SlideShare una empresa de Scribd logo
Independencia de México 
1 
COLEGIO TERESA DE ÁVILA 
“La independencia de México” 
Ensayo 
Literatura 
3er semestre “A” 
Octavio Valencia Ruiz 
María Rodríguez Gómez 
Lagos de Moreno Jal. 
20/09/14
Independencia de México 
INTRODUCCION 
“no tomar nada como absolutamente cierto” 
En este ensayo hablaremos sobre todo aquellos acontecimientos sucedidos en la independencia 
de nuestro México, presentamos y entablamos nuestras preguntas que son diez pero solo seremos 
específicos con cinco para poder hacer esto más dinámico y con mayor facilidad de fluidez. 
Principalmente me concentro en ¿Por qué fue la independencia? Porque querian quitar el 
virreinato. ¿Qué personajes Participaron? Los cuales fueron parte fundamental de esta batalla 
contra nuestra independencia a los que me refiero por personajes con insurgentes. También hay 
una intriga ya que había muchas batallas. ¿Quién fue Morelos en la independencia? Morelos fue 
un sacerdote, excelente estratega militar el cual formo parte de la 2da etapa que contiene 4 
campañas ¿Cuáles y cuantas etapas fueron? Fueron 4 las cuales cada una contiene su clímax 
porque aunque ya estuvieran a la mitad tenían que darla por finiquitada porque si no los 
españoles nos regresarían todo aquello que hicimos por nuestra independencia y sin siquiera 
terminarla sería una pérdida total de tiempo, dinero y españoles por parte de los españoles. ¿Qué 
fue el Grito de Dolores? Esto fue desarrollado por miguel hidalgo el cual encabezaba el ejército en 
ese tiempo quien salió con una virgen de Guadalupe plasmada como en una bandera el cual fue un 
estandarte que fue la simbología y sigue siendo la simbología de la independencia de México. ¿Por 
qué los españoles no se dieron por vencidos? Lo quería hacer después de que el que encabezaba 
esto fue asesinado pero al final por el pipila todos fueron quemados. ¿Quién fue el Pipila? Juan 
José Martínez de los Ríos Amaro decide ponerse en la espalda una laja de cantera, y con ella 
arrastrarse pecho tierra hacia la entrada de la Alhóndiga en una mano portaba una antorcha y en 
la otra brea o aceite, el cual untó en la puerta lo que inmediatamente incendió el umbral, lo que 
permitió al ejército insurgente penetrar la fortaleza y pelear hasta adueñarse de ella. ¿De qué año 
a que año fue?1810-1821. ¿Qué fue la alhóndiga de granaditas y cuál fue su función? Este era un 
granero pero al inicial la independencia fue tomada por los españoles para defenderse ellos, fue 
usada como refugio; ¿Quién fue Miguel Hidalgo? Fue un sacerdote y militar novohispano que 
destacó en la primera etapa de la Guerra, que inició con un acto conocido en la 
historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento 
independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado 
prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio. 
2
Independencia de México 
DESARROLLO 
¿Por qué fue la independencia? 
La Independencia de México fue la que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva 
España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a 
España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la 
entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad, el 27 de septiembre de 1821. 
Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se 
sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre 
algunos segmentos de la población. 
La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis 
política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando 
VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su 
hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José 
de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un Estado 
contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento. 
¿Quién fue Morelos en la independencia? 
Jefe insurgente en el sur de México, encargado de tomar ciudades importantes y cortar la 
comunicación con los países de Asia Oriental, y su principal encomienda fue tomar el puerto de 
Acapulco. Logró conquistar la mayor parte del sur del país y parte del centro, en la región del 
actual estado de Morelos. También organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo 
de la historia mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo durante septiembre y 
noviembre de 1813. Allí Morelos presentó los Sentimientos de la Nación. El Congreso aprobó el 22 
de octubre de 1814, en Apatzingán, la primera Constitución de México, aunque Morelos después 
declaró que "es mala por impracticable". Fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 
1815. 
3
Independencia de México 
¿Cuáles y cuantas etapas fueron? 
 La primera etapa corrió del 16 de septiembre de 1810 al 21 de marzo de 1811 se vivieron 
los primeros combates entre los ejércitos realistas e independentistas, la toma de varias 
ciudades como Celaya la ciudad de Guadalajara, Zacatecas y Valladolid, La abolición de la 
esclavitud por parte de hidalgo 1810 ,se sufrió la batalla de puente de calderón. 
 La segunda etapa de abril de 1811 – 22 de diciembre de 1815 es liderada por López Rayón 
y José María Morelos y pavón obteniendo importantes victorias por el sur de México 
tomando las ciudades de Cuautla Oaxaca, y Michoacán. se instala el 14 de noviembre de 
1813 un congreso nacional constituyente donde Morelos declara la independencia de la 
América española mediante el documento llamado sentimientos de la nación. 
Iturbide entra en escena al lado de los intereses de la corona española y en conjunto con 
el ejército realista comienza a derrotar a los insurgentes y de nuevo parece que la 
independencia de México, la captura y fusilamiento de Morelos. 
 La tercera etapa de 1816 – 1819 comienza con la desorganización obtenida esto hace que 
la lucha se enfrasque en una guerra de guerrillas. la renuncia a la lucha independentistas 
de muchos caudillos que veían perdida la revolución y los indultos otorgados por la corona 
hicieron que casi muriera el movimiento, Francisco Javier Mina y fray Servando teresa de 
Mier serian figuras representativas de la resistencia que aún quedaba. 
Mina fusilado el 11 de noviembre de 1817. 
 La cuarta etapa la consumación de la independencia de México 
¿Qué fue el grito de Dolores? la mañana del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo convocó de 
alguna manera a los habitantes de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió una arenga para que 
se sumaran a la rebelión, con lo que se formó el primer contingente que se alzó contra las fuerzas 
virreinales. Fuera de esos hechos, ninguno de los detalles que se conocen consta en documentos 
históricos de primera mano, por lo que son susceptibles de ponerse en duda. Según la tradición, la 
noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que la conspiración en 
Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el 
levantamiento contra las autoridades novohispanas. Se dirigieron a la parroquia, donde se tocó la 
campana ubicada en la torre oriente. Los habitantes del pueblo, pensando que se trataba de una 
4
Independencia de México 
emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió una arenga en 
el que los convocó a alzarse en armas contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado 
favor de los franceses, que concluyó con una serie de consignas. De cualquier forma, con grito o 
sin él, el domingo 16 de septiembre se debía tocar la campana para llamar a misa. 
¿Qué fue la alhóndiga de granaditas y cuál fue su función? 
En esta se dio La Toma de la Alhóndiga de Granaditas fue realizada en Guanajuato, México el 28 
de septiembre de 1810, entre los soldados realistas y los insurgentes comandados por Miguel 
Hidalgo e Ignacio Allende. El pavor desatado en los círculos sociales de la capital provinciana hizo 
que el intendente, Juan Antonio Riaño, pidiera a la población acuartelarse en la Alhóndiga de 
Granaditas, granero construido en 1800, y en cuya construcción había participado Miguel Hidalgo 
como asesor de su viejo amigo Riaño. Tras varias horas de combate, Riaño fue asesinado y los 
españoles que ahí se habían refugiado deseaban rendirse. Los militares al servicio del virrey 
continuaron la lucha, hasta que los insurgentes lograron entrar para después masacrar no sólo a la 
escasa guardia que lo defendía, sino también a las numerosas familias de civiles refugiadas en él. 
5
Independencia de México 
CONCLUSION 
En este trabajo resumimos un poco la independencia de México y estudiamos de la forma más 
mala para nuestro examen de historia pero con esto también mejoramos y extendemos nuestra 
cultura y sabemos más de nuestro México. Para mí el punto fue hacer un ensayo bien 
estructurado con aquello que hemos aprendido y con la inicial pregunta fundamental pero 
sabemos más a fondo todo aquello que sucedió. 
BIBLIOGRAFIA 
http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-1821.html 
http://www.buscador.com.mx/juan_jose_martinez_el_pipila.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Grito_de_Dolores 
http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_la_Alh%C3%B3ndiga_de_Granaditas 
http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico 
http://www.historiademexicobreve.com/2012/08/independencia-de-mexico.html 
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958
FranciscoJavierRomer68
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Paty Jimenez
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
Gabriel Rios Mendez
 
Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2
Miguel Angel Gallegos Lopez
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Norma2465
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Sofia Ramírez
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824
Gallevas
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910
gregrijalva
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
Alexandra Ayala A
 
Linea del tiempo de (1940 2018)
Linea del tiempo de (1940 2018)Linea del tiempo de (1940 2018)
Linea del tiempo de (1940 2018)
Lalo Camacho
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
chaidez13
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
FranciscoJavierRomer68
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
kanoheva
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos
gdg12
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
 
Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
 
Linea del tiempo de (1940 2018)
Linea del tiempo de (1940 2018)Linea del tiempo de (1940 2018)
Linea del tiempo de (1940 2018)
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos
 

Similar a Ensayo sobre independencia de mexico

Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
Mario Alberto Silva Esparza
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
JavieraAravenaGonzle
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
carmenhuertacx
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
AriiZz GaRciia
 
el grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgoel grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgo
Sinai Carbo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ceb 4/1
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
GUALUPITAPLCS
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
GUALUPITAPLCS
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
GUALUPITAPLCS
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Avril_peroconB
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Jorge Humberto Sixto
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
Paco González Valencia
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Victor Daniel Ramírez Reyes
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Rebeca González
 
Bicentenario de la independencia
Bicentenario de la independenciaBicentenario de la independencia
Bicentenario de la independencia
jaredtorres
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
yesuam
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
Sebastian Arellano Rivera
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
El-sabrosote
 

Similar a Ensayo sobre independencia de mexico (20)

Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
el grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgoel grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
 
Propuesta de situación problema
Propuesta de situación problemaPropuesta de situación problema
Propuesta de situación problema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Ea ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gvEa ensayomet francisco_gv
Ea ensayomet francisco_gv
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
Bicentenario de la independencia
Bicentenario de la independenciaBicentenario de la independencia
Bicentenario de la independencia
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
 

Más de Maria F Rod G

La casa de Bernarda
La casa de BernardaLa casa de Bernarda
La casa de Bernarda
Maria F Rod G
 
EA_G98_MariaFRG
EA_G98_MariaFRGEA_G98_MariaFRG
EA_G98_MariaFRG
Maria F Rod G
 
METACOGNICIONES
METACOGNICIONESMETACOGNICIONES
METACOGNICIONES
Maria F Rod G
 
STJ Maria Fernanda Gomez
STJ Maria Fernanda GomezSTJ Maria Fernanda Gomez
STJ Maria Fernanda Gomez
Maria F Rod G
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Maria F Rod G
 
Computacion, herramientas aportadas por el internet
Computacion, herramientas aportadas por el internetComputacion, herramientas aportadas por el internet
Computacion, herramientas aportadas por el internet
Maria F Rod G
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
Maria F Rod G
 
Como hacer un Macros
Como hacer un MacrosComo hacer un Macros
Como hacer un Macros
Maria F Rod G
 
Como realizar una grabación de macros
Como realizar una grabación de macrosComo realizar una grabación de macros
Como realizar una grabación de macros
Maria F Rod G
 
Who is Mary?
Who is Mary?Who is Mary?
Who is Mary?
Maria F Rod G
 

Más de Maria F Rod G (11)

La casa de Bernarda
La casa de BernardaLa casa de Bernarda
La casa de Bernarda
 
EA_G98_MariaFRG
EA_G98_MariaFRGEA_G98_MariaFRG
EA_G98_MariaFRG
 
METACOGNICIONES
METACOGNICIONESMETACOGNICIONES
METACOGNICIONES
 
STJ Maria Fernanda Gomez
STJ Maria Fernanda GomezSTJ Maria Fernanda Gomez
STJ Maria Fernanda Gomez
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Computacion, herramientas aportadas por el internet
Computacion, herramientas aportadas por el internetComputacion, herramientas aportadas por el internet
Computacion, herramientas aportadas por el internet
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Como hacer un Macros
Como hacer un MacrosComo hacer un Macros
Como hacer un Macros
 
Como realizar una grabación de macros
Como realizar una grabación de macrosComo realizar una grabación de macros
Como realizar una grabación de macros
 
Who is Mary?
Who is Mary?Who is Mary?
Who is Mary?
 
C4
C4C4
C4
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (15)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Ensayo sobre independencia de mexico

  • 1. Independencia de México 1 COLEGIO TERESA DE ÁVILA “La independencia de México” Ensayo Literatura 3er semestre “A” Octavio Valencia Ruiz María Rodríguez Gómez Lagos de Moreno Jal. 20/09/14
  • 2. Independencia de México INTRODUCCION “no tomar nada como absolutamente cierto” En este ensayo hablaremos sobre todo aquellos acontecimientos sucedidos en la independencia de nuestro México, presentamos y entablamos nuestras preguntas que son diez pero solo seremos específicos con cinco para poder hacer esto más dinámico y con mayor facilidad de fluidez. Principalmente me concentro en ¿Por qué fue la independencia? Porque querian quitar el virreinato. ¿Qué personajes Participaron? Los cuales fueron parte fundamental de esta batalla contra nuestra independencia a los que me refiero por personajes con insurgentes. También hay una intriga ya que había muchas batallas. ¿Quién fue Morelos en la independencia? Morelos fue un sacerdote, excelente estratega militar el cual formo parte de la 2da etapa que contiene 4 campañas ¿Cuáles y cuantas etapas fueron? Fueron 4 las cuales cada una contiene su clímax porque aunque ya estuvieran a la mitad tenían que darla por finiquitada porque si no los españoles nos regresarían todo aquello que hicimos por nuestra independencia y sin siquiera terminarla sería una pérdida total de tiempo, dinero y españoles por parte de los españoles. ¿Qué fue el Grito de Dolores? Esto fue desarrollado por miguel hidalgo el cual encabezaba el ejército en ese tiempo quien salió con una virgen de Guadalupe plasmada como en una bandera el cual fue un estandarte que fue la simbología y sigue siendo la simbología de la independencia de México. ¿Por qué los españoles no se dieron por vencidos? Lo quería hacer después de que el que encabezaba esto fue asesinado pero al final por el pipila todos fueron quemados. ¿Quién fue el Pipila? Juan José Martínez de los Ríos Amaro decide ponerse en la espalda una laja de cantera, y con ella arrastrarse pecho tierra hacia la entrada de la Alhóndiga en una mano portaba una antorcha y en la otra brea o aceite, el cual untó en la puerta lo que inmediatamente incendió el umbral, lo que permitió al ejército insurgente penetrar la fortaleza y pelear hasta adueñarse de ella. ¿De qué año a que año fue?1810-1821. ¿Qué fue la alhóndiga de granaditas y cuál fue su función? Este era un granero pero al inicial la independencia fue tomada por los españoles para defenderse ellos, fue usada como refugio; ¿Quién fue Miguel Hidalgo? Fue un sacerdote y militar novohispano que destacó en la primera etapa de la Guerra, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio. 2
  • 3. Independencia de México DESARROLLO ¿Por qué fue la independencia? La Independencia de México fue la que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad, el 27 de septiembre de 1821. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento. ¿Quién fue Morelos en la independencia? Jefe insurgente en el sur de México, encargado de tomar ciudades importantes y cortar la comunicación con los países de Asia Oriental, y su principal encomienda fue tomar el puerto de Acapulco. Logró conquistar la mayor parte del sur del país y parte del centro, en la región del actual estado de Morelos. También organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo durante septiembre y noviembre de 1813. Allí Morelos presentó los Sentimientos de la Nación. El Congreso aprobó el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, la primera Constitución de México, aunque Morelos después declaró que "es mala por impracticable". Fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815. 3
  • 4. Independencia de México ¿Cuáles y cuantas etapas fueron?  La primera etapa corrió del 16 de septiembre de 1810 al 21 de marzo de 1811 se vivieron los primeros combates entre los ejércitos realistas e independentistas, la toma de varias ciudades como Celaya la ciudad de Guadalajara, Zacatecas y Valladolid, La abolición de la esclavitud por parte de hidalgo 1810 ,se sufrió la batalla de puente de calderón.  La segunda etapa de abril de 1811 – 22 de diciembre de 1815 es liderada por López Rayón y José María Morelos y pavón obteniendo importantes victorias por el sur de México tomando las ciudades de Cuautla Oaxaca, y Michoacán. se instala el 14 de noviembre de 1813 un congreso nacional constituyente donde Morelos declara la independencia de la América española mediante el documento llamado sentimientos de la nación. Iturbide entra en escena al lado de los intereses de la corona española y en conjunto con el ejército realista comienza a derrotar a los insurgentes y de nuevo parece que la independencia de México, la captura y fusilamiento de Morelos.  La tercera etapa de 1816 – 1819 comienza con la desorganización obtenida esto hace que la lucha se enfrasque en una guerra de guerrillas. la renuncia a la lucha independentistas de muchos caudillos que veían perdida la revolución y los indultos otorgados por la corona hicieron que casi muriera el movimiento, Francisco Javier Mina y fray Servando teresa de Mier serian figuras representativas de la resistencia que aún quedaba. Mina fusilado el 11 de noviembre de 1817.  La cuarta etapa la consumación de la independencia de México ¿Qué fue el grito de Dolores? la mañana del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo convocó de alguna manera a los habitantes de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió una arenga para que se sumaran a la rebelión, con lo que se formó el primer contingente que se alzó contra las fuerzas virreinales. Fuera de esos hechos, ninguno de los detalles que se conocen consta en documentos históricos de primera mano, por lo que son susceptibles de ponerse en duda. Según la tradición, la noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que la conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades novohispanas. Se dirigieron a la parroquia, donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente. Los habitantes del pueblo, pensando que se trataba de una 4
  • 5. Independencia de México emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió una arenga en el que los convocó a alzarse en armas contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado favor de los franceses, que concluyó con una serie de consignas. De cualquier forma, con grito o sin él, el domingo 16 de septiembre se debía tocar la campana para llamar a misa. ¿Qué fue la alhóndiga de granaditas y cuál fue su función? En esta se dio La Toma de la Alhóndiga de Granaditas fue realizada en Guanajuato, México el 28 de septiembre de 1810, entre los soldados realistas y los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. El pavor desatado en los círculos sociales de la capital provinciana hizo que el intendente, Juan Antonio Riaño, pidiera a la población acuartelarse en la Alhóndiga de Granaditas, granero construido en 1800, y en cuya construcción había participado Miguel Hidalgo como asesor de su viejo amigo Riaño. Tras varias horas de combate, Riaño fue asesinado y los españoles que ahí se habían refugiado deseaban rendirse. Los militares al servicio del virrey continuaron la lucha, hasta que los insurgentes lograron entrar para después masacrar no sólo a la escasa guardia que lo defendía, sino también a las numerosas familias de civiles refugiadas en él. 5
  • 6. Independencia de México CONCLUSION En este trabajo resumimos un poco la independencia de México y estudiamos de la forma más mala para nuestro examen de historia pero con esto también mejoramos y extendemos nuestra cultura y sabemos más de nuestro México. Para mí el punto fue hacer un ensayo bien estructurado con aquello que hemos aprendido y con la inicial pregunta fundamental pero sabemos más a fondo todo aquello que sucedió. BIBLIOGRAFIA http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-1821.html http://www.buscador.com.mx/juan_jose_martinez_el_pipila.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Grito_de_Dolores http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_la_Alh%C3%B3ndiga_de_Granaditas http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico http://www.historiademexicobreve.com/2012/08/independencia-de-mexico.html 6