SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIÓN DEL BÁSICO PARA CAMISA HOMBRE
1- Partir de un molde de espalda básico.
2- Elevar 1 cm la línea de hombro
3- Realizar una ampliación de 2 cm en el hombro.
4- Eliminar pinzas.
5- Realizar una ampliación de 2 cm en el lateral.
6- Alargar el molde como indica la figura A para obtener el largo de camisa deseado.
ESPALDA
elevar 1cm
2 cm
2 cm
largo para blusa
largo para camisola
largo para camisa
¼ de altura de cadera
más abajo
¼ de altura de cadera
más abajo
2 cm
2 cm
X
Bajo recta (si la quiero sin entalle, así mismo puedo
NO realizar la pinza de espalda, generalmente en hombres)
Nota:2cmcamisadevestirconcorbata,3cmlíneainformal.
Ellargoexactodelacamisadeniñosecalculaconlaalturadecaderamás unacuartaparte
delamedidadeesta,estoesvalidoparacamisadehombre,mujerybebé.
Lalíneafinalsehaceredondeandohaciaelcostadoparaliberarelmovimientodelacadera.
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
Ciclo 2018
DELANTERO
1- El delantero se realiza a partir de la transformación de la espalda , por lo tanto lo único que
debemos hacer es trabajar como hacíamos con el básico ya que las ampliaciones ya están
hechas en la espalda.
2- el cruce se hará para un botón de 1 cm
3- el bolsillo se coloca 3 cm por encima de la línea de sisa y el medio del bolsillo debe
coincidir con el medio del cuerpo de la camisa incluyendo el cruce.
4- la manga se hace una vez transformado el cuerpo y al igual que en la camisa de mujer se le
resta a la copa de manga los cm que se agrando el hombro.
bajar 2 cm
3 cm arriba de línea de sisa
Medida del bolsillo a modo de ejemplo
Cruce
Línea de Sisa
Vista
Centro de Prenda
En caso de que la prenda lleve bolsillos, hay que dibujarlos sobre el cuerpo en el tamaño
deseado y con un formato apenas más largo que ancho, por ejemplo ancho 12 largo 13,
ancho 14 largo 15.
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
Ciclo 2018
CRUCE: 1/2 botón (0,5cm) + 0,5 a 1cm
En éste caso sumaremos 1cm, quedando un 1,5cm a partir del centro de prenda
VISTA = cruce x2
1/2 1/2
12,5 cm
13,5cm
MANGA CAMISA HOMBRE Y MUJER
1- Una vez hechos el delantero y la espalda se tomarán los arcos de sisa para hacer la manga.
El trazado es igual al trazado básico.
2- Una vez realizado el rectángulo y marcada la altura de copa de manga se deberá descontar
tantos cm como se le dieron al ancho de hombro.
3- El trazado de la copa de manga se hará como se ve en el dibujo de abajo.
4- La medida de ancho de puño será igual al contorno de muñeca más 2 cm de flojedad, más
el cruce para botón. 1cm
RETIRAR
1CM1cm
X
2/3arcosisaespalda
bajar lo que se le dió de hombro
5-Largo de manga: tomado desde el hombro y hasta el centro de la mano, en el punto medio entre
la muñeca y los nudillos.
Se descontará del largo lo que se dio de hombro y la medida de puño.
6- Se agregará a la medida de boca de manga tantos cm como requieran la realización de 1 o 2
pliegues de amplitud, ejemplo dos pliegues de 2 cm cada uno, se agregará también la medida de
cruce que será igual a la dada al cruce delantero de la camisa y se agregará una flojedad a la
muñeca de 2 cm (en el caso de la tabla de medidas de niño esta flojedad ya está incluida)
7- Finalizar el trazado con el dibujo del puño, la abertura para facilitar el pasaje de la mano y los
pliegues de amplitud.
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
Ciclo 2018
MANGA
El puño se descuenta del
largo de manga, el ancho
es a gusto (6cm).
Dar 2 cm para pliegue
½
½
2cm 2cm
½
½
D E
Altura de la
abertura 10 cm hombre
abertura 8 cm mujer
Pliegues
Cada pliegue tiene 2 cm, uno se realiza en la parte de la
manga que corresponde a la espalda justo en el medio en-
tre la abertura de la cartera de la manga y el medio de la
manga, el otro pliegue se realiza desde el medio de la man-
ga hacia el delantero.
La medida total de boca de manga una
vez descontado el puño debe ser igual
a contorno de muñeca más 2 cm de
flojedad, más la medida
de los pliegues que deseemos darle.
En este caso que hay media boca de
manga se dará la mitad de esa medida.
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
Alargo 2cm
(para que al cerrar
puño haga un leve
aglobado)
Luego sumamos cruce
Ciclo 2018
RETOQUES FINALES EN EL TRAZADO DEL CUERPO
Una particularidad de la camisería es el desplazamiento de la línea de
hombro unos centimetros hacia el delantero. Para ello se deben unir
ambos hombros con cinta de pegar como si se los cosiera y luego defi-
nir el nuevo corte de 2 a 3 cm desplazado hacia el delantero.
Unir
Nuevo
corte
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
D
E
Ciclo 2018
CANESÚ Y TABLA DE ESPALDA
Para definir la altura del canesú de la espalda se debe
calcular la tercera parte de la medida AB.
Los pliegues de amplitud que se ubican a partir del ca-
nesú se logran cortando el molde en el lugar deseado,
para luego abrir en forma de abanico aportando de 2 a
2,5 cm en la línea superior y dejando retenido el ruedo
para evitar que vuele la prenda.
A
C
D
B
1/3 de AB
Abrir de 2 a 2,5 cm
Abrir de 2 a 2,5 cm
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
Ciclo 2018
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
CARTERA PARA MANGAS
Cortar dos piezas para armar la cartera:
a- Una pieza tendrá la altura de la abertura por 3cm de ancho (si quieren hacerla más
fina pueden hacerlo).
b- La otra pieza tendrá de alto la altura de la abertura más 5 cm y de ancho el doble
del deseado más 1 cm de margen de costura.
1- Planchar sobre el largo de la pieza de atrás de la cartera una pestaña de ½ cm.
3- Colocar sobre el revés de la manga las dos piezas tal cual lo muestra la imagen siguiente
enfrentadas a la manga por el lado del derecho.
4- Coser a 0,5 cm del borde cada pieza a la manga solo hasta la altura de la abertura.
D E
Ciclo 2018
DE
6- Girar la pieza más chica hacia el derecho y pespuntear.
derecho de la manga
derecho de la manga
5- Poner la manga del lado del derecho y con tijera abrir la abertura de la manga como indica la
figura a continuación. OJO solo cortar la tela de la manga no cortar las piezas que correspon-
den a la cartera.
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
Ciclo 2018
Tecnología de Indumentaria
NIVEL 1
derecho de la manga
derecho de la manga
derecho de la manga
revés de la manga
7- Girar la otra pieza, fijar con plancha o si se lo desea pespuntear como muestra la imagen.
8- Doblar la pestaña según el ancho deseado teniendo en cuenta que este doblés tiene
que tapar la pieza inferior por lo menos 0,5 cm y pespuntear como indica el dibujo
9- Terminar armando el triángulo y hacer el pespunte a gusto.
por lo menos 0,5 cm sobre
la pieza inferior
este pespunte debe superponerse a la pieza
inferior de la cartera
Ciclo 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patronaje industrial
Patronaje industrialPatronaje industrial
Patronaje industrial
sandrazuniga
 
The colette sewing handbook (gnv64)
The colette sewing handbook  (gnv64)The colette sewing handbook  (gnv64)
The colette sewing handbook (gnv64)
Trang Nguyen Minh
 
Coleção corte e costura Manequim vol 1
Coleção corte e costura Manequim vol 1Coleção corte e costura Manequim vol 1
Coleção corte e costura Manequim vol 1
Daiane Santos
 
25 modelos de blusas e blusões gil brandão
25 modelos de blusas e blusões gil brandão25 modelos de blusas e blusões gil brandão
25 modelos de blusas e blusões gil brandão
Tixa Fernandes
 

La actualidad más candente (20)

Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 
Apostila completa modelagem
Apostila completa modelagemApostila completa modelagem
Apostila completa modelagem
 
Ropa interior capitulo 2 brasier
Ropa interior capitulo 2 brasierRopa interior capitulo 2 brasier
Ropa interior capitulo 2 brasier
 
Molderia
MolderiaMolderia
Molderia
 
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
 
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidosEda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
Eda curso tcpf04 exp-mf1-ud2-contenidos
 
Patronaje industrial
Patronaje industrialPatronaje industrial
Patronaje industrial
 
3apostila3 de modelagem blusa
3apostila3 de modelagem blusa3apostila3 de modelagem blusa
3apostila3 de modelagem blusa
 
How to use, adapt and design sewing patterns
How to use, adapt and design sewing patternsHow to use, adapt and design sewing patterns
How to use, adapt and design sewing patterns
 
Camisa vest
Camisa vestCamisa vest
Camisa vest
 
Bitacora escalado paola mejia
Bitacora escalado paola mejiaBitacora escalado paola mejia
Bitacora escalado paola mejia
 
The colette sewing handbook (gnv64)
The colette sewing handbook  (gnv64)The colette sewing handbook  (gnv64)
The colette sewing handbook (gnv64)
 
Coleção corte e costura Manequim vol 1
Coleção corte e costura Manequim vol 1Coleção corte e costura Manequim vol 1
Coleção corte e costura Manequim vol 1
 
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
 
Bolsillos
BolsillosBolsillos
Bolsillos
 
Pattern making is an art
Pattern making is an artPattern making is an art
Pattern making is an art
 
25 modelos de blusas e blusões gil brandão
25 modelos de blusas e blusões gil brandão25 modelos de blusas e blusões gil brandão
25 modelos de blusas e blusões gil brandão
 
Ropa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantysRopa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantys
 

Similar a Camisa hombre

Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Oscar Enrique Gamero Garate
 
Taller y confección ivonne
Taller y confección ivonneTaller y confección ivonne
Taller y confección ivonne
ivonnecarpio
 
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger BlogspotPresent drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
whoneedanothermessblog
 

Similar a Camisa hombre (20)

Cuaderno de modistería - Digital
Cuaderno de modistería - DigitalCuaderno de modistería - Digital
Cuaderno de modistería - Digital
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
 
Curso de corte y confección
Curso de corte y confecciónCurso de corte y confección
Curso de corte y confección
 
Confeccion blusa
Confeccion blusaConfeccion blusa
Confeccion blusa
 
Bitacora sistemas
Bitacora sistemasBitacora sistemas
Bitacora sistemas
 
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
Isabel Rosas Torres - Curso de corte y confeccion(bueno)(2)
 
Costureria Alejandrita
Costureria AlejandritaCostureria Alejandrita
Costureria Alejandrita
 
CostureríA Blogger
CostureríA BloggerCostureríA Blogger
CostureríA Blogger
 
Taller y confección ivonne
Taller y confección ivonneTaller y confección ivonne
Taller y confección ivonne
 
Polo cuello-v
Polo cuello-vPolo cuello-v
Polo cuello-v
 
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger BlogspotPresent drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
 
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 4
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 4Curso online · Patronaje de faldas · Tema 4
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 4
 
Patron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension caderaPatron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension cadera
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
 
Gerencia empresarial
Gerencia empresarialGerencia empresarial
Gerencia empresarial
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
Curso sastre cortador
Curso   sastre cortadorCurso   sastre cortador
Curso sastre cortador
 
Bustier y pantalon corto en jean
Bustier y pantalon corto en jeanBustier y pantalon corto en jean
Bustier y pantalon corto en jean
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (19)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Camisa hombre

  • 1. TRANSFORMACIÓN DEL BÁSICO PARA CAMISA HOMBRE 1- Partir de un molde de espalda básico. 2- Elevar 1 cm la línea de hombro 3- Realizar una ampliación de 2 cm en el hombro. 4- Eliminar pinzas. 5- Realizar una ampliación de 2 cm en el lateral. 6- Alargar el molde como indica la figura A para obtener el largo de camisa deseado. ESPALDA elevar 1cm 2 cm 2 cm largo para blusa largo para camisola largo para camisa ¼ de altura de cadera más abajo ¼ de altura de cadera más abajo 2 cm 2 cm X Bajo recta (si la quiero sin entalle, así mismo puedo NO realizar la pinza de espalda, generalmente en hombres) Nota:2cmcamisadevestirconcorbata,3cmlíneainformal. Ellargoexactodelacamisadeniñosecalculaconlaalturadecaderamás unacuartaparte delamedidadeesta,estoesvalidoparacamisadehombre,mujerybebé. Lalíneafinalsehaceredondeandohaciaelcostadoparaliberarelmovimientodelacadera. Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 Ciclo 2018
  • 2. DELANTERO 1- El delantero se realiza a partir de la transformación de la espalda , por lo tanto lo único que debemos hacer es trabajar como hacíamos con el básico ya que las ampliaciones ya están hechas en la espalda. 2- el cruce se hará para un botón de 1 cm 3- el bolsillo se coloca 3 cm por encima de la línea de sisa y el medio del bolsillo debe coincidir con el medio del cuerpo de la camisa incluyendo el cruce. 4- la manga se hace una vez transformado el cuerpo y al igual que en la camisa de mujer se le resta a la copa de manga los cm que se agrando el hombro. bajar 2 cm 3 cm arriba de línea de sisa Medida del bolsillo a modo de ejemplo Cruce Línea de Sisa Vista Centro de Prenda En caso de que la prenda lleve bolsillos, hay que dibujarlos sobre el cuerpo en el tamaño deseado y con un formato apenas más largo que ancho, por ejemplo ancho 12 largo 13, ancho 14 largo 15. Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 Ciclo 2018 CRUCE: 1/2 botón (0,5cm) + 0,5 a 1cm En éste caso sumaremos 1cm, quedando un 1,5cm a partir del centro de prenda VISTA = cruce x2 1/2 1/2 12,5 cm 13,5cm
  • 3. MANGA CAMISA HOMBRE Y MUJER 1- Una vez hechos el delantero y la espalda se tomarán los arcos de sisa para hacer la manga. El trazado es igual al trazado básico. 2- Una vez realizado el rectángulo y marcada la altura de copa de manga se deberá descontar tantos cm como se le dieron al ancho de hombro. 3- El trazado de la copa de manga se hará como se ve en el dibujo de abajo. 4- La medida de ancho de puño será igual al contorno de muñeca más 2 cm de flojedad, más el cruce para botón. 1cm RETIRAR 1CM1cm X 2/3arcosisaespalda bajar lo que se le dió de hombro 5-Largo de manga: tomado desde el hombro y hasta el centro de la mano, en el punto medio entre la muñeca y los nudillos. Se descontará del largo lo que se dio de hombro y la medida de puño. 6- Se agregará a la medida de boca de manga tantos cm como requieran la realización de 1 o 2 pliegues de amplitud, ejemplo dos pliegues de 2 cm cada uno, se agregará también la medida de cruce que será igual a la dada al cruce delantero de la camisa y se agregará una flojedad a la muñeca de 2 cm (en el caso de la tabla de medidas de niño esta flojedad ya está incluida) 7- Finalizar el trazado con el dibujo del puño, la abertura para facilitar el pasaje de la mano y los pliegues de amplitud. Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 Ciclo 2018
  • 4. MANGA El puño se descuenta del largo de manga, el ancho es a gusto (6cm). Dar 2 cm para pliegue ½ ½ 2cm 2cm ½ ½ D E Altura de la abertura 10 cm hombre abertura 8 cm mujer Pliegues Cada pliegue tiene 2 cm, uno se realiza en la parte de la manga que corresponde a la espalda justo en el medio en- tre la abertura de la cartera de la manga y el medio de la manga, el otro pliegue se realiza desde el medio de la man- ga hacia el delantero. La medida total de boca de manga una vez descontado el puño debe ser igual a contorno de muñeca más 2 cm de flojedad, más la medida de los pliegues que deseemos darle. En este caso que hay media boca de manga se dará la mitad de esa medida. Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 Alargo 2cm (para que al cerrar puño haga un leve aglobado) Luego sumamos cruce Ciclo 2018
  • 5. RETOQUES FINALES EN EL TRAZADO DEL CUERPO Una particularidad de la camisería es el desplazamiento de la línea de hombro unos centimetros hacia el delantero. Para ello se deben unir ambos hombros con cinta de pegar como si se los cosiera y luego defi- nir el nuevo corte de 2 a 3 cm desplazado hacia el delantero. Unir Nuevo corte Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 D E Ciclo 2018
  • 6. CANESÚ Y TABLA DE ESPALDA Para definir la altura del canesú de la espalda se debe calcular la tercera parte de la medida AB. Los pliegues de amplitud que se ubican a partir del ca- nesú se logran cortando el molde en el lugar deseado, para luego abrir en forma de abanico aportando de 2 a 2,5 cm en la línea superior y dejando retenido el ruedo para evitar que vuele la prenda. A C D B 1/3 de AB Abrir de 2 a 2,5 cm Abrir de 2 a 2,5 cm Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 Ciclo 2018
  • 7. Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 CARTERA PARA MANGAS Cortar dos piezas para armar la cartera: a- Una pieza tendrá la altura de la abertura por 3cm de ancho (si quieren hacerla más fina pueden hacerlo). b- La otra pieza tendrá de alto la altura de la abertura más 5 cm y de ancho el doble del deseado más 1 cm de margen de costura. 1- Planchar sobre el largo de la pieza de atrás de la cartera una pestaña de ½ cm. 3- Colocar sobre el revés de la manga las dos piezas tal cual lo muestra la imagen siguiente enfrentadas a la manga por el lado del derecho. 4- Coser a 0,5 cm del borde cada pieza a la manga solo hasta la altura de la abertura. D E Ciclo 2018
  • 8. DE 6- Girar la pieza más chica hacia el derecho y pespuntear. derecho de la manga derecho de la manga 5- Poner la manga del lado del derecho y con tijera abrir la abertura de la manga como indica la figura a continuación. OJO solo cortar la tela de la manga no cortar las piezas que correspon- den a la cartera. Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 Ciclo 2018
  • 9. Tecnología de Indumentaria NIVEL 1 derecho de la manga derecho de la manga derecho de la manga revés de la manga 7- Girar la otra pieza, fijar con plancha o si se lo desea pespuntear como muestra la imagen. 8- Doblar la pestaña según el ancho deseado teniendo en cuenta que este doblés tiene que tapar la pieza inferior por lo menos 0,5 cm y pespuntear como indica el dibujo 9- Terminar armando el triángulo y hacer el pespunte a gusto. por lo menos 0,5 cm sobre la pieza inferior este pespunte debe superponerse a la pieza inferior de la cartera Ciclo 2018