SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O G R E S I O N  D E  T A L L E S  Y  P R E P A R A C I O N  D E L  P A T R O N  P A R A  L A  I N D U S T R I A L I Z A C I O N Angela Esther Aranda
ANTROPOMETRÍA Es el  estudio de las medidas  del cuerpo humano  Leonardo da Vinci  basàndose  en estudios de las proporciones  del Arquitecto Vitruvius dibuja el  esquema del famoso  “ Hombre de Vitruvio” estableciendo  el Canon de la proporción fija; que   es comparar partes del cuerpo con  el resto de la figura. En la práctica  actual se toma como referencia  la figura de 8 cabezas-dividiendo  la estatura en 8 partes. Ejemplo :  4 / 8 Contorno de busto 2 / 8 Largo de talle 5 / 8 Largo de la cintura  a los pies
 
DESCRIPCIÓN  PARA  DETERMINAR  EL  TALLE  BÁSICO  La medida que determina  el TALLE es la denominada CONTORNO  DE BUSTO  O PECHO JUSTO,de la que se toma la mitad. Esta medida corresponde a 4 / 8 de  la estatura o a la mitad de la misma.  Las  medidas en la confección  Industrial a  aplicar en el  Patrón Básico son las medidas justas de acuerdo al Canon de la figura  ideal, 1,68  para la mujer y 1,84 para el hombre. Estas se Industrializan para que la  prenda pueda vestir a tres conformaciones o morfotipos diferentes dentro de la  misma estatura, porque la evolución del cuerpo según la edad, es desfavorable,  por ir perdiendo progresivamente sus proporciones al aumentar los contornos  sin variar la estatura. Configuración más extendida tomada como intermedia para patrones,  Fig. B Configuraciones naturales extremas  Fig. A Medidas antropométricas
 
DAMAS: 1,68 Medida Justa  Medida Holgada  Medida Industrializada Cont.de Busto  84 cms  + 4 cms. = 88 cms.  + 4 cms.= 92 cms. Cont.de Cintura  66 cms.  + 2 cms.= 68cms.  68 cms. Cont.de Cadera  88 cms.  + 4 cms.= 92cms.  + 4 cms.= 96 cms.  HOMBRES: 1,84 Medida Justa  Medida Holgada Cont.de Pecho  92 cms  .+ 4 cms.= 96 cms. Cont.de Cintura  72 cms  + 12cms.=84 cms. Cont.de Cadera  96 cms.  + 4cms.=100 cms. TABLAS  INDUSTRIALIZADAS TALLE  42 de  Dama  TALLE  46  de Hombre  Cabeza 21 cms.  Cabeza 23 cms. Estatura 1,68  Estatura 1,84 Contorno de Busto  92 cms.  Contorno de Pecho  96 cms. Contorno de Cintura  68  “  Contorno de Cintura  84  “  Contorno de Cadera  96  “  Contorno de Cadera  100  “  Largo de Espalda  42  “  Largo de Espalda  46  “ Largo Delantero  47  “  Ancho de Espalda  38  “ Ancho de Espalda  35  “  Contorno de Cuello  38  “  Ancho de Hombros  13,50 “  Largo de Manga  64  “ Contorno de Cuello  35 “  Ancho de Hombros  15  “ Altura de Busto  25 “  Tiro de  Pantalón  28  “  Separación de Busto  21 “  Largo de Pantalón  110  “ Contorno de Brazo  30  “ Contorno de Muñeca  16  “ Largo de Manga  59 “ Altura de Cadera  21 “ Tiro de Pantalón  26 “ Largo de Pantalón  105 “ NOTA  : Indicaciones cuando difiere la estatura en más o en menos de  4 cms. Habrá que aumentar o disminuir 1 cm.en los Largos de Talle. En Largos de Manga  1 cm. En Largos de Pantalones  2 cms.
ACLARACIONES PREVIAS  A LA PREPARACIÓN  DEL PATRÓN
 
AJUSTE Y HOLGURAS Para tomar decisiones sobre las holguras que queremos dar o quitar a las medidas –correspondientes a cada talla en caso de crear un patrón base, o contenidas, en un patrón tomado como base para realizar  un patrón modelo-, hay que considerar el tipo de prenda a patronar, haciendo un estudio claro del diseño. Características de la prenda que definen el ajustado o la holgura que requiere: - Prenda de interior o exterior. - Línea de la prenda. - Tejido destinado a la prenda. - Puntos de sujeción de la prenda al cuerpo. Prenda de interior o exterior A medida que la prenda se aleja del cuerpo se hace mayor el espacio interior creado entre la prenda y éste,  espacio que puede ser ocupado por una serie de prendas intermedias. Esto se consigue aumentando el recorrido del patrón. Si la prenda está pensada para ir sobre otras, entonces habrá que tener en cuenta el número de prendas  a cubrir y el grosor de las mismas. Pudiendo añadir, no por norma general, por cada prenda a cubrir de  2 a 6 cm.  al base o sumárselo a las medidas de semiperímetro, y en los largos-talles habrá que añadir  aproximadamente 0,5 cm. por prenda que se cubre. También hay que considerar a quien va dirigida la prenda. El hombre, por ejemplo gusta de ropa amplia y que le permita bien el movimiento, al contrario que la mujer que resalta por la revelación de sus formas, gracias  a ropas más bien ajustadas. Las prendas ajustadas, - camisetas de interior, sujetadores, mallas, etc. - que no sólo por apegarse al cuerpo  sino también ajustarlo, se les podría quitar las holguras con respecto a las medidas tomadas pero además  se podría restar de esas medidas para conseguir su ajustado.
Línea de la prenda La línea definirá las zonas donde la prenda se apega y/o se despega del cuerpo, dónde se crea el volumen  (con espacio interior), y donde desaparece siguiendo las mismas pautas que para el apartado anterior,  es decir, allí donde queramos conseguir un volumen o un alejamiento de la prenda con respecto al cuerpo,  habrá que dar más holgura o desahogo y dónde se necesite el efecto contrario habrá que quitarlo. Hay que hacer un detallado estudio del diseño para decidir las holguras que se necesita dar o quitar al patrón. Tejido destinado al diseño Debido a la gran variedad de tejidos existentes y cada uno con unas características propias, es difícil  precisar las holguras exactas que se pueden dar a una prenda concreta ya que además de considerar  la línea y el tipo de prenda hay que estudiar o conocer bien el comportamiento del tejido que queremos  emplear, su resistencia a encoger o estirar frente a los diferentes tratamientos a que se pueda someter,  la estabilidad dimensional propia (flexibilidad) etc,. Es por eso que hay que realizar siempre un prototipo del  diseño antes de sacarlo a producción para corregir los fallos y rectificar el patrón de acuerdo con éstos.  Un mismo patrón probado y resuelto en un tejido puede necesitar modificaciones si se realiza en otro tejido  con diferentes características estructurales. No es igual el patrón de una prenda que se amolde al cuerpo y se confeccione en tejido de trama estable,  que conseguir el mismo efecto en la prenda con un tejido de punto o lycra. Los artículos que se confeccionan en punto y , sobre todo en lycra, y destinados a ajustar el cuerpo son  una o dos tallas menos que lo que corresponde por medidas  Puntos de sujeción de la prenda al cuerpo Hay que considerar también los puntos o zonas por donde la prenda se sujeta al cuerpo. Por ejemplo,  por regla general, una falda no lleva las mismas holguras en cintura que un vestido.  La cintura en la falda es una sección de apoyo o de sujeción al cuerpo, si le damos mucha holgura podemos  perder la talla y correr el riesgo de que la falda baile o se mueva en torno al cuerpo. Un vestido,  sin embargo, tiene su punto de sujeción en los hombros y no en la cintura por lo que se puede permitir  la holgura que se desee en esta medida.
INFORMACIÓN CONTENIDA EN UN PATRÓN Esta información debe incorporarse en cualquier  patrón o pieza de patrón y es la siguiente: Márgenes de costura Los márgenes de costuras se determinan  cuando se selecciona la tecnología a emplear. Máquina recta común :1 cm. Máquina recta doble costura : 1,50 cms. Máquina collareta o tapa costura: 1 cm. Máquina ametralladora(costura tipo francesa): 1,50 cms. Màquina overlock de 3 hilos: 0,50 cms. Máquina overlock 4 y 5 hilos: 1 cm. Nota: También se debe tener en cuenta si a la máquina se le agrega un pie diferente u otro accesorio  que cambie la medida del margen.  Márgenes combinados
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lomo Indica la línea o Eje Central de una pieza simétrica que para extraerla lo primero que habría que hacer es  doblar el tejido sobre el que se va a apoyar la línea que define la palabra LOMO. Es decir, hay que formar  un lomo con el tejido, o antes de cortar realizar otro patrón industrializado que contenga la forma completa  tras sacar la simetría con respecto al lomo. En la industria, los patrones industrializados no contienen la palabra LOMO, se sacan enteros, para facilitar el  estudio de marcada y el corte de las piezas de patrón. Por el contrario, en patrones destinados a cortar una sola pieza, se pueden dejar a Lomo los componentes  de grandes dimensiones indicando la línea que lo lleva y entendiendo que en el corte habría que doblar la  tela para apoyar la línea de Lomo del patrón con el lomo conseguido en el tejido. Hilo Línea recta diferenciada de cualquier otra línea de patrón que pueda definir un corte o marca, para no crear  confusión en la interpretación de segundos o terceros que necesiten del patrón. El hilo siempre va identificado con la palabra HILO o pelo sobre la línea trazada a tal uso. La información que aporta el hilo es la dirección de urdimbre del tejido, es decir, sirve de referencia para  colocar los patrones sobre el tejido ya que la marca del hilo va siempre colocada paralela al orillo del tejido,  en la misma dirección que la urdimbre del mismo. El hilo es el primer elemento a considerar para hacer un estudio de marcada, ya que si lo cambiamos, se  puede modificar e incluso destrozar un diseño, sobre todo cuando se trata de tejidos con cuadros, rayas,  estampados, con pelo, etc. Por lo general el hilo se coloca en los patrones siguiendo la dirección vertical de las prendas, dejando la  opción de su cambio a las exigencias del diseño - creación de volúmenes, evidenciar cortes, movimientos  de estampados, etc.Hay que tener en cuenta que la urdimbre-hilo en los tejidos, puede provocar encogimientos  después de un lavado.
 
Modelo Dependiendo esta información de las exigencias o costumbres propias de cada empresa. Se emplea para nombrar de forma genérica a todas las piezas que componen el patrón completo de una  prenda, diferenciándolo así de cualquier otro componente o patrón total de otra prenda. Suelen ser nombres o indicativos formados por dígitos que hagan mención de alguna forma a la prenda o  patrón que designan. Si se trabaja con ordenador no se pueden emplear nombres muy largos. Ejemplo de asignación de modelo - Mod: Safari, siguiendo las siglas que lo componen los siguientes  significados: VE= Vestido , SE= Señora , C= Corto Esta información se pone siempre y en todos y cada uno de los componentes de un patrón completo. Talle Para identificar los patrones se coloca el talle real a la que corresponden, aunque después, en la sección de  confección se coloquen en las prendas etiquetas de talle que no corresponden con el  talla real sino con el tallaje comercial, que es siempre de 1 a 3 tallas menos que el tallaje industrial o real. Va indicada en todos y  cada uno de los componentes o piezas del patrón completo. Pieza Hay que identificar cada pieza o componente con su nombre característico, es decir el nombre con que se  distingue cada pieza como parte de un todo: Delantero, Costadillo, Espalda, Canesú, Manga, Cuello, Vista,  Puño, Bolsillo ,Bies, etc. para su correcto ensamblaje. También se indica de forma determinada en cada componente. Derecho Marca que indica que la pieza ha de cortarse por el derecho del tejido por dos motivos: 1º- Para no variar de posición (izquierda-derecha) componentes que van colocando sólo en un lado de la  prenda. 2º- Para poder identificar bien el dibujo del tejido en el patrón frente a posibles confusiones. El derecho o referencia de corte, no se coloca siempre, sólo en las ocasiones que se necesite por precisiones  de diseño o tejido. Esta marca variará según la empresa o el patronista, y sea cual sea ésta ha de tener  constancia de su significado toda aquella persona que pueda tener acceso a la misma debido a su trabajo .
Cantidades por prenda Si nos fijamos en el cuerpo podemos comprobar que éste es simétrico respecto a un eje imaginario que lo divide en dos partes iguales. De esta forma, a la hora de hacer el patrón de una prenda que queremos que envuelva ese cuerpo, para facilitar el trabajo, haremos sólo el patrón que viste a una de las partes simétricas del cuerpo, aunque más tarde se corte la prenda completa. Así pues, el patrón del que saldrán dos piezas de tejido iguales tendrá que ir identificado para que sea correctamente interpretado en la sección de corte, al igual que el patrón del que salgan luego 4 piezas (puños) e incluso habrá que identificar el que sólo tenga una reproducción. Para asignar las cantidades por pieza hay que tener en cuenta aquellas que tengan Lomo. La asignación de esta información viene dada por un razonamiento del posicionamiento de cada componente. Tacones Ya que la línea de costura se define con una paralela al perfil del patrón terminado, para cerrar esta  paralela y formar su perímetro se prolongan las líneas de costura extrapolándolas, creando en componentes  distintos que se han de unir por líneas de costura de igual longitud, distintos recorridos. Para igualar los recorridos se crean los tacones que pueden diferenciarse en: - Tacón normal - Tacón por truncación En resumen, un patrón debe contener la siguiente información: - Marca y posición de Hilo - Número de piezas de cada elemento del patrón. - Taladros o marcas internas de posición de bolsillos o similares - Piquetes necesarios en el canto de cada pieza, para su ensamblaje con otras del mismo modelo. - Piquetes que indiquen costuras cuando son mayores ( y en algunos casos menores) de 1 cm. - Nombre del modelo - Pieza talle referencial del patrón. - LOMO, si no se ha trazado por simetría el patrón entero.
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRESION Y REGRESION DE TALLES      Una vez dada la aprobación a un modelo, se decide la producción de una determinada escala  de talles de  ese patrón modelo, base o prototipo. A partir de allí  se procede a  aplicar un sistema  de regresión y  progresión  para su realización.    Elementos Primer  elemento  ::   EL PATRÓN BASE o MODELO
Segundo elemento:  LA TABLA DE MEDIDAS     Hay estándares de medidas básicas, que suelen variar de unos países a otros o de unas regiones a otras, sencillamente porque el talle medio de la población es distinta y las medidas dentro de cada talle también lo son; pero siempre se podrá dividir su población en, al menos, estos sectores: mujeres, hombres y niños. Esos estándar de medidas básicas de la población de un país o región son las llamadas Tablas de Medidas.. 
El drop: El drop es el indicativo de la diferencia de complexión o morfotipos entre individuos, respecto a  los contornos de cintura-cadera-busto, no a la estatura.   Hay prendas para las que podemos tener un modelo único, destinado lo mismo a mujeres u hombres   de complexión fuerte o gruesa o complexión delgada.  El básico  de ese  modelo también es el mismo  para todas las complexiones. También puede contemplarse el  drop  tratándose de un modelo unisex.  El fabricante tiene presente que hay clientes de una complexión distinta incluso en un mismo talle; al  determinar  el talle, el patronista habrá de calcular y dejar resuelta esta significativa diferencia.  La estatura    Las diferencias de estatura dentro de cada talle es otra de las variables que actúa de forma paralela a la  escala de talles; no modifica éstas pero atiende a la necesidad de que la producción de confección cubra  toda las variables morfológicas de la población. La variable de estaturas modifica la compostura de largos  para los talles, estableciendo saltos de estaturas de 6 cm. de una a otra y tomando cinco estándar de  estaturas para cada talle (medida de pecho), lo mismo para la mujer que para el hombre, dando como  resultado una diferencia de 24 cm entre la más baja a la más alta de la escala .    Denominacion de talle    De la relación entre las dos variables de escalas paralelas a los talles que hemos establecido, drop y  estatura, se establece la denominación del talle. Por lo que las tablas de medidas  no son fijas, sino variables .  El  drop  es una variable paralela a la escala de talles. Modificado el patrón base y aplicada la escala paralela de  drops a la escala de talles, todas éstas quedan adaptadas al nuevo drop. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profesional sewing techniques_for_designers
Profesional sewing techniques_for_designersProfesional sewing techniques_for_designers
Profesional sewing techniques_for_designers
Nhu Anh Diep
 
Control de calidad_textil
Control de calidad_textilControl de calidad_textil
Control de calidad_textil
yensvel
 
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de AlgodónTejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Fredy Molina
 
Las puntadas
Las puntadasLas puntadas
Las puntadas
fannycreytex
 
Patronaje industrial
Patronaje industrialPatronaje industrial
Patronaje industrialsandrazuniga
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
Teresa Lopez
 
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdfFICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
g,caewhcw
 
Seams And Stitching Problems And Causes
Seams And Stitching Problems And CausesSeams And Stitching Problems And Causes
Seams And Stitching Problems And Causesg l
 
Confección de vestidos de fiesta
Confección de vestidos de fiestaConfección de vestidos de fiesta
Confección de vestidos de fiesta
Polivio Fuel
 
Vestido separata
Vestido separataVestido separata
Vestido separatayanne2010
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialJessica Caro
 
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Rebeca Souto Tasende
 
Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox221264
 
Aguja de Máquinas de Coser
Aguja de Máquinas de CoserAguja de Máquinas de Coser
Aguja de Máquinas de Coser
jennyc
 
Tejido de punto por trama
Tejido de punto por tramaTejido de punto por trama
Tejido de punto por trama
Pamee1998
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
Jose Pereda
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
medali jacinto
 
Entretelas
EntretelasEntretelas
Entretelas
mgaona513
 

La actualidad más candente (20)

Conosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 cortaConosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 corta
 
Profesional sewing techniques_for_designers
Profesional sewing techniques_for_designersProfesional sewing techniques_for_designers
Profesional sewing techniques_for_designers
 
Control de calidad_textil
Control de calidad_textilControl de calidad_textil
Control de calidad_textil
 
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de AlgodónTejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
 
Las puntadas
Las puntadasLas puntadas
Las puntadas
 
Patronaje industrial
Patronaje industrialPatronaje industrial
Patronaje industrial
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
 
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdfFICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
 
fichas técnicas
fichas técnicasfichas técnicas
fichas técnicas
 
Seams And Stitching Problems And Causes
Seams And Stitching Problems And CausesSeams And Stitching Problems And Causes
Seams And Stitching Problems And Causes
 
Confección de vestidos de fiesta
Confección de vestidos de fiestaConfección de vestidos de fiesta
Confección de vestidos de fiesta
 
Vestido separata
Vestido separataVestido separata
Vestido separata
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
 
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
 
Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox
 
Aguja de Máquinas de Coser
Aguja de Máquinas de CoserAguja de Máquinas de Coser
Aguja de Máquinas de Coser
 
Tejido de punto por trama
Tejido de punto por tramaTejido de punto por trama
Tejido de punto por trama
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 
Entretelas
EntretelasEntretelas
Entretelas
 

Destacado

La moldería y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)
La moldería y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)La moldería y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)
La moldería y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Cejas Raul Miguel
Cejas Raul MiguelCejas Raul Miguel
Cejas Raul Miguel
miguelcejas100
 
26. confección y diseño de ropa de miguel angel cejas
26. confección y diseño de ropa de miguel angel cejas26. confección y diseño de ropa de miguel angel cejas
26. confección y diseño de ropa de miguel angel cejas
Fabiana Camacho
 
Obrero del diseño
Obrero del diseñoObrero del diseño
Molderia para disenadores_1
Molderia para disenadores_1Molderia para disenadores_1
Molderia para disenadores_1
WqRomero
 
Diseño del atuendo y su proceso productivo
Diseño del atuendo y su proceso productivoDiseño del atuendo y su proceso productivo
Diseño del atuendo y su proceso productivo
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Método de corte e costura sem mestre Toutemode ( clicar com o mouse lado di...
Método de corte e costura sem mestre   Toutemode ( clicar com o mouse lado di...Método de corte e costura sem mestre   Toutemode ( clicar com o mouse lado di...
Método de corte e costura sem mestre Toutemode ( clicar com o mouse lado di...
Beatriz Esteves
 
Senai modelagem fem.
Senai modelagem fem.Senai modelagem fem.
Senai modelagem fem.
Lidia Rodrigues
 
diseño de moda
diseño de modadiseño de moda
diseño de modalcalvar20
 
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.Luisina Gutierrez
 
Apostila do Senai modelagem
Apostila do Senai modelagem Apostila do Senai modelagem
Apostila do Senai modelagem
Grazielle Martins
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
D Jesús Huila Contreras
 
Alta costura-16038
Alta costura-16038Alta costura-16038
Alta costura-16038Carlos Relva
 
Pattern magic vol. 1
Pattern magic vol. 1Pattern magic vol. 1
Pattern magic vol. 1
Maverick Maverick
 
Senai modelageminfantil-150326112330-conversion-gate01
Senai modelageminfantil-150326112330-conversion-gate01Senai modelageminfantil-150326112330-conversion-gate01
Senai modelageminfantil-150326112330-conversion-gate01
Denise Rodrigues
 
3apostila3 de modelagem blusa
3apostila3 de modelagem blusa3apostila3 de modelagem blusa
3apostila3 de modelagem blusa
Letícia Fortes
 
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENA
M Ballestas
 

Destacado (17)

La moldería y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)
La moldería y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)La moldería y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)
La moldería y sus transformaciones para interpretar diseños (Figurines)
 
Cejas Raul Miguel
Cejas Raul MiguelCejas Raul Miguel
Cejas Raul Miguel
 
26. confección y diseño de ropa de miguel angel cejas
26. confección y diseño de ropa de miguel angel cejas26. confección y diseño de ropa de miguel angel cejas
26. confección y diseño de ropa de miguel angel cejas
 
Obrero del diseño
Obrero del diseñoObrero del diseño
Obrero del diseño
 
Molderia para disenadores_1
Molderia para disenadores_1Molderia para disenadores_1
Molderia para disenadores_1
 
Diseño del atuendo y su proceso productivo
Diseño del atuendo y su proceso productivoDiseño del atuendo y su proceso productivo
Diseño del atuendo y su proceso productivo
 
Método de corte e costura sem mestre Toutemode ( clicar com o mouse lado di...
Método de corte e costura sem mestre   Toutemode ( clicar com o mouse lado di...Método de corte e costura sem mestre   Toutemode ( clicar com o mouse lado di...
Método de corte e costura sem mestre Toutemode ( clicar com o mouse lado di...
 
Senai modelagem fem.
Senai modelagem fem.Senai modelagem fem.
Senai modelagem fem.
 
diseño de moda
diseño de modadiseño de moda
diseño de moda
 
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
6. dibujo de figurines para el diseño de moda.
 
Apostila do Senai modelagem
Apostila do Senai modelagem Apostila do Senai modelagem
Apostila do Senai modelagem
 
Corte confeccion completo
Corte confeccion completoCorte confeccion completo
Corte confeccion completo
 
Alta costura-16038
Alta costura-16038Alta costura-16038
Alta costura-16038
 
Pattern magic vol. 1
Pattern magic vol. 1Pattern magic vol. 1
Pattern magic vol. 1
 
Senai modelageminfantil-150326112330-conversion-gate01
Senai modelageminfantil-150326112330-conversion-gate01Senai modelageminfantil-150326112330-conversion-gate01
Senai modelageminfantil-150326112330-conversion-gate01
 
3apostila3 de modelagem blusa
3apostila3 de modelagem blusa3apostila3 de modelagem blusa
3apostila3 de modelagem blusa
 
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENA
 

Similar a Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles

84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
Sally Torres Moreno
 
CURSO - Confeccion de lenceria.pdf
CURSO - Confeccion de lenceria.pdfCURSO - Confeccion de lenceria.pdf
CURSO - Confeccion de lenceria.pdf
GabrielaVentura31
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
jose peña
 
Patron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension caderaPatron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension cadera
macostamciel
 
Como tomar las medidas
Como tomar las medidasComo tomar las medidas
Como tomar las medidas
Arantxa Arenas
 
251178721 curso-inicial-de-alta-costura
251178721 curso-inicial-de-alta-costura251178721 curso-inicial-de-alta-costura
251178721 curso-inicial-de-alta-costuraClaudia Luzz
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Cynthia Baez
 
Patronaje femenino paso a paso version 1 zoraida panesso
Patronaje femenino paso a paso version 1   zoraida panessoPatronaje femenino paso a paso version 1   zoraida panesso
Patronaje femenino paso a paso version 1 zoraida panesso
Zoraida Panesso Raigosa
 
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pagIsabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pagOscar Enrique Gamero Garate
 
Camisa vest
Camisa vestCamisa vest
Camisa vest
ernesto cruz
 
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 2
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 2Curso online · Patronaje de faldas · Tema 2
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 2
ngelLalanaCubelos
 
Tiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccionTiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccion
NOLE123
 
Manual Instructivo Textil
Manual Instructivo TextilManual Instructivo Textil
Manual Instructivo Textil
Msc. Omar Aguilar
 
Tipologia de pantalones y clases de hilos
Tipologia de pantalones y clases de hilosTipologia de pantalones y clases de hilos
Tipologia de pantalones y clases de hilosalejandrinarincon69
 
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger BlogspotPresent drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger Blogspotwhoneedanothermessblog
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Manual
ManualManual

Similar a Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles (20)

84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
 
CURSO - Confeccion de lenceria.pdf
CURSO - Confeccion de lenceria.pdfCURSO - Confeccion de lenceria.pdf
CURSO - Confeccion de lenceria.pdf
 
Patronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señoraPatronaje industrial básico de señora
Patronaje industrial básico de señora
 
Patron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension caderaPatron basico blusa con extension cadera
Patron basico blusa con extension cadera
 
Como tomar las medidas
Como tomar las medidasComo tomar las medidas
Como tomar las medidas
 
251178721 curso-inicial-de-alta-costura
251178721 curso-inicial-de-alta-costura251178721 curso-inicial-de-alta-costura
251178721 curso-inicial-de-alta-costura
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
Curso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confecciónCurso de-manualidades-corte-y-confección
Curso de-manualidades-corte-y-confección
 
Patronaje femenino paso a paso version 1 zoraida panesso
Patronaje femenino paso a paso version 1   zoraida panessoPatronaje femenino paso a paso version 1   zoraida panesso
Patronaje femenino paso a paso version 1 zoraida panesso
 
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pagIsabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
 
Moda patrones
Moda patronesModa patrones
Moda patrones
 
Camisa vest
Camisa vestCamisa vest
Camisa vest
 
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 2
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 2Curso online · Patronaje de faldas · Tema 2
Curso online · Patronaje de faldas · Tema 2
 
Tiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccionTiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccion
 
Manual Instructivo Textil
Manual Instructivo TextilManual Instructivo Textil
Manual Instructivo Textil
 
Tipologia de pantalones y clases de hilos
Tipologia de pantalones y clases de hilosTipologia de pantalones y clases de hilos
Tipologia de pantalones y clases de hilos
 
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger BlogspotPresent drapeado de un blog Blogger Blogspot
Present drapeado de un blog Blogger Blogspot
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Más de Hospital Italiano de Buenos Aires

¿Cómo retribuir efectivamente una inversión en tecnología CAD, CAM, CAE O PDM?
¿Cómo retribuir efectivamente una inversión en tecnología CAD, CAM, CAE O PDM?¿Cómo retribuir efectivamente una inversión en tecnología CAD, CAM, CAE O PDM?
¿Cómo retribuir efectivamente una inversión en tecnología CAD, CAM, CAE O PDM?
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La variable precio en diseño
La variable precio en diseñoLa variable precio en diseño
La variable precio en diseño
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Una alternativa epistemológica
Una alternativa epistemológicaUna alternativa epistemológica
Una alternativa epistemológica
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Comunicación corporativa: El trabajo sinérgico
Comunicación corporativa: El trabajo sinérgicoComunicación corporativa: El trabajo sinérgico
Comunicación corporativa: El trabajo sinérgico
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Comunicación y Diseño para el Desarrollo. Caso: Entre soles y lunas
Comunicación y Diseño para el Desarrollo. Caso: Entre soles y lunasComunicación y Diseño para el Desarrollo. Caso: Entre soles y lunas
Comunicación y Diseño para el Desarrollo. Caso: Entre soles y lunas
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Aproximación al diseño intercultural desde la fotografía documental. El caso ...
Aproximación al diseño intercultural desde la fotografía documental. El caso ...Aproximación al diseño intercultural desde la fotografía documental. El caso ...
Aproximación al diseño intercultural desde la fotografía documental. El caso ...
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Inovação e Criatividade
Inovação e CriatividadeInovação e Criatividade
Inovação e Criatividade
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
El diseño como estrategia en la creación de empresa
El diseño como estrategia en la creación de empresaEl diseño como estrategia en la creación de empresa
El diseño como estrategia en la creación de empresa
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La observación en el dibujo y el diseño
La observación en el dibujo y el diseñoLa observación en el dibujo y el diseño
La observación en el dibujo y el diseño
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La espiral de la emoción creativa
 La espiral de la emoción creativa La espiral de la emoción creativa
La espiral de la emoción creativa
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Marketing Viral: ¿Suerte, trabajo o Inversión? [Espacio AMDIA]
 Marketing Viral: ¿Suerte, trabajo o Inversión? [Espacio AMDIA] Marketing Viral: ¿Suerte, trabajo o Inversión? [Espacio AMDIA]
Marketing Viral: ¿Suerte, trabajo o Inversión? [Espacio AMDIA]
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Obrero del diseño
Obrero del diseñoObrero del diseño
Mental pictures. Cómo nos comunicamos con los objetos
Mental pictures. Cómo nos comunicamos con los objetosMental pictures. Cómo nos comunicamos con los objetos
Mental pictures. Cómo nos comunicamos con los objetos
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un clienteDiseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTODesarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
El nuevo origami: módulos y estructuras
 El nuevo origami: módulos y estructuras El nuevo origami: módulos y estructuras
El nuevo origami: módulos y estructuras
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Diseño de Tecnologías en Comunicación
Diseño de Tecnologías en ComunicaciónDiseño de Tecnologías en Comunicación
Diseño de Tecnologías en Comunicación
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Contrato de prestaciones profesionales del diseñador y los factores aleatorios
Contrato de prestaciones profesionales del diseñador y los factores aleatoriosContrato de prestaciones profesionales del diseñador y los factores aleatorios
Contrato de prestaciones profesionales del diseñador y los factores aleatorios
Hospital Italiano de Buenos Aires
 

Más de Hospital Italiano de Buenos Aires (20)

¿Cómo retribuir efectivamente una inversión en tecnología CAD, CAM, CAE O PDM?
¿Cómo retribuir efectivamente una inversión en tecnología CAD, CAM, CAE O PDM?¿Cómo retribuir efectivamente una inversión en tecnología CAD, CAM, CAE O PDM?
¿Cómo retribuir efectivamente una inversión en tecnología CAD, CAM, CAE O PDM?
 
La variable precio en diseño
La variable precio en diseñoLa variable precio en diseño
La variable precio en diseño
 
Una alternativa epistemológica
Una alternativa epistemológicaUna alternativa epistemológica
Una alternativa epistemológica
 
Comunicación corporativa: El trabajo sinérgico
Comunicación corporativa: El trabajo sinérgicoComunicación corporativa: El trabajo sinérgico
Comunicación corporativa: El trabajo sinérgico
 
Comunicación y Diseño para el Desarrollo. Caso: Entre soles y lunas
Comunicación y Diseño para el Desarrollo. Caso: Entre soles y lunasComunicación y Diseño para el Desarrollo. Caso: Entre soles y lunas
Comunicación y Diseño para el Desarrollo. Caso: Entre soles y lunas
 
Aproximación al diseño intercultural desde la fotografía documental. El caso ...
Aproximación al diseño intercultural desde la fotografía documental. El caso ...Aproximación al diseño intercultural desde la fotografía documental. El caso ...
Aproximación al diseño intercultural desde la fotografía documental. El caso ...
 
Inovação e Criatividade
Inovação e CriatividadeInovação e Criatividade
Inovação e Criatividade
 
El diseño como estrategia en la creación de empresa
El diseño como estrategia en la creación de empresaEl diseño como estrategia en la creación de empresa
El diseño como estrategia en la creación de empresa
 
La observación en el dibujo y el diseño
La observación en el dibujo y el diseñoLa observación en el dibujo y el diseño
La observación en el dibujo y el diseño
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
 
La espiral de la emoción creativa
 La espiral de la emoción creativa La espiral de la emoción creativa
La espiral de la emoción creativa
 
Marketing Viral: ¿Suerte, trabajo o Inversión? [Espacio AMDIA]
 Marketing Viral: ¿Suerte, trabajo o Inversión? [Espacio AMDIA] Marketing Viral: ¿Suerte, trabajo o Inversión? [Espacio AMDIA]
Marketing Viral: ¿Suerte, trabajo o Inversión? [Espacio AMDIA]
 
Obrero del diseño
Obrero del diseñoObrero del diseño
Obrero del diseño
 
Mental pictures. Cómo nos comunicamos con los objetos
Mental pictures. Cómo nos comunicamos con los objetosMental pictures. Cómo nos comunicamos con los objetos
Mental pictures. Cómo nos comunicamos con los objetos
 
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un clienteDiseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
 
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTODesarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
 
El nuevo origami: módulos y estructuras
 El nuevo origami: módulos y estructuras El nuevo origami: módulos y estructuras
El nuevo origami: módulos y estructuras
 
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
 
Diseño de Tecnologías en Comunicación
Diseño de Tecnologías en ComunicaciónDiseño de Tecnologías en Comunicación
Diseño de Tecnologías en Comunicación
 
Contrato de prestaciones profesionales del diseñador y los factores aleatorios
Contrato de prestaciones profesionales del diseñador y los factores aleatoriosContrato de prestaciones profesionales del diseñador y los factores aleatorios
Contrato de prestaciones profesionales del diseñador y los factores aleatorios
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles

  • 1. P R O G R E S I O N D E T A L L E S Y P R E P A R A C I O N D E L P A T R O N P A R A L A I N D U S T R I A L I Z A C I O N Angela Esther Aranda
  • 2. ANTROPOMETRÍA Es el estudio de las medidas del cuerpo humano Leonardo da Vinci basàndose en estudios de las proporciones del Arquitecto Vitruvius dibuja el esquema del famoso “ Hombre de Vitruvio” estableciendo el Canon de la proporción fija; que es comparar partes del cuerpo con el resto de la figura. En la práctica actual se toma como referencia la figura de 8 cabezas-dividiendo la estatura en 8 partes. Ejemplo : 4 / 8 Contorno de busto 2 / 8 Largo de talle 5 / 8 Largo de la cintura a los pies
  • 3.  
  • 4. DESCRIPCIÓN PARA DETERMINAR EL TALLE BÁSICO La medida que determina el TALLE es la denominada CONTORNO DE BUSTO O PECHO JUSTO,de la que se toma la mitad. Esta medida corresponde a 4 / 8 de la estatura o a la mitad de la misma. Las medidas en la confección Industrial a aplicar en el Patrón Básico son las medidas justas de acuerdo al Canon de la figura ideal, 1,68 para la mujer y 1,84 para el hombre. Estas se Industrializan para que la prenda pueda vestir a tres conformaciones o morfotipos diferentes dentro de la misma estatura, porque la evolución del cuerpo según la edad, es desfavorable, por ir perdiendo progresivamente sus proporciones al aumentar los contornos sin variar la estatura. Configuración más extendida tomada como intermedia para patrones, Fig. B Configuraciones naturales extremas Fig. A Medidas antropométricas
  • 5.  
  • 6. DAMAS: 1,68 Medida Justa Medida Holgada Medida Industrializada Cont.de Busto 84 cms + 4 cms. = 88 cms. + 4 cms.= 92 cms. Cont.de Cintura 66 cms. + 2 cms.= 68cms. 68 cms. Cont.de Cadera 88 cms. + 4 cms.= 92cms. + 4 cms.= 96 cms. HOMBRES: 1,84 Medida Justa Medida Holgada Cont.de Pecho 92 cms .+ 4 cms.= 96 cms. Cont.de Cintura 72 cms + 12cms.=84 cms. Cont.de Cadera 96 cms. + 4cms.=100 cms. TABLAS INDUSTRIALIZADAS TALLE 42 de Dama TALLE 46 de Hombre Cabeza 21 cms. Cabeza 23 cms. Estatura 1,68 Estatura 1,84 Contorno de Busto 92 cms. Contorno de Pecho 96 cms. Contorno de Cintura 68 “ Contorno de Cintura 84 “ Contorno de Cadera 96 “ Contorno de Cadera 100 “ Largo de Espalda 42 “ Largo de Espalda 46 “ Largo Delantero 47 “ Ancho de Espalda 38 “ Ancho de Espalda 35 “ Contorno de Cuello 38 “ Ancho de Hombros 13,50 “ Largo de Manga 64 “ Contorno de Cuello 35 “ Ancho de Hombros 15 “ Altura de Busto 25 “ Tiro de Pantalón 28 “ Separación de Busto 21 “ Largo de Pantalón 110 “ Contorno de Brazo 30 “ Contorno de Muñeca 16 “ Largo de Manga 59 “ Altura de Cadera 21 “ Tiro de Pantalón 26 “ Largo de Pantalón 105 “ NOTA : Indicaciones cuando difiere la estatura en más o en menos de 4 cms. Habrá que aumentar o disminuir 1 cm.en los Largos de Talle. En Largos de Manga 1 cm. En Largos de Pantalones 2 cms.
  • 7. ACLARACIONES PREVIAS A LA PREPARACIÓN DEL PATRÓN
  • 8.  
  • 9. AJUSTE Y HOLGURAS Para tomar decisiones sobre las holguras que queremos dar o quitar a las medidas –correspondientes a cada talla en caso de crear un patrón base, o contenidas, en un patrón tomado como base para realizar un patrón modelo-, hay que considerar el tipo de prenda a patronar, haciendo un estudio claro del diseño. Características de la prenda que definen el ajustado o la holgura que requiere: - Prenda de interior o exterior. - Línea de la prenda. - Tejido destinado a la prenda. - Puntos de sujeción de la prenda al cuerpo. Prenda de interior o exterior A medida que la prenda se aleja del cuerpo se hace mayor el espacio interior creado entre la prenda y éste, espacio que puede ser ocupado por una serie de prendas intermedias. Esto se consigue aumentando el recorrido del patrón. Si la prenda está pensada para ir sobre otras, entonces habrá que tener en cuenta el número de prendas a cubrir y el grosor de las mismas. Pudiendo añadir, no por norma general, por cada prenda a cubrir de 2 a 6 cm. al base o sumárselo a las medidas de semiperímetro, y en los largos-talles habrá que añadir aproximadamente 0,5 cm. por prenda que se cubre. También hay que considerar a quien va dirigida la prenda. El hombre, por ejemplo gusta de ropa amplia y que le permita bien el movimiento, al contrario que la mujer que resalta por la revelación de sus formas, gracias a ropas más bien ajustadas. Las prendas ajustadas, - camisetas de interior, sujetadores, mallas, etc. - que no sólo por apegarse al cuerpo sino también ajustarlo, se les podría quitar las holguras con respecto a las medidas tomadas pero además se podría restar de esas medidas para conseguir su ajustado.
  • 10. Línea de la prenda La línea definirá las zonas donde la prenda se apega y/o se despega del cuerpo, dónde se crea el volumen (con espacio interior), y donde desaparece siguiendo las mismas pautas que para el apartado anterior, es decir, allí donde queramos conseguir un volumen o un alejamiento de la prenda con respecto al cuerpo, habrá que dar más holgura o desahogo y dónde se necesite el efecto contrario habrá que quitarlo. Hay que hacer un detallado estudio del diseño para decidir las holguras que se necesita dar o quitar al patrón. Tejido destinado al diseño Debido a la gran variedad de tejidos existentes y cada uno con unas características propias, es difícil precisar las holguras exactas que se pueden dar a una prenda concreta ya que además de considerar la línea y el tipo de prenda hay que estudiar o conocer bien el comportamiento del tejido que queremos emplear, su resistencia a encoger o estirar frente a los diferentes tratamientos a que se pueda someter, la estabilidad dimensional propia (flexibilidad) etc,. Es por eso que hay que realizar siempre un prototipo del diseño antes de sacarlo a producción para corregir los fallos y rectificar el patrón de acuerdo con éstos. Un mismo patrón probado y resuelto en un tejido puede necesitar modificaciones si se realiza en otro tejido con diferentes características estructurales. No es igual el patrón de una prenda que se amolde al cuerpo y se confeccione en tejido de trama estable, que conseguir el mismo efecto en la prenda con un tejido de punto o lycra. Los artículos que se confeccionan en punto y , sobre todo en lycra, y destinados a ajustar el cuerpo son una o dos tallas menos que lo que corresponde por medidas Puntos de sujeción de la prenda al cuerpo Hay que considerar también los puntos o zonas por donde la prenda se sujeta al cuerpo. Por ejemplo, por regla general, una falda no lleva las mismas holguras en cintura que un vestido. La cintura en la falda es una sección de apoyo o de sujeción al cuerpo, si le damos mucha holgura podemos perder la talla y correr el riesgo de que la falda baile o se mueva en torno al cuerpo. Un vestido, sin embargo, tiene su punto de sujeción en los hombros y no en la cintura por lo que se puede permitir la holgura que se desee en esta medida.
  • 11. INFORMACIÓN CONTENIDA EN UN PATRÓN Esta información debe incorporarse en cualquier patrón o pieza de patrón y es la siguiente: Márgenes de costura Los márgenes de costuras se determinan cuando se selecciona la tecnología a emplear. Máquina recta común :1 cm. Máquina recta doble costura : 1,50 cms. Máquina collareta o tapa costura: 1 cm. Máquina ametralladora(costura tipo francesa): 1,50 cms. Màquina overlock de 3 hilos: 0,50 cms. Máquina overlock 4 y 5 hilos: 1 cm. Nota: También se debe tener en cuenta si a la máquina se le agrega un pie diferente u otro accesorio que cambie la medida del margen. Márgenes combinados
  • 12.  
  • 13.
  • 14. Lomo Indica la línea o Eje Central de una pieza simétrica que para extraerla lo primero que habría que hacer es doblar el tejido sobre el que se va a apoyar la línea que define la palabra LOMO. Es decir, hay que formar un lomo con el tejido, o antes de cortar realizar otro patrón industrializado que contenga la forma completa tras sacar la simetría con respecto al lomo. En la industria, los patrones industrializados no contienen la palabra LOMO, se sacan enteros, para facilitar el estudio de marcada y el corte de las piezas de patrón. Por el contrario, en patrones destinados a cortar una sola pieza, se pueden dejar a Lomo los componentes de grandes dimensiones indicando la línea que lo lleva y entendiendo que en el corte habría que doblar la tela para apoyar la línea de Lomo del patrón con el lomo conseguido en el tejido. Hilo Línea recta diferenciada de cualquier otra línea de patrón que pueda definir un corte o marca, para no crear confusión en la interpretación de segundos o terceros que necesiten del patrón. El hilo siempre va identificado con la palabra HILO o pelo sobre la línea trazada a tal uso. La información que aporta el hilo es la dirección de urdimbre del tejido, es decir, sirve de referencia para colocar los patrones sobre el tejido ya que la marca del hilo va siempre colocada paralela al orillo del tejido, en la misma dirección que la urdimbre del mismo. El hilo es el primer elemento a considerar para hacer un estudio de marcada, ya que si lo cambiamos, se puede modificar e incluso destrozar un diseño, sobre todo cuando se trata de tejidos con cuadros, rayas, estampados, con pelo, etc. Por lo general el hilo se coloca en los patrones siguiendo la dirección vertical de las prendas, dejando la opción de su cambio a las exigencias del diseño - creación de volúmenes, evidenciar cortes, movimientos de estampados, etc.Hay que tener en cuenta que la urdimbre-hilo en los tejidos, puede provocar encogimientos después de un lavado.
  • 15.  
  • 16. Modelo Dependiendo esta información de las exigencias o costumbres propias de cada empresa. Se emplea para nombrar de forma genérica a todas las piezas que componen el patrón completo de una prenda, diferenciándolo así de cualquier otro componente o patrón total de otra prenda. Suelen ser nombres o indicativos formados por dígitos que hagan mención de alguna forma a la prenda o patrón que designan. Si se trabaja con ordenador no se pueden emplear nombres muy largos. Ejemplo de asignación de modelo - Mod: Safari, siguiendo las siglas que lo componen los siguientes significados: VE= Vestido , SE= Señora , C= Corto Esta información se pone siempre y en todos y cada uno de los componentes de un patrón completo. Talle Para identificar los patrones se coloca el talle real a la que corresponden, aunque después, en la sección de confección se coloquen en las prendas etiquetas de talle que no corresponden con el talla real sino con el tallaje comercial, que es siempre de 1 a 3 tallas menos que el tallaje industrial o real. Va indicada en todos y cada uno de los componentes o piezas del patrón completo. Pieza Hay que identificar cada pieza o componente con su nombre característico, es decir el nombre con que se distingue cada pieza como parte de un todo: Delantero, Costadillo, Espalda, Canesú, Manga, Cuello, Vista, Puño, Bolsillo ,Bies, etc. para su correcto ensamblaje. También se indica de forma determinada en cada componente. Derecho Marca que indica que la pieza ha de cortarse por el derecho del tejido por dos motivos: 1º- Para no variar de posición (izquierda-derecha) componentes que van colocando sólo en un lado de la prenda. 2º- Para poder identificar bien el dibujo del tejido en el patrón frente a posibles confusiones. El derecho o referencia de corte, no se coloca siempre, sólo en las ocasiones que se necesite por precisiones de diseño o tejido. Esta marca variará según la empresa o el patronista, y sea cual sea ésta ha de tener constancia de su significado toda aquella persona que pueda tener acceso a la misma debido a su trabajo .
  • 17. Cantidades por prenda Si nos fijamos en el cuerpo podemos comprobar que éste es simétrico respecto a un eje imaginario que lo divide en dos partes iguales. De esta forma, a la hora de hacer el patrón de una prenda que queremos que envuelva ese cuerpo, para facilitar el trabajo, haremos sólo el patrón que viste a una de las partes simétricas del cuerpo, aunque más tarde se corte la prenda completa. Así pues, el patrón del que saldrán dos piezas de tejido iguales tendrá que ir identificado para que sea correctamente interpretado en la sección de corte, al igual que el patrón del que salgan luego 4 piezas (puños) e incluso habrá que identificar el que sólo tenga una reproducción. Para asignar las cantidades por pieza hay que tener en cuenta aquellas que tengan Lomo. La asignación de esta información viene dada por un razonamiento del posicionamiento de cada componente. Tacones Ya que la línea de costura se define con una paralela al perfil del patrón terminado, para cerrar esta paralela y formar su perímetro se prolongan las líneas de costura extrapolándolas, creando en componentes distintos que se han de unir por líneas de costura de igual longitud, distintos recorridos. Para igualar los recorridos se crean los tacones que pueden diferenciarse en: - Tacón normal - Tacón por truncación En resumen, un patrón debe contener la siguiente información: - Marca y posición de Hilo - Número de piezas de cada elemento del patrón. - Taladros o marcas internas de posición de bolsillos o similares - Piquetes necesarios en el canto de cada pieza, para su ensamblaje con otras del mismo modelo. - Piquetes que indiquen costuras cuando son mayores ( y en algunos casos menores) de 1 cm. - Nombre del modelo - Pieza talle referencial del patrón. - LOMO, si no se ha trazado por simetría el patrón entero.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.
  • 21. PROGRESION Y REGRESION DE TALLES     Una vez dada la aprobación a un modelo, se decide la producción de una determinada escala de talles de ese patrón modelo, base o prototipo. A partir de allí se procede a aplicar un sistema de regresión y progresión para su realización.   Elementos Primer elemento  ::   EL PATRÓN BASE o MODELO
  • 22. Segundo elemento: LA TABLA DE MEDIDAS    Hay estándares de medidas básicas, que suelen variar de unos países a otros o de unas regiones a otras, sencillamente porque el talle medio de la población es distinta y las medidas dentro de cada talle también lo son; pero siempre se podrá dividir su población en, al menos, estos sectores: mujeres, hombres y niños. Esos estándar de medidas básicas de la población de un país o región son las llamadas Tablas de Medidas.. 
  • 23. El drop: El drop es el indicativo de la diferencia de complexión o morfotipos entre individuos, respecto a los contornos de cintura-cadera-busto, no a la estatura. Hay prendas para las que podemos tener un modelo único, destinado lo mismo a mujeres u hombres  de complexión fuerte o gruesa o complexión delgada. El básico de ese modelo también es el mismo para todas las complexiones. También puede contemplarse el drop tratándose de un modelo unisex. El fabricante tiene presente que hay clientes de una complexión distinta incluso en un mismo talle; al determinar el talle, el patronista habrá de calcular y dejar resuelta esta significativa diferencia.  La estatura   Las diferencias de estatura dentro de cada talle es otra de las variables que actúa de forma paralela a la escala de talles; no modifica éstas pero atiende a la necesidad de que la producción de confección cubra toda las variables morfológicas de la población. La variable de estaturas modifica la compostura de largos para los talles, estableciendo saltos de estaturas de 6 cm. de una a otra y tomando cinco estándar de estaturas para cada talle (medida de pecho), lo mismo para la mujer que para el hombre, dando como resultado una diferencia de 24 cm entre la más baja a la más alta de la escala .   Denominacion de talle   De la relación entre las dos variables de escalas paralelas a los talles que hemos establecido, drop y estatura, se establece la denominación del talle. Por lo que las tablas de medidas no son fijas, sino variables . El drop es una variable paralela a la escala de talles. Modificado el patrón base y aplicada la escala paralela de drops a la escala de talles, todas éstas quedan adaptadas al nuevo drop. 
  • 24.