SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS
 FORESTALES EN LA LAGUNA DE APOYO
                2011
OBJETIVO

 Junto a actores locales coordinar
 acciones para prevenir la ocurrencia
 de incendios forestales.

 Disminuir la vulnerabilidad ambiental
 y social en cuanto a pérdida de la
 biodiversidad y seguridad ciudadana
 en la Reserva Natural Laguna de Apoyo
ACTORES EN LA RNLA

 Dueños  de fincas
 Dueños de cooperativas

 Dueños de hoteles y restaurante

 Visitantes o turistas

 Pobladores en general

 Organizaciones comunales o
  gubernamentales
FACTORES ASOCIADOS DE
OCURRENCIA
   Caza ilegal de fauna silvestre (iguanas)
   Extracción de productos maderables y no
    maderables (madera, miel, leña)
   Escasa valoración económica, social, ambiental del
    recurso natural >>>>>Baja conciencia ambiental
   Escaso nivel de protección de las áreas perimetrales
    en las propiedades grandes
   Escaso nivel de protección de las áreas de mayor
    tránsito (bajaderos públicos)
   Cambio del clima
   Prácticas agropecuarias inadecuadas
SITIOS CRITICOS IDENTIFICADOS

Catarina                    San Juan de Oriente
   Panamá de abajo            El Madroñal
   Bajadero de Octaviano      Don Bosco
   Bajadero de Gaitán         Tempisque 2
                               Propiedades de Eliseo
                                Núñez (Incendios
                                provocados para
                                quema, se acordó
                                hacer denuncia
                                pública)
SITIOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS

Niquinohomo:                Diriá:
   Vertedero Municipal        Los Congos, Cerro La
                                Ardilla

Granada:                    Diriomo:
   Propiedades de             Nor-oeste de
    Eduardo de la Torre y
    Jeffrey                     Veracruz, colindante
    Casell, Bajadero de         con comunidad Santa
    Miraflor                    Elena
    (garroberos), La
    Conquista
ESTRATEGIA- FASES
   Planificación: Interacción de todos los actores
    para la identificación de acciones concretas para
    reducir y controlar la ocurrencia de incendios
   Previsión: Identificación de sitios críticos y definir
    acciones directas o indirectas de intervención
   Prevención: Acciones directas o indirectas para
    eliminar o reducir las causas de ocurrencia de
    incendios
   Control: Intervención directa sobre el incendio
CAPACIDAD ACTUAL DE
 RESPUESTA ANTE INCENDIOS
Brigadas Municipales de Respuesta (BRIMUR)
 Miembros: 7 Brigadas (1 en cada municipio)
 Función actual: Interviene en la sofocación directa de
  incendios
 Fortaleza: Son grupos     voluntarios locales o comunitarios
  equipados y capacitados
 Limitantes: Falta de medios de comunicación y transporte


Grupos Guardabarranco
 Intervención. Actividades ecológicas, en el caso de incendios
  intervienen en la sofocación de incendios
 Fortaleza: Buen nivel de organización de jóvenes voluntariado
 Limitantes: Falta de medios de comunicación y transporte
Bomberos (Masaya, Granada)
 Función. Apoyo en la sofocación de incendios de
  envergadura, capacitaciones en primeros auxilios
 Fortaleza: Equipados y capacitados

 Limitantes: Distancia,   falta de recursos para
  movilización
5 GUARDAPARQUES (MARENA, AMICTLAN)
 Función: Vigilancia y control sobre el recurso de la
  Reserva Natural
 Limitantes:      Escaso    nivel    de    cobertura
  territorial, medios de comunicación
 Fortaleza:       Equipados y capacitados
NUEVO ROL DE RESPUESTA ANTE
INCENDIOS

BRIMUR, GUARDABARRANCO, GUARDAPARQUES,
  BOMBEROS, ALCALDIAS, DUEÑOS DE TIERRA Y
         HOTELES, ORGANIZACIONES
    LOCALES, MARENA, AMICTLAN Y OTROS


   Intervenir en la prevención directa e
    indirecta de incendios
PREVENCIÓN DIRECTA

   Vigilancia y control
   Ronda corta fuegos
   Cinturones verdes
   Manejo silvicultural de tacotales
   Quema controlada en áreas agrícolas o reducción
    de prácticas de quemas agrícolas
   Conformación de grupos de sensibilización
   Capacitaciones
   Formación de brigadas locales
   Desarrollo de convenios con propietarios de
    bosques.
PREVENCIÓN INDIRECTA

   Cuñas radiales
   Perifoneo
   Mantas
   Actuaciones teatrales
   Panfletos
   Rotulaciones
   Denuncias
   Entrevistas con actores locales
Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010

Más contenido relacionado

Similar a Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010

Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...
lisbeth2013
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Experiencia comunicacional
Experiencia comunicacionalExperiencia comunicacional
Experiencia comunicacional
elpokitas
 
Presentacion impacto de megaproyecto.
Presentacion impacto de megaproyecto.Presentacion impacto de megaproyecto.
Presentacion impacto de megaproyecto.Michele Frix
 
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
DIANABUSTOS25
 
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidadOrellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidadVictor Orellana Fredes
 
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSOMEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
Victor Orellana Fredes
 
Emer ur des
Emer ur desEmer ur des
Emer ur desVIO19
 
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdfCatastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Gloria590541
 
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de RiesgosMesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Rubiela Arce Peñaranda
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
Daniel Zavala
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
Alexandra
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera partefreddydelgado1982
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte freddydelgado1982
 
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas freddydelgado1982
 
Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1esme1985
 
Perfil de proyectos parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...
Perfil de proyectos  parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...Perfil de proyectos  parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...
Perfil de proyectos parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Prevención de desastres
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
Alejandro Vite
 

Similar a Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010 (20)

Plan de gestion del riesgo incendios forestales venadillo
Plan de gestion del riesgo incendios forestales venadilloPlan de gestion del riesgo incendios forestales venadillo
Plan de gestion del riesgo incendios forestales venadillo
 
Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
 
Experiencia comunicacional
Experiencia comunicacionalExperiencia comunicacional
Experiencia comunicacional
 
Presentacion impacto de megaproyecto.
Presentacion impacto de megaproyecto.Presentacion impacto de megaproyecto.
Presentacion impacto de megaproyecto.
 
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
 
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidadOrellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
 
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSOMEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
 
Emer ur des
Emer ur desEmer ur des
Emer ur des
 
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdfCatastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
 
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de RiesgosMesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
 
Planes de contingencia
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
 
Enfoque municipal gestion de riesgo
Enfoque municipal gestion de riesgoEnfoque municipal gestion de riesgo
Enfoque municipal gestion de riesgo
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
 
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
 
Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1
 
Perfil de proyectos parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...
Perfil de proyectos  parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...Perfil de proyectos  parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...
Perfil de proyectos parroquia rural de san lorenzo provincia de bolivar cant...
 
Prevención de desastres
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
 

Más de Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua

Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, NicaraguaRiego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Conceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambientalConceptos básicos de educacion ambiental
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de ApoyoEvaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencialRiesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, NicaraguaPlan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo NicaraguaZonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 

Más de Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua (10)

Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
 
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, NicaraguaRiego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Conceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambientalConceptos básicos de educacion ambiental
Conceptos básicos de educacion ambiental
 
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de ApoyoEvaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
 
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
 
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencialRiesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
 
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, NicaraguaPlan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
 
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
 
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo NicaraguaZonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
 

Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010

  • 1. CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN LA LAGUNA DE APOYO 2011
  • 2. OBJETIVO  Junto a actores locales coordinar acciones para prevenir la ocurrencia de incendios forestales.  Disminuir la vulnerabilidad ambiental y social en cuanto a pérdida de la biodiversidad y seguridad ciudadana en la Reserva Natural Laguna de Apoyo
  • 3. ACTORES EN LA RNLA  Dueños de fincas  Dueños de cooperativas  Dueños de hoteles y restaurante  Visitantes o turistas  Pobladores en general  Organizaciones comunales o gubernamentales
  • 4. FACTORES ASOCIADOS DE OCURRENCIA  Caza ilegal de fauna silvestre (iguanas)  Extracción de productos maderables y no maderables (madera, miel, leña)  Escasa valoración económica, social, ambiental del recurso natural >>>>>Baja conciencia ambiental  Escaso nivel de protección de las áreas perimetrales en las propiedades grandes  Escaso nivel de protección de las áreas de mayor tránsito (bajaderos públicos)  Cambio del clima  Prácticas agropecuarias inadecuadas
  • 5. SITIOS CRITICOS IDENTIFICADOS Catarina San Juan de Oriente  Panamá de abajo  El Madroñal  Bajadero de Octaviano  Don Bosco  Bajadero de Gaitán  Tempisque 2  Propiedades de Eliseo Núñez (Incendios provocados para quema, se acordó hacer denuncia pública)
  • 6. SITIOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS Niquinohomo: Diriá:  Vertedero Municipal  Los Congos, Cerro La Ardilla Granada: Diriomo:  Propiedades de  Nor-oeste de Eduardo de la Torre y Jeffrey Veracruz, colindante Casell, Bajadero de con comunidad Santa Miraflor Elena (garroberos), La Conquista
  • 7. ESTRATEGIA- FASES  Planificación: Interacción de todos los actores para la identificación de acciones concretas para reducir y controlar la ocurrencia de incendios  Previsión: Identificación de sitios críticos y definir acciones directas o indirectas de intervención  Prevención: Acciones directas o indirectas para eliminar o reducir las causas de ocurrencia de incendios  Control: Intervención directa sobre el incendio
  • 8. CAPACIDAD ACTUAL DE RESPUESTA ANTE INCENDIOS Brigadas Municipales de Respuesta (BRIMUR)  Miembros: 7 Brigadas (1 en cada municipio)  Función actual: Interviene en la sofocación directa de incendios  Fortaleza: Son grupos voluntarios locales o comunitarios equipados y capacitados  Limitantes: Falta de medios de comunicación y transporte Grupos Guardabarranco  Intervención. Actividades ecológicas, en el caso de incendios intervienen en la sofocación de incendios  Fortaleza: Buen nivel de organización de jóvenes voluntariado  Limitantes: Falta de medios de comunicación y transporte
  • 9. Bomberos (Masaya, Granada)  Función. Apoyo en la sofocación de incendios de envergadura, capacitaciones en primeros auxilios  Fortaleza: Equipados y capacitados  Limitantes: Distancia, falta de recursos para movilización
  • 10. 5 GUARDAPARQUES (MARENA, AMICTLAN)  Función: Vigilancia y control sobre el recurso de la Reserva Natural  Limitantes: Escaso nivel de cobertura territorial, medios de comunicación  Fortaleza: Equipados y capacitados
  • 11. NUEVO ROL DE RESPUESTA ANTE INCENDIOS BRIMUR, GUARDABARRANCO, GUARDAPARQUES, BOMBEROS, ALCALDIAS, DUEÑOS DE TIERRA Y HOTELES, ORGANIZACIONES LOCALES, MARENA, AMICTLAN Y OTROS  Intervenir en la prevención directa e indirecta de incendios
  • 12. PREVENCIÓN DIRECTA  Vigilancia y control  Ronda corta fuegos  Cinturones verdes  Manejo silvicultural de tacotales  Quema controlada en áreas agrícolas o reducción de prácticas de quemas agrícolas  Conformación de grupos de sensibilización  Capacitaciones  Formación de brigadas locales  Desarrollo de convenios con propietarios de bosques.
  • 13. PREVENCIÓN INDIRECTA  Cuñas radiales  Perifoneo  Mantas  Actuaciones teatrales  Panfletos  Rotulaciones  Denuncias  Entrevistas con actores locales