SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos
        Educación Ambiental
           Noviembre 2010




23:19
Elementos del medio ambiente




         El concepto de medio ambiente
              cambia con el tiempo
 23:19
Concepto de medio ambiente
                     •Naturaleza = Recurso educativo
Antropocéntrico


                   Relacionado con Bienes naturales =
                          algo para ser explotado
                  •Hombre = Cuidador de la Naturaleza
                   •Visión del ser humano fuera del MA
                              •MA es ciencia


                    •Inclusión de elementos urbanos
concepto




                    •Ser humano como parte del MA
 Nuevo




                   •MA es ciencia, política y sociedad
                           •Interdisciplinariedad
         23:19
Un poco de historia

             1971               1972
        Programa MAB        C. M Humano
                              (Estocolmo)




•Natural+Modificado+Patrimonio Histórico y cultural
                     (bienestar)
   •Visión antropocéntrica aún (medio humano)
               •Solidaridad uniforme
 •Incorpora dimensión ética, política y económica
23:19
Un poco de historia
     1971                     1983
Programa MAB              C. Brundland
    1972
C. M Humano              Comisión Mundial de MA y Desarrollo
        (Estocolmo)


                      •Nuestro futuro común
                      •Desarrollo Sostenible
         •Se destaca la idea de NECESIDAD y la de
                        LIMITACION
          •Se reconoce que la Biosfera tiene límites
23:19
           •Pensar globalmente actuar localmente
Un poco de historia
     1971              1983
Programa MAB       C. Brundland
    1972              1992
C. M Humano        Cumbre de la
  (Estocolmo)         Tierra

        •Surge de profunda crisis ambiental
           •Se acentúan desequilibrios
      •Vínculos entre Desarrollo y Medio Ambiente
      •Necesidad de cambios en comportamiento $
23:19
       •Necesidad de la EA (no formal e informal)
Principios de la crisis
                   –Hombre = centro del planeta
              (tradición judeo-cristiana / Dominación)
          –Falta de comprensión global de mundo y vida
                   –Naturaleza = Bien inagotable
        –Valoración de necesidades por encima de recursos
                 ¿Qué es lo mínimo indispensable?
              –Progreso Vs. Crecimiento económico
              –Progreso Vs. Máx.Posesión de bienes
                        –Olvido de los otros
        –Sobrevaloración de espacio y forma de vida urbano
             –Corto plazo frente a medio y largo plazo
23:19
                 –La neutralidad de nuestros actos
Cambios en el concepto
  Antropocentrismo                          Concepto actual
  MA es naturaleza, sin ambientes           MA incluye lo rural y lo urbano. Es
  urbanos.                                  exterior e interior al ser humano.
  El hombre domina la naturaleza.           El ser humano se replantea             su
                                            identidad en relación al MA.
                                            Armonía con la naturaleza.
  El ambiente natural es un recurso         La naturaleza    tiene   valor   por   sí
  para el hombre.                           misma.
  Abundancia de recursos.                   Recursos limitados de la Tierra.
  El hombre está fuera del MA.              El ser humano es parte del medio
                                            ambiente.
  MA es ciencia.                            MA es ciencia, política y sociedad.
  Progreso y       soluciones   de   alta   Tecnología y gestión apropiada: la
  tecnología.                               ciencia no domina.
  1 disciplina.                             Interdisciplinariedad.
  No tiene que ver con formas de            Sobriedad-reciclaje
  consumo
   Comunidad centralizada / Nacional
23:19                                       Tradición minoritaria / Biorrregiones
Nuevos posibles principios
  No hay mayor injusticia
  que tratar como iguales a    EQUIDAD
        los desiguales



                              SOLIDARIDAD



        Sincrónica             Diacrónica
           Intra e
        intergrupal
23:19
Relación con la natura




   “FORMAR PARTE DE”

23:19
No solo es biología




23:19
No solo es biología




23:19
                     CONSUMO
No solo es biología
        2.5 litros de agua




                             600 mil dólares a la
                             campaña de Bush.
                             Financiamiento de
                             agresión a Irak

23:19
                                CONSUMO
No solo es biología
Café transgénico para mejorar
solubilidad




               Explotación infantil en
               Costa de Marfil - Cacao
23:19
                        CONSUMO
No solo es biología




23:19
                     CONSUMO
No solo es biología




23:19
No solo es biología




23:19
No solo es biología




23:19
                   MADRE
                   TIERRA
No solo es biología

         PROTEGER
         PROTEGER
            Y
         CAMBIAR
23:19
         RELACION
¿Qué es la educación
            ambiental?
• Proceso de reconocer valores y crear
  habilidades y actitudes, para comprender
  y apreciar la relación entre el hombre, su
  cultura y el medio biofísico circundante.




23:19
¿Qué es la educación
            ambiental?
• La EA es educación sobre cómo continuar
  el desarrollo al mismo tiempo que se
  protege, preserva y conserva los sistemas
  de soporte vital del planeta. Esta es la
  idea detrás del concepto de desarrollo
  sostenible.



23:19
Objetivos
• Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los
  grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y
  conciencia del medio ambiente en general y de los
  problemas.



• Conocimientos. Adquirir una comprensión básica del
  ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y
  de la presencia y función de la humanidad en él, lo
  que requiere una responsabilidad crítica.

23:19
Objetivos
• Actitudes. Adquirir valores sociales y un profundo
  interés por el medio ambiente que impulse a participar
  activamente en su protección y mejoramiento.




• Aptitudes. Adquirir las aptitudes necesarias para
  resolver los problemas ambientales.



23:19
Objetivos
• Capacidad de evaluación. Evaluar las medidas y los
  programas de educación ambiental en función de los
  factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y
  educativos.



• Participación. Desarrollar un sentido de
  responsabilidad y tomar conciencia de la necesidad
  de prestar atención a los problemas del ambiente,
  para asegurar que se adopten medidas adecuadas al
  respecto
23:19
¿Cuáles son los componentes de la
       educación ambiental?


• I. fundamentos ecológicos.
• II. concienciación conceptual.
• III. la investigación y evaluación de
  problemas
• IV. la capacidad de acción

23:19
¿Cuáles son los componentes de la
       educación ambiental?
• I. fundamentos ecológicos
  Este nivel incluye la instrucción sobre
  ecología básica.

  Brinda informaciones sobre los sistemas
  terrestres de soporte vital. Estos sistemas
  son como las reglas de un juego.

23:19
¿Cuáles son los componentes de la
       educación ambiental?

• II. concienciación conceptual
  Cómo las acciones individuales y de
  grupo pueden influenciar la relación entre
  calidad de vida humana y la condición del
  ambiente.



23:19
¿Cuáles son los componentes de la
       educación ambiental?
• IV. la capacidad de acción
  Este componente enfatiza el dotar con las
  habilidades necesarias para participar
  productivamente en la solución de
  problemas ambientales presentes y la
  prevención de problemas ambientales
  futuros.


23:19
¿Cuáles son los componentes de la
       educación ambiental?

• III. la investigación y evaluación de
  problemas
Esto implica aprender a investigar y evaluar
  problemas ambientales.




23:19
Educación ambiental es sobre
           oportunidades.



23:19
Impactos del Turismo no
               ordenado
• Transformaciones sobre el uso
  del suelo y relaciones con el
  medio.
• Cambios de patrones culturales
  de comportamiento y estilos de
  vida.
23:19
Conocer para apreciar
    El medio ambiente es un sistema complejo
    Los problemas que afectan a los sistemas
       naturales no pueden entenderse sin
  conectarse con lo que sucede en los sistemas
             sociales, económicos…

              ¿Qué es un sistema?
 El todo es más y menos que la suma de las partes.
   EMERGENCIAS / LIMITES – PARTES / ESTRUCTURA

      El vuelo de una mariposa en Hong Kong puede
23:19     producir una tormenta en Nicaragua.
Conocer para apreciar
              El ser humano




23:19
Conocer para apreciar
                            El ser humano
ambiental
 Impacto




                    Efecto de una actividad humana sobre el
                                medio ambiente.


                      cualquier tipo de impureza, materia o
Contaminación




                       influencias físicas (como productos
                   químicos, basuras, ruido o radiación) en
                     un determinado medio y en niveles más
                  altos de lo normal, que pueden ocasionar un
         23:19
                   peligro o un daño en el sistema ecológico,
                           apartándolo de su equilibrio.
Conocer para apreciar
                         El ser humano
RESIDUO




               Cualquier sustancia u objeto inservible, del
                   cual su poseedor se Desprende.



               Conjunto de desperdicios, ya sean líquidos,
 VERTIDO




               sólidos o gaseosos que se introducen en el
                medio ambiente como consecuencia de la
                            acción humana.
      23:19
                Normalmente se usa para R. LIQUIDOS.
Conocer para apreciar
                        El ser humano


              En Nicaragua, una persona produce
         aproximadamente una libra de basura por día
         (0.45 a 0.47 kg aprox. 1 libra), lo que significa
        que una familia de 6 personas produce 6 libras
         diarias y al mes produce 180 libras de basura
                       aproximadamente.

                        ¡OJO!
23:19    ¿Basura, Desecho o Residuos Sólidos?
Conocer para apreciar
                   El ser humano
   Principales problemas de la inadecuada gestión
                   de los residuos




    –Sanitarios.
    –Contaminación suelo.
    –Contaminación agua.
    –Contaminación aire.
    –
23:19 Contaminación visual.
Conocer para apreciar
                El ser humano

         LA RE GLA DE LA S TRE S
                 E RRE S
        Reducir
               Reutilizar
                          Reciclar
23:19
Impactos del Turismo no
               ordenado
 • Puede conducir a la eliminación de
   vegetación, degradación de bosques,
   disturbios para la fauna y flora
   silvestres, a la reducción de hábitats,
   y a una mayor incidencia de
   incendios de bosques.

 • Generación de desechos.
23:19
Educación Ambiental
            Vs
      Interpretación
         Ambiental
23:19
Educación Ambiental

• Transmisión de conocimientos, aptitudes y
  valores ambientales fuera del sistema
  educativo institucional, que conlleve la
  adopción de actitudes positivas hacia el
  medio natural y social.
• Traduciéndose en acciones de cuidado y
  respeto por la diversidad biológica y
  cultural y que fomenten la solidaridad intra
  e intergeneracional.
23:19
Interpretación Ambiental

• Actividad educacional cuyo propósito es el
  de revelar el significado y las relaciones, a
  través del uso de objetos originales y de
  manera ilustrativa, en vez de simplemente
  comunicar información de hechos.




23:19
• La educación ambiental es un concepto
  más amplio que se vale de la
  Interpretación como uno de sus
  instrumentos.

• Implica sobre todo cambios a nivel
  ideológico respecto a nuestro
  comportamiento hacia los demás.


23:19
LA META
• Lograr que la población tenga conciencia
  del ambiente y se interese por él y sus
  problemas y con los conocimientos,
  aptitudes, actitudes y deseos para trabajar
  individual y colectivamente en la
  búsqueda de soluciones a los problemas
  actuales y prevenir los que pudieran
  aparecer en el futuro.


23:19
Recomendaciones para lograr valores y
       una conducta ambiental

• Elegir un destinatario concreto para cada
  tema.
• Tener en cuenta todos los aspectos del
  destinatario.
• Mantener la coherencia en todos los
  aspectos del programa a realizar.
• Entender la participación social como un
  fin último de la educación ambiental.
23:19
¿Qué actividades se pueden
                 realizar?
        • Objetivo
        • Participantes (nº, edad)
        • Metodología
        • Materiales
        • Evaluación
        • Otros
23:19
Tipos de actividades
•   Presentación
•   Conocimiento
•   Afirmación
•   Confianza
•   Comunicación
•   Cooperación
•   Resolución de conflictos
          Primer acercamiento y contacto.
23:19   La evaluación no suele ser necesaria.
•   Presentación
•   Conocimiento
•   Afirmación
•   Confianza                               distensión
•   Comunicación
•   Cooperación
•   Resolución de conflictos
               Permite conocerse mejor.
    Facilitan crear un ambiente positivo en el grupo.
•   Presentación
•   Conocimiento
•   Afirmación
•   Confianza                             distensión
•   Comunicación
•   Cooperación
•   Resolución de conflictos
    Afirmación de las personas y del grupo como tal.
Es importante la evaluación. Sirve para aplicación a la
                   vida cotidiana.
•    Presentación
•    Conocimiento
•    Afirmación
•    Confianza                               distensión
•    Comunicación
•    Cooperación
•    Resolución de conflictos
    Ejercicios físicos principalmente. Dos condiciones:
     dejarse llevar por el grupo y cambiar puntos de
    referencia de nuestra relación con otros o medio.
•   Presentación
•   Conocimiento
•   Afirmación
•   Confianza                           distensión
•   Comunicación
•   Cooperación
•   Resolución de conflictos
    Se quiere romper la unidireccionalidad de
comunicación. Buscan favorecer la escucha activa, y
             comunicación no verbal.
•   Presentación
•   Conocimiento
•   Afirmación
•   Confianza                            distensión
•   Comunicación
•   Cooperación
•   Resolución de conflictos
       Se pone en cuestión la competitividad.
•   Presentación
•   Conocimiento
•   Afirmación
•   Confianza                               distensión
•   Comunicación
•   Cooperación
•   Resolución de conflictos
    Ayudan a describir conflictos, reconocer causas y
    niveles e interacciones, asi como soluciones. Son
                experiencias en sí mismas.
•   Presentación
 •   Conocimiento
 •   Afirmación
 •   Confianza                                   distensión
 •   Comunicación
 •   Cooperación
 •   Resolución de conflictos
 Liberar energía, hacer reir, estimular el movimiento en el grupo-
También para “calentar”, romper, finalizar, elimina competitividad.
• Propuesta de ejercicio:
        – Cada uno piensa una actividad para hacer en su visita a la
          Laguna de Apoyo con visitantes. Es preciso caracterizar bien los
          destinatarios.

        – Redactar un ensayo (1 pág. Máx.) sobre la importancia de la
          educación ambiental en sus actividades, reflejando el caso
          particular de Apoyo.

        – Describa los diferentes impactos ambientales que su actividad
          como guía turístico ejerce sobre el ambiente, desarróllelo para
          cada uno de los componentes ambientales (agua, suelo, aire,
          paisaje, ser humano).
23:19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteChavajay2013
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental Bmatojo
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalFeliPe Rozo
 
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental ExpoGestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Nuevo De Osly Benitez
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
Bachillerato medio ambiente
Bachillerato  medio ambienteBachillerato  medio ambiente
Bachillerato medio ambiente
yuyi25
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteyohana rodriguez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTELuCy Zoe Chikphantom
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Diana Rodrigues
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Conservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
 
1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
Promotores ambientales
Promotores ambientalesPromotores ambientales
Promotores ambientales
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 
Relacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturalezaRelacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturaleza
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental ExpoGestion de Riesgo Ambiental Expo
Gestion de Riesgo Ambiental Expo
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Bachillerato medio ambiente
Bachillerato  medio ambienteBachillerato  medio ambiente
Bachillerato medio ambiente
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 

Similar a Conceptos básicos de educacion ambiental

Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
dyhernandez
 
1 desarrollo y medio ambiente. persp. hist.
1 desarrollo y medio ambiente. persp. hist.1 desarrollo y medio ambiente. persp. hist.
1 desarrollo y medio ambiente. persp. hist.
Thalía V. Bazalar
 
Ecología y visión cristiana
Ecología y visión cristianaEcología y visión cristiana
Ecología y visión cristiana
VictorReyna22
 
ecologia educacion y conciencia ambiental
ecologia educacion y conciencia ambiental ecologia educacion y conciencia ambiental
ecologia educacion y conciencia ambiental
diego ramirez
 
Talleres ecosistema
Talleres ecosistemaTalleres ecosistema
Talleres ecosistema
Ramiro Muñoz
 
Apuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumnoApuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumnoalbonubes
 
6.1.3 génesis histórica de la crisis ambiental económica ga
6.1.3 génesis histórica de la crisis ambiental económica ga6.1.3 génesis histórica de la crisis ambiental económica ga
6.1.3 génesis histórica de la crisis ambiental económica gaUniambiental
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorssperez1978
 
Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental
Adriana Libertad
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Luis Vargas
 
Problema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujeto
Problema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujetoProblema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujeto
Problema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujeto
PaulaAragon
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
1. capitulo
1. capitulo1. capitulo
1. capitulo
Alejandro Mouthon
 
El propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambientalEl propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambiental
Lizeth Jilaja Paricoto
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorProfesoraSharonPerez
 
Mi trabajo de informática
Mi trabajo de informáticaMi trabajo de informática
Mi trabajo de informática
MARIAJEREZ18
 
La economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivirLa economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivir
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
ali abbas sulieman
 
Una economia verde luis jair gomez
Una economia verde luis jair gomezUna economia verde luis jair gomez
Una economia verde luis jair gomezI.E SAN BARTOLOME
 

Similar a Conceptos básicos de educacion ambiental (20)

Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
 
1 desarrollo y medio ambiente. persp. hist.
1 desarrollo y medio ambiente. persp. hist.1 desarrollo y medio ambiente. persp. hist.
1 desarrollo y medio ambiente. persp. hist.
 
Ecología y visión cristiana
Ecología y visión cristianaEcología y visión cristiana
Ecología y visión cristiana
 
ecologia educacion y conciencia ambiental
ecologia educacion y conciencia ambiental ecologia educacion y conciencia ambiental
ecologia educacion y conciencia ambiental
 
Talleres ecosistema
Talleres ecosistemaTalleres ecosistema
Talleres ecosistema
 
Apuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumnoApuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumno
 
6.1.3 génesis histórica de la crisis ambiental económica ga
6.1.3 génesis histórica de la crisis ambiental económica ga6.1.3 génesis histórica de la crisis ambiental económica ga
6.1.3 génesis histórica de la crisis ambiental económica ga
 
Un mundo Herido
Un mundo HeridoUn mundo Herido
Un mundo Herido
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertador
 
Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Problema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujeto
Problema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujetoProblema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujeto
Problema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujeto
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
1. capitulo
1. capitulo1. capitulo
1. capitulo
 
El propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambientalEl propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambiental
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertador
 
Mi trabajo de informática
Mi trabajo de informáticaMi trabajo de informática
Mi trabajo de informática
 
La economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivirLa economia verde y el buen vivir
La economia verde y el buen vivir
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
 
Una economia verde luis jair gomez
Una economia verde luis jair gomezUna economia verde luis jair gomez
Una economia verde luis jair gomez
 

Más de Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua

Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010
Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010
Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, NicaraguaRiego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de ApoyoEvaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencialRiesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, NicaraguaPlan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo NicaraguaZonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 

Más de Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua (10)

Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010
Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010
Campaña prevencion de incendios Reserva Natual Laguna de Apoyo - 2010
 
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
 
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, NicaraguaRiego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
Riego Volcánico de la Laguna de Apoyo, Nicaragua
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de ApoyoEvaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
Evaluación Ecológica Rápida de la Laguna de Apoyo
 
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
 
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencialRiesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
 
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, NicaraguaPlan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
Plan de Manejo de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua
 
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
Situación de las construcciones en la Reserva Laguna de Apoyo - 2010
 
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo NicaraguaZonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
Zonificación Ambiental y de Riego en Cooperación: Caso Laguna de Apoyo Nicaragua
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Conceptos básicos de educacion ambiental

  • 1. Conceptos básicos Educación Ambiental Noviembre 2010 23:19
  • 2. Elementos del medio ambiente El concepto de medio ambiente cambia con el tiempo 23:19
  • 3. Concepto de medio ambiente •Naturaleza = Recurso educativo Antropocéntrico Relacionado con Bienes naturales = algo para ser explotado •Hombre = Cuidador de la Naturaleza •Visión del ser humano fuera del MA •MA es ciencia •Inclusión de elementos urbanos concepto •Ser humano como parte del MA Nuevo •MA es ciencia, política y sociedad •Interdisciplinariedad 23:19
  • 4. Un poco de historia 1971 1972 Programa MAB C. M Humano (Estocolmo) •Natural+Modificado+Patrimonio Histórico y cultural (bienestar) •Visión antropocéntrica aún (medio humano) •Solidaridad uniforme •Incorpora dimensión ética, política y económica 23:19
  • 5. Un poco de historia 1971 1983 Programa MAB C. Brundland 1972 C. M Humano Comisión Mundial de MA y Desarrollo (Estocolmo) •Nuestro futuro común •Desarrollo Sostenible •Se destaca la idea de NECESIDAD y la de LIMITACION •Se reconoce que la Biosfera tiene límites 23:19 •Pensar globalmente actuar localmente
  • 6. Un poco de historia 1971 1983 Programa MAB C. Brundland 1972 1992 C. M Humano Cumbre de la (Estocolmo) Tierra •Surge de profunda crisis ambiental •Se acentúan desequilibrios •Vínculos entre Desarrollo y Medio Ambiente •Necesidad de cambios en comportamiento $ 23:19 •Necesidad de la EA (no formal e informal)
  • 7. Principios de la crisis –Hombre = centro del planeta (tradición judeo-cristiana / Dominación) –Falta de comprensión global de mundo y vida –Naturaleza = Bien inagotable –Valoración de necesidades por encima de recursos ¿Qué es lo mínimo indispensable? –Progreso Vs. Crecimiento económico –Progreso Vs. Máx.Posesión de bienes –Olvido de los otros –Sobrevaloración de espacio y forma de vida urbano –Corto plazo frente a medio y largo plazo 23:19 –La neutralidad de nuestros actos
  • 8. Cambios en el concepto Antropocentrismo Concepto actual MA es naturaleza, sin ambientes MA incluye lo rural y lo urbano. Es urbanos. exterior e interior al ser humano. El hombre domina la naturaleza. El ser humano se replantea su identidad en relación al MA. Armonía con la naturaleza. El ambiente natural es un recurso La naturaleza tiene valor por sí para el hombre. misma. Abundancia de recursos. Recursos limitados de la Tierra. El hombre está fuera del MA. El ser humano es parte del medio ambiente. MA es ciencia. MA es ciencia, política y sociedad. Progreso y soluciones de alta Tecnología y gestión apropiada: la tecnología. ciencia no domina. 1 disciplina. Interdisciplinariedad. No tiene que ver con formas de Sobriedad-reciclaje consumo Comunidad centralizada / Nacional 23:19 Tradición minoritaria / Biorrregiones
  • 9. Nuevos posibles principios No hay mayor injusticia que tratar como iguales a EQUIDAD los desiguales SOLIDARIDAD Sincrónica Diacrónica Intra e intergrupal 23:19
  • 10. Relación con la natura “FORMAR PARTE DE” 23:19
  • 11. No solo es biología 23:19
  • 12. No solo es biología 23:19 CONSUMO
  • 13. No solo es biología 2.5 litros de agua 600 mil dólares a la campaña de Bush. Financiamiento de agresión a Irak 23:19 CONSUMO
  • 14. No solo es biología Café transgénico para mejorar solubilidad Explotación infantil en Costa de Marfil - Cacao 23:19 CONSUMO
  • 15. No solo es biología 23:19 CONSUMO
  • 16. No solo es biología 23:19
  • 17. No solo es biología 23:19
  • 18. No solo es biología 23:19 MADRE TIERRA
  • 19. No solo es biología PROTEGER PROTEGER Y CAMBIAR 23:19 RELACION
  • 20. ¿Qué es la educación ambiental? • Proceso de reconocer valores y crear habilidades y actitudes, para comprender y apreciar la relación entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. 23:19
  • 21. ¿Qué es la educación ambiental? • La EA es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible. 23:19
  • 22. Objetivos • Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. • Conocimientos. Adquirir una comprensión básica del ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que requiere una responsabilidad crítica. 23:19
  • 23. Objetivos • Actitudes. Adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. • Aptitudes. Adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales. 23:19
  • 24. Objetivos • Capacidad de evaluación. Evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. • Participación. Desarrollar un sentido de responsabilidad y tomar conciencia de la necesidad de prestar atención a los problemas del ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto 23:19
  • 25. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? • I. fundamentos ecológicos. • II. concienciación conceptual. • III. la investigación y evaluación de problemas • IV. la capacidad de acción 23:19
  • 26. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? • I. fundamentos ecológicos Este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica. Brinda informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas son como las reglas de un juego. 23:19
  • 27. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? • II. concienciación conceptual Cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. 23:19
  • 28. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? • IV. la capacidad de acción Este componente enfatiza el dotar con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros. 23:19
  • 29. ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? • III. la investigación y evaluación de problemas Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. 23:19
  • 30. Educación ambiental es sobre oportunidades. 23:19
  • 31. Impactos del Turismo no ordenado • Transformaciones sobre el uso del suelo y relaciones con el medio. • Cambios de patrones culturales de comportamiento y estilos de vida. 23:19
  • 32. Conocer para apreciar El medio ambiente es un sistema complejo Los problemas que afectan a los sistemas naturales no pueden entenderse sin conectarse con lo que sucede en los sistemas sociales, económicos… ¿Qué es un sistema? El todo es más y menos que la suma de las partes. EMERGENCIAS / LIMITES – PARTES / ESTRUCTURA El vuelo de una mariposa en Hong Kong puede 23:19 producir una tormenta en Nicaragua.
  • 33. Conocer para apreciar El ser humano 23:19
  • 34. Conocer para apreciar El ser humano ambiental Impacto Efecto de una actividad humana sobre el medio ambiente. cualquier tipo de impureza, materia o Contaminación influencias físicas (como productos químicos, basuras, ruido o radiación) en un determinado medio y en niveles más altos de lo normal, que pueden ocasionar un 23:19 peligro o un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
  • 35. Conocer para apreciar El ser humano RESIDUO Cualquier sustancia u objeto inservible, del cual su poseedor se Desprende. Conjunto de desperdicios, ya sean líquidos, VERTIDO sólidos o gaseosos que se introducen en el medio ambiente como consecuencia de la acción humana. 23:19 Normalmente se usa para R. LIQUIDOS.
  • 36. Conocer para apreciar El ser humano En Nicaragua, una persona produce aproximadamente una libra de basura por día (0.45 a 0.47 kg aprox. 1 libra), lo que significa que una familia de 6 personas produce 6 libras diarias y al mes produce 180 libras de basura aproximadamente. ¡OJO! 23:19 ¿Basura, Desecho o Residuos Sólidos?
  • 37. Conocer para apreciar El ser humano Principales problemas de la inadecuada gestión de los residuos –Sanitarios. –Contaminación suelo. –Contaminación agua. –Contaminación aire. – 23:19 Contaminación visual.
  • 38. Conocer para apreciar El ser humano LA RE GLA DE LA S TRE S E RRE S Reducir Reutilizar Reciclar 23:19
  • 39. Impactos del Turismo no ordenado • Puede conducir a la eliminación de vegetación, degradación de bosques, disturbios para la fauna y flora silvestres, a la reducción de hábitats, y a una mayor incidencia de incendios de bosques. • Generación de desechos. 23:19
  • 40. Educación Ambiental Vs Interpretación Ambiental 23:19
  • 41. Educación Ambiental • Transmisión de conocimientos, aptitudes y valores ambientales fuera del sistema educativo institucional, que conlleve la adopción de actitudes positivas hacia el medio natural y social. • Traduciéndose en acciones de cuidado y respeto por la diversidad biológica y cultural y que fomenten la solidaridad intra e intergeneracional. 23:19
  • 42. Interpretación Ambiental • Actividad educacional cuyo propósito es el de revelar el significado y las relaciones, a través del uso de objetos originales y de manera ilustrativa, en vez de simplemente comunicar información de hechos. 23:19
  • 43. • La educación ambiental es un concepto más amplio que se vale de la Interpretación como uno de sus instrumentos. • Implica sobre todo cambios a nivel ideológico respecto a nuestro comportamiento hacia los demás. 23:19
  • 44. LA META • Lograr que la población tenga conciencia del ambiente y se interese por él y sus problemas y con los conocimientos, aptitudes, actitudes y deseos para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y prevenir los que pudieran aparecer en el futuro. 23:19
  • 45. Recomendaciones para lograr valores y una conducta ambiental • Elegir un destinatario concreto para cada tema. • Tener en cuenta todos los aspectos del destinatario. • Mantener la coherencia en todos los aspectos del programa a realizar. • Entender la participación social como un fin último de la educación ambiental. 23:19
  • 46. ¿Qué actividades se pueden realizar? • Objetivo • Participantes (nº, edad) • Metodología • Materiales • Evaluación • Otros 23:19
  • 47. Tipos de actividades • Presentación • Conocimiento • Afirmación • Confianza • Comunicación • Cooperación • Resolución de conflictos Primer acercamiento y contacto. 23:19 La evaluación no suele ser necesaria.
  • 48. Presentación • Conocimiento • Afirmación • Confianza distensión • Comunicación • Cooperación • Resolución de conflictos Permite conocerse mejor. Facilitan crear un ambiente positivo en el grupo.
  • 49. Presentación • Conocimiento • Afirmación • Confianza distensión • Comunicación • Cooperación • Resolución de conflictos Afirmación de las personas y del grupo como tal. Es importante la evaluación. Sirve para aplicación a la vida cotidiana.
  • 50. Presentación • Conocimiento • Afirmación • Confianza distensión • Comunicación • Cooperación • Resolución de conflictos Ejercicios físicos principalmente. Dos condiciones: dejarse llevar por el grupo y cambiar puntos de referencia de nuestra relación con otros o medio.
  • 51. Presentación • Conocimiento • Afirmación • Confianza distensión • Comunicación • Cooperación • Resolución de conflictos Se quiere romper la unidireccionalidad de comunicación. Buscan favorecer la escucha activa, y comunicación no verbal.
  • 52. Presentación • Conocimiento • Afirmación • Confianza distensión • Comunicación • Cooperación • Resolución de conflictos Se pone en cuestión la competitividad.
  • 53. Presentación • Conocimiento • Afirmación • Confianza distensión • Comunicación • Cooperación • Resolución de conflictos Ayudan a describir conflictos, reconocer causas y niveles e interacciones, asi como soluciones. Son experiencias en sí mismas.
  • 54. Presentación • Conocimiento • Afirmación • Confianza distensión • Comunicación • Cooperación • Resolución de conflictos Liberar energía, hacer reir, estimular el movimiento en el grupo- También para “calentar”, romper, finalizar, elimina competitividad.
  • 55. • Propuesta de ejercicio: – Cada uno piensa una actividad para hacer en su visita a la Laguna de Apoyo con visitantes. Es preciso caracterizar bien los destinatarios. – Redactar un ensayo (1 pág. Máx.) sobre la importancia de la educación ambiental en sus actividades, reflejando el caso particular de Apoyo. – Describa los diferentes impactos ambientales que su actividad como guía turístico ejerce sobre el ambiente, desarróllelo para cada uno de los componentes ambientales (agua, suelo, aire, paisaje, ser humano). 23:19