SlideShare una empresa de Scribd logo
De 1810 a 1815, Morelos realizó cuatro
campañas…
                           22 de diciembre de 1815
(1 de junio a noviembre de
                         1812)
Después del Sitio de Cuautla, Morelos se
trasladó a la Sierra Central del país, pasando
por:
-Hueyepan
-Izúcar
-Chietla
-Chiautla      Inicio de la Tercera Campaña
-En Chiautla, Morelos reorganizó sus tropas,
pues estaba decidido a marchar hacia el sur
del virreinato.

                 -Logró recuperar Chilapa
                 que había caído en manos
                 realistas

 -Ayudó a su capitán Valerio
 Trujano que estaba sitiado en
 Huajapan.
-Toma   el    control   de
Tehuacán.

 -El 25 de noviembre de 1812, toma la
 ciudad de Oaxaca

    Ciudad     de    gran    importancia
    económica, política y militar, sede
    obispal y de intendencia.
En Oaxaca nombró como su segundo
a Matamoros; se les unió Félix
Fernández „„Guadalupe Victoria‟‟


     Publicó   el    periódico   „„Correo
     Americano del Sur‟‟

Éste fue vocero de la causa insurgente y
donde redactó la convocatoria para un
Congreso Constituyente a realizarse en
Chilpancingo.
1. Chiautla
                                      Pasó por:
                                 2. Tlacozotitlán
                                 3. Chilapa
                                 4. Huajapan
                                 5. Tehuacán
                                 6. Chalchicomula
                                 7. Tepeaca
                                 8. Ozumba
                                 9. Orizaba
                                 10. Santa
                                 Catarina
               14. Cuetzala      11. Oaxaca
16. Tres       15. Cruz Grande   12.Yanhuitlán
 Palos                           13. Ometepec
Morelos en su tercera
(1813-1815)

Esta campaña la inició en el puerto de
Acapulco… De ahí se fue a Chilpancingo…

En donde el 13 de septiembre se realizó el
primer Congreso Constituyente de México y
donde expuso “Sentimientos de la Nación”.
En el Congreso de Anáhuac o Chilpancingo
recibió el nombre de Generalísimo el cual, él
rechazó, y se autonombró “Siervo de la
Nación”

El 6 de noviembre de 1813 el Congreso firmó
el acta de “Declaración de Independencia de
América Septentrional”, proclamándose
formalmente la Independencia de México,
bajo la forma de república.
De Chilpancingo, la ruta que siguió
fue a:

-Tetela
-Tezuapa       El 5 de enero de 1814, perdieron
-Poliuta          la batalla contra Agustín de
-Tlachapa          Iturbide, donde cayó preso
-Cutzamala       Matamoros, quien poco más
-Huetamo        tarde fue juzgado y fusilado en
-Tacámbaro
                             Valladolid
-Undameo
-Tiripetio
-Tacambaro
-PURUARÁN
De Puruarán regresó a Acapulco, pero esta
vez pasando por:

-Zirándaro
-Coyuca     Puruarán
-Ajuchitlán
-Tepetitlán
-Tlacotepec
-Tehuehuetla


                            Acapulco
De Acapulco se dirigió a…

-San Luis
-Petatlán    El 22 de octubre de 1814, se
-Zacatula          promulgó la primera
-APATZINGÁN El Constitución de México,
                 7 de marzo de 1815, se llevó
-ARIO             a cabo la instalación del
                         titulada:
-Uruapan      Supremo Tribunal de Justicia
-Tlachapa  “Decreto constitucional para la
-TEMALACA       libertad de la América
                       Mexicana”
-Se llevó a cabo el 15 de noviembre de 1815,
en Temalaca, Puebla.

-Los insurgentes fueron derrotados por las
fuerzas realistas.

-Al término de la batalla, Morelos fue tomado
prisionero.
-En la ciudad de México se le enjuició y se le
decretó la pena de muerte.


-Lo degradaron de su orden sacerdotal.


-Fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec el
22 de diciembre de 1815.
•   22 de diciembre de 1815




•   ••

             •

                                           •
         •

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)
profesoralorna
 
Ensayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexicoEnsayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexico
Maria F Rod G
 
Diapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reformaDiapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reforma
maria199502
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
silviagpm
 
Federalistas y centralistas
Federalistas y centralistasFederalistas y centralistas
Federalistas y centralistas
Valeria Flores
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
Gussyck Agus Psicologista
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Paty Jimenez
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
Alberto Castillo
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
serbev
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
chuchocro7
 
Campañas militares de morelos
Campañas militares de morelosCampañas militares de morelos
Campañas militares de morelos
jes-lui-123
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
waxon_sebita
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
Gabriel Rios Mendez
 
Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro
Cami Gonzalez
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
RogerMax100
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
Thalia Tapia
 
Historia de bandera de méxico
Historia de bandera de méxicoHistoria de bandera de méxico
Historia de bandera de méxico
Cecilia Loeza
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)
 
Ensayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexicoEnsayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexico
 
Diapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reformaDiapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reforma
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Federalistas y centralistas
Federalistas y centralistasFederalistas y centralistas
Federalistas y centralistas
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 
Campañas militares de morelos
Campañas militares de morelosCampañas militares de morelos
Campañas militares de morelos
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
 
Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
 
Historia de bandera de méxico
Historia de bandera de méxicoHistoria de bandera de méxico
Historia de bandera de méxico
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Pancho villa
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 

Similar a Campañas de morelos

Morelos.pptx
Morelos.pptxMorelos.pptx
Morelos.pptx
Antonio Garcia Ruiz
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
SantiagoFidel
 
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docxprceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021
camila muñoz
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Yavid Salinas
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y del
chilover_24.com
 
guerradeindependencia-120522203202-phpapp01.pdf
guerradeindependencia-120522203202-phpapp01.pdfguerradeindependencia-120522203202-phpapp01.pdf
guerradeindependencia-120522203202-phpapp01.pdf
guhm870201hmcrdr01
 
Personajes ilustres de Tacna
Personajes ilustres de TacnaPersonajes ilustres de Tacna
Personajes ilustres de Tacna
sila
 
Efemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrmEfemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrm
Karina Lara
 
Efem rides marzo
Efem rides marzoEfem rides marzo
Efem rides marzo
AdrianJack2
 
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
HistoriaMexico2
 
CHIMAHUACAN
CHIMAHUACANCHIMAHUACAN
CHIMAHUACAN
echavarria26
 
Resistencia realista
Resistencia realista Resistencia realista
Resistencia realista
terezazavala
 
TUPAC AMARU II
TUPAC AMARU IITUPAC AMARU II
Historia Chilapa Gro.
Historia Chilapa Gro.Historia Chilapa Gro.
Historia Chilapa Gro.
Dany A. Carbajal
 
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
eduar39
 
Ramón castilla
Ramón castillaRamón castilla
Ramón castilla
IESimnBolvar
 
Trabajo editado próceres y precursores
Trabajo editado próceres y precursoresTrabajo editado próceres y precursores
Trabajo editado próceres y precursores
olinda Meléndez Cáceres
 
Presentacion jose maria morelos y pavon
Presentacion jose maria morelos y pavonPresentacion jose maria morelos y pavon
Presentacion jose maria morelos y pavon
Jose Luis Meza Padilla
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
valeriacamacho16
 

Similar a Campañas de morelos (20)

Morelos.pptx
Morelos.pptxMorelos.pptx
Morelos.pptx
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docxprceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
 
El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y del
 
guerradeindependencia-120522203202-phpapp01.pdf
guerradeindependencia-120522203202-phpapp01.pdfguerradeindependencia-120522203202-phpapp01.pdf
guerradeindependencia-120522203202-phpapp01.pdf
 
Personajes ilustres de Tacna
Personajes ilustres de TacnaPersonajes ilustres de Tacna
Personajes ilustres de Tacna
 
Efemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrmEfemerides mar inehrm
Efemerides mar inehrm
 
Efem rides marzo
Efem rides marzoEfem rides marzo
Efem rides marzo
 
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
 
CHIMAHUACAN
CHIMAHUACANCHIMAHUACAN
CHIMAHUACAN
 
Resistencia realista
Resistencia realista Resistencia realista
Resistencia realista
 
TUPAC AMARU II
TUPAC AMARU IITUPAC AMARU II
TUPAC AMARU II
 
Historia Chilapa Gro.
Historia Chilapa Gro.Historia Chilapa Gro.
Historia Chilapa Gro.
 
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf_fechas-civicas-de-agosto.pdf
_fechas-civicas-de-agosto.pdf
 
Ramón castilla
Ramón castillaRamón castilla
Ramón castilla
 
Trabajo editado próceres y precursores
Trabajo editado próceres y precursoresTrabajo editado próceres y precursores
Trabajo editado próceres y precursores
 
Presentacion jose maria morelos y pavon
Presentacion jose maria morelos y pavonPresentacion jose maria morelos y pavon
Presentacion jose maria morelos y pavon
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 

Campañas de morelos

  • 1.
  • 2. De 1810 a 1815, Morelos realizó cuatro campañas… 22 de diciembre de 1815
  • 3. (1 de junio a noviembre de 1812) Después del Sitio de Cuautla, Morelos se trasladó a la Sierra Central del país, pasando por: -Hueyepan -Izúcar -Chietla -Chiautla Inicio de la Tercera Campaña
  • 4. -En Chiautla, Morelos reorganizó sus tropas, pues estaba decidido a marchar hacia el sur del virreinato. -Logró recuperar Chilapa que había caído en manos realistas -Ayudó a su capitán Valerio Trujano que estaba sitiado en Huajapan.
  • 5. -Toma el control de Tehuacán. -El 25 de noviembre de 1812, toma la ciudad de Oaxaca Ciudad de gran importancia económica, política y militar, sede obispal y de intendencia.
  • 6. En Oaxaca nombró como su segundo a Matamoros; se les unió Félix Fernández „„Guadalupe Victoria‟‟ Publicó el periódico „„Correo Americano del Sur‟‟ Éste fue vocero de la causa insurgente y donde redactó la convocatoria para un Congreso Constituyente a realizarse en Chilpancingo.
  • 7. 1. Chiautla Pasó por: 2. Tlacozotitlán 3. Chilapa 4. Huajapan 5. Tehuacán 6. Chalchicomula 7. Tepeaca 8. Ozumba 9. Orizaba 10. Santa Catarina 14. Cuetzala 11. Oaxaca 16. Tres 15. Cruz Grande 12.Yanhuitlán Palos 13. Ometepec
  • 8. Morelos en su tercera
  • 9. (1813-1815) Esta campaña la inició en el puerto de Acapulco… De ahí se fue a Chilpancingo… En donde el 13 de septiembre se realizó el primer Congreso Constituyente de México y donde expuso “Sentimientos de la Nación”.
  • 10. En el Congreso de Anáhuac o Chilpancingo recibió el nombre de Generalísimo el cual, él rechazó, y se autonombró “Siervo de la Nación” El 6 de noviembre de 1813 el Congreso firmó el acta de “Declaración de Independencia de América Septentrional”, proclamándose formalmente la Independencia de México, bajo la forma de república.
  • 11. De Chilpancingo, la ruta que siguió fue a: -Tetela -Tezuapa El 5 de enero de 1814, perdieron -Poliuta la batalla contra Agustín de -Tlachapa Iturbide, donde cayó preso -Cutzamala Matamoros, quien poco más -Huetamo tarde fue juzgado y fusilado en -Tacámbaro Valladolid -Undameo -Tiripetio -Tacambaro -PURUARÁN
  • 12. De Puruarán regresó a Acapulco, pero esta vez pasando por: -Zirándaro -Coyuca Puruarán -Ajuchitlán -Tepetitlán -Tlacotepec -Tehuehuetla Acapulco
  • 13. De Acapulco se dirigió a… -San Luis -Petatlán El 22 de octubre de 1814, se -Zacatula promulgó la primera -APATZINGÁN El Constitución de México, 7 de marzo de 1815, se llevó -ARIO a cabo la instalación del titulada: -Uruapan Supremo Tribunal de Justicia -Tlachapa “Decreto constitucional para la -TEMALACA libertad de la América Mexicana”
  • 14. -Se llevó a cabo el 15 de noviembre de 1815, en Temalaca, Puebla. -Los insurgentes fueron derrotados por las fuerzas realistas. -Al término de la batalla, Morelos fue tomado prisionero.
  • 15. -En la ciudad de México se le enjuició y se le decretó la pena de muerte. -Lo degradaron de su orden sacerdotal. -Fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec el 22 de diciembre de 1815.
  • 16. 22 de diciembre de 1815 • •• • • •