SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales servicios de Internet
Como se dijo Internet, es una gran red de comunicaciones que permite llegar a
cualquier rincón del mundo, pero lo verdaderamente interesante de esta red está
en el uso o servicios que ofrece.
Cada servicio de Internet emplea un conjunto de tecnologías, programas y
utilidades que están orientadas a realizar una sola tarea: transmisión de
mensajes, lectura de páginas remotas, realización de videoconferencias, etc.
Los servicios de Internet más utilizados son: Correo electrónico (e-mail) ,
Word Wide Web (WWW), Transferencia de ficheros (FTP), Grupos de noticias (News),
Conversación múltiple entre usuarios (IRC y Chat)
Correo electrónico (e-mail)
Es uno de los servicios más utilizados puesto que es sencillo de manejar y muy
rápido. Permite enviar mensajes a y desde cualquier computadora conectada a
Internet. Los mensajes pueden ser enviados y recibidos sin que el destinatario
esté necesariamente conectado a Internet en ese momento (comunicación offline).
Para enviar un mensaje de correo electrónico es necesario que existan los
siguientes elementos:
El destinatario y el remitente deben tener definidas cuentas de correo en
algún servidor de correo electrónico. De esta forma, cada usuario tendrá una
dirección de correo válida (única en todo Internet) formado por el nombre de la
cuenta, el símbolo separador @ y el nombre del servidor de correo.
<usuario>@<dominio_servidor-correo >
El buzón del destinatario en el servidor de correo debe tener espacio libre
para albergar el mensaje. Recordemos que el buzón es un espacio de disco con una
determinada capacidad. Para enviar o recibir correos se requiere que la
computadora esté conectada a Internet y tener un programa especial, denominado
cliente de correo electrónico (por ejemplo, el Outlook Express, Eudora, o el
Netscape Messenger). Desde ese programa deberá configurar el perfil de usuario,
es decir, indicar cuál es el servidor de correo que utiliza y el nombre de la
cuenta. Esto permite que el usuario pueda leer su correo desde cualquier
computadora, en la que configure su perfil de usuario en un programa de gestión
de correo electrónico.
Word Wide Web (WWW)
Este servicio, también denominado, Web, permite acceder a documentos enlazados
y distribuidos mundialmente. La potencia de estos documentos reside en que son
“hipertextos“, es decir, que pueden contener enlaces a otros documentos
almacenados en cualquier parte del mundo. Por esta característica, se la conoce
también como “telaraña mundial“. El uso de este servicio es lo que realmente a
popularizado Internet, ya que permite acceder a todo tipo de información
disponible en todos los servidores del mundo. Los documentos, denominados
páginas web, se almacenan en servidores web y pueden ser localizados mediante su
dirección URL. Una página Web o documento HTML (Hypertext Markup Language o
Lenguaje de Marcas de Hipertexto) es un fichero de texto no formateado
(fichero ASCII), que hace uso de códigos especiales llamadas “etiquetas“. Estas
etiquetas insertas en el texto, determinan la forma en que se visualizaran los
datos en un navegador.
Una página Web puede incluir tres tipos de información: texto, gráficos e
hipertexto. Un hipertexto es texto resaltado que el usuario puede activar para
cargar otra página Web. La diferencia entre un documento hipertexto y un
documento normal consiste en que el primero contiene, además de la
información, una serie de enlaces o conexiones con otros documentos
relacionados, de manera que el lector puede pasar de un tema a otro y volver
al documento original en el momento en que le interese.
Los enlaces están formados por: un elemento de enlace que es destacado del
resto (por ejemplo, en la Web, un texto subrayado y con un color especial) y un
destino que puede ser otro hipertexto u otro nodo no hipertextual. La
activación del elemento de enlace (por ejemplo, pulsando el botón del ratón
sobre él) provoca la visualización de la información del destino. Este proceso
se conoce como navegación por la información.
Los hipertextos constituyen una verdadera revolución en la concepción del
almacenamiento y presentación de la información ya que facilitan:
Almacenamiento de un gran volumen de información.
Facilidad de acceso y consulta.
Presentación de una forma agradable, incluso divertida.
Estructuración no lineal de la información.
Adquisición de conocimientos de manera más participativa
Interacción entre la información y quién la consulta.
Crear páginas en la Web implica:
1- Diseñar la página mediante el lenguaje HTML
2- Colocar dicha página en un servidor para que sea accesible al resto de
usuarios de la red.
3- Hacer pública la página.
Principales ventajas del servicio Web:
Permite combinar texto y gráficos con mucha facilidad.
Los hiperenlaces permiten cargar páginas de cualquier otro servidor conectado
a Internet, da igual que esté localizado en España o en Australia.
La creación de páginas Web es bastante sencilla mediante el lenguaje HTML.
Los usuarios que quieran acceder a las páginas web tienen que tener una
computadora conectada a Internet y un programa especial, denominado cliente
web, denominado también explorador web o navegador web. Estos programas son
capaces de traducir las el código del lenguaje HTML (Hyper Text Markup Lenguaje
o Lenguaje de Marcación de Hipetexto) que es el que contienen las páginas web.
La transferencia de páginas web entre el servidor y el cliente se realiza
siguiendo las normas del protocolo http (HyperText Transfer Protocol o Protocolo
de Transferencia de Hipetexto).
Navegadores.
Para comunicarse con un servidor los usuarios finales ejecutan programas-
clientes (Browsers o navegadores), denominados así porque solicitan el servicio
al servidor. En el caso de Internet, el navegador es tan sólo una interfase que
facilita la visualización de los servicios que puede poner a disposición el
servidor al que se está accediendo. Los navegadores acceden a las páginas web
que ponen a disposición servicios tales como correo electrónico, búsqueda de
documentos y acceso a
archivos. Internet es una tecnología abierta y a su vez estandarizada, por lo
tanto todos los servicios que se encuentran disponibles en la red son
compatibles con los navegadores existentes. Sin embargo, en algunos sitios Web
es necesario utilizar Plug-ins, que se adicionarán al navegador para facilitar
la visualización de imágenes 3D, sonidos, películas e incluso la comunicación
por medio de sonidos como si se tratase de un teléfono o una videoconferencia.
Ejemplo de programas navegadores son: Internet Explorer, Google, Netscape,
Opera. etc,
Buscadores.
El crecimiento de Internet requiere mejorar los sistemas de búsqueda de la
información, tanto cualitativa como cuantitativamente. Constantemente aparecen
nuevos buscadores o nuevos servicios en buscadores ya conocidos que son muy
útiles tanto para buscar como para manipular la información según las
necesidades del usuario. Estas herramientas son potentes programas que recorren
la red recopilando los textos que se encuentran en las páginas y haciendo
listados para crear las grandes bases de datos sobre las que después los
internautas (se llama así a las personas que navegan por Internet) realizan las
búsquedas. La calidad de los buscadores se mide por el número de veces que
actualizan la información registrada y por la cantidad de información que
guardan en cada sitio visitado. Existen dos tipos básicos de buscadores: los
índices temáticos y los motores de búsqueda.
a) Índices temáticos:
También denominados directorios, catálogos o buscadores por categorías. Este
tipo de buscadores trata de recoger en sus bases de datos toda la información
que se halla en la red y en algunas ocasiones fuera de ella. Luego de procesarla
la presentan al internauta en forma ordenada. En los directorios, los recursos
están estructurados en materias y submaterias, lo que permite ver de forma
ordenada el volumen de información que existe sobre un tema determinado. Cuando
el usuario desee buscar información, deberá entrar en una determinada categoría
e ir avanzando entre el árbol de subcategorías en que se divide, hasta llegar a
una página que contenga enlaces directos a las páginas Web. Resulta conveniente
de utilizar cuando se buscan páginas de organismos oficiales, entidades,
empresas o sitios Web que sean conocidos.
b) Motores de búsqueda: También se los denomina robots de búsqueda. El usuario
introduce una o más palabras claves y el buscador se encarga de rastrear a
través de la Web y mostrar aquellas páginas que contiene conceptos requeridos.
Esta herramienta proporciona información más novedosa, actualizada y detallada.
Conviene utilizar los motores de búsqueda cuando se quiera encontrar un dato
concreto. La diferencia fundamental entre ambos es que los índices mantienen sus
bases de datos manualmente, es decir que se sirven de la información que
periódicamente introducen empleados e internautas al dar de alta páginas web.
Los motores de búsqueda emplean métodos automatizados para conseguirlos. Los
aciertos son los documentos que se ajustan o se acercan de una u otra forma a
los criterios establecidos en la búsqueda.
Algunas herramientas muy utilizadas son:
Yahoo:. Se trata de un directorio completo de Internet. Un amplio y experto
equipo de documentalistas lo mantiene siempre actualizado. Aunque no es un motor
de búsqueda, permite emplear operadores booleanos, frases, buscar por URL o por
titulo, palabras incompletas, etc. Incluye además un visualizador de imágenes
llamado Yahoo Picture Gallery, que basa su funcionamiento en tecnologías de
última generación, que permiten buscar imágenes en las bases de datos por
palabras claves simples o frases literales.
http://www.yahoo.com; http://gallery.yahoo.com
Excite: Es otro de los grandes índices temáticos que se encuentra en la red. Al
igual que Yahoo, refuerza su estructura con algunas opciones de búsqueda. Sin
embargo, aporta un nuevo recurso. Cuando se realiza una búsqueda, relaciona
automáticamente los términos que se han incluido con otros que normalmente se
relacionan con estos, a los que también incluye como palabras claves a buscar.
Es decir, analiza estadísticamente los temas coincidentes en una página web. El
sistema empleado para conseguirlo es Intelligent Concep Extraction (ICE). Las
categorías del índice en Excite reciben el nombre de canales.
http://www/excite.com
Google: Es un motor de búsqueda y en estos momentos, es el más utilizado de
Internet www.google.com
Altavista: Es un buscador del tipo motor de búsqueda. Su empleo es muy fácil y
ofrece un alto nivel de aciertos. Altavista ofrece una traducción automática on-
line de páginas web en varios idiomas. http://www.altavista.com
Lycos: Implementa un sistema automático que le da la bienvenida al usuario en
su idioma y para ello detecta la IP de procedencia del usuario. Para cada
búsqueda realizada incluye un valor porcentual que indica el nivel de acierto
conseguido. http://www.lycos.com
c) Multibuscadores:
Estos últimos no tienen una base de datos propia, lo que hacen es buscar la
página en unos cuantos motores
de búsqueda e índices y combinar los resultados de la búsqueda en esos
buscadores. Como ejemplos de
multibuscadores podemos destacar Meta buscador de desarrolloweb, en castellano,
o Metacrawler, en
inglés.
Transferencia de archivos (FTP):
Este servicio permite extraer ficheros de servidores especializados, es decir,
servidores FTP. Se basa en el protocolo del mismo nombre (File Transfer Protocol
o Protocolo de Transferencia de Ficheros). Es muy útil para descargar ficheros
de todo tipo: aplicaciones de libre distribución, gráficos, videos, música,
etc., en la jerga informática, sería “bajarlo“ de Internet. También es posible
descargar archivos desde páginas web pero esta transferencia es menos segura y
más lenta. Para realizar la transferencia correctamente, es necesario que tanto
el cliente (el que recibe el archivo) como el servidor (el que proporciona los
archivos) tengan instalados los programas específicos: cliente FTP y servidor
FTP, respectivamente. Existen dos tipos de FTP, según se requiera autorización
o no para ingresar en el servidor remoto:
FTP: En este caso se requiere autorización. Debemos ingresar al servidor con un
nombre de usuario y su palabra clave correspondiente.
FTP anónimo: No se requiere autorización. En realidad, se utiliza un usuario
especial, llamado anonymus, que no tiene clave y se conecta por defecto.
Grupos de Noticias (News):
Los grupos de noticias, también llamados grupos de debate, discusión o
simplemente News, permiten agrupar mensajes en categorías y temas
especializados de forma que todas las personas que acceden a él pueden leer o
añadir mensajes. Se comporta como un tablón de anuncios especializado en un
tema particular. Para acceder a este servicio debemos conectarnos a un servidor
de news utilizando un programa adecuado, es decir, un cliente news. Existen dos
tipos de grupos: públicos, es decir, a los que podemos suscribirnos libremente,
y privados, para los que necesitaremos un nombre de usuario y clave. Se suele
utilizar el mismo programa para manejar mensaje de news y mensaje de correo
electrónico, pero son servicios distintos. Las principales diferencias entre
ambos, son:
Distintos protocolos: El correo electrónico utiliza POP y SMTP, mientras que
news usa el NNTP (Protocolo de Transferencias de Noticias de Red).
Tiempo de ejecución del servicio: El envío de correo electrónico es
prácticamente inmediato, mientras que un mensaje de news suele tardar unos días
en aparecer en el grupo.
Privacidad: Los mensaje de correo electrónico son de carácter privado. Sin
embargo los mensajes a grupos de noticias pueden ser públicos o privados.
Conversación múltiple entre usuarios: IRC ó Chat
Este servicio permite que un usuario conectado a Internet pueda dialogar en
tiempo real con varias personas al mismo tiempo. Se suele denominar Chat
(conversación) ó IRC (Internet Relay Chat) que es el protocolo que utiliza este
servicio. Para utilizar este servicio deben considerarse los siguientes
componentes:
Disponer de un programa cliente IRC (por ejemplo, ICQ,, NeetMeeting, mIRC, etc)
desde el cual conectarse a un servidor IRC.
Los servidores proporcionan varios canales o salas, cada uno de los cuales puede
tener varios temas.
Los canales pueden ser públicos, si tienen acceso libre o privados, si piden
contraseña para su acceso.
Algunos servidores permiten crear un canal, público o privado, es útil para
concertar entrevistas entre varios interlocutores que pueden estar
geográficamente muy distantes.
Al conectarse a un canal, se requiere una identificación con un seudónimo o
Nick. Este será el nombre por el que se conocerá a cada uno de los
interlocutores.
El método de conversación más usual se basa en introducir líneas de texto. Sin
embargo, algunos canales permiten también conversación mediante voz e incluso
mediante imágenes (requiere de una webcam).
En una sesión, además de conversar, podemos enviar archivos (documentos, videos,
música, etc.) de forma inmediata. En algunos canales, existe un moderador,
que puede decidir expulsar a alguien del canal si lo considera oportuno.
¿Qué es la mensajería instantánea?
Los programas de mensajería instantánea son utilizados para “chatear“ y no
necesariamente utilizan el protocolo IRC sino redes propietarias de los
diferentes softwares que ofrecen este servicio. La Mensajería Instantánea es un
punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo
electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas
generalmente gratuitos y fáciles de usar y, mientras hay una conexión a
Internet, siempre están activos. El servicio de mensajería instantánea ofrece
una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o
emoticons (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios
destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y
puede contestar en el acto. Los mensajes se intercambian entre aquellas personas
(contactos) que se han autorizado mutuamente para comunicarse.
En esto es distinto del IRC (chat) en donde uno entra a un salón y habla con
cualquiera sin saber quien está al otro lado.
Al conectarnos al servidor, éste, automáticamente, nos informa si nuestros
contactos están conectados o no, y a su vez les informa a ellos de nuestra
presencia (esto último se puede evitar haciendo que uno se conecte como si fuera
invisible, es decir viendo a los demás pero sin que le vean a uno). Cuando
alguien desea comunicarse con otra persona, selecciona el contacto
correspondiente de su lista de contactos conectados y le envía el mensaje.
A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como
la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la
infraestructura de Internet y el compartir diferentes tipos de archivos y
programas, incluidos juegos en línea. La mensajería instantánea ha ganado
popularidad en forma arrasadora. En los últimos años, el número de usuarios de
cualquiera de los principales servicios: Instant Messenger de AOL, MSN
Messenger de Microsoft, Yahoo! Y Skype, se ha incrementado en forma sustancial
alcanzando casi el número total de usuarios de Internet.
Independientemente del hecho de que ayuden a incrementar la productividad o
deteriorarla, los sistemas de mensajería instantánea son una herramienta de
trabajo y una forma de comunicación personal hoy imprescindible para muchas
personas y empresas que verían afectadas sus actividades si carecieran de ellos,
dado que posibilitan la comunicación a un costo mínimo.
Al conectarnos al servidor, éste, automáticamente, nos informa si nuestros
contactos están conectados o no, y a su vez les informa a ellos de nuestra
presencia (esto último se puede evitar haciendo que uno se conecte como si fuera
invisible, es decir viendo a los demás pero sin que le vean a uno). Cuando
alguien desea comunicarse con otra persona, selecciona el contacto
correspondiente de su lista de contactos conectados y le envía el mensaje.
A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como
la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la
infraestructura de Internet y el compartir diferentes tipos de archivos y
programas, incluidos juegos en línea. La mensajería instantánea ha ganado
popularidad en forma arrasadora. En los últimos años, el número de usuarios de
cualquiera de los principales servicios: Instant Messenger de AOL, MSN
Messenger de Microsoft, Yahoo! Y Skype, se ha incrementado en forma sustancial
alcanzando casi el número total de usuarios de Internet.
Independientemente del hecho de que ayuden a incrementar la productividad o
deteriorarla, los sistemas de mensajería instantánea son una herramienta de
trabajo y una forma de comunicación personal hoy imprescindible para muchas
personas y empresas que verían afectadas sus actividades si carecieran de ellos,
dado que posibilitan la comunicación a un costo mínimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Web 20
Conceptos Web 20Conceptos Web 20
Conceptos Web 20
gueste5bd3e
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Informatika (1) (2)
Informatika (1) (2)Informatika (1) (2)
Informatika (1) (2)
Sebastian Albarracin
 
Semana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mailSemana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mail
JH Terly Tuanama
 
Internet y la world wide web
Internet y la world wide webInternet y la world wide web
Internet y la world wide web
David Gordillo Sobrino
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
juannicomatidani
 
glosario 3
glosario 3glosario 3
Conceptos de la web 2
Conceptos de la web 2Conceptos de la web 2
Conceptos de la web 2
Carlos Palacios U.A
 
Glosaio
GlosaioGlosaio
Glosaio
Keireen
 
Web
WebWeb
Trabajos de internet
Trabajos de internetTrabajos de internet
Trabajos de internet
Juan Hinestroza Unfried
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
Lilly0502
 
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la web
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la webDesarrollo de la guia evaluativa internet y la web
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la web
andreshernandez2013
 
Internet y la web
Internet y la web Internet y la web
Internet y la web
andreshernandez2013
 
Fundamentos html
Fundamentos htmlFundamentos html
Fundamentos html
juancamilozuluaga
 
Informacionnnnnnnn
InformacionnnnnnnnInformacionnnnnnnn
Informacionnnnnnnn
cdcomputadora12
 
Informacionnnnnnnn
InformacionnnnnnnnInformacionnnnnnnn
Informacionnnnnnnn
cdcomputadora12
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
cdcomputadora12
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos Web 20
Conceptos Web 20Conceptos Web 20
Conceptos Web 20
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Informatika (1) (2)
Informatika (1) (2)Informatika (1) (2)
Informatika (1) (2)
 
Semana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mailSemana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mail
 
Internet y la world wide web
Internet y la world wide webInternet y la world wide web
Internet y la world wide web
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
glosario 3
glosario 3glosario 3
glosario 3
 
Conceptos de la web 2
Conceptos de la web 2Conceptos de la web 2
Conceptos de la web 2
 
Glosaio
GlosaioGlosaio
Glosaio
 
Web
WebWeb
Web
 
Trabajos de internet
Trabajos de internetTrabajos de internet
Trabajos de internet
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
 
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la web
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la webDesarrollo de la guia evaluativa internet y la web
Desarrollo de la guia evaluativa internet y la web
 
Internet y la web
Internet y la web Internet y la web
Internet y la web
 
Fundamentos html
Fundamentos htmlFundamentos html
Fundamentos html
 
Informacionnnnnnnn
InformacionnnnnnnnInformacionnnnnnnn
Informacionnnnnnnn
 
Informacionnnnnnnn
InformacionnnnnnnnInformacionnnnnnnn
Informacionnnnnnnn
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 

Similar a Servicios de internet

Trabajo 4 internet
Trabajo 4   internetTrabajo 4   internet
Trabajo 4 internet
vm-c2011
 
Trabajo 4 internet
Trabajo 4   internetTrabajo 4   internet
Trabajo 4 internet
vm-c2011
 
Conceptos básicos sobre internet 123
Conceptos básicos sobre internet 123Conceptos básicos sobre internet 123
Conceptos básicos sobre internet 123
1085315319
 
Taller de arquitectura web
Taller de arquitectura webTaller de arquitectura web
Taller de arquitectura web
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Dan Lopez
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
Dan Lopez
 
Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4
Aurii Hernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joseferlin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
SENA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joseferlin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joseferlin
 
Herramientas web diana obando
Herramientas web diana obandoHerramientas web diana obando
Herramientas web diana obando
tatyka
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
luisvillarroel44
 
2.2.2 internet
2.2.2 internet2.2.2 internet
2.2.2 internet
yoselingonzalez1
 
Leccion 2 a 2b
Leccion  2 a 2bLeccion  2 a 2b
Leccion 2 a 2b
ysolina56
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Angel Morales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Gabuchyta
 
Herramientas web barreto arana
Herramientas web barreto  aranaHerramientas web barreto  arana
Herramientas web barreto arana
96022901254
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
carolainytata
 
Cuestionario de Internet.
Cuestionario de Internet.Cuestionario de Internet.
Cuestionario de Internet.
rochifernandez98
 

Similar a Servicios de internet (20)

Trabajo 4 internet
Trabajo 4   internetTrabajo 4   internet
Trabajo 4 internet
 
Trabajo 4 internet
Trabajo 4   internetTrabajo 4   internet
Trabajo 4 internet
 
Conceptos básicos sobre internet 123
Conceptos básicos sobre internet 123Conceptos básicos sobre internet 123
Conceptos básicos sobre internet 123
 
Taller de arquitectura web
Taller de arquitectura webTaller de arquitectura web
Taller de arquitectura web
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas web diana obando
Herramientas web diana obandoHerramientas web diana obando
Herramientas web diana obando
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
2.2.2 internet
2.2.2 internet2.2.2 internet
2.2.2 internet
 
Leccion 2 a 2b
Leccion  2 a 2bLeccion  2 a 2b
Leccion 2 a 2b
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Herramientas web barreto arana
Herramientas web barreto  aranaHerramientas web barreto  arana
Herramientas web barreto arana
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
 
Cuestionario de Internet.
Cuestionario de Internet.Cuestionario de Internet.
Cuestionario de Internet.
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Servicios de internet

  • 1. Principales servicios de Internet Como se dijo Internet, es una gran red de comunicaciones que permite llegar a cualquier rincón del mundo, pero lo verdaderamente interesante de esta red está en el uso o servicios que ofrece. Cada servicio de Internet emplea un conjunto de tecnologías, programas y utilidades que están orientadas a realizar una sola tarea: transmisión de mensajes, lectura de páginas remotas, realización de videoconferencias, etc. Los servicios de Internet más utilizados son: Correo electrónico (e-mail) , Word Wide Web (WWW), Transferencia de ficheros (FTP), Grupos de noticias (News), Conversación múltiple entre usuarios (IRC y Chat) Correo electrónico (e-mail) Es uno de los servicios más utilizados puesto que es sencillo de manejar y muy rápido. Permite enviar mensajes a y desde cualquier computadora conectada a Internet. Los mensajes pueden ser enviados y recibidos sin que el destinatario esté necesariamente conectado a Internet en ese momento (comunicación offline). Para enviar un mensaje de correo electrónico es necesario que existan los siguientes elementos: El destinatario y el remitente deben tener definidas cuentas de correo en algún servidor de correo electrónico. De esta forma, cada usuario tendrá una dirección de correo válida (única en todo Internet) formado por el nombre de la cuenta, el símbolo separador @ y el nombre del servidor de correo. <usuario>@<dominio_servidor-correo > El buzón del destinatario en el servidor de correo debe tener espacio libre para albergar el mensaje. Recordemos que el buzón es un espacio de disco con una determinada capacidad. Para enviar o recibir correos se requiere que la computadora esté conectada a Internet y tener un programa especial, denominado cliente de correo electrónico (por ejemplo, el Outlook Express, Eudora, o el Netscape Messenger). Desde ese programa deberá configurar el perfil de usuario, es decir, indicar cuál es el servidor de correo que utiliza y el nombre de la cuenta. Esto permite que el usuario pueda leer su correo desde cualquier computadora, en la que configure su perfil de usuario en un programa de gestión de correo electrónico. Word Wide Web (WWW) Este servicio, también denominado, Web, permite acceder a documentos enlazados y distribuidos mundialmente. La potencia de estos documentos reside en que son “hipertextos“, es decir, que pueden contener enlaces a otros documentos almacenados en cualquier parte del mundo. Por esta característica, se la conoce también como “telaraña mundial“. El uso de este servicio es lo que realmente a popularizado Internet, ya que permite acceder a todo tipo de información disponible en todos los servidores del mundo. Los documentos, denominados páginas web, se almacenan en servidores web y pueden ser localizados mediante su dirección URL. Una página Web o documento HTML (Hypertext Markup Language o Lenguaje de Marcas de Hipertexto) es un fichero de texto no formateado (fichero ASCII), que hace uso de códigos especiales llamadas “etiquetas“. Estas etiquetas insertas en el texto, determinan la forma en que se visualizaran los datos en un navegador. Una página Web puede incluir tres tipos de información: texto, gráficos e hipertexto. Un hipertexto es texto resaltado que el usuario puede activar para cargar otra página Web. La diferencia entre un documento hipertexto y un documento normal consiste en que el primero contiene, además de la información, una serie de enlaces o conexiones con otros documentos relacionados, de manera que el lector puede pasar de un tema a otro y volver al documento original en el momento en que le interese. Los enlaces están formados por: un elemento de enlace que es destacado del resto (por ejemplo, en la Web, un texto subrayado y con un color especial) y un destino que puede ser otro hipertexto u otro nodo no hipertextual. La activación del elemento de enlace (por ejemplo, pulsando el botón del ratón sobre él) provoca la visualización de la información del destino. Este proceso se conoce como navegación por la información. Los hipertextos constituyen una verdadera revolución en la concepción del almacenamiento y presentación de la información ya que facilitan: Almacenamiento de un gran volumen de información. Facilidad de acceso y consulta.
  • 2. Presentación de una forma agradable, incluso divertida. Estructuración no lineal de la información. Adquisición de conocimientos de manera más participativa Interacción entre la información y quién la consulta. Crear páginas en la Web implica: 1- Diseñar la página mediante el lenguaje HTML 2- Colocar dicha página en un servidor para que sea accesible al resto de usuarios de la red. 3- Hacer pública la página. Principales ventajas del servicio Web: Permite combinar texto y gráficos con mucha facilidad. Los hiperenlaces permiten cargar páginas de cualquier otro servidor conectado a Internet, da igual que esté localizado en España o en Australia. La creación de páginas Web es bastante sencilla mediante el lenguaje HTML. Los usuarios que quieran acceder a las páginas web tienen que tener una computadora conectada a Internet y un programa especial, denominado cliente web, denominado también explorador web o navegador web. Estos programas son capaces de traducir las el código del lenguaje HTML (Hyper Text Markup Lenguaje o Lenguaje de Marcación de Hipetexto) que es el que contienen las páginas web. La transferencia de páginas web entre el servidor y el cliente se realiza siguiendo las normas del protocolo http (HyperText Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Hipetexto). Navegadores. Para comunicarse con un servidor los usuarios finales ejecutan programas- clientes (Browsers o navegadores), denominados así porque solicitan el servicio al servidor. En el caso de Internet, el navegador es tan sólo una interfase que facilita la visualización de los servicios que puede poner a disposición el servidor al que se está accediendo. Los navegadores acceden a las páginas web que ponen a disposición servicios tales como correo electrónico, búsqueda de documentos y acceso a archivos. Internet es una tecnología abierta y a su vez estandarizada, por lo tanto todos los servicios que se encuentran disponibles en la red son compatibles con los navegadores existentes. Sin embargo, en algunos sitios Web es necesario utilizar Plug-ins, que se adicionarán al navegador para facilitar la visualización de imágenes 3D, sonidos, películas e incluso la comunicación por medio de sonidos como si se tratase de un teléfono o una videoconferencia. Ejemplo de programas navegadores son: Internet Explorer, Google, Netscape, Opera. etc, Buscadores. El crecimiento de Internet requiere mejorar los sistemas de búsqueda de la información, tanto cualitativa como cuantitativamente. Constantemente aparecen nuevos buscadores o nuevos servicios en buscadores ya conocidos que son muy útiles tanto para buscar como para manipular la información según las necesidades del usuario. Estas herramientas son potentes programas que recorren la red recopilando los textos que se encuentran en las páginas y haciendo listados para crear las grandes bases de datos sobre las que después los internautas (se llama así a las personas que navegan por Internet) realizan las búsquedas. La calidad de los buscadores se mide por el número de veces que actualizan la información registrada y por la cantidad de información que guardan en cada sitio visitado. Existen dos tipos básicos de buscadores: los índices temáticos y los motores de búsqueda. a) Índices temáticos: También denominados directorios, catálogos o buscadores por categorías. Este tipo de buscadores trata de recoger en sus bases de datos toda la información que se halla en la red y en algunas ocasiones fuera de ella. Luego de procesarla la presentan al internauta en forma ordenada. En los directorios, los recursos están estructurados en materias y submaterias, lo que permite ver de forma ordenada el volumen de información que existe sobre un tema determinado. Cuando el usuario desee buscar información, deberá entrar en una determinada categoría e ir avanzando entre el árbol de subcategorías en que se divide, hasta llegar a
  • 3. una página que contenga enlaces directos a las páginas Web. Resulta conveniente de utilizar cuando se buscan páginas de organismos oficiales, entidades, empresas o sitios Web que sean conocidos. b) Motores de búsqueda: También se los denomina robots de búsqueda. El usuario introduce una o más palabras claves y el buscador se encarga de rastrear a través de la Web y mostrar aquellas páginas que contiene conceptos requeridos. Esta herramienta proporciona información más novedosa, actualizada y detallada. Conviene utilizar los motores de búsqueda cuando se quiera encontrar un dato concreto. La diferencia fundamental entre ambos es que los índices mantienen sus bases de datos manualmente, es decir que se sirven de la información que periódicamente introducen empleados e internautas al dar de alta páginas web. Los motores de búsqueda emplean métodos automatizados para conseguirlos. Los aciertos son los documentos que se ajustan o se acercan de una u otra forma a los criterios establecidos en la búsqueda. Algunas herramientas muy utilizadas son: Yahoo:. Se trata de un directorio completo de Internet. Un amplio y experto equipo de documentalistas lo mantiene siempre actualizado. Aunque no es un motor de búsqueda, permite emplear operadores booleanos, frases, buscar por URL o por titulo, palabras incompletas, etc. Incluye además un visualizador de imágenes llamado Yahoo Picture Gallery, que basa su funcionamiento en tecnologías de última generación, que permiten buscar imágenes en las bases de datos por palabras claves simples o frases literales. http://www.yahoo.com; http://gallery.yahoo.com Excite: Es otro de los grandes índices temáticos que se encuentra en la red. Al igual que Yahoo, refuerza su estructura con algunas opciones de búsqueda. Sin embargo, aporta un nuevo recurso. Cuando se realiza una búsqueda, relaciona automáticamente los términos que se han incluido con otros que normalmente se relacionan con estos, a los que también incluye como palabras claves a buscar. Es decir, analiza estadísticamente los temas coincidentes en una página web. El sistema empleado para conseguirlo es Intelligent Concep Extraction (ICE). Las categorías del índice en Excite reciben el nombre de canales. http://www/excite.com Google: Es un motor de búsqueda y en estos momentos, es el más utilizado de Internet www.google.com Altavista: Es un buscador del tipo motor de búsqueda. Su empleo es muy fácil y ofrece un alto nivel de aciertos. Altavista ofrece una traducción automática on- line de páginas web en varios idiomas. http://www.altavista.com Lycos: Implementa un sistema automático que le da la bienvenida al usuario en su idioma y para ello detecta la IP de procedencia del usuario. Para cada búsqueda realizada incluye un valor porcentual que indica el nivel de acierto conseguido. http://www.lycos.com c) Multibuscadores: Estos últimos no tienen una base de datos propia, lo que hacen es buscar la página en unos cuantos motores de búsqueda e índices y combinar los resultados de la búsqueda en esos buscadores. Como ejemplos de multibuscadores podemos destacar Meta buscador de desarrolloweb, en castellano, o Metacrawler, en inglés. Transferencia de archivos (FTP): Este servicio permite extraer ficheros de servidores especializados, es decir, servidores FTP. Se basa en el protocolo del mismo nombre (File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Ficheros). Es muy útil para descargar ficheros de todo tipo: aplicaciones de libre distribución, gráficos, videos, música, etc., en la jerga informática, sería “bajarlo“ de Internet. También es posible descargar archivos desde páginas web pero esta transferencia es menos segura y más lenta. Para realizar la transferencia correctamente, es necesario que tanto el cliente (el que recibe el archivo) como el servidor (el que proporciona los archivos) tengan instalados los programas específicos: cliente FTP y servidor FTP, respectivamente. Existen dos tipos de FTP, según se requiera autorización o no para ingresar en el servidor remoto: FTP: En este caso se requiere autorización. Debemos ingresar al servidor con un
  • 4. nombre de usuario y su palabra clave correspondiente. FTP anónimo: No se requiere autorización. En realidad, se utiliza un usuario especial, llamado anonymus, que no tiene clave y se conecta por defecto. Grupos de Noticias (News): Los grupos de noticias, también llamados grupos de debate, discusión o simplemente News, permiten agrupar mensajes en categorías y temas especializados de forma que todas las personas que acceden a él pueden leer o añadir mensajes. Se comporta como un tablón de anuncios especializado en un tema particular. Para acceder a este servicio debemos conectarnos a un servidor de news utilizando un programa adecuado, es decir, un cliente news. Existen dos tipos de grupos: públicos, es decir, a los que podemos suscribirnos libremente, y privados, para los que necesitaremos un nombre de usuario y clave. Se suele utilizar el mismo programa para manejar mensaje de news y mensaje de correo electrónico, pero son servicios distintos. Las principales diferencias entre ambos, son: Distintos protocolos: El correo electrónico utiliza POP y SMTP, mientras que news usa el NNTP (Protocolo de Transferencias de Noticias de Red). Tiempo de ejecución del servicio: El envío de correo electrónico es prácticamente inmediato, mientras que un mensaje de news suele tardar unos días en aparecer en el grupo. Privacidad: Los mensaje de correo electrónico son de carácter privado. Sin embargo los mensajes a grupos de noticias pueden ser públicos o privados. Conversación múltiple entre usuarios: IRC ó Chat Este servicio permite que un usuario conectado a Internet pueda dialogar en tiempo real con varias personas al mismo tiempo. Se suele denominar Chat (conversación) ó IRC (Internet Relay Chat) que es el protocolo que utiliza este servicio. Para utilizar este servicio deben considerarse los siguientes componentes: Disponer de un programa cliente IRC (por ejemplo, ICQ,, NeetMeeting, mIRC, etc) desde el cual conectarse a un servidor IRC. Los servidores proporcionan varios canales o salas, cada uno de los cuales puede tener varios temas. Los canales pueden ser públicos, si tienen acceso libre o privados, si piden contraseña para su acceso. Algunos servidores permiten crear un canal, público o privado, es útil para concertar entrevistas entre varios interlocutores que pueden estar geográficamente muy distantes. Al conectarse a un canal, se requiere una identificación con un seudónimo o Nick. Este será el nombre por el que se conocerá a cada uno de los interlocutores. El método de conversación más usual se basa en introducir líneas de texto. Sin embargo, algunos canales permiten también conversación mediante voz e incluso mediante imágenes (requiere de una webcam). En una sesión, además de conversar, podemos enviar archivos (documentos, videos, música, etc.) de forma inmediata. En algunos canales, existe un moderador, que puede decidir expulsar a alguien del canal si lo considera oportuno. ¿Qué es la mensajería instantánea? Los programas de mensajería instantánea son utilizados para “chatear“ y no necesariamente utilizan el protocolo IRC sino redes propietarias de los diferentes softwares que ofrecen este servicio. La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas generalmente gratuitos y fáciles de usar y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos. El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o emoticons (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto. Los mensajes se intercambian entre aquellas personas (contactos) que se han autorizado mutuamente para comunicarse. En esto es distinto del IRC (chat) en donde uno entra a un salón y habla con cualquiera sin saber quien está al otro lado.
  • 5. Al conectarnos al servidor, éste, automáticamente, nos informa si nuestros contactos están conectados o no, y a su vez les informa a ellos de nuestra presencia (esto último se puede evitar haciendo que uno se conecte como si fuera invisible, es decir viendo a los demás pero sin que le vean a uno). Cuando alguien desea comunicarse con otra persona, selecciona el contacto correspondiente de su lista de contactos conectados y le envía el mensaje. A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea. La mensajería instantánea ha ganado popularidad en forma arrasadora. En los últimos años, el número de usuarios de cualquiera de los principales servicios: Instant Messenger de AOL, MSN Messenger de Microsoft, Yahoo! Y Skype, se ha incrementado en forma sustancial alcanzando casi el número total de usuarios de Internet. Independientemente del hecho de que ayuden a incrementar la productividad o deteriorarla, los sistemas de mensajería instantánea son una herramienta de trabajo y una forma de comunicación personal hoy imprescindible para muchas personas y empresas que verían afectadas sus actividades si carecieran de ellos, dado que posibilitan la comunicación a un costo mínimo.
  • 6. Al conectarnos al servidor, éste, automáticamente, nos informa si nuestros contactos están conectados o no, y a su vez les informa a ellos de nuestra presencia (esto último se puede evitar haciendo que uno se conecte como si fuera invisible, es decir viendo a los demás pero sin que le vean a uno). Cuando alguien desea comunicarse con otra persona, selecciona el contacto correspondiente de su lista de contactos conectados y le envía el mensaje. A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea. La mensajería instantánea ha ganado popularidad en forma arrasadora. En los últimos años, el número de usuarios de cualquiera de los principales servicios: Instant Messenger de AOL, MSN Messenger de Microsoft, Yahoo! Y Skype, se ha incrementado en forma sustancial alcanzando casi el número total de usuarios de Internet. Independientemente del hecho de que ayuden a incrementar la productividad o deteriorarla, los sistemas de mensajería instantánea son una herramienta de trabajo y una forma de comunicación personal hoy imprescindible para muchas personas y empresas que verían afectadas sus actividades si carecieran de ellos, dado que posibilitan la comunicación a un costo mínimo.