SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Ocampo
La colombiana Adriana Ocampo Uria, astrónoma y geóloga planetaria,
licenciada en Ciencia, y piloto astronauta, nacida en Barranquilla hace 56 años,
cuando el 5 de agosto del 1013, a las 10 y 25 de la mañana, partió el cohete Atlas
V551 a Júpiter, pues es la comandante de la histórica aventura espacial Misión
Junto A Ella, la Park Middle School Media Specialist Female Scientists and Inventors
la colocó en el nivel de Sara Josephine Baker, Florence Bascom, Marie Curie,
Rosalin Franklin, Sylvia Earle Mead, Jane Wright, Rosalyn Yalow, Dorothy Ferebee,
Shirley Jackson y Sarah Parker. Y brilla en la “Selección Femenina Latinoamericana
de la Fama”, al lado de Gabriela Mistral y Carolina Herrera. Además, su
nacionalidad se la disputan Uruguay y Argentina, donde vivió.
Martha. C Gómez
La doctora Martha C. Gómez natural de Pereira, es considerada una autoridad
mundial en clonación. Como investigadora y científica, y mediante este proceso,
ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de extinción.
En el ámbito mundial sus logros son calificados como sobresalientes, pero en
Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas, o sobre sus
continuos viajes investigativos o para participar como conferencista en foros,
debates o congresos internacionales.
Su importante carrera investigativa transcurre en el Centro Audubon para la
Investigación de Especies en Peligro de Extinción. Ella tiene ya un sitial en la
historia científica mundial, luego de haber clonado al primer felino en el mundo,
un gato salvaje llamado Ditteaux, y de convertirse en líder de clonación de gatos
salvajes, con logros consecutivos después de su primera gran creación.
Jorge Reynolds
Este científico bogotano que domina la electrofísica cardiaca y la ingeniería
biomédica; es reconocido mundialmente como el inventor del marcapasos
artificial externo, con electrodos internos, que desde hace 53 años ha sido un
gran aporte para la humanidad ya que le cambió la vida a infinidad de enfermos
del corazón en el mundo. A él le han sido conferidos tres doctorados honoris
causa en Medicina. Y nuevamente es hoy noticia mundial, tras anunciar su nuevo
invento: el Puente AV (aurícula-ventrículo), diminuto marcapasos
(nanomarcapasos), que mide “la tercera parte de un grano de arroz”, y cuyo
precio será la décima parte de los actuales. El nuevo sistema de regulación del
ritmo cardiaco valdrá solo unos 2.000 dólares, será implantado mediante una
cirugía ambulatoria que dura veinte minutos, y beneficiará a millones de
personas. El profesor Reynolds se graduó en el Trinity College, de Cambridge,
Inglaterra, y está dedicado, desde hace más de cincuenta años, a la
electrofisiología cardiaca; ha sido admirado por astronautas, científicos y hasta
por premios Nobel. Es miembro fundador de varias sociedades científicas y
pertenece a 42, entre ellas a la Academia de Ciencias de Nueva York. Fue el
único colombiano alumno del genio Albert Einstein, que desarrolló la teoría de la
relatividad.
Nelson Sabogal
El ingeniero Sabogal, nacido en Cáqueza (Cundinamarca), es uno de los
científicos con mayor reconocimiento mundial en asuntos ambientales. Es
consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales
y de connotados empresarios, con los cuales se comunica en cualquier sitio de la
Tierra, utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso, alemán,
italiano o chino. Nelson Sabogal trabaja para las Naciones Unidas en Chatelaine,
Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control de los movimientos
transfronterizos de desechos tóxicos.
Hace doce años, él sorprendió a los medios científicos del mundo con una
investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el
control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos
problemas que afrontan el mundo y el hombre contemporáneo.
Ángela Restrepo
Una rara enfermedad parecida a la tuberculosis, producida por un hongo que
afecta solo a América Latina cautivó la atención de esta investigadora que lleva
más de 40 años al servicio de la ciencia. La detección tardía de este mal motivó
los trabajos que llevaron luego a establecer procedimientos diagnósticos certeros
y que condujeron a tratamientos para combatir el efecto del Paracoccidioides
brasiliensis, nombre científico del hongo. Ángela ha participado en más de 300
investigacio
Desde la Corporación para Investigaciones Biológicas, en Medellín, contribuye al
país con la formación de jóvenes interesados en la labor científica. nes cuyos
resultados han sido incluidos en publicaciones científicas.
Francisco Lopera
Para este neurólogo clínico de la Universidad de Antioquia, el hallazgo de las
mutaciones 'paisas' del Alzheimer juvenil, el parkinson y otras enfermedades
neuronales constituye su mayor logro. El premio Nacional de Medicina que recibió
en 2002 lo corrobora. Se trata de variaciones de estas enfermedades que se
presentan únicamente en Antioquia, pero que tienen tal impacto que su hallazgo
genera oportunidades para buscar la cura para estos males en todas sus
variedades en el mundo. A través de sus investigaciones, Lopera ha obtenido
resultados sorprendentes como la identificación del cadasil, una deficiencia
vascular hereditaria que produce trombosis cerebrales repetidas y puede
conducir a la demencia, y que en América Latina afecta solamente a cuatro
familias antioqueñas y una argentina.
Raúl Cuero
Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano)
en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa
Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de
la Flota Mercante Grancolombiana.
Estudió en la Universidad del Valle en Cali. Continuó sus estudios en Estados
Unidos. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. Entre 1971 y 1974
estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1980 y
1986 estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia, donde
realizó un doctorado en Microbiología. Dirigió cuatro equipos de biología
sinténtica en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts, al igual en noviembre de el año 2007 se presentó en Igem07 con
un equipo conformado por estudiante colombianos e Israelíes.
Eduardo Posada Florez
Físico, Doctor en Ciencias, especializado en Ciencia de Materiales con énfasis en
la superconductividad y las bajas temperaturas. Experiencia industrial
especialmente en el área de procesamiento de alimentos, orientado hacia el
apoyo técnico a empresas de diferente tamaño. Trabaja activamente en la
promoción de la ciencia y en temas relacionados con la política de ciencia y
tecnología, tales como la legislación derivada de la ley 29 de 1990, los estímulos
tributarios, para ciencia y tecnología
Rodrigo Bernal
Rodrigo Bernal nació. Medellín, 1959, es un botánico colombiano especializado
en la familia de las palmeras. Bernal fue profesor asociado del Instituto de
Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia hasta marzo de 2007.
Recibió su Doctorado en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1996. Fue
curador general del Herbario Nacional Colombiano (COL) (1986-1987) y editor de
la revista científica Caldasia (1989-1991, 1997-1999).
Nubia Muñoz
Nubia Muñoz, una médica vallecaucana, residenciada desde hace varias
décadas en Francia, es sin duda uno de los personajes del año 2008 en Colombia.
Sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer que el virus del
papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. Y permitieron,
además, el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer que haya conocido
la humanidad.
Gloria A. Galeano Garcés
Gloria A. Galeano Garcés (1958) es una agrónoma y botánica colombiana. Se
graduó como ingeniera agrónoma en 1983, en la Universidad Nacional de
Colombia, en Medellín. Desde octubre de 1984 se vinculó al Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad. En 1996 obtuvo el Primer Premio en Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Se doctoró en
Ciencias Biológicas en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1997.Entre 2003 y
2006 se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Naturales. Se ha
enfocado principalmente en el estudio de la taxonomía de las plantas, con
énfasis en la familia de las palmas, en Colombia, especialmente en Antioquia y la
Amazonia. Ha investigado la flora y la vegetación de la región del Chocó, donde
además ha desarrollado investigaciones sobre etnobotánica. Participa, entre
otros, en el proyecto de diccionario de nombres comunes en español de las
plantas en Colombia y en el de Libros Rojos de Colombia de plantas en peligro de
extinción.
Camilo Mora
Nació en Palmira , publico un artículo en una de las mejores revistas científicas
del mundo. En la edición del 10 de octubre de la revista británica Nature presentó
un índice de las temperaturas que los humanos experimentaremos en 2.047 en
distintas áreas del planeta si seguimos con el mismo sistema económico de hoy.
Periódicos como The New York Times y el Washington Post, hasta revistas y
periódicos en Europa y Asia registraron la noticia.
No es la primera vez que el joven biólogo graduado de la Universidad del Valle
con un doctorado de la Universidad de Windsor (Canadá) se cuela en las páginas
de una de las más celebres revistas de ciencia
Alicia Dussan de Reichel Dolmatoff
(Bogotá, 1920) fue la primer mujer antropóloga de Colombia.Reconocida
docente, investigadora en defensa de la diversidad cultural y étnica en
Colombia. Fue una de las primeras mujeres en ingresar a la Universidad en el país,
pionera en estudios de género en la región caribe de Colombia, su esposo fue el
antropólogo Gerardo Reichel Dolmatoff con quién contrajo matrimonio en
1943.En la actualidad es la única antropóloga de la Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales.
Alfonso Caicedo Lozano
Alfonso Caicedo nació el 19 de noviembre de 1932 en Bogotá, es un neurólogo y
psiquiatra colombiano creador de la Sofrología, escuela científica que tiene
como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores
existenciales del ser para tratar problemas de salud mental y emocional al
establecer el equilibrio cuerpo – mente mediante técnicas de relajación y control
de los estados de conciencia.
Issa Katime Amashta
(9 de noviembre de 1939, Barranquilla, Colombia) es un científico en el campo de
la química física macromolecular. Se trasladó a España donde trabaja como
catedrático de fisicoquímica en la Universidad del País Vasco. Obtuvo el Premio
Nacional de Química de la Real Sociedad Española de Física y Química1 y el
Premio del Instituto de Cultura Hispánica en 1971. Figura entre los científicos
españoles más citados según el estudio realizado por la ISI.
Emilio José Yunis Turbay es un médico genetista nacido en Sincelejo
(Departamento de Sucre, Colombia). Fue el creador del programa de Maestría
en Genética Humana de la Universidad Nacional de Colombia, y el fundador del
Instituto de Genética de la misma Universidad. Yunis es considerado el padre de
la genética humana y de la genética médica en Colombia y en América Latina.1
Sus trabajos en genética le han servido para explicar científicamente la historia y
regionalismos de Colombia. En 2012 recibió el título de doctor honoris causa de la
Universidad Nacional de Colombia.
Rodolfo Llinás Riascos
nació en Bogotá - Colombia el 16 de Diciembre de 1934 es un médico
neurofisiólogo. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad
Javeriana. Actualmente es catedrático deneurociencia en la escuela de
medicina de la Universidad de Nueva York en la que es además director del
departamento de Physiology & Neuroscience en la escuela de medicina de la
Universidad de Nueva York, y desempeñando la cátedra "Thomas y Suzanne
Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York. Dirigió el programa
del grupo de trabajo científico Neurolab de la NASA. Entre las distintas
aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología
comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las
neuronas con la enunciación de la hoy conocida como ley de Llinás, y sobre la
relación entre la actividad
Juan Pablo Negret Arboleda
Caucano, nacido en Popayán está incluido en los seis investigadores
colombianos que verán recompensada su labor con el Premio Scopus Colombia
2011. Juan Pablo se gradúo en la Facultad de electrónica y telecomunicaciones
de la Universidad del Cauca. Fue fundador, en 1970, del Foto Club Universidad del
Cauca, Cerebral y la conciencia.
Helena Groot de Restrepo
Microbióloga y genetista de la Universidad de Los Andes, la investigación siempre
ha ido de la mano de la docencia. Con su equipo de trabajo en el Laboratorio de
Genética Humana, busca conocer más a fondo las características intrínsecas que
hacen que una población desarrolle o no ciertas patologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo Moreno
Zamul
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
creigat
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
creigat
 
Científicos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianosCientíficos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianos
dannyphantom14
 
Martha Gomez
Martha GomezMartha Gomez
Martha Gomez
DIANA BALLESTEROS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ygmosquerac
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
MaryuliPalacios9
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
StephaniaVD
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Johanna Ordoñez
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
Sandifr
 
Científicos colombiano2
Científicos colombiano2Científicos colombiano2
Científicos colombiano2
danileudo
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
conygarcia
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
AngeeHerrera
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
helencp
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
helencp
 
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoManuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin Patarroyo
Erika210
 
Autores
AutoresAutores
Autores
Diana Triana
 
Document 7
Document 7Document 7
Document 7
windy solano mora
 

La actualidad más candente (18)

Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo Moreno
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianosCientíficos y tecnólogos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianos
 
Martha Gomez
Martha GomezMartha Gomez
Martha Gomez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Recopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos asRecopilacion cientificos as
Recopilacion cientificos as
 
Científicos colombiano2
Científicos colombiano2Científicos colombiano2
Científicos colombiano2
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin PatarroyoManuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin Patarroyo
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Document 7
Document 7Document 7
Document 7
 

Destacado

Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
ppasg7
 
Mas cientificos
Mas cientificosMas cientificos
Mas cientificos
ppasg7
 
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénicoHagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
ppasg7
 
Mas cientificos
Mas cientificosMas cientificos
Mas cientificos
ppasg7
 
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacionLa aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
ppasg7
 
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superiorTecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Violeta Rolon
 
Construccion de una cometa
Construccion de una cometa Construccion de una cometa
Construccion de una cometa
ppasg7
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
rubiypako
 
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióNLas Nuevas TecnologíAs En La EducacióN

Destacado (9)

Analisis de programas
Analisis de programasAnalisis de programas
Analisis de programas
 
Mas cientificos
Mas cientificosMas cientificos
Mas cientificos
 
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénicoHagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
Hagamos coches reciclados con rollos de papel higiénico
 
Mas cientificos
Mas cientificosMas cientificos
Mas cientificos
 
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacionLa aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
La aplicacion de las nuevas tecnologias a la educacion
 
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superiorTecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
 
Construccion de una cometa
Construccion de una cometa Construccion de una cometa
Construccion de una cometa
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióNLas Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
 

Similar a Subir bloc

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Jealemendieta
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
yese04
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
creigat
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
natalita93
 
20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional
conygarcia
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
Tatiana Pachon
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
nahikarikaede_0
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
NIEEAD
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
NIEEAD
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Científicos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosCientíficos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos Reconocidos
Zamul
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
SaraArciniegas
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Akatherin
 
colombianos
colombianoscolombianos
colombianos
Alejandra Avila
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Dayis Piñeros
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Dayis Piñeros
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
7141572
 
Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdf
anlij13
 
Banco de cientificos
Banco de cientificosBanco de cientificos
Banco de cientificos
VanePalacios1
 

Similar a Subir bloc (20)

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional20 cientificos de talla internacional
20 cientificos de talla internacional
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Científicos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosCientíficos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos Reconocidos
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
colombianos
colombianoscolombianos
colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdfBanco de datos de científicos colombianos pdf
Banco de datos de científicos colombianos pdf
 
Banco de cientificos
Banco de cientificosBanco de cientificos
Banco de cientificos
 

Más de ppasg7

Ciencia y tecnologia en colombia
Ciencia y tecnologia en colombiaCiencia y tecnologia en colombia
Ciencia y tecnologia en colombia
ppasg7
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
ppasg7
 
Factura credito
Factura creditoFactura credito
Factura credito
ppasg7
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
ppasg7
 
Noticia 2
Noticia 2Noticia 2
Noticia 2
ppasg7
 
Faro de vigo noticia 1
Faro de vigo noticia 1Faro de vigo noticia 1
Faro de vigo noticia 1
ppasg7
 
Tecnologia, biopoder y virtualidad
Tecnologia, biopoder y virtualidadTecnologia, biopoder y virtualidad
Tecnologia, biopoder y virtualidadppasg7
 
Subjetiidad y biopoder 2
Subjetiidad y biopoder 2Subjetiidad y biopoder 2
Subjetiidad y biopoder 2ppasg7
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticappasg7
 

Más de ppasg7 (9)

Ciencia y tecnologia en colombia
Ciencia y tecnologia en colombiaCiencia y tecnologia en colombia
Ciencia y tecnologia en colombia
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
 
Factura credito
Factura creditoFactura credito
Factura credito
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
 
Noticia 2
Noticia 2Noticia 2
Noticia 2
 
Faro de vigo noticia 1
Faro de vigo noticia 1Faro de vigo noticia 1
Faro de vigo noticia 1
 
Tecnologia, biopoder y virtualidad
Tecnologia, biopoder y virtualidadTecnologia, biopoder y virtualidad
Tecnologia, biopoder y virtualidad
 
Subjetiidad y biopoder 2
Subjetiidad y biopoder 2Subjetiidad y biopoder 2
Subjetiidad y biopoder 2
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopolitica
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Subir bloc

  • 1. Adriana Ocampo La colombiana Adriana Ocampo Uria, astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto astronauta, nacida en Barranquilla hace 56 años, cuando el 5 de agosto del 1013, a las 10 y 25 de la mañana, partió el cohete Atlas V551 a Júpiter, pues es la comandante de la histórica aventura espacial Misión Junto A Ella, la Park Middle School Media Specialist Female Scientists and Inventors la colocó en el nivel de Sara Josephine Baker, Florence Bascom, Marie Curie, Rosalin Franklin, Sylvia Earle Mead, Jane Wright, Rosalyn Yalow, Dorothy Ferebee, Shirley Jackson y Sarah Parker. Y brilla en la “Selección Femenina Latinoamericana de la Fama”, al lado de Gabriela Mistral y Carolina Herrera. Además, su nacionalidad se la disputan Uruguay y Argentina, donde vivió. Martha. C Gómez La doctora Martha C. Gómez natural de Pereira, es considerada una autoridad mundial en clonación. Como investigadora y científica, y mediante este proceso, ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito mundial sus logros son calificados como sobresalientes, pero en Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas, o sobre sus continuos viajes investigativos o para participar como conferencista en foros, debates o congresos internacionales. Su importante carrera investigativa transcurre en el Centro Audubon para la Investigación de Especies en Peligro de Extinción. Ella tiene ya un sitial en la historia científica mundial, luego de haber clonado al primer felino en el mundo, un gato salvaje llamado Ditteaux, y de convertirse en líder de clonación de gatos salvajes, con logros consecutivos después de su primera gran creación. Jorge Reynolds Este científico bogotano que domina la electrofísica cardiaca y la ingeniería biomédica; es reconocido mundialmente como el inventor del marcapasos artificial externo, con electrodos internos, que desde hace 53 años ha sido un gran aporte para la humanidad ya que le cambió la vida a infinidad de enfermos del corazón en el mundo. A él le han sido conferidos tres doctorados honoris causa en Medicina. Y nuevamente es hoy noticia mundial, tras anunciar su nuevo invento: el Puente AV (aurícula-ventrículo), diminuto marcapasos (nanomarcapasos), que mide “la tercera parte de un grano de arroz”, y cuyo precio será la décima parte de los actuales. El nuevo sistema de regulación del ritmo cardiaco valdrá solo unos 2.000 dólares, será implantado mediante una cirugía ambulatoria que dura veinte minutos, y beneficiará a millones de personas. El profesor Reynolds se graduó en el Trinity College, de Cambridge, Inglaterra, y está dedicado, desde hace más de cincuenta años, a la
  • 2. electrofisiología cardiaca; ha sido admirado por astronautas, científicos y hasta por premios Nobel. Es miembro fundador de varias sociedades científicas y pertenece a 42, entre ellas a la Academia de Ciencias de Nueva York. Fue el único colombiano alumno del genio Albert Einstein, que desarrolló la teoría de la relatividad. Nelson Sabogal El ingeniero Sabogal, nacido en Cáqueza (Cundinamarca), es uno de los científicos con mayor reconocimiento mundial en asuntos ambientales. Es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados empresarios, con los cuales se comunica en cualquier sitio de la Tierra, utilizando los idiomas que sabe: español, inglés, francés, ruso, alemán, italiano o chino. Nelson Sabogal trabaja para las Naciones Unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza, como jefe del Programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos. Hace doce años, él sorprendió a los medios científicos del mundo con una investigación sobre el ozono en el trópico, y ahora tiene como responsabilidad, el control de los desechos tóxicos, catalogados entre los más graves y complejos problemas que afrontan el mundo y el hombre contemporáneo. Ángela Restrepo Una rara enfermedad parecida a la tuberculosis, producida por un hongo que afecta solo a América Latina cautivó la atención de esta investigadora que lleva más de 40 años al servicio de la ciencia. La detección tardía de este mal motivó los trabajos que llevaron luego a establecer procedimientos diagnósticos certeros y que condujeron a tratamientos para combatir el efecto del Paracoccidioides brasiliensis, nombre científico del hongo. Ángela ha participado en más de 300 investigacio Desde la Corporación para Investigaciones Biológicas, en Medellín, contribuye al país con la formación de jóvenes interesados en la labor científica. nes cuyos resultados han sido incluidos en publicaciones científicas. Francisco Lopera Para este neurólogo clínico de la Universidad de Antioquia, el hallazgo de las mutaciones 'paisas' del Alzheimer juvenil, el parkinson y otras enfermedades neuronales constituye su mayor logro. El premio Nacional de Medicina que recibió en 2002 lo corrobora. Se trata de variaciones de estas enfermedades que se
  • 3. presentan únicamente en Antioquia, pero que tienen tal impacto que su hallazgo genera oportunidades para buscar la cura para estos males en todas sus variedades en el mundo. A través de sus investigaciones, Lopera ha obtenido resultados sorprendentes como la identificación del cadasil, una deficiencia vascular hereditaria que produce trombosis cerebrales repetidas y puede conducir a la demencia, y que en América Latina afecta solamente a cuatro familias antioqueñas y una argentina. Raúl Cuero Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana. Estudió en la Universidad del Valle en Cali. Continuó sus estudios en Estados Unidos. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1980 y 1986 estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia, donde realizó un doctorado en Microbiología. Dirigió cuatro equipos de biología sinténtica en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre de el año 2007 se presentó en Igem07 con un equipo conformado por estudiante colombianos e Israelíes. Eduardo Posada Florez Físico, Doctor en Ciencias, especializado en Ciencia de Materiales con énfasis en la superconductividad y las bajas temperaturas. Experiencia industrial especialmente en el área de procesamiento de alimentos, orientado hacia el apoyo técnico a empresas de diferente tamaño. Trabaja activamente en la promoción de la ciencia y en temas relacionados con la política de ciencia y tecnología, tales como la legislación derivada de la ley 29 de 1990, los estímulos tributarios, para ciencia y tecnología Rodrigo Bernal Rodrigo Bernal nació. Medellín, 1959, es un botánico colombiano especializado en la familia de las palmeras. Bernal fue profesor asociado del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia hasta marzo de 2007. Recibió su Doctorado en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1996. Fue curador general del Herbario Nacional Colombiano (COL) (1986-1987) y editor de la revista científica Caldasia (1989-1991, 1997-1999).
  • 4. Nubia Muñoz Nubia Muñoz, una médica vallecaucana, residenciada desde hace varias décadas en Francia, es sin duda uno de los personajes del año 2008 en Colombia. Sus investigaciones científicas contribuyeron a establecer que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. Y permitieron, además, el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer que haya conocido la humanidad. Gloria A. Galeano Garcés Gloria A. Galeano Garcés (1958) es una agrónoma y botánica colombiana. Se graduó como ingeniera agrónoma en 1983, en la Universidad Nacional de Colombia, en Medellín. Desde octubre de 1984 se vinculó al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad. En 1996 obtuvo el Primer Premio en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Se doctoró en Ciencias Biológicas en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1997.Entre 2003 y 2006 se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Naturales. Se ha enfocado principalmente en el estudio de la taxonomía de las plantas, con énfasis en la familia de las palmas, en Colombia, especialmente en Antioquia y la Amazonia. Ha investigado la flora y la vegetación de la región del Chocó, donde además ha desarrollado investigaciones sobre etnobotánica. Participa, entre otros, en el proyecto de diccionario de nombres comunes en español de las plantas en Colombia y en el de Libros Rojos de Colombia de plantas en peligro de extinción. Camilo Mora Nació en Palmira , publico un artículo en una de las mejores revistas científicas del mundo. En la edición del 10 de octubre de la revista británica Nature presentó un índice de las temperaturas que los humanos experimentaremos en 2.047 en distintas áreas del planeta si seguimos con el mismo sistema económico de hoy. Periódicos como The New York Times y el Washington Post, hasta revistas y periódicos en Europa y Asia registraron la noticia. No es la primera vez que el joven biólogo graduado de la Universidad del Valle con un doctorado de la Universidad de Windsor (Canadá) se cuela en las páginas de una de las más celebres revistas de ciencia
  • 5. Alicia Dussan de Reichel Dolmatoff (Bogotá, 1920) fue la primer mujer antropóloga de Colombia.Reconocida docente, investigadora en defensa de la diversidad cultural y étnica en Colombia. Fue una de las primeras mujeres en ingresar a la Universidad en el país, pionera en estudios de género en la región caribe de Colombia, su esposo fue el antropólogo Gerardo Reichel Dolmatoff con quién contrajo matrimonio en 1943.En la actualidad es la única antropóloga de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Alfonso Caicedo Lozano Alfonso Caicedo nació el 19 de noviembre de 1932 en Bogotá, es un neurólogo y psiquiatra colombiano creador de la Sofrología, escuela científica que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser para tratar problemas de salud mental y emocional al establecer el equilibrio cuerpo – mente mediante técnicas de relajación y control de los estados de conciencia. Issa Katime Amashta (9 de noviembre de 1939, Barranquilla, Colombia) es un científico en el campo de la química física macromolecular. Se trasladó a España donde trabaja como catedrático de fisicoquímica en la Universidad del País Vasco. Obtuvo el Premio Nacional de Química de la Real Sociedad Española de Física y Química1 y el Premio del Instituto de Cultura Hispánica en 1971. Figura entre los científicos españoles más citados según el estudio realizado por la ISI. Emilio José Yunis Turbay es un médico genetista nacido en Sincelejo (Departamento de Sucre, Colombia). Fue el creador del programa de Maestría en Genética Humana de la Universidad Nacional de Colombia, y el fundador del Instituto de Genética de la misma Universidad. Yunis es considerado el padre de la genética humana y de la genética médica en Colombia y en América Latina.1 Sus trabajos en genética le han servido para explicar científicamente la historia y regionalismos de Colombia. En 2012 recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Colombia.
  • 6. Rodolfo Llinás Riascos nació en Bogotá - Colombia el 16 de Diciembre de 1934 es un médico neurofisiólogo. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es catedrático deneurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, y desempeñando la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York. Dirigió el programa del grupo de trabajo científico Neurolab de la NASA. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como ley de Llinás, y sobre la relación entre la actividad Juan Pablo Negret Arboleda Caucano, nacido en Popayán está incluido en los seis investigadores colombianos que verán recompensada su labor con el Premio Scopus Colombia 2011. Juan Pablo se gradúo en la Facultad de electrónica y telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Fue fundador, en 1970, del Foto Club Universidad del Cauca, Cerebral y la conciencia. Helena Groot de Restrepo Microbióloga y genetista de la Universidad de Los Andes, la investigación siempre ha ido de la mano de la docencia. Con su equipo de trabajo en el Laboratorio de Genética Humana, busca conocer más a fondo las características intrínsecas que hacen que una población desarrolle o no ciertas patologías.