AvanzadosAcademia de Estudios Avanzados
Academia de Estudios Avanzados
Zavala168
 
Carta a un amigo lejano
Carta a un amigo lejanoCarta a un amigo lejano
Carta a un amigo lejano
Zavala168
 

Más de Zavala168 (20)

MAIC
MAICMAIC
MAIC
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
 
Alec (2)
Alec (2)Alec (2)
Alec (2)
 
Presentacoin de tics 12 (1)
Presentacoin de tics 12 (1)Presentacoin de tics 12 (1)
Presentacoin de tics 12 (1)
 
Imagen3
Imagen3Imagen3
Imagen3
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
1973
19731973
1973
 
Video de iniesta (presentacion) con nubes
Video de iniesta (presentacion) con nubesVideo de iniesta (presentacion) con nubes
Video de iniesta (presentacion) con nubes
 
Teorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evoluciónTeorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evolución
 
Gregor mendel
Gregor mendelGregor mendel
Gregor mendel
 
Pruebas que-avalan
Pruebas que-avalanPruebas que-avalan
Pruebas que-avalan
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
 
Origen de-las-especies
Origen de-las-especiesOrigen de-las-especies
Origen de-las-especies
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
Academia de Estudios Avanzados
Academia de Estudios AvanzadosAcademia de Estudios Avanzados
Academia de Estudios Avanzados
 
Carta a un amigo lejano
Carta a un amigo lejanoCarta a un amigo lejano
Carta a un amigo lejano
 

Último

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

Charles darwin

  • 2. . Nació en: Shrewsbury, Inglaterra Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1809 Falleció en: Down House, Downe, Kent, Inglaterra Fecha de defunción: 19 de abril de 1882
  • 3. Obra. (Charles Robert Darwin; Shrewsbury, Reino Unido, 1809 - Down, id., 1882) Naturalista británico que formuló sobre bases científicas la moderna teoría de la evolución, expuesta en su obra Sobre el origen de las especies (1859). Era hijo de un médico de buena posición y nieto del famoso médico, filósofo, naturalista y poeta inglés Erasmus Darwin. A pesar de cursar estudios de medicina en Edimburgo y de teología en Cambridge (inducido al parecer por su padre, muy preocupado por su futuro), su interés principal, estimulado entre otros motivos por la lectura de las obras del alemán Alexander von Humboldt, se centraba en las ciencias naturales.
  • 4. Este interés le impulsó a incorporarse, en calidad de naturalista de la expedición, al periplo alrededor del mundo del H.M.S. Beagle (1831- 1836), al mando del capitán Robert Fitzroy, lo cual lo llevó a viajar por América del Sur, las islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y el sur de África. Durante los viajes acopió gran cantidad de materiales de todo tipo y realizó las detalladas observaciones que le permitieron, a su regreso al Reino Unido, enunciar la llamada teoría de la evolución, cuyos primeros esbozos comenzaron a tomar forma en 1837 y que tardaría más de dos décadas en ver la luz. .
  • 5. Aunque esta teoría le valió el reconocimiento universal, sus investigaciones le permitieron también confirmar la llamada teoría uniformista del geólogo escocés Charles Lyell (1749-1875), comprobar las relaciones existentes entre las rocas plutónicas y la lava volcánica y establecer las bases de la llamada teoría de la deformación. Formuló asimismo la teoría acerca de la formación de los arrecifes coralinos en vigor en la actualidad. Entre sus diversas observaciones tuvieron gran importancia los estudios efectuados en las islas Galápagos acerca de la gran diversidad de pinzones de aquellas latitudes, todos ellos perfectamente adaptados a diferentes nichos ecológicos.
  • 6. La combinación entre sus trabajos de campo y la lectura de una obra muy en boga por entonces, Ensayo sobre el principio de la población, de Thomas R. Malthus, le inspiró el desarrollo de la concepción básica de la teoría de la selección natural, destinada a convertirse en uno de los paradigmas fundamentales de la biología moderna. El fruto de sus trabajos, basados en métodos que han constituido auténticos modelos para la investigación científica posterior, lo plasmó, esencialmente, en su obra Sobre el origen de las especies, que se agotó el mismo día de su publicación (24 de noviembre de 1859) y fue traducida casi de inmediato a la mayoría de los idiomas cultos.
  • 7. En dicha obra, Darwin propone, por un lado, que las especies no son inmutables, evolucionan con el tiempo y descienden unas de las otras; y, por otro, que la principal causa de la evolución es la llamada selección natural, es decir, la supervivencia de los mejor adaptados, que, gracias a dicha adaptación, disponen de mayor cantidad de oportunidades para salir airosos en la lucha por la obtención de unos recursos limitados (alimentos, etc.), imprescindibles para su supervivencia.
  • 8. La publicación de su obra principal le granjeó la animadversión de amplios sectores de la Iglesia Anglicana, opuestos a cuestionar la interpretación literal de la Biblia, y suscitó innumerables polémicas acerca de la evolución del mono al hombre. Darwin, que había reflexionado largamente respecto a la conveniencia o no de publicar sus trabajos, y que los dio a conocer, en colaboración con Alfred Russel Wallace, impulsado por una comunicación que le daba noticia de hallazgos similares por otros investigadores, no participó directamente en las polémicas y dejó que fuera el biólogo británico Thomas H. Huxley el encargado de asumir el peso de la defensa de su teoría de la evolución. A su muerte fue enterrado en Westminster, en el panteón de hombres ilustres del Reino Unido.