SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCCIÓN DEL RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES
Subdirección de Gestión del Riesgo
CONTENIDO
Reducción del Riesgo de Desastres y
marco de actuación para la comunidad.
Recomendaciones a la comunidad para
prevenir los incidentes forestales.
Medidas a tomar antes de la temporada
de incendios en Bogotá.
Perímetros de seguridad a nivel
comunitario, zonas de interfaz urbano-
rural.
• Identificar la normatividad vigente para la
reducción de incendios forestales.
• Describir las acciones para prevenir el
riesgo de incendios forestales en mi
comunidad.
• Identificar los grupos poblacionales
más vulnerables en caso de presentarse un
incendio forestal.
• Determinar el perímetro de seguridad
entre mi comunidad y la zona forestal.
OBJETIVOS
Identificar las acciones a realizar
para la reducción del riesgo de
Incendios Forestales en mi
comunidad.
Objetivo General Objetivos Específicos
MARCO NORMATIVO
La prevención de desastres será
materia de interés colectivo y las
medidas tomadas para evitar o
mitigar los efectos de su
ocurrencia serán de obligatorio
cumplimiento.
La biodiversidad debe
ser protegida.
Las zonas de páramo,
subpáramo, los nacimientos
de agua y las zonas de recarga
acuífera serán objeto de
protección especial.
El paisaje por ser patrimonio
común deberá ser protegido.
Ley 99 de 1993
Ley General
Ambiental de
Colombia
(1) Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá D.C. | Facebook
NORMATIVIDAD RELACIONADA
La gestión del riesgo es responsabilidad
de todas las autoridades y habitantes
del territorio Colombiano.
Por su parte, los habitantes del territorio
nacional, corresponsables de la gestión
del riesgo, actuarán con precaución,
solidaridad, autoprotección, tanto en lo
personal como en lo de sus bienes, y
acatarán lo dispuesto por las
autoridades.
Principio de autoconservación: Toda persona natural o jurídica, bien sea de derecho público o
privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada gestión del riesgo en su
ámbito personal y funcional, con miras a salvaguardarse, que es condición necesaria para el ejercicio
de la solidaridad social.
Ley 1523 de 2012
Política Nacional de
Gestión del Riesgo
de Desastres
Proceso de la gestión del riesgo
compuesto por la intervención
dirigida a modificar o disminuir las
condiciones de riesgo existentes,
entiéndase: mitigación del riesgo y
prevención del riesgo.
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y
MARCO DE ACTUACIÓN DE LA COMUNIDAD
PILARES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
Conocimiento Reducción Manejo
¿Cómo pueden los ciudadanos ser agentes
activos en la gestión del riesgo por
Incendios Forestales?
REDUCCIÓN DEL RIESGO
¿Cómo puede la
ciudadanía participar
en la Reducción del
Riesgo por Incendios
Forestales?
Regreso al futuro: el mercado de renta fija en diciembre de 2023 | Funds SocietyRegreso al futuro: el mercado de renta fija en diciembre de 2023
▷ Lada 322: averigua quién te llama - Quienllama.org ✪
Evite realizar
fogatas.
No arroje ni
queme basura.
Asegúrese de apagar
bien los cigarrillos.
CÓMO PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES
https://pixabay.com/es/photos/motocross-motocicleta-bosque-enduro-3819852/
▷ Lada 322: averigua quién te llama - Quienllama.org ✪
Si encuentra restos
de fogatas, apáguelas
con agua y tierra.
No arroje trozos de vidrio,
botellas, desperdicios o cualquier
tipo de material combustible que
pueda originar un incendio.
No ingrese
automóviles ni motos en
zonas donde hay
matorrales secos.
CÓMO PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES
https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/las-quemas-reiteradas-reducen-carbono-del-suelo-en-la-orinoquia/
https://www.panamaamerica.com.pa/provincias/continuan-quemas-indiscriminadas-de-herbazales-en-veraguas-1023268
Avise a las autoridades si
observa personas
sospechosas que puedan
causar incendios.
Evite realizar quemas
controladas, especialmente
en temporada de sequía.
En los cultivos, deje
espacio entre las parcelas
para que sirva de barrera
cortafuegos.
CÓMO PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES
Reporte a la línea 123 las
columnas de humo y actividades
que puedan llegar a desencadenar
un Incendio Forestal.
¿CÓMO ACTUAR EN UN INCENDIO FORESTAL?
CÓMO PREPARARSE ANTES DE
LAS TEMPORADAS SECAS
Informe a su comunidad que
alrededor de su vivienda no
debe haber material
combustible ni vegetación para
evitar que un incendio forestal
pueda afectar su vivienda.
Mantenga el perímetro de su
vivienda o barrio libre de
elementos combustibles.
Informe a su comunidad qué
debe contener el kit de
emergencias y éste debe estar
disponible en todo momento.
Aliste el Kit de Emergencias. Esto
incluye el botiquín de primeros
auxilios, radio de pilas, linterna, agua y
elementos no perecederos,
cobijas, sacos de dormir, documentos
importantes y medicamentos
formulados.
KIT DE EMERGENCIA
CÓMO PREPARARSE ANTES DE
LAS TEMPORADAS SECAS
OXIGENO by josselyn.daniela95 on emaze
Bríndeles apoyo en
caso de necesitarlo, o
avise a las autoridades si
hay riesgos para estos
grupos poblacionales.
• Identifique y habilite vías
de evacuación seguras.
• Identifique los grupos poblacionales
que pueden ser vulnerables en caso
de presentarse un incidente
forestal.
CÓMO PREPARARSE ANTES DE
LAS TEMPORADAS SECAS
Informe a su comunidad donde
será el punto de encuentro en
caso de una evacuación por
Incendio Forestal.
Recuerde revisar y practicar
el Plan de Emergencias
Familiar y Comunitario con
las respectivas zonas de
encuentro.
CÓMO PREPARARSE ANTES DE
LAS TEMPORADAS SECAS
Implemente medidas de
vigilancia y alerta en
temporadas seca, para lo
cual se pueden conformar
los vigías forestales, que
informan cuando visualizan
columnas de humo. Los
vigías pueden ser
miembros de la comunidad.
Maneje adecuadamente
los recursos naturales, la
protección para el
cuidado de las zonas
vegetales.
CÓMO PREPARARSE ANTES DE
LAS TEMPORADAS SECAS
PERIMETRO DE SEGURIDAD
Identifique el tipo de
vegetación (pastos,
matorrales, arbolado)
que puede quemarse y
establezca la distancia
de seguridad.
Mantenga una zona alrededor de su vivienda o barrio , libre de
elementos combustibles (zona de seguridad ante incendios forestales).
PERIMETRO DE SEGURIDAD
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx

ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS.pptx
ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS.pptxORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS.pptx
ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS.pptx
apontemelgarejovicto
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JhonBasilio
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestalesguest49a8268
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Mar Dothé
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Mar Dothé
 
T-ESPE-057837-D.pptx
T-ESPE-057837-D.pptxT-ESPE-057837-D.pptx
T-ESPE-057837-D.pptx
Edgar434871
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...
lisbeth2013
 
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Casas en el Este
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Jhenny Rivas
 
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptxtrabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
JhanFranklinCB
 
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRESDIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
Eukarys Rodriguez
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
MauricioSilva993208
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
gigi187
 
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidadOrellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidadVictor Orellana Fredes
 
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSOMEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
Victor Orellana Fredes
 
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdfCatastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Gloria590541
 
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
Lalo Surca Hernandez
 

Similar a 1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx (20)

ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS.pptx
ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS.pptxORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS.pptx
ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS COMUNITARIAS.pptx
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
T-ESPE-057837-D.pptx
T-ESPE-057837-D.pptxT-ESPE-057837-D.pptx
T-ESPE-057837-D.pptx
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 
Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...Gestion de riesgo ...
Gestion de riesgo ...
 
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptxtrabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
 
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRESDIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
 
21 de septiembre
21 de septiembre21 de septiembre
21 de septiembre
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
 
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidadOrellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
Orellana víctor unab medioambiente y sostenibilidad
 
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSOMEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, REPLANTEAMIENTO EN VALPARAÍSO
 
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdfCatastrofes forestales o negligencia 3.pdf
Catastrofes forestales o negligencia 3.pdf
 
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
102197501 julio-kuroiwa-viviendo-en-armonia
 

Más de DIANABUSTOS25

MOD 3 MANEJO GRABACION.pptx
MOD 3 MANEJO GRABACION.pptxMOD 3 MANEJO GRABACION.pptx
MOD 3 MANEJO GRABACION.pptx
DIANABUSTOS25
 
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx
DIANABUSTOS25
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
DIANABUSTOS25
 
1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx
1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx
1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx
DIANABUSTOS25
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
DIANABUSTOS25
 
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
DIANABUSTOS25
 

Más de DIANABUSTOS25 (6)

MOD 3 MANEJO GRABACION.pptx
MOD 3 MANEJO GRABACION.pptxMOD 3 MANEJO GRABACION.pptx
MOD 3 MANEJO GRABACION.pptx
 
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx
1. MOD 1 CONOCIMIENTO (1).pptx
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx
1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx
1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx
 
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
 
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx

  • 1. REDUCCIÓN DEL RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 2. CONTENIDO Reducción del Riesgo de Desastres y marco de actuación para la comunidad. Recomendaciones a la comunidad para prevenir los incidentes forestales. Medidas a tomar antes de la temporada de incendios en Bogotá. Perímetros de seguridad a nivel comunitario, zonas de interfaz urbano- rural.
  • 3. • Identificar la normatividad vigente para la reducción de incendios forestales. • Describir las acciones para prevenir el riesgo de incendios forestales en mi comunidad. • Identificar los grupos poblacionales más vulnerables en caso de presentarse un incendio forestal. • Determinar el perímetro de seguridad entre mi comunidad y la zona forestal. OBJETIVOS Identificar las acciones a realizar para la reducción del riesgo de Incendios Forestales en mi comunidad. Objetivo General Objetivos Específicos
  • 4. MARCO NORMATIVO La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento. La biodiversidad debe ser protegida. Las zonas de páramo, subpáramo, los nacimientos de agua y las zonas de recarga acuífera serán objeto de protección especial. El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido. Ley 99 de 1993 Ley General Ambiental de Colombia
  • 5. (1) Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá D.C. | Facebook NORMATIVIDAD RELACIONADA La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y habitantes del territorio Colombiano. Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades. Principio de autoconservación: Toda persona natural o jurídica, bien sea de derecho público o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada gestión del riesgo en su ámbito personal y funcional, con miras a salvaguardarse, que es condición necesaria para el ejercicio de la solidaridad social. Ley 1523 de 2012 Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • 6. Proceso de la gestión del riesgo compuesto por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y prevención del riesgo. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y MARCO DE ACTUACIÓN DE LA COMUNIDAD
  • 7. PILARES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Conocimiento Reducción Manejo ¿Cómo pueden los ciudadanos ser agentes activos en la gestión del riesgo por Incendios Forestales?
  • 8. REDUCCIÓN DEL RIESGO ¿Cómo puede la ciudadanía participar en la Reducción del Riesgo por Incendios Forestales?
  • 9. Regreso al futuro: el mercado de renta fija en diciembre de 2023 | Funds SocietyRegreso al futuro: el mercado de renta fija en diciembre de 2023 ▷ Lada 322: averigua quién te llama - Quienllama.org ✪ Evite realizar fogatas. No arroje ni queme basura. Asegúrese de apagar bien los cigarrillos. CÓMO PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES
  • 10. https://pixabay.com/es/photos/motocross-motocicleta-bosque-enduro-3819852/ ▷ Lada 322: averigua quién te llama - Quienllama.org ✪ Si encuentra restos de fogatas, apáguelas con agua y tierra. No arroje trozos de vidrio, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible que pueda originar un incendio. No ingrese automóviles ni motos en zonas donde hay matorrales secos. CÓMO PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES
  • 11. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/las-quemas-reiteradas-reducen-carbono-del-suelo-en-la-orinoquia/ https://www.panamaamerica.com.pa/provincias/continuan-quemas-indiscriminadas-de-herbazales-en-veraguas-1023268 Avise a las autoridades si observa personas sospechosas que puedan causar incendios. Evite realizar quemas controladas, especialmente en temporada de sequía. En los cultivos, deje espacio entre las parcelas para que sirva de barrera cortafuegos. CÓMO PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES
  • 12. Reporte a la línea 123 las columnas de humo y actividades que puedan llegar a desencadenar un Incendio Forestal. ¿CÓMO ACTUAR EN UN INCENDIO FORESTAL?
  • 13. CÓMO PREPARARSE ANTES DE LAS TEMPORADAS SECAS Informe a su comunidad que alrededor de su vivienda no debe haber material combustible ni vegetación para evitar que un incendio forestal pueda afectar su vivienda. Mantenga el perímetro de su vivienda o barrio libre de elementos combustibles.
  • 14. Informe a su comunidad qué debe contener el kit de emergencias y éste debe estar disponible en todo momento. Aliste el Kit de Emergencias. Esto incluye el botiquín de primeros auxilios, radio de pilas, linterna, agua y elementos no perecederos, cobijas, sacos de dormir, documentos importantes y medicamentos formulados. KIT DE EMERGENCIA CÓMO PREPARARSE ANTES DE LAS TEMPORADAS SECAS
  • 15. OXIGENO by josselyn.daniela95 on emaze Bríndeles apoyo en caso de necesitarlo, o avise a las autoridades si hay riesgos para estos grupos poblacionales. • Identifique y habilite vías de evacuación seguras. • Identifique los grupos poblacionales que pueden ser vulnerables en caso de presentarse un incidente forestal. CÓMO PREPARARSE ANTES DE LAS TEMPORADAS SECAS
  • 16. Informe a su comunidad donde será el punto de encuentro en caso de una evacuación por Incendio Forestal. Recuerde revisar y practicar el Plan de Emergencias Familiar y Comunitario con las respectivas zonas de encuentro. CÓMO PREPARARSE ANTES DE LAS TEMPORADAS SECAS
  • 17. Implemente medidas de vigilancia y alerta en temporadas seca, para lo cual se pueden conformar los vigías forestales, que informan cuando visualizan columnas de humo. Los vigías pueden ser miembros de la comunidad. Maneje adecuadamente los recursos naturales, la protección para el cuidado de las zonas vegetales. CÓMO PREPARARSE ANTES DE LAS TEMPORADAS SECAS
  • 18. PERIMETRO DE SEGURIDAD Identifique el tipo de vegetación (pastos, matorrales, arbolado) que puede quemarse y establezca la distancia de seguridad.
  • 19. Mantenga una zona alrededor de su vivienda o barrio , libre de elementos combustibles (zona de seguridad ante incendios forestales). PERIMETRO DE SEGURIDAD