SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER
TRAMO
18 – 20 SEP
SEGUNDO
TRAMO
21 - 23 SEP
Poner en uso social al QHAPAQ ÑAN Wayakuntu mediante proyectos de
desarrollo
Implementar programas productivos pecuarios, de agricultura orgánica, y
artesanal , con el proyecto El Buen vivir Rural para mejorar las condiciones de
vida de los habitantes.
Integrar las comunidades binacionales que están junto al Qhapaq Ñan
mediante actividades comerciales, sociales y culturales desde
Huancabamba hasta La cuenca baja del Jubones
QUÉ PERSIGUE LA CAMINATA?
Fortalecer y defender la identidad de los pueblos ancestrales Valorando y
difundiendo los conocimientos ancestrales y vivenciando los espacios históricos
CULTURAL
DESARROLLO
INTEGRACIÓN
Incluir a personas con discapacidades y de la tercera edad en actividades
productivas y sociales que demande la caminata.
Socializar el deporte de la caminata como una alternativa para mantener un
buen estado de salud.
OBJETIVOS DE LA CAMINATA:
DEPORTIVO
INCLUSÓN
Evitar la contaminación y destrucción de la naturalezaECOLOGICO
implementar el turismo comunitario responsable como un mecanismo
para proteger el ambiente y mejorar la economía de grupos vulnerables
TURÍSTICO
RECORRIDO DE LA CAMINATA WAYAKUNTU
PACAIPAMPA AYPATE
SALIDA
102 Km 120 Km
LLEGADA
CEREMONIA ANCESTRAL
TRAMO 2
AYPATE CARIAMANGA
3 DIAS
TRAMO 1
PACAIPAMPA AYPATE
3 DIAS
SN
TRAMO 2 AYPATE CARIAMANGA
3 DÍA 41 Km 2 DÍA 41 Km 1 DÍA 20 Km
SN
TRAMO 2 AYPATE CARIAMANGA
Primer día Aypate
Segundo día El Toldo
Tercer día
07h30 Encuentro de pueblos
08h00 Desayuno
08h30 Ingreso al centro ceremonial
09h00 Recorrido centro ceremonial
09h00 Ceremonia
12h00 Almuerzo
13h00 Inicio caminata
19h00 Cena El Toldo Descanso
05h00 Desayuno
11h00 Pircas
12h30 Almuerzo Sauzal
13h30 Caminata
17h00 Rio Calvas Baño
19h00 Cena Pasallal Descanso
03h30 Inicio caminata
10h30 Desayuno Toldo
12h30 Almuerzo Chalacanuma
13h30 Inicio caminata
17h00 Cerro Pan de Azúcar ceremonia
18h00 Ingreso a Cariamanga
Ahora somos
más
PRIMER DIA AYPATE EL TOLDO 5- 6 horas
Aypate – El Toldo 20 Km
Terreno seco camino inca
Inclinación promedio 8.02 %
Clima frio ropa abrigada
Tipo de caminata descenso
Llevar agua hay pocas vertientes
Llevar bastones o maderos
Para la tarde ropa abrigada
Recuerda que no es
una competencia
sino una caminata
de integración entre
pueblos ancestrales
para fortalecer
nuestra identidad
SN
Lunes 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
HORA LUGAR ACTIVIDAD OBSERVACIÓN
7H30
Explanada Aypate
Arribo y Encuentro
8h00 Desayuno
8h30 Instrucciones para el ingreso a
Aypate
9h00 Traslado al centro
Arqueológico Aypate
9h30
Centro Arqueológico
Aypate
Ceremonia de Inauguración Participación de: representante del comité
de Perú, Representante del Ministerio de
Cultura , Coordinador General
9h50 Ceremonia de Pago Amauta de Perú Agustín Guzmán
10h30 Recorrido por el Centro
Arqueológico Aypate
Se contará con la presencia de
arqueólogos y antropólogos del Ministerio
de Cultura
11h30 Retorno a la explanada de
Aypate
12h00 Explanada Aypate Almuerzo
13h00 Explanada Aypate Inicio de caminata
18h30 La Huaca Arribo a La Huaca Traslado al Toldo
19h00
El Toldo
Campamento - Cena - Noche
Cultural
22h30 Descanso
SEGUNDO DIA EL TOLDO PASALLAL 10 horas
El Toldo – Pasallal 41 Km
Nunca intentes
caminar al ritmo de
otra persona si
haces demasiado
esfuerzo puede
causarte una lesión
o fatiga muscular
Terreno seco camino inca
Inclinación promedio 12.03 %
Clima cálido ropa fresca
Tipo de caminata descenso
Llevar agua hay pocas vertientes
Llevar bastones o maderos
Terno de baño y zapatillas y linterna
SN
Martes 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
HORA LUGAR ACTIVIDAD OBSERVACIÓN
04H00
Toldo
Arreglo de campamento Las mochilas colocadas en la movilidad
05h00 Desayuno
06h00 Visita Las Huacas
7h00 Inicio de la caminata
11h00
Sauzal
Visita Pircas
12h00 Almuerzo
13h00 Inicio de caminata
17h00
Rio Calvas
Baño cruzar el rio a través de una cuerda
17h30 Inicio de la caminata Pueden hacerlo en vehículo
18h00
Pasallal
Revisión Medica y arreglo de
campamento
19h00 Cena
socialización Opcional
19h30
Descanso22h00
TERCER DIA PASALLAL CARIAMANGA 10 horas
Pasallal Cariamanga 41 Km
SN
La diversidad
cultural presente en
la caminata nos
permite aprender y
no imponer Respeta
la planificación para
evitar contratiempos
Terreno seco camino inca y carretera
Inclinación promedio 14.02 %
Clima cálido y frio ropa fresca y abrigada
Tipo de caminata ascenso plano y descenso
En este tramo hay agua
Llevar bastones o maderos
Linterna
Regresar continuar
Miércoles 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
HORA LUGAR ACTIVIDAD OBSERVACIÓN
3H00
Pasallal
Desmontar campamento
Inicio de caminata
Subir mochila al carro
Debe llevar cada caminante la linterna
7h45 Muros Continuación de la caminata Observación de Muros
8h00
Carretera
Continuación de la caminata Observación del Rio Calvas , las montañas
y el sector de Tabloncillo y Vado Grande.
10h00 Toldo Desayuno
10h30
Toldo
Continuación de la caminata Apu Huachingue
12h30
Chalacanuma
Almuerzo
13h30 Continuación de la caminata
16h30 Pan de Azúcar Descanso Observación de la cadena montañosa del
Huachingue, Ahuaca eremonia
18h30
Parque central Cariamanga
Arribo a Cariamanga e Izada
de banderas de países
Izan representantes de países interviene
Sr. Alcalde de Calvas, Representantes de
coordinador Ecuador .
19h30 Feria Gastronomía y
artesanal
Cena
20h00 Programa especial artístico Artistas de Perú y Ecuador
QUE NECESITA CADA CAMINANTE?
. Una mochila grande
Con ropa y calzado, Terno
de baño, útiles de aseo
Sleeping , carpa , comida.
Con agua, Frutas secas,
panela, tostado, chocolate,
LINTERNA, botiquín
.Una mochila pequeña
MOCHILA CARPA, SLEEPING O COBIJA
La mochila grande será transportada en un vehículo
Para las personas que van a caminar un
SÒLO DÌA O MENOS sólo deben llevar
la mochila pequeña con lo necesario .
No olvide llevar agua, linterna, comida y medicina
La CARPA debe ser de
preferencia impermeable si no
hay Sleeping use una cobija
EQUIPO BASICO PARA CAMINAR
Para el sol Para el frio
GORRA CALZADO BASTONES
ROPA ACSESORIOS
De caminata o
deportivos
De descanso Profesionales o
dos maderos
Ropa fresca para el calor
y abrigada para el frio
Medias usadas
caña media o alta
Impermeable Recipiente
con agua
Linterna de
frente o mano
MEDICINA Y ALIMENTOS continuarRegresar
Papel higiénico Protector solar Repelente TalcoAnalgésico esparadrapo otros
Frutas deshidratadasTostado o canchita Chocolate Panela o bocadillos Atún
FICHA DE INSCRIPCION
NOMBRES Y APELLIDOS
COMPLETOS
………
PAIS DE ORIGEN ………
PAIS Y CIUDAD DE RESIDENCIA ………
FECHA DE NACIMIENTO ……..
CORREO ELECTRONICO ……..
NUMERO DE TELEFONO CELULAR ……..
NUMERO DE CEDULA O DNI ……..
Mayor información Ingresar a
www.ecuadoraventuras.com
celular Ecuador 0986686713 0995037272
Perú 953558755
cariamanganet@hotmail.com
INSCRIPCIÓN GRATUITA
PARA INSCRIBIRSE INGRESE A:
www.ecuadoraventuras.com
LUEGO busque la opción para inscribirse,
llene el formulario con los datos correctos
Pueden participar en la caminata
cualquier persona con estado físico
estable o niños mayores de 15 años
acompañados de un adulto
ContinuarRegresar
No es permitido la captura de especies
animales o vegetales peor aun la caza
CAPTURAR O MATAR ANIMALES
FOGATAS
Se debe evitar realizar fogatas en especial en
lugares que haya vegetación seca
PROHIBICIONES
Cada participante debe llevar un funda para
ARROJAR BASURA
depositar la basura en especial pilas y otros
OBJETOS O SUBSTANCIAS Contaminantes
SUBIRSE SOBRE CONSTRUCCIONES
No se debe subir en evidencias arqueológicas
pintar rayar o mover piezas arqueologías
COMO LLEGAR A PACAIPAMPA
PERU
ECUADOR
Pacaipampa Cariamanga
Macará
Ayabaca
PERU
ECUADOR
Piura
Pacaipampa
Macará
Ayabaca
Desde
Piura
Desde
Cariamanga
COMO LLEGAR A AYPATE
PERU
ECUADOR
Pacaipampa Cariamanga
Macará
Ayabaca
Desde
Piura
Aypate
PERU
ECUADOR
Pacaipampa
Desde
Cariamanga
Macará
Ayabaca
Piura
Aypate

Más contenido relacionado

Destacado

Movimiento schats
Movimiento schatsMovimiento schats
Movimiento schatsnicolas5556
 
Cuadro de areas del conocimientos de proyectos
Cuadro de areas del conocimientos de proyectosCuadro de areas del conocimientos de proyectos
Cuadro de areas del conocimientos de proyectosmicha201995
 
Cuadro de areas del conocimientos de proyectos
Cuadro de areas del conocimientos de proyectosCuadro de areas del conocimientos de proyectos
Cuadro de areas del conocimientos de proyectosmicha201995
 
Temáticas trabajadas en el 4 periodo
Temáticas trabajadas en el 4 periodoTemáticas trabajadas en el 4 periodo
Temáticas trabajadas en el 4 periodocosido15
 
Repositorios de información
Repositorios de informaciónRepositorios de información
Repositorios de información
Diana Rodriguez
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
Marleny Asip
 
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengermanJulen Lalangui
 
Las tic
Las tic Las tic
Las tic
deisy-moreno
 
Aromadecafe2
Aromadecafe2Aromadecafe2
Aromadecafe2
ncaixeta
 
Presentación Segundo Parcial
Presentación Segundo ParcialPresentación Segundo Parcial
Presentación Segundo ParcialBelu Martínez
 
Mercadointernacional suiza[1]
Mercadointernacional suiza[1]Mercadointernacional suiza[1]
Mercadointernacional suiza[1]davidpal
 

Destacado (20)

Propuesta slideshare grupo 6
Propuesta slideshare grupo 6Propuesta slideshare grupo 6
Propuesta slideshare grupo 6
 
Movimiento schats
Movimiento schatsMovimiento schats
Movimiento schats
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Cuadro de areas del conocimientos de proyectos
Cuadro de areas del conocimientos de proyectosCuadro de areas del conocimientos de proyectos
Cuadro de areas del conocimientos de proyectos
 
Cuadro de areas del conocimientos de proyectos
Cuadro de areas del conocimientos de proyectosCuadro de areas del conocimientos de proyectos
Cuadro de areas del conocimientos de proyectos
 
Temáticas trabajadas en el 4 periodo
Temáticas trabajadas en el 4 periodoTemáticas trabajadas en el 4 periodo
Temáticas trabajadas en el 4 periodo
 
Siquieresfidelidad
SiquieresfidelidadSiquieresfidelidad
Siquieresfidelidad
 
27 3-2-amat
27 3-2-amat27 3-2-amat
27 3-2-amat
 
Repositorios de información
Repositorios de informaciónRepositorios de información
Repositorios de información
 
Nestor zeballos
Nestor zeballosNestor zeballos
Nestor zeballos
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
 
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman
 
Debate político
Debate políticoDebate político
Debate político
 
Las tic
Las tic Las tic
Las tic
 
Rds
RdsRds
Rds
 
Aromadecafe2
Aromadecafe2Aromadecafe2
Aromadecafe2
 
Algebra lineal2
Algebra lineal2Algebra lineal2
Algebra lineal2
 
Presentación Segundo Parcial
Presentación Segundo ParcialPresentación Segundo Parcial
Presentación Segundo Parcial
 
Mercadointernacional suiza[1]
Mercadointernacional suiza[1]Mercadointernacional suiza[1]
Mercadointernacional suiza[1]
 
Cuantos tiburones quieres
Cuantos tiburones quieresCuantos tiburones quieres
Cuantos tiburones quieres
 

Similar a Caminata wayakuntu 2015

Wayakuntu 2013
Wayakuntu 2013Wayakuntu 2013
Wayakuntu 2013
Israel Torres
 
Agenda caminata wayakuntu 2013
Agenda caminata wayakuntu 2013Agenda caminata wayakuntu 2013
Agenda caminata wayakuntu 2013
Israel Torres
 
Agenda caminata wayakuntu 2014
Agenda caminata wayakuntu 2014Agenda caminata wayakuntu 2014
Agenda caminata wayakuntu 2014
Rodrigo Hidalgo
 
Invitacion caminata wayakuntu 2013
Invitacion caminata wayakuntu 2013Invitacion caminata wayakuntu 2013
Invitacion caminata wayakuntu 2013
Israel Torres
 
Programa Turcón 2015
Programa Turcón 2015Programa Turcón 2015
Programa Turcón 2015
Turcón Ecologistas en Acción
 
Ruta turística a la Laguna de los Cóndores
Ruta turística a la Laguna de los CóndoresRuta turística a la Laguna de los Cóndores
Ruta turística a la Laguna de los Cóndores
FabianaTucto
 
Ficha limpieza de altura en la malinche
Ficha limpieza de altura en la malincheFicha limpieza de altura en la malinche
Ficha limpieza de altura en la malinche
Yadira Huerta Gracia
 
Programa De Escuelas Viajeras
Programa De Escuelas ViajerasPrograma De Escuelas Viajeras
Programa De Escuelas Viajerasbmartinezga
 
Ficha Aventura Malinche en luna llena
Ficha Aventura Malinche en luna llena Ficha Aventura Malinche en luna llena
Ficha Aventura Malinche en luna llena
Yadira Huerta Gracia
 
VALLE DEL PATÍA CAUCA
VALLE DEL PATÍA CAUCAVALLE DEL PATÍA CAUCA
VALLE DEL PATÍA CAUCA
guestb0355
 
Recordando la caminata wayakuntu 2013
Recordando la caminata wayakuntu 2013Recordando la caminata wayakuntu 2013
Recordando la caminata wayakuntu 2013
Israel Torres
 
Paquete_Yasuni_Land_2020.pdf
Paquete_Yasuni_Land_2020.pdfPaquete_Yasuni_Land_2020.pdf
Paquete_Yasuni_Land_2020.pdf
dianachavez412723
 
Colegio IDRA - Viaje a Mendoza
Colegio IDRA - Viaje  a MendozaColegio IDRA - Viaje  a Mendoza
Colegio IDRA - Viaje a MendozaMaxi Aracena
 
AGENDA FINAL DE LA CAMINATA BINACIONAL WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE LA CAMINATA BINACIONAL WAYAKUNTU 2014AGENDA FINAL DE LA CAMINATA BINACIONAL WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE LA CAMINATA BINACIONAL WAYAKUNTU 2014
Rodrigo Hidalgo
 
9 Semana Ecológica Navarra
9 Semana Ecológica Navarra9 Semana Ecológica Navarra
9 Semana Ecológica NavarraReyno Gourmet
 
Turcon programa rutas 2019
Turcon programa rutas 2019Turcon programa rutas 2019
Turcon programa rutas 2019
Turcón Ecologistas en Acción
 
Mapa de visitas turísticas "Geoturismo en la Cordillera del Libertador",
Mapa de visitas turísticas "Geoturismo en la Cordillera del Libertador", Mapa de visitas turísticas "Geoturismo en la Cordillera del Libertador",
Mapa de visitas turísticas "Geoturismo en la Cordillera del Libertador",
Emisor Digital
 
PERU UN PAIS DE AVENTURA
PERU UN PAIS DE AVENTURAPERU UN PAIS DE AVENTURA
PERU UN PAIS DE AVENTURA
ROMY_GERALDNIE
 
Rutas Turcon 2017
Rutas Turcon 2017Rutas Turcon 2017

Similar a Caminata wayakuntu 2015 (20)

Wayakuntu 2013
Wayakuntu 2013Wayakuntu 2013
Wayakuntu 2013
 
Agenda caminata wayakuntu 2013
Agenda caminata wayakuntu 2013Agenda caminata wayakuntu 2013
Agenda caminata wayakuntu 2013
 
Agenda caminata wayakuntu 2014
Agenda caminata wayakuntu 2014Agenda caminata wayakuntu 2014
Agenda caminata wayakuntu 2014
 
Invitacion caminata wayakuntu 2013
Invitacion caminata wayakuntu 2013Invitacion caminata wayakuntu 2013
Invitacion caminata wayakuntu 2013
 
Programa Turcón 2015
Programa Turcón 2015Programa Turcón 2015
Programa Turcón 2015
 
Ruta turística a la Laguna de los Cóndores
Ruta turística a la Laguna de los CóndoresRuta turística a la Laguna de los Cóndores
Ruta turística a la Laguna de los Cóndores
 
Ficha limpieza de altura en la malinche
Ficha limpieza de altura en la malincheFicha limpieza de altura en la malinche
Ficha limpieza de altura en la malinche
 
Programa De Escuelas Viajeras
Programa De Escuelas ViajerasPrograma De Escuelas Viajeras
Programa De Escuelas Viajeras
 
Ficha Aventura Malinche en luna llena
Ficha Aventura Malinche en luna llena Ficha Aventura Malinche en luna llena
Ficha Aventura Malinche en luna llena
 
VALLE DEL PATÍA CAUCA
VALLE DEL PATÍA CAUCAVALLE DEL PATÍA CAUCA
VALLE DEL PATÍA CAUCA
 
Recordando la caminata wayakuntu 2013
Recordando la caminata wayakuntu 2013Recordando la caminata wayakuntu 2013
Recordando la caminata wayakuntu 2013
 
Paquete_Yasuni_Land_2020.pdf
Paquete_Yasuni_Land_2020.pdfPaquete_Yasuni_Land_2020.pdf
Paquete_Yasuni_Land_2020.pdf
 
Colegio IDRA - Viaje a Mendoza
Colegio IDRA - Viaje  a MendozaColegio IDRA - Viaje  a Mendoza
Colegio IDRA - Viaje a Mendoza
 
AGENDA FINAL DE LA CAMINATA BINACIONAL WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE LA CAMINATA BINACIONAL WAYAKUNTU 2014AGENDA FINAL DE LA CAMINATA BINACIONAL WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE LA CAMINATA BINACIONAL WAYAKUNTU 2014
 
El huila y su mar interno
El huila y su mar internoEl huila y su mar interno
El huila y su mar interno
 
9 Semana Ecológica Navarra
9 Semana Ecológica Navarra9 Semana Ecológica Navarra
9 Semana Ecológica Navarra
 
Turcon programa rutas 2019
Turcon programa rutas 2019Turcon programa rutas 2019
Turcon programa rutas 2019
 
Mapa de visitas turísticas "Geoturismo en la Cordillera del Libertador",
Mapa de visitas turísticas "Geoturismo en la Cordillera del Libertador", Mapa de visitas turísticas "Geoturismo en la Cordillera del Libertador",
Mapa de visitas turísticas "Geoturismo en la Cordillera del Libertador",
 
PERU UN PAIS DE AVENTURA
PERU UN PAIS DE AVENTURAPERU UN PAIS DE AVENTURA
PERU UN PAIS DE AVENTURA
 
Rutas Turcon 2017
Rutas Turcon 2017Rutas Turcon 2017
Rutas Turcon 2017
 

Caminata wayakuntu 2015

  • 1. PRIMER TRAMO 18 – 20 SEP SEGUNDO TRAMO 21 - 23 SEP
  • 2. Poner en uso social al QHAPAQ ÑAN Wayakuntu mediante proyectos de desarrollo Implementar programas productivos pecuarios, de agricultura orgánica, y artesanal , con el proyecto El Buen vivir Rural para mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Integrar las comunidades binacionales que están junto al Qhapaq Ñan mediante actividades comerciales, sociales y culturales desde Huancabamba hasta La cuenca baja del Jubones QUÉ PERSIGUE LA CAMINATA? Fortalecer y defender la identidad de los pueblos ancestrales Valorando y difundiendo los conocimientos ancestrales y vivenciando los espacios históricos CULTURAL DESARROLLO INTEGRACIÓN
  • 3. Incluir a personas con discapacidades y de la tercera edad en actividades productivas y sociales que demande la caminata. Socializar el deporte de la caminata como una alternativa para mantener un buen estado de salud. OBJETIVOS DE LA CAMINATA: DEPORTIVO INCLUSÓN Evitar la contaminación y destrucción de la naturalezaECOLOGICO implementar el turismo comunitario responsable como un mecanismo para proteger el ambiente y mejorar la economía de grupos vulnerables TURÍSTICO
  • 4. RECORRIDO DE LA CAMINATA WAYAKUNTU PACAIPAMPA AYPATE SALIDA 102 Km 120 Km LLEGADA CEREMONIA ANCESTRAL TRAMO 2 AYPATE CARIAMANGA 3 DIAS TRAMO 1 PACAIPAMPA AYPATE 3 DIAS SN
  • 5. TRAMO 2 AYPATE CARIAMANGA 3 DÍA 41 Km 2 DÍA 41 Km 1 DÍA 20 Km SN
  • 6. TRAMO 2 AYPATE CARIAMANGA Primer día Aypate Segundo día El Toldo Tercer día 07h30 Encuentro de pueblos 08h00 Desayuno 08h30 Ingreso al centro ceremonial 09h00 Recorrido centro ceremonial 09h00 Ceremonia 12h00 Almuerzo 13h00 Inicio caminata 19h00 Cena El Toldo Descanso 05h00 Desayuno 11h00 Pircas 12h30 Almuerzo Sauzal 13h30 Caminata 17h00 Rio Calvas Baño 19h00 Cena Pasallal Descanso 03h30 Inicio caminata 10h30 Desayuno Toldo 12h30 Almuerzo Chalacanuma 13h30 Inicio caminata 17h00 Cerro Pan de Azúcar ceremonia 18h00 Ingreso a Cariamanga Ahora somos más
  • 7. PRIMER DIA AYPATE EL TOLDO 5- 6 horas Aypate – El Toldo 20 Km Terreno seco camino inca Inclinación promedio 8.02 % Clima frio ropa abrigada Tipo de caminata descenso Llevar agua hay pocas vertientes Llevar bastones o maderos Para la tarde ropa abrigada Recuerda que no es una competencia sino una caminata de integración entre pueblos ancestrales para fortalecer nuestra identidad SN
  • 8.
  • 9. Lunes 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 HORA LUGAR ACTIVIDAD OBSERVACIÓN 7H30 Explanada Aypate Arribo y Encuentro 8h00 Desayuno 8h30 Instrucciones para el ingreso a Aypate 9h00 Traslado al centro Arqueológico Aypate 9h30 Centro Arqueológico Aypate Ceremonia de Inauguración Participación de: representante del comité de Perú, Representante del Ministerio de Cultura , Coordinador General 9h50 Ceremonia de Pago Amauta de Perú Agustín Guzmán 10h30 Recorrido por el Centro Arqueológico Aypate Se contará con la presencia de arqueólogos y antropólogos del Ministerio de Cultura 11h30 Retorno a la explanada de Aypate 12h00 Explanada Aypate Almuerzo 13h00 Explanada Aypate Inicio de caminata 18h30 La Huaca Arribo a La Huaca Traslado al Toldo 19h00 El Toldo Campamento - Cena - Noche Cultural 22h30 Descanso
  • 10. SEGUNDO DIA EL TOLDO PASALLAL 10 horas El Toldo – Pasallal 41 Km Nunca intentes caminar al ritmo de otra persona si haces demasiado esfuerzo puede causarte una lesión o fatiga muscular Terreno seco camino inca Inclinación promedio 12.03 % Clima cálido ropa fresca Tipo de caminata descenso Llevar agua hay pocas vertientes Llevar bastones o maderos Terno de baño y zapatillas y linterna SN
  • 11.
  • 12. Martes 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 HORA LUGAR ACTIVIDAD OBSERVACIÓN 04H00 Toldo Arreglo de campamento Las mochilas colocadas en la movilidad 05h00 Desayuno 06h00 Visita Las Huacas 7h00 Inicio de la caminata 11h00 Sauzal Visita Pircas 12h00 Almuerzo 13h00 Inicio de caminata 17h00 Rio Calvas Baño cruzar el rio a través de una cuerda 17h30 Inicio de la caminata Pueden hacerlo en vehículo 18h00 Pasallal Revisión Medica y arreglo de campamento 19h00 Cena socialización Opcional 19h30 Descanso22h00
  • 13. TERCER DIA PASALLAL CARIAMANGA 10 horas Pasallal Cariamanga 41 Km SN La diversidad cultural presente en la caminata nos permite aprender y no imponer Respeta la planificación para evitar contratiempos Terreno seco camino inca y carretera Inclinación promedio 14.02 % Clima cálido y frio ropa fresca y abrigada Tipo de caminata ascenso plano y descenso En este tramo hay agua Llevar bastones o maderos Linterna
  • 15.
  • 16. Miércoles 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 HORA LUGAR ACTIVIDAD OBSERVACIÓN 3H00 Pasallal Desmontar campamento Inicio de caminata Subir mochila al carro Debe llevar cada caminante la linterna 7h45 Muros Continuación de la caminata Observación de Muros 8h00 Carretera Continuación de la caminata Observación del Rio Calvas , las montañas y el sector de Tabloncillo y Vado Grande. 10h00 Toldo Desayuno 10h30 Toldo Continuación de la caminata Apu Huachingue 12h30 Chalacanuma Almuerzo 13h30 Continuación de la caminata 16h30 Pan de Azúcar Descanso Observación de la cadena montañosa del Huachingue, Ahuaca eremonia 18h30 Parque central Cariamanga Arribo a Cariamanga e Izada de banderas de países Izan representantes de países interviene Sr. Alcalde de Calvas, Representantes de coordinador Ecuador . 19h30 Feria Gastronomía y artesanal Cena 20h00 Programa especial artístico Artistas de Perú y Ecuador
  • 17.
  • 18. QUE NECESITA CADA CAMINANTE? . Una mochila grande Con ropa y calzado, Terno de baño, útiles de aseo Sleeping , carpa , comida. Con agua, Frutas secas, panela, tostado, chocolate, LINTERNA, botiquín .Una mochila pequeña MOCHILA CARPA, SLEEPING O COBIJA La mochila grande será transportada en un vehículo Para las personas que van a caminar un SÒLO DÌA O MENOS sólo deben llevar la mochila pequeña con lo necesario . No olvide llevar agua, linterna, comida y medicina La CARPA debe ser de preferencia impermeable si no hay Sleeping use una cobija
  • 19. EQUIPO BASICO PARA CAMINAR Para el sol Para el frio GORRA CALZADO BASTONES ROPA ACSESORIOS De caminata o deportivos De descanso Profesionales o dos maderos Ropa fresca para el calor y abrigada para el frio Medias usadas caña media o alta Impermeable Recipiente con agua Linterna de frente o mano
  • 20. MEDICINA Y ALIMENTOS continuarRegresar Papel higiénico Protector solar Repelente TalcoAnalgésico esparadrapo otros Frutas deshidratadasTostado o canchita Chocolate Panela o bocadillos Atún
  • 21. FICHA DE INSCRIPCION NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS ……… PAIS DE ORIGEN ……… PAIS Y CIUDAD DE RESIDENCIA ……… FECHA DE NACIMIENTO …….. CORREO ELECTRONICO …….. NUMERO DE TELEFONO CELULAR …….. NUMERO DE CEDULA O DNI …….. Mayor información Ingresar a www.ecuadoraventuras.com celular Ecuador 0986686713 0995037272 Perú 953558755 cariamanganet@hotmail.com INSCRIPCIÓN GRATUITA PARA INSCRIBIRSE INGRESE A: www.ecuadoraventuras.com LUEGO busque la opción para inscribirse, llene el formulario con los datos correctos Pueden participar en la caminata cualquier persona con estado físico estable o niños mayores de 15 años acompañados de un adulto ContinuarRegresar
  • 22. No es permitido la captura de especies animales o vegetales peor aun la caza CAPTURAR O MATAR ANIMALES FOGATAS Se debe evitar realizar fogatas en especial en lugares que haya vegetación seca PROHIBICIONES Cada participante debe llevar un funda para ARROJAR BASURA depositar la basura en especial pilas y otros OBJETOS O SUBSTANCIAS Contaminantes SUBIRSE SOBRE CONSTRUCCIONES No se debe subir en evidencias arqueológicas pintar rayar o mover piezas arqueologías
  • 23. COMO LLEGAR A PACAIPAMPA PERU ECUADOR Pacaipampa Cariamanga Macará Ayabaca PERU ECUADOR Piura Pacaipampa Macará Ayabaca Desde Piura Desde Cariamanga
  • 24. COMO LLEGAR A AYPATE PERU ECUADOR Pacaipampa Cariamanga Macará Ayabaca Desde Piura Aypate PERU ECUADOR Pacaipampa Desde Cariamanga Macará Ayabaca Piura Aypate