SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Quintana Roo




Nombre: Campos Alejandro Lander Jovanni

Tema: El empleo de sistemas informáticos para la publicación de información en
línea
Índice
 La recuperación de la información
 El web como sistema de información
 Web superficial versus web profundo
 Análisis preliminar para sistemas de
  información web
 Servicios Web XML o Web Services
La recuperación de la información

   Los elementos fundamentales del sistema comenzaron a cambiar la función del intermediario -
    especialista que participaba activamente en la búsqueda y recuperación de la información- y se
    delega esta tarea a los sistemas informáticos, sobre la base de que la información procesada por
    estos, se organiza en forma de documentos hipertextual, que constituyen “ las representaciones
    documentales, entendidas éstas, como un conjunto de caracteres que se agrupan para formar
    frases y, por último, párrafos y que éstos, de forma más o menos extensa, componen
    documentos”.

   El carácter experimental de estos sistemas de recuperación de información como el “ SMART de
    Salton “ - un sistema automático de manipulación y recuperación de textos fundamentado en
    principios estadísticos, cuyo diseño se inició en 1961 por Gerard Salton y sus colegas-; el
    desarrollo de técnicas de retroalimentación como las propuestas por Rochio y extendidas por
    Amanda Spink; así como el análisis del concepto de relevancia por Tefko Saracevic, constituyen
    algunos de los ejemplos de que el modelo utilizado y sus técnicas no eran perfectas.
El web como sistema de información

   La evolución de Internet como red de comunicación global y el surgimiento y desarrollo del Web
    como servicio imprescindible para compartir información, creó un excelente espacio para la
    interacción del hombre con la información hipertextual, a la vez que sentó las bases para el
    desarrollo de una herramienta integradora de los servicios existentes en Internet. Los sitios Web,
    como expresión de sistemas de información, deben poseer los siguientes componentes:

   Usuarios.
   Mecanismos de entrada y salida de la información.
   Almacenes de datos, información y conocimiento.
   Mecanismos de recuperación de información.

   Pudiésemos definir entonces como sistema de información al conjunto de elementos relacionados
    y ordenados, según ciertas reglas que aporta al sistema objeto- ,es decir, a la organización a la
    que sirve y que marca sus directrices de funcionamiento- la información necesaria para el
    cumplimiento de sus fines; para ello, debe recoger, procesar y almacenar datos, procedentes tanto
    de la organización como de fuentes externas, con el propósito de facilitar su recuperación,
    elaboración y presentación. Actualmente, los sistemas de información se encuentran al alcance de
    las grandes masas de usuarios por medio de Internet; así se crean las bases de un nuevo modelo,
    en el que los usuarios interactúan directamente con los sistemas de información para satisfacer
    sus necesidades de información.
Web superficial versus web profundo

   En 1994, la Dra. Jill Ellsworth, especializada en el estudio de Internet, utilizó el término Web
    invisible , por primera vez, para denominar a la información que resultaba “invisible” para los
    motores de búsqueda convencionales en el Web. También, se denomina “Web profundo” (Deep
    Web), por oposición a la “Web superficial” (Surface Web) cuya información puede recuperarse con
    los buscadores de Internet.. El mecanismo se basa en programas llamados robots o arañas, que
    recorren las páginas de la red siguiendo los enlaces que presentan o se dirigen hacia ellas.
    Cuando se utiliza alguno de los buscadores conocidos, no se busca en toda la red, sino en su
    base de datos, construida gracias a la acción de los robots.



   A pesar de su pretendida exhaustividad, se calcula que los mayores motores de búsqueda
    (Google, All the Web) indizan sólo entre un tercio y la mitad de los documentos disponibles para el
    público en la red. El Web profundo almacena páginas dinámicas que se obtienen como respuesta
    a interrogantes directas a bases de datos, así como documentos en diversos formatos (mp3. doc.,
    pdf, wma, avi, entre otros), la mayor parte de esta información no se recupera por medio de los
    directorios y buscadores tradicionales.
Análisis preliminar para sistemas de información web

 Cuando en una organización se desea implementar una
  página web en la cual no solo sea un medio de
  publicidad, si no que sirva de herramienta de trabajo, ya
  sea para distribuir reportes, realizar transacciones como
  compras y ventas, herramientas auxiliares para la
  operación, buscar un lado más funcional y que permita el
  desarrollo de la organización, cuando esto sucede se
  debe realizar un análisis.
 Como sabemos es el análisis es el procesos de
  estudiar parte por parte los procesos que forman parte
  de las actividades de una organización, para mejorar un
  de estos procesos.
Servicios Web XML o Web Services
   Web Services es una aplicación computacional determinada por un identificador3 cuyas interfaces
    públicas y conexiones están definidas y descritas usando XML. Su definición puede ser
    reconocida por otros sistemas o software. Estos sistemas pueden interactuar con el Web Services
    de una manera predeterminada por su definición, usando XML contenidos en mensajes
    transportados por los protocolos Internet.

   La utilidad del Web Services es que cumplen una funcionalidad especifica en el ámbito de Internet.
    Los protocolos que soportan los Web Services se comunican normalmente por el puerto 80, y
    basándose en HTTP. Esto hace que se pueda acceder a ellos de igual modo que se hace en una
    página web.

   La diferencia entre una página web y un Web Service, es que la página la visita cualquier individuo
    interesado, mientras que el servicio sólo lo visitan programas que lo requieren. De modo, que el
    conjunto de Web Services en Internet es una World Wide Web paralela, de carácter no humano,
    sino cibernético.

   En cada intercambio de información que se produce, la aplicación informática debe "construir" una
    página resultado en formato HTML para presentar la información al usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen sobre motores de búsqueda, páginas web, su utilidad, la importancia y...
Resumen sobre motores de búsqueda, páginas web, su utilidad, la importancia y...Resumen sobre motores de búsqueda, páginas web, su utilidad, la importancia y...
Resumen sobre motores de búsqueda, páginas web, su utilidad, la importancia y...
jesusd16
 
Internet como base de datos
Internet como base de datosInternet como base de datos
Internet como base de datos
Abraham Lomeña Calero
 
Web semántica
Web semánticaWeb semántica
Web semántica
eddyvale55
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
Uniminuto
 
Internet
InternetInternet
Internet
sgonzalezg93
 
Ejercicios bases de datos 001 1
Ejercicios bases de datos 001 1Ejercicios bases de datos 001 1
Ejercicios bases de datos 001 1
Miguel Angel Camelo Muñoz
 
Web Semántica
Web SemánticaWeb Semántica
Web Semántica
diegoprada13
 
Web Semántica
Web SemánticaWeb Semántica
Web Semántica
Byron Ochoa
 
Web semántica 1
Web semántica 1Web semántica 1
Web semántica 1
Alexandra González
 
Examen de computación web semántica
Examen de computación web semánticaExamen de computación web semántica
Examen de computación web semántica
Pocho Ochoa
 
Bachillerto general estatal
Bachillerto     general     estatalBachillerto     general     estatal
Bachillerto general estatal
jaquiacer
 
Web semantica con Jena
Web semantica con JenaWeb semantica con Jena
Web semantica con Jena
Richar León
 
33022200 Cesar
33022200 Cesar33022200 Cesar
33022200 Cesar
César Bernal
 
Ejercicios bases de datos 001
Ejercicios bases de datos 001Ejercicios bases de datos 001
Ejercicios bases de datos 001
Miguel Angel Camelo Muñoz
 
Web semántica
Web semántica Web semántica
Web semántica
anabelpradomerino
 
Websemántica
WebsemánticaWebsemántica
Websemántica
18111998
 
Arquitectura de información
Arquitectura de informaciónArquitectura de información
Arquitectura de información
Luis Carlos Aceves
 
Taller: Ontologías: diseño y acceso a datos con SPARQL (18 de mayo de 2018)
Taller: Ontologías: diseño y acceso a datos con SPARQL (18 de mayo de 2018)Taller: Ontologías: diseño y acceso a datos con SPARQL (18 de mayo de 2018)
Taller: Ontologías: diseño y acceso a datos con SPARQL (18 de mayo de 2018)
SEDIC
 

La actualidad más candente (18)

Resumen sobre motores de búsqueda, páginas web, su utilidad, la importancia y...
Resumen sobre motores de búsqueda, páginas web, su utilidad, la importancia y...Resumen sobre motores de búsqueda, páginas web, su utilidad, la importancia y...
Resumen sobre motores de búsqueda, páginas web, su utilidad, la importancia y...
 
Internet como base de datos
Internet como base de datosInternet como base de datos
Internet como base de datos
 
Web semántica
Web semánticaWeb semántica
Web semántica
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Ejercicios bases de datos 001 1
Ejercicios bases de datos 001 1Ejercicios bases de datos 001 1
Ejercicios bases de datos 001 1
 
Web Semántica
Web SemánticaWeb Semántica
Web Semántica
 
Web Semántica
Web SemánticaWeb Semántica
Web Semántica
 
Web semántica 1
Web semántica 1Web semántica 1
Web semántica 1
 
Examen de computación web semántica
Examen de computación web semánticaExamen de computación web semántica
Examen de computación web semántica
 
Bachillerto general estatal
Bachillerto     general     estatalBachillerto     general     estatal
Bachillerto general estatal
 
Web semantica con Jena
Web semantica con JenaWeb semantica con Jena
Web semantica con Jena
 
33022200 Cesar
33022200 Cesar33022200 Cesar
33022200 Cesar
 
Ejercicios bases de datos 001
Ejercicios bases de datos 001Ejercicios bases de datos 001
Ejercicios bases de datos 001
 
Web semántica
Web semántica Web semántica
Web semántica
 
Websemántica
WebsemánticaWebsemántica
Websemántica
 
Arquitectura de información
Arquitectura de informaciónArquitectura de información
Arquitectura de información
 
Taller: Ontologías: diseño y acceso a datos con SPARQL (18 de mayo de 2018)
Taller: Ontologías: diseño y acceso a datos con SPARQL (18 de mayo de 2018)Taller: Ontologías: diseño y acceso a datos con SPARQL (18 de mayo de 2018)
Taller: Ontologías: diseño y acceso a datos con SPARQL (18 de mayo de 2018)
 

Similar a Campos alejandro lander internet.pps

Internet
InternetInternet
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Belinda
BelindaBelinda
conceptos y uso de internet
conceptos y uso de internetconceptos y uso de internet
conceptos y uso de internet
mario.bravo
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
María Florencia López Elizalde
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
Brianesteban
 
Practica Shiderlshare.pdf
Practica Shiderlshare.pdfPractica Shiderlshare.pdf
Practica Shiderlshare.pdf
HelderAlejandroCastr
 
Fundamentos html
Fundamentos htmlFundamentos html
Fundamentos html
juancamilozuluaga
 
Web semantica, erick lopez 11005497
Web semantica, erick lopez 11005497Web semantica, erick lopez 11005497
Web semantica, erick lopez 11005497
Erick Dario
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Carlos Zambrano
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
seccion4gerencia
 
Como funciona la web
Como funciona la webComo funciona la web
Como funciona la web
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
DiegoHuera
 
Como funciona la web
Como funciona la webComo funciona la web
Como funciona la web
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Internet
InternetInternet
Internet
susynava1205
 
La Web Semántica y la Oportunidad que Representa
La Web Semántica y la Oportunidad que RepresentaLa Web Semántica y la Oportunidad que Representa
La Web Semántica y la Oportunidad que Representa
Software Guru
 
Introducción a la programación de la Web Semántica
Introducción a la programación de la Web Semántica Introducción a la programación de la Web Semántica
Introducción a la programación de la Web Semántica
Taniana Rodriguez
 
La world wide web
La world wide webLa world wide web
web semantica
web semanticaweb semantica
web semantica
Maria Jose Anda
 

Similar a Campos alejandro lander internet.pps (20)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Belinda
BelindaBelinda
Belinda
 
conceptos y uso de internet
conceptos y uso de internetconceptos y uso de internet
conceptos y uso de internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
 
Practica Shiderlshare.pdf
Practica Shiderlshare.pdfPractica Shiderlshare.pdf
Practica Shiderlshare.pdf
 
Fundamentos html
Fundamentos htmlFundamentos html
Fundamentos html
 
Web semantica, erick lopez 11005497
Web semantica, erick lopez 11005497Web semantica, erick lopez 11005497
Web semantica, erick lopez 11005497
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
 
Como funciona la web
Como funciona la webComo funciona la web
Como funciona la web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Como funciona la web
Como funciona la webComo funciona la web
Como funciona la web
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
La Web Semántica y la Oportunidad que Representa
La Web Semántica y la Oportunidad que RepresentaLa Web Semántica y la Oportunidad que Representa
La Web Semántica y la Oportunidad que Representa
 
Introducción a la programación de la Web Semántica
Introducción a la programación de la Web Semántica Introducción a la programación de la Web Semántica
Introducción a la programación de la Web Semántica
 
La world wide web
La world wide webLa world wide web
La world wide web
 
web semantica
web semanticaweb semantica
web semantica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Campos alejandro lander internet.pps

  • 1. Universidad de Quintana Roo Nombre: Campos Alejandro Lander Jovanni Tema: El empleo de sistemas informáticos para la publicación de información en línea
  • 2. Índice  La recuperación de la información  El web como sistema de información  Web superficial versus web profundo  Análisis preliminar para sistemas de información web  Servicios Web XML o Web Services
  • 3. La recuperación de la información  Los elementos fundamentales del sistema comenzaron a cambiar la función del intermediario - especialista que participaba activamente en la búsqueda y recuperación de la información- y se delega esta tarea a los sistemas informáticos, sobre la base de que la información procesada por estos, se organiza en forma de documentos hipertextual, que constituyen “ las representaciones documentales, entendidas éstas, como un conjunto de caracteres que se agrupan para formar frases y, por último, párrafos y que éstos, de forma más o menos extensa, componen documentos”.  El carácter experimental de estos sistemas de recuperación de información como el “ SMART de Salton “ - un sistema automático de manipulación y recuperación de textos fundamentado en principios estadísticos, cuyo diseño se inició en 1961 por Gerard Salton y sus colegas-; el desarrollo de técnicas de retroalimentación como las propuestas por Rochio y extendidas por Amanda Spink; así como el análisis del concepto de relevancia por Tefko Saracevic, constituyen algunos de los ejemplos de que el modelo utilizado y sus técnicas no eran perfectas.
  • 4. El web como sistema de información  La evolución de Internet como red de comunicación global y el surgimiento y desarrollo del Web como servicio imprescindible para compartir información, creó un excelente espacio para la interacción del hombre con la información hipertextual, a la vez que sentó las bases para el desarrollo de una herramienta integradora de los servicios existentes en Internet. Los sitios Web, como expresión de sistemas de información, deben poseer los siguientes componentes:  Usuarios.  Mecanismos de entrada y salida de la información.  Almacenes de datos, información y conocimiento.  Mecanismos de recuperación de información.  Pudiésemos definir entonces como sistema de información al conjunto de elementos relacionados y ordenados, según ciertas reglas que aporta al sistema objeto- ,es decir, a la organización a la que sirve y que marca sus directrices de funcionamiento- la información necesaria para el cumplimiento de sus fines; para ello, debe recoger, procesar y almacenar datos, procedentes tanto de la organización como de fuentes externas, con el propósito de facilitar su recuperación, elaboración y presentación. Actualmente, los sistemas de información se encuentran al alcance de las grandes masas de usuarios por medio de Internet; así se crean las bases de un nuevo modelo, en el que los usuarios interactúan directamente con los sistemas de información para satisfacer sus necesidades de información.
  • 5. Web superficial versus web profundo  En 1994, la Dra. Jill Ellsworth, especializada en el estudio de Internet, utilizó el término Web invisible , por primera vez, para denominar a la información que resultaba “invisible” para los motores de búsqueda convencionales en el Web. También, se denomina “Web profundo” (Deep Web), por oposición a la “Web superficial” (Surface Web) cuya información puede recuperarse con los buscadores de Internet.. El mecanismo se basa en programas llamados robots o arañas, que recorren las páginas de la red siguiendo los enlaces que presentan o se dirigen hacia ellas. Cuando se utiliza alguno de los buscadores conocidos, no se busca en toda la red, sino en su base de datos, construida gracias a la acción de los robots.  A pesar de su pretendida exhaustividad, se calcula que los mayores motores de búsqueda (Google, All the Web) indizan sólo entre un tercio y la mitad de los documentos disponibles para el público en la red. El Web profundo almacena páginas dinámicas que se obtienen como respuesta a interrogantes directas a bases de datos, así como documentos en diversos formatos (mp3. doc., pdf, wma, avi, entre otros), la mayor parte de esta información no se recupera por medio de los directorios y buscadores tradicionales.
  • 6. Análisis preliminar para sistemas de información web  Cuando en una organización se desea implementar una página web en la cual no solo sea un medio de publicidad, si no que sirva de herramienta de trabajo, ya sea para distribuir reportes, realizar transacciones como compras y ventas, herramientas auxiliares para la operación, buscar un lado más funcional y que permita el desarrollo de la organización, cuando esto sucede se debe realizar un análisis.  Como sabemos es el análisis es el procesos de estudiar parte por parte los procesos que forman parte de las actividades de una organización, para mejorar un de estos procesos.
  • 7. Servicios Web XML o Web Services  Web Services es una aplicación computacional determinada por un identificador3 cuyas interfaces públicas y conexiones están definidas y descritas usando XML. Su definición puede ser reconocida por otros sistemas o software. Estos sistemas pueden interactuar con el Web Services de una manera predeterminada por su definición, usando XML contenidos en mensajes transportados por los protocolos Internet.  La utilidad del Web Services es que cumplen una funcionalidad especifica en el ámbito de Internet. Los protocolos que soportan los Web Services se comunican normalmente por el puerto 80, y basándose en HTTP. Esto hace que se pueda acceder a ellos de igual modo que se hace en una página web.  La diferencia entre una página web y un Web Service, es que la página la visita cualquier individuo interesado, mientras que el servicio sólo lo visitan programas que lo requieren. De modo, que el conjunto de Web Services en Internet es una World Wide Web paralela, de carácter no humano, sino cibernético.  En cada intercambio de información que se produce, la aplicación informática debe "construir" una página resultado en formato HTML para presentar la información al usuario.