SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LAS CAMPAÑAS LEGO – AÑOS 50 A 2010 por Andrés Lara

LOS 50




2 niños jugando con juguetes, que se intuyen de la marca LEGO. Se resaltan las cualidades de
LEGO apelando a la opinión de “millones de niños”.

El logo es “LEGO System”
LOS 60
A principios de esta época Lego usa mucho los trípticos para informar a la gente de sus
posibilidades.
It´s fun! It´s educational! It´s constructive! (es divertido, es educativo, es constructivo)




Aquí se habla de todas las posibilidades que dan las piezas de LEGO.
“Piezas de plástico de precisión y hechas para durar”. “Diversión
desde niños hasta mayores”. Salen un par de niños y un adulto en
la foto.

La compañía Samsonite, fabricante de maletas y muebles
plegables, especialistas en el plástico, consigue un contrato de
fabricación y distribución de Lego en EEUU y Canadá y por ello allí
se le añada al logo “by Samsonite”. Años después Lego decidiría
terminar el acuerdo debido a que se le daba más importancia al nombre Samsonite que al
suyo.

                                         Lego, the thoughtful toy (Lego, el juguete para pensar)

                                         “Dale a tu niño suficiente LEGO y dejarán llevar su
                                         imaginación”.

                                         Lego empieza a apostar fuerte por la cartelería y por
                                         primera vez realiza una presentación espectacular de su
                                         producto, con un elefante muy grande construido
                                         enteramente con piezas de LEGO.

                                         Este elefante ha sido construido por un adulto y al lado
                                         se ve a una niña pequeña construyendo una réplica en
                                         miniatura. De nuevo nos venden lo de “para niños y
                                         adultos”
* Campaña de Navidad

                                                “Lego, el juguete del que no estarán cansados el
                                                26 de Diciembre.”

                                                Con ello quieren demostrar que uno no se cansa
                                                fácilmente de las piezas de LEGO y por tanto, es
                                                el regalo perfecto para Navidades.

                                                LEGO es un reto, un juguete para pensar.




LOS 70
New Lego Expert Builder Series (Nueva serie LEGO de expertos constructores)



* Move it! Steer it! Shift it! Build it! (Muévelo, condúcelo, cámbialo, constrúyelo)

* You´ve got to build´em to believe´em (tienes que construirlo para creerlo)



                                                                       Llegan nuevas piezas
                                                                       inspiradas en la
                                                                       ingeniería con las que se
                                                                       pueden construir objetos
                                                                       que funcionen
                                                                       mecánicamente. Apto
                                                                       para los más expertos.

                                                                       LEGO deja su logo vacío
                                                                       al fin dejándolo tal como
                                                                       lo conocemos ahora.
LOS 80
Challenge (reto)

A raíz de la series de expertos constructores, Lego reta a su público a ser capaz de construir
nuevos productos. Te enseñaban el producto y añadían frases como “Te retamos” “Reto nº
8.860” “. Al final tenían la coletilla “definitivamente no son cosas de niños”, dada la
complejidad de estas versiones.




Universal Building Sets (sets de construcción universales)
En ellos se destaca la versatilidad de sus bloques universales, con los que se puede construir
cualquier cosa y que son válidos tanto para niños pequeños (entre 3 y 7 años) como más
grandes (de 7 a 12).




En estos anuncios se muestran a niños que reflejan esos rangos de edades diferenciados. “Los
pequeños construyen por diversión, los mayores para conseguir realismo.”

Eslóganes: “por la diversión de construir algo de lo que sentirse orgulloso”, “lo que sea que es,
es precioso” y “Los juguetes de Lego construyen cualquier cosa. Sobre todo el orgullo.”
Se destaca mucho el orgullo y el que te digan que algo es bonito, cosas que los niños le dan
mucho valor.

LOS 90
1998


Brain (cerebro)

Portugal. Enero 1998.




De forma mucho más simplista que en los comienzos, Lego nos dice que sus juguetes están
hechos para pensar.




1999
Lego Star Wars

Agosto de 1999. Con el motivo de la aparición de la primera película de la nueva trilogía de La
Guerra de las Galaxias (episodio 1), Lego explota los productos basados en esta franquicia.
Lego se apropia de varios lemas de las películas: “cada saga tiene su comienzo” “Cada
colección tiene su comienzo”. “Siente el poder de la fuerza”  “siente el poder del ladrillo”. El
coleccionista puede hacerse con todos los personajes, naves y recrear las situaciones de las
películas.




2001
Bionicle

Lanzan la serie Bionicle en Julio de 2001, para niños entre los 7 y los 16 años de edad.

La línea de BIONICLE fue el primer proyecto de LEGO con una historia desarrollada y también
el primer producto LEGO en tener su propia película.

Es una fantasía de ciencia ficción basados en los elementos clásicos y en la mitología
polinésica. Esta historia es contada mayoritariamente a través de la serie de libros y comics.
Han sacado también bandas sonoras y videojuegos basados en esta línea.
Carteles muy “peliculeros”




2005
Play on (versión Street
building)


Chile. Enero 2005.

Lego se anima con
campañas de publicidad de
guerrilla.
Rebuilding piece by piece (reconstruyendo pieza por pieza)

Lego desde hace unos años, explota siempre que puede su lado humanitario. Aquí colabora
con Nueva Orleans tras los estragos del huracán Katrina en Agosto de 2005.




2006
Imagine (imagina)

Sudáfrica. Mayo de 2006.

Varias versiones:

    1) Periscopio




                                                                    Llama la atención ya que
    cuesta un poco de ver al principio, hasta que se da uno cuenta de que el fondo azul es el
    mar y la pieza es un periscopio.
2) Diarios de famosos
      La imaginación al poder. Muestran a los niños que pueden hacer todo lo que se
      propongan, elaborando una serie de páginas de diarios supuestamente rellenadas por
      algunos famosos cuando eran pequeños. Todos ellos jugaban con Lego y tenían un
      sueño.




   3) Tank/Ship/Dino/Airplane

EEUU. Julio 2006.

Gran campaña donde no les hace falta ni poner
eslogan alguno, de un vistazo se comprende por sí
misma. Allí donde parece que hay unas simples
piezas de Lego unidas, para nuestra imaginación
hay algo más.
2007
Build it (constrúyelo)

Para un festival de publicidad en Singapur. Mayo de 2007.

Aparecen varias situaciones donde hay piezas de Lego tiradas en el lugar que se supone
debería haber un medio de transporte. ¿Necesitas viajar? Pues construye tu propio medio.




Builders of tomorrow (constructores del mañana)

Para el festival de Cannes de Junio de 2007.




Homenaje a Charles Ebbets, basado en su foto “comida en lo alto de un rascacielos” de 1932.
Es la misma pero en la de Lego salen niños (ellos serán los que construyan el mañana).



Video Game

Chile. Julio de 2007.

                                                            Reflejando la preferencia actual de
                                                           los jóvenes por los videojuegos,
                                                           Lego nos transmite que la diversión
                                                           que aporta una Playstation no es
                                                           rival para el poder creativo de Lego.




Lightbulbs (bombillas)

Singapur. Julio 2007.

                                                  Lego es como una caja llena de bombillas o
                                                  mejor dicho Lego es una caja de ideas.
Make anything (haz lo que quieras)

Sudáfrica. Julio 2007.




Se nos presenta una tabla periódica. Es una forma de decir que Lego también es educativo,
desarrollas tu imaginación al fin y al cabo.



Rebuild it (reconstrúyelo)

China. Julio 2007.

Campaña polémica realizada
por Saatchi &Saatchi China
sin el consentimiento de la
compañía, según Lego y
tuvieron que retirarlas
debido a la crítica, ya que se
aprovechaba de varias
catástrofes naturales para
anunciarse.
Creative building (construcción creativa)

E=Y&R . Chile. Septiembre 2007.




Se nos presentan varios paisajes en los que recae la sombra de un niño, representando así que
el mundo que los niños pueden construir con Lego puede ser tan real como la vida misma.
The world's only legal brain stimulator (el único estimulador cerebral legal en el mundo)

Septiembre 2007.



                                           Gran presentación de texto y al final sólo un ladrillo
                                           de Lego.

                                           Una única pieza de Lego es por tanto lo único que
                                           nos hace falta para estimular nuestra imaginación.




Small toys, big stories (pequeños juguetes, grandes historias)

Miami ad School advertising agency de Europa. Noviembre de 2007.

Hay 3 carteles, uno con un socorrista, otro con una construcción y otro con una ambulancia.

Todos ellos con un gran fondo blanco y los personajes un poco dispersos hasta que uno cae en
la cuenta de la situación que están representando. Es una estrategia similar a la del periscopio
anterior, quieren que la gente se detenga a pensar un poco.
It´s what you make of it (es lo que haces de ello)

Miami ad School advertising agency de Suecia. Noviembre de 2007.

Inteligente campaña donde aparecen 3 piezas de Lego puestas de 47 formas diferentes, por lo
que según como se pongan podemos imaginarnos que es un objeto diferente.




2008
Lego Rubick Cube (cubo de Rubick
Lego)

Alemania. Enero de 2008.

Lego se apropia del concepto del
famoso cubo de Rubik, es decir,
pese a su simplicidad puede dar
lugar a millones de combinaciones.
Create the imposible (crea lo imposible)

Alemania. Febrero de 2008.

Basada en las famosas ilusiones ópticas del artista Maurits Cornelis Escher y sus perspectivas
imposibles. Con ello nos dicen que con Lego da igual lo que imagines, puedes hacerlo aunque
parezca imposible.
Lego construcción real

Chile.2008.

Publicidad de guerrilla donde se ve a una grúa de la marca Lego cargando con una pieza
gigante.
2009
Pure Brainfood (Puro alimento para el cerebro)

Alemania. Julio de 2009.




                                          Se compone de 3 carteles, en uno las piezas recrean
un pescado, en otro un vaso de leche y en otro un plato de espinacas con un huevo frito. Estos
alimentos según los científicos tienen sustancias que van bien para el funcionamiento del
cerebro. Lego también.
Making History (haciendo historia)

Campaña de Lego en Alemania conmemorando su 50°aniversario. Se acompaña cada
pieza con una fotografía de varios momentos históricos representados con Legos.




Muhammad Ali haciendo historia en el boxeo.




La caída del muro de Berlín.
2010
Para Dinamarca. Febrero de 2010.




Hace referencia a los cuatro elementos clásicos griegos: tierra, aire, fuego y agua. Es decir, el
universo según los griegos estaba formado por estos 4 elementos.

De ahí que Lego nos sugiera que sus piezas son como aquellos elementos, ya que con ellas
podemos crear cualquier cosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft Publisher 2010
Microsoft Publisher 2010Microsoft Publisher 2010
Microsoft Publisher 2010
Diana Cañette
 
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
Eriberto Jaime Agüero Ricapa
 
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0Nico Fonseca
 
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gatoScratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Programamos
 
publicidad creativa.pdf
publicidad creativa.pdfpublicidad creativa.pdf
publicidad creativa.pdf
Diana Fg
 
Programación básica de kodu
Programación básica de koduProgramación básica de kodu
Programación básica de kodufuturodelweb.com
 
Jago Studios Pitch Deck
Jago Studios Pitch DeckJago Studios Pitch Deck
Jago Studios Pitch Deck
Esteban Vollenweider
 

La actualidad más candente (7)

Microsoft Publisher 2010
Microsoft Publisher 2010Microsoft Publisher 2010
Microsoft Publisher 2010
 
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
Inventario WeDo - Cuidado de la Bandeja 9580
 
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
 
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gatoScratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gato
 
publicidad creativa.pdf
publicidad creativa.pdfpublicidad creativa.pdf
publicidad creativa.pdf
 
Programación básica de kodu
Programación básica de koduProgramación básica de kodu
Programación básica de kodu
 
Jago Studios Pitch Deck
Jago Studios Pitch DeckJago Studios Pitch Deck
Jago Studios Pitch Deck
 

Destacado

Planificación de medios online: Lego
Planificación de medios online: LegoPlanificación de medios online: Lego
Planificación de medios online: Lego
publicidad_UCES
 
Lego: Strategy Analysis & Business Model
Lego: Strategy Analysis & Business ModelLego: Strategy Analysis & Business Model
Lego: Strategy Analysis & Business ModelEvgenii Gvozdev
 
Marcas reconocidas internacionalmente en el mundo (1)
Marcas reconocidas internacionalmente en el mundo (1)Marcas reconocidas internacionalmente en el mundo (1)
Marcas reconocidas internacionalmente en el mundo (1)
Yober Fernandez Mendoza
 
Posicionamiento de marcas
Posicionamiento de marcasPosicionamiento de marcas
Posicionamiento de marcasximenacueva
 
Progress report2012
Progress report2012Progress report2012
Progress report2012
Carlos Silva
 
Mattel final 19_nov2010
Mattel final 19_nov2010Mattel final 19_nov2010
Mattel final 19_nov2010
Kristin Borradaile Cohen
 
MATTEL - Case study of Corporate Strategy
MATTEL - Case study of Corporate StrategyMATTEL - Case study of Corporate Strategy
MATTEL - Case study of Corporate Strategy
NXP Semiconductors Austria
 
The Top 10 Most Remarkable Marketing Campaigns EVER
The Top 10 Most Remarkable Marketing Campaigns EVERThe Top 10 Most Remarkable Marketing Campaigns EVER
The Top 10 Most Remarkable Marketing Campaigns EVERHubSpot
 
Basico metrologia
Basico metrologiaBasico metrologia
Basico metrologiaJose Arenas
 
LEGO- Niche MArketing
LEGO- Niche MArketingLEGO- Niche MArketing
LEGO- Niche MArketing
Pravin Bokil
 

Destacado (14)

Caso Lego
Caso Lego Caso Lego
Caso Lego
 
Planificación de medios online: Lego
Planificación de medios online: LegoPlanificación de medios online: Lego
Planificación de medios online: Lego
 
Lego: Strategy Analysis & Business Model
Lego: Strategy Analysis & Business ModelLego: Strategy Analysis & Business Model
Lego: Strategy Analysis & Business Model
 
Marcas reconocidas internacionalmente en el mundo (1)
Marcas reconocidas internacionalmente en el mundo (1)Marcas reconocidas internacionalmente en el mundo (1)
Marcas reconocidas internacionalmente en el mundo (1)
 
Posicionamiento de marcas
Posicionamiento de marcasPosicionamiento de marcas
Posicionamiento de marcas
 
Campaña lego-concurso
Campaña lego-concursoCampaña lego-concurso
Campaña lego-concurso
 
Progress report2012
Progress report2012Progress report2012
Progress report2012
 
Diapositivas marca[1]
Diapositivas marca[1]Diapositivas marca[1]
Diapositivas marca[1]
 
Mattel final 19_nov2010
Mattel final 19_nov2010Mattel final 19_nov2010
Mattel final 19_nov2010
 
LEGO
LEGO LEGO
LEGO
 
MATTEL - Case study of Corporate Strategy
MATTEL - Case study of Corporate StrategyMATTEL - Case study of Corporate Strategy
MATTEL - Case study of Corporate Strategy
 
The Top 10 Most Remarkable Marketing Campaigns EVER
The Top 10 Most Remarkable Marketing Campaigns EVERThe Top 10 Most Remarkable Marketing Campaigns EVER
The Top 10 Most Remarkable Marketing Campaigns EVER
 
Basico metrologia
Basico metrologiaBasico metrologia
Basico metrologia
 
LEGO- Niche MArketing
LEGO- Niche MArketingLEGO- Niche MArketing
LEGO- Niche MArketing
 

Similar a Campañas Lego de los años 50 a 2010

Dossier producto LEGO. Andrea Masó
Dossier producto LEGO. Andrea MasóDossier producto LEGO. Andrea Masó
Dossier producto LEGO. Andrea Masó
Andrea Masó
 
Friscioni lego
Friscioni legoFriscioni lego
Friscioni legoermslide
 
Juguetes Lego
Juguetes LegoJuguetes Lego
Juguetes Lego
ermslide
 
Clase de conversación - LEGO
Clase de conversación - LEGOClase de conversación - LEGO
Clase de conversación - LEGOGustavo Balcazar
 
Manual de uso King design
Manual de uso King designManual de uso King design
Manual de uso King designkozone
 
Presentacion legopdf
Presentacion legopdfPresentacion legopdf
Presentacion legopdf
Mary Romero
 
Trabajo académico revista LEGO
Trabajo académico revista LEGOTrabajo académico revista LEGO
Trabajo académico revista LEGO
SANTIAGOYEPES8
 
Lego descubre arquitectos
Lego descubre arquitectosLego descubre arquitectos
Lego descubre arquitectos
Maximo Zuñiga Horta
 
Señalética Legoland
Señalética Legoland Señalética Legoland
Señalética Legoland
Daniela Cruz
 
Legoland
LegolandLegoland
Propuestas de señaletica para legoland
Propuestas de señaletica para legolandPropuestas de señaletica para legoland
Propuestas de señaletica para legoland
Alan Izait B M
 
TIPOGRAMAS LEGOLAND
TIPOGRAMAS LEGOLANDTIPOGRAMAS LEGOLAND
TIPOGRAMAS LEGOLAND
Brandon Uriel
 
Resumen de la historia de LEGO
Resumen de la historia de LEGOResumen de la historia de LEGO
Resumen de la historia de LEGO
Daniel155845
 
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentableEl Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
Innovare
 

Similar a Campañas Lego de los años 50 a 2010 (20)

Dossier producto LEGO. Andrea Masó
Dossier producto LEGO. Andrea MasóDossier producto LEGO. Andrea Masó
Dossier producto LEGO. Andrea Masó
 
Friscioni lego
Friscioni legoFriscioni lego
Friscioni lego
 
Juguetes Lego
Juguetes LegoJuguetes Lego
Juguetes Lego
 
Lego
Lego Lego
Lego
 
Clase de conversación - LEGO
Clase de conversación - LEGOClase de conversación - LEGO
Clase de conversación - LEGO
 
Manual de uso King design
Manual de uso King designManual de uso King design
Manual de uso King design
 
Presentacion legopdf
Presentacion legopdfPresentacion legopdf
Presentacion legopdf
 
Trabajo académico revista LEGO
Trabajo académico revista LEGOTrabajo académico revista LEGO
Trabajo académico revista LEGO
 
Lego descubre arquitectos
Lego descubre arquitectosLego descubre arquitectos
Lego descubre arquitectos
 
Señalética Legoland
Señalética Legoland Señalética Legoland
Señalética Legoland
 
Lego 2
Lego 2Lego 2
Lego 2
 
Legoland
LegolandLegoland
Legoland
 
Propuestas de señaletica para legoland
Propuestas de señaletica para legolandPropuestas de señaletica para legoland
Propuestas de señaletica para legoland
 
TIPOGRAMAS LEGOLAND
TIPOGRAMAS LEGOLANDTIPOGRAMAS LEGOLAND
TIPOGRAMAS LEGOLAND
 
Lego
LegoLego
Lego
 
Lego
LegoLego
Lego
 
Resumen de la historia de LEGO
Resumen de la historia de LEGOResumen de la historia de LEGO
Resumen de la historia de LEGO
 
04
0404
04
 
Lego
LegoLego
Lego
 
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentableEl Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Campañas Lego de los años 50 a 2010

  • 1. ANALISIS DE LAS CAMPAÑAS LEGO – AÑOS 50 A 2010 por Andrés Lara LOS 50 2 niños jugando con juguetes, que se intuyen de la marca LEGO. Se resaltan las cualidades de LEGO apelando a la opinión de “millones de niños”. El logo es “LEGO System”
  • 2. LOS 60 A principios de esta época Lego usa mucho los trípticos para informar a la gente de sus posibilidades. It´s fun! It´s educational! It´s constructive! (es divertido, es educativo, es constructivo) Aquí se habla de todas las posibilidades que dan las piezas de LEGO. “Piezas de plástico de precisión y hechas para durar”. “Diversión desde niños hasta mayores”. Salen un par de niños y un adulto en la foto. La compañía Samsonite, fabricante de maletas y muebles plegables, especialistas en el plástico, consigue un contrato de fabricación y distribución de Lego en EEUU y Canadá y por ello allí se le añada al logo “by Samsonite”. Años después Lego decidiría terminar el acuerdo debido a que se le daba más importancia al nombre Samsonite que al suyo. Lego, the thoughtful toy (Lego, el juguete para pensar) “Dale a tu niño suficiente LEGO y dejarán llevar su imaginación”. Lego empieza a apostar fuerte por la cartelería y por primera vez realiza una presentación espectacular de su producto, con un elefante muy grande construido enteramente con piezas de LEGO. Este elefante ha sido construido por un adulto y al lado se ve a una niña pequeña construyendo una réplica en miniatura. De nuevo nos venden lo de “para niños y adultos”
  • 3. * Campaña de Navidad “Lego, el juguete del que no estarán cansados el 26 de Diciembre.” Con ello quieren demostrar que uno no se cansa fácilmente de las piezas de LEGO y por tanto, es el regalo perfecto para Navidades. LEGO es un reto, un juguete para pensar. LOS 70 New Lego Expert Builder Series (Nueva serie LEGO de expertos constructores) * Move it! Steer it! Shift it! Build it! (Muévelo, condúcelo, cámbialo, constrúyelo) * You´ve got to build´em to believe´em (tienes que construirlo para creerlo) Llegan nuevas piezas inspiradas en la ingeniería con las que se pueden construir objetos que funcionen mecánicamente. Apto para los más expertos. LEGO deja su logo vacío al fin dejándolo tal como lo conocemos ahora.
  • 4. LOS 80 Challenge (reto) A raíz de la series de expertos constructores, Lego reta a su público a ser capaz de construir nuevos productos. Te enseñaban el producto y añadían frases como “Te retamos” “Reto nº 8.860” “. Al final tenían la coletilla “definitivamente no son cosas de niños”, dada la complejidad de estas versiones. Universal Building Sets (sets de construcción universales) En ellos se destaca la versatilidad de sus bloques universales, con los que se puede construir cualquier cosa y que son válidos tanto para niños pequeños (entre 3 y 7 años) como más grandes (de 7 a 12). En estos anuncios se muestran a niños que reflejan esos rangos de edades diferenciados. “Los pequeños construyen por diversión, los mayores para conseguir realismo.” Eslóganes: “por la diversión de construir algo de lo que sentirse orgulloso”, “lo que sea que es, es precioso” y “Los juguetes de Lego construyen cualquier cosa. Sobre todo el orgullo.”
  • 5. Se destaca mucho el orgullo y el que te digan que algo es bonito, cosas que los niños le dan mucho valor. LOS 90 1998 Brain (cerebro) Portugal. Enero 1998. De forma mucho más simplista que en los comienzos, Lego nos dice que sus juguetes están hechos para pensar. 1999 Lego Star Wars Agosto de 1999. Con el motivo de la aparición de la primera película de la nueva trilogía de La Guerra de las Galaxias (episodio 1), Lego explota los productos basados en esta franquicia.
  • 6. Lego se apropia de varios lemas de las películas: “cada saga tiene su comienzo” “Cada colección tiene su comienzo”. “Siente el poder de la fuerza”  “siente el poder del ladrillo”. El coleccionista puede hacerse con todos los personajes, naves y recrear las situaciones de las películas. 2001 Bionicle Lanzan la serie Bionicle en Julio de 2001, para niños entre los 7 y los 16 años de edad. La línea de BIONICLE fue el primer proyecto de LEGO con una historia desarrollada y también el primer producto LEGO en tener su propia película. Es una fantasía de ciencia ficción basados en los elementos clásicos y en la mitología polinésica. Esta historia es contada mayoritariamente a través de la serie de libros y comics. Han sacado también bandas sonoras y videojuegos basados en esta línea.
  • 7. Carteles muy “peliculeros” 2005 Play on (versión Street building) Chile. Enero 2005. Lego se anima con campañas de publicidad de guerrilla.
  • 8. Rebuilding piece by piece (reconstruyendo pieza por pieza) Lego desde hace unos años, explota siempre que puede su lado humanitario. Aquí colabora con Nueva Orleans tras los estragos del huracán Katrina en Agosto de 2005. 2006 Imagine (imagina) Sudáfrica. Mayo de 2006. Varias versiones: 1) Periscopio Llama la atención ya que cuesta un poco de ver al principio, hasta que se da uno cuenta de que el fondo azul es el mar y la pieza es un periscopio.
  • 9. 2) Diarios de famosos La imaginación al poder. Muestran a los niños que pueden hacer todo lo que se propongan, elaborando una serie de páginas de diarios supuestamente rellenadas por algunos famosos cuando eran pequeños. Todos ellos jugaban con Lego y tenían un sueño. 3) Tank/Ship/Dino/Airplane EEUU. Julio 2006. Gran campaña donde no les hace falta ni poner eslogan alguno, de un vistazo se comprende por sí misma. Allí donde parece que hay unas simples piezas de Lego unidas, para nuestra imaginación hay algo más.
  • 10. 2007 Build it (constrúyelo) Para un festival de publicidad en Singapur. Mayo de 2007. Aparecen varias situaciones donde hay piezas de Lego tiradas en el lugar que se supone debería haber un medio de transporte. ¿Necesitas viajar? Pues construye tu propio medio. Builders of tomorrow (constructores del mañana) Para el festival de Cannes de Junio de 2007. Homenaje a Charles Ebbets, basado en su foto “comida en lo alto de un rascacielos” de 1932.
  • 11. Es la misma pero en la de Lego salen niños (ellos serán los que construyan el mañana). Video Game Chile. Julio de 2007. Reflejando la preferencia actual de los jóvenes por los videojuegos, Lego nos transmite que la diversión que aporta una Playstation no es rival para el poder creativo de Lego. Lightbulbs (bombillas) Singapur. Julio 2007. Lego es como una caja llena de bombillas o mejor dicho Lego es una caja de ideas.
  • 12. Make anything (haz lo que quieras) Sudáfrica. Julio 2007. Se nos presenta una tabla periódica. Es una forma de decir que Lego también es educativo, desarrollas tu imaginación al fin y al cabo. Rebuild it (reconstrúyelo) China. Julio 2007. Campaña polémica realizada por Saatchi &Saatchi China sin el consentimiento de la compañía, según Lego y tuvieron que retirarlas debido a la crítica, ya que se aprovechaba de varias catástrofes naturales para anunciarse.
  • 13. Creative building (construcción creativa) E=Y&R . Chile. Septiembre 2007. Se nos presentan varios paisajes en los que recae la sombra de un niño, representando así que el mundo que los niños pueden construir con Lego puede ser tan real como la vida misma.
  • 14. The world's only legal brain stimulator (el único estimulador cerebral legal en el mundo) Septiembre 2007. Gran presentación de texto y al final sólo un ladrillo de Lego. Una única pieza de Lego es por tanto lo único que nos hace falta para estimular nuestra imaginación. Small toys, big stories (pequeños juguetes, grandes historias) Miami ad School advertising agency de Europa. Noviembre de 2007. Hay 3 carteles, uno con un socorrista, otro con una construcción y otro con una ambulancia. Todos ellos con un gran fondo blanco y los personajes un poco dispersos hasta que uno cae en la cuenta de la situación que están representando. Es una estrategia similar a la del periscopio anterior, quieren que la gente se detenga a pensar un poco.
  • 15. It´s what you make of it (es lo que haces de ello) Miami ad School advertising agency de Suecia. Noviembre de 2007. Inteligente campaña donde aparecen 3 piezas de Lego puestas de 47 formas diferentes, por lo que según como se pongan podemos imaginarnos que es un objeto diferente. 2008 Lego Rubick Cube (cubo de Rubick Lego) Alemania. Enero de 2008. Lego se apropia del concepto del famoso cubo de Rubik, es decir, pese a su simplicidad puede dar lugar a millones de combinaciones.
  • 16. Create the imposible (crea lo imposible) Alemania. Febrero de 2008. Basada en las famosas ilusiones ópticas del artista Maurits Cornelis Escher y sus perspectivas imposibles. Con ello nos dicen que con Lego da igual lo que imagines, puedes hacerlo aunque parezca imposible.
  • 17. Lego construcción real Chile.2008. Publicidad de guerrilla donde se ve a una grúa de la marca Lego cargando con una pieza gigante.
  • 18. 2009 Pure Brainfood (Puro alimento para el cerebro) Alemania. Julio de 2009. Se compone de 3 carteles, en uno las piezas recrean un pescado, en otro un vaso de leche y en otro un plato de espinacas con un huevo frito. Estos alimentos según los científicos tienen sustancias que van bien para el funcionamiento del cerebro. Lego también.
  • 19. Making History (haciendo historia) Campaña de Lego en Alemania conmemorando su 50°aniversario. Se acompaña cada pieza con una fotografía de varios momentos históricos representados con Legos. Muhammad Ali haciendo historia en el boxeo. La caída del muro de Berlín.
  • 20. 2010 Para Dinamarca. Febrero de 2010. Hace referencia a los cuatro elementos clásicos griegos: tierra, aire, fuego y agua. Es decir, el universo según los griegos estaba formado por estos 4 elementos. De ahí que Lego nos sugiera que sus piezas son como aquellos elementos, ya que con ellas podemos crear cualquier cosa.