SlideShare una empresa de Scribd logo
 Testículos
 Escroto
 Pene
 Epidídimos
 Conductos deferentes
 Vesículas seminales
 Conductos eyaculadores
 Glándulas genitales auxiliares: próstata y
glándulas bulbouretrales
 Uretra masculina
LOS TESTICULOS: son
dos glándulas ovoides,
una a cada lado del
pene, de unos 5 cm de
largo y 2,5 cm de
diámetro y con un peso
de 10-15 gramos, que
están suspendidas
dentro del escroto por
el cordón espermático
 Rete testis o red de Haller:
dentro del mediastino testicular se
compone de tres partes: rete septal
o conductos rectos, rete
mediastínica y rete extratesticular,
de la que nacen los conductillos
eferentes.
 Los túbulos seminíferos son
pequeños tubos (entre 150 a 250µm
de diámetro y 30 a 70cm de largo)
que se hallan dentro de los
testiculos los cuales se encargan de
producir espermatozoides y la
hormona testosterona masculina
 Sus paredes están cubiertas
de espermatogonias, que son las
células germinativas que, al
dividirse por mitosis y meiosis,
generan espermatozoides que se
liberan en la luz del túbulo por un
proceso denominado espermiación.
EL ESCROTO: es un
saco cutáneo exterior
que contiene los
testículos y está situado
posterior inferiormente
en relación al pene e
inferiormente en relación
a la sínfisis del pubis.
Consta de: Piel rugosa,
de color oscuro fascina
superficial o lámina de
tejido
El escroto está formado por capas que se corresponden con las de la
pared abdominal y son desde afuera hacia adentro:
Piel: delgada, elástica, lisa, untuosa al tacto, con pelos finos y cortos
Túnica Dartos: adherida a la piel, salvo en la porción superior. Formada
por tejido fibroelástico y músculo liso. A lo largo del rafe forma el
septum del escroto, que lo divide en dos bolsas.
La piel escrotal y el dartos forman un órgano termorregulador para el
testículo. En ambientes fríos, el dartos se contrae y empuja al testículo
hacia el anillo inguinal, con el consiguiente arrugamiento del fondo del
escroto. En ambientes templados, el dartos se relaja y deja al testículo
en libertad dentro del escroto.
Fascia escrotal: deriva del músculo oblicuo abdominal.
Túnica Vaginal: saco seroso redondeado que se extiende a través del
canal inguinal hasta el fondo del escroto. Está formada por dos capas: -
Parietal
 - Visceral
EL PENE: es el
órgano de la
copulación.
Consiste en un
cuerpo y una raíz.
Cuerpo del pene:
es la parte
pendular libre,
cubierta por piel
muy fina, de color
oscuro y poco
adherida.
 El pene esta hecho de tejidos, musculo (lisos),
arterias, venas cuerpo esponjoso, cuerpo
cavernoso y nervios. Empieza dentro del
cuerpo, cerca de la próstata y termina con el
glande, a varios centímetros fuera del cuerpo.
 El pene se compone de los siguientes
elementos: base, tronco (o asta), corona y
glande. Esta constituido por una parte
cilindroide, el cuerpo y por una parte conoide,
el glande, la estructura principal de ambos es
de tipo vascular, es decir una red de vasos de
revestimiento, son las condiciones
fundamentales para la constitución de la
erección.
 El tronco del pene
esta constituido por
tres columnas de tejido
eréctil:
 Los dos cuerpos
cavernosos
 El cuerpo esponjoso
 Los cuerpos cavernoso
tiene un tejido fibrilar
elástico que pueden ser
agrandados durante la
erección.
 El cuerpo esponjoso se
encuentra en el medio de
los dos cuerpos
cavernosos y envuelve a
la uretra
 El epidídimo es un tubo
estrecho y alargado, situado en
la parte superior del testículo.
Tiene aproximadamente 5 cm
de longitud por 12 mm de
ancho.
 Dividido en:
 Cabeza: longitud variable según
la especie. Su función principal
es reabsorber agua.
 Cuerpo o conducto: los
espermatozoides terminan su
maduración.
 Cola: conexión al conducto
deferente. Es el sitio de
almacenamiento de los
espermatozoides maduros.
 Los conductos deferentes
son 2 tubos musculares de
pared gruesa rodeados de
musculo liso cada uno
comienzan en la cola del
epidídimo de cada lado y
terminan en el conducto
eyaculador, cada uno llega a
medir de 35 a 45 cm
aproximadamente
dependiendo la especie.
 Las vesículas o glándulas
seminales son unas glándulas
productoras del 60% del volumen
del líquido seminal situadas en la
excavación pélvica. Detrás de
la vejiga urinaria y delante
del recto
 El conducto de cada vesícula
seminal se une con el conducto
deferente de su lado para formar
el conducto eyaculador.
 su función principal es
proporcionar un fluido que, junto
con el de la glándula prostática,
activa el movimiento vigoroso de
las células de esperma después de
la eyaculación.
 El conducto eyaculador es un
pequeño tubo que conecta
los conductos deferentes con la
uretra.
 Es allí donde se juntan
los espermatozoides con
los líquidos prostáticos y la
sustancia producida por
la vesícula seminal, formándose
lo que se conoce como semen.
 Por consiguiente, su otra
función es transportar
el semen hasta la uretra para
que, finalmente, salga al
exterior y se produzca
la eyaculación.
 Es un órgano interno que se
encuentra en la pelvis situado
detrás del pubis, delante del
recto e inmediatamente por
debajo de la vejiga de la orina.
 Envuelve y rodea la primera
porción de la uretra (conducto
que transporta la orina desde
la vejiga al exterior),
atravesándola en toda su
longitud (uretra prostática).
 El interior de la próstata esta
formado por varias laminas de
tejido conjuntivo; esta laminas
lo rodean por delante por los
lados y por detrás.
 Las glándulas de bulbo-uretrales (las
glándulas de Cowper), son 2 y tienen
el tamaño de un guisante, se
encuentran debajo de la próstata,
postero - laterales en relación a la
uretra membranosa. Sus conductos
(2 - 3 cm.) se abren en la porción
superior de la uretra esponjosa.
Durante la excitación sexual
secretan un líquido alcalino al
interior de la uretra que protege a
los espermatozoides, neutralizando
la acidez de la uretra y moco que
lubrifica el extremo del pene y las
paredes de la uretra, disminuyendo
el número de espermatozoides que
resultan dañados por la eyaculación.
  
 La uretra masculina es un
tubo muscular que
transporta la orina y el
semen hasta el orificio
externo de la uretra o
meato uretral, localizado
en el extremo del glande.
Con propósitos
descriptivos, la uretra
masculina se divide en 3
partes:
 • Uretra prostática
 • Uretra membranosa
 • Uretra esponjosa
1-Recto
2- Próstata
3- Glándulas bulbouretrales
4- Musculo isquiocavernoso
5- Musculo bulbocaveroso
6- Cresmaster
7- Epidídimo
8- Testículos
9- Vesícula seminal
10- Conducto deferente
11- Vejiga
12- Rumen
13- Flexura sigmoidea
14- Pene
15- Glande
16- Escroto
1- Glándula bulbouretral
2- Glándula prostática
3- Vesícula seminal
4- Vejiga
5- Ureteres
6- Riñones
7- Base de la pelvis
8- Conducto espermático
9- Cordón espermático
10- Uretra
11- Epidídimo
12- Testículos
13- Escroto
14- Prepucio
15- pene
1-Glándula
bulbouretral
2-Vesícula seminal
3-Flexura sigmoidea
4-Testículos
5-Epidídimo
6-Músculo retractor
del pene
7-Divertículo
 Ampolla
 Glándula vesicular
 Próstata
 Glándula
bulbouretral
 Uretra
 Conducto
deferente
 Glande del pene
 Prepucio
 Epidídimo
 Testículo
 En el macho, el
aparato reproductor
lo representan los
dos testículos,
como responsables
de la fabricación de
las células
reproductoras
masculinas o
gametos; los
espermatozoides.
 ORGANO COPULADOR: esta dominacion abarca el
conjunto de los prepliques linfaticos de la cloaca, el falo
y los cuerpos vasculares paracloacales. Estos últimos
son cuerpos ovoides, incrustados en la pared de la
cloaca, que se llenan de linfa en el momento de
erección.
 El falo, vestigial en el gallo y el pavo, están bien
desarrollados y provisto de un canal de forma espiral en
las palmípedas.
 TESTICULOS: son los órganos pares, de forma
arriñonada, situados entre la base de los pulmones y el
segmento intermediario de los riñones. Aunque este
próximo a los sacos aéreos, su temperatura es la misma
que la temperatura corporal del animal (41 – 43º C). en
consecuencia, la espermatogénesis tiene lugar a esa
temperatura y no a una inferior como ocurre en algunos
mamíferos.
 Glándula suprarrenal
 Riñón
 Uretra
 Ligamento
 Conducto deferente
 Vesícula seminal
 Vejiga
 Testículo
 Uretra
 Orificio genital
 Intestino
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembrajulianazapatacardona
 
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOSanti Gil
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Universidad Centroocidental Lisandro Alvardo
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Noraida Rodríguez
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
RENE Melendez
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Almudena Luque Arbones
 
Sistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickSistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickJorge Carrion
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Antonio E. Serrano
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
molinay
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
Verónica Taipe
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
Joshua Laredo De Los Heros
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 

La actualidad más candente (20)

Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembra
 
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickSistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erick
 
Clase ovario
Clase ovarioClase ovario
Clase ovario
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 

Similar a Anatomía del Órgano Reproductor Masculino

Sistema reproductor masculino y femenino ar
Sistema reproductor masculino y femenino arSistema reproductor masculino y femenino ar
Sistema reproductor masculino y femenino ar
argenis baez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Katherine Melissa Cabrera Alvarez
 
Aparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAngela Bautista
 
Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculino
Anghel Quilca
 
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptxMACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MarcoAsprn
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
Wilmer Romero
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoGerson Cuevas
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Anndy Suarez
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsgemardavila
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsgemardavila
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Elíí Aguilar
 
Sistema reproductor masculino[1]
Sistema reproductor masculino[1]Sistema reproductor masculino[1]
Sistema reproductor masculino[1]
Greace Taldone Rojas
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
LUIS MIGUEL SANDOVAL CHIMA
 
Sistema reproductor masculino.pdf
Sistema reproductor masculino.pdfSistema reproductor masculino.pdf
Sistema reproductor masculino.pdf
JhoelNegretty
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
dramtzgallegos
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoEdgardoLeonor
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
hvqvvqz4tn
 
FISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR GRUPO 4.pptx
FISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR  GRUPO 4.pptxFISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR  GRUPO 4.pptx
FISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR GRUPO 4.pptx
JonnathanJRBalderram
 
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.Gabriela Rojas
 
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.Gabriela Rojas
 

Similar a Anatomía del Órgano Reproductor Masculino (20)

Sistema reproductor masculino y femenino ar
Sistema reproductor masculino y femenino arSistema reproductor masculino y femenino ar
Sistema reproductor masculino y femenino ar
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculino
 
Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculino
 
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptxMACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cms
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cms
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino[1]
Sistema reproductor masculino[1]Sistema reproductor masculino[1]
Sistema reproductor masculino[1]
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino.pdf
Sistema reproductor masculino.pdfSistema reproductor masculino.pdf
Sistema reproductor masculino.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
 
FISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR GRUPO 4.pptx
FISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR  GRUPO 4.pptxFISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR  GRUPO 4.pptx
FISIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR GRUPO 4.pptx
 
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
 
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
Aparato reproductor masculinooo...? .¡.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Anatomía del Órgano Reproductor Masculino

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Testículos  Escroto  Pene  Epidídimos  Conductos deferentes  Vesículas seminales  Conductos eyaculadores  Glándulas genitales auxiliares: próstata y glándulas bulbouretrales  Uretra masculina
  • 4. LOS TESTICULOS: son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene, de unos 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y con un peso de 10-15 gramos, que están suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático
  • 5.
  • 6.  Rete testis o red de Haller: dentro del mediastino testicular se compone de tres partes: rete septal o conductos rectos, rete mediastínica y rete extratesticular, de la que nacen los conductillos eferentes.  Los túbulos seminíferos son pequeños tubos (entre 150 a 250µm de diámetro y 30 a 70cm de largo) que se hallan dentro de los testiculos los cuales se encargan de producir espermatozoides y la hormona testosterona masculina  Sus paredes están cubiertas de espermatogonias, que son las células germinativas que, al dividirse por mitosis y meiosis, generan espermatozoides que se liberan en la luz del túbulo por un proceso denominado espermiación.
  • 7. EL ESCROTO: es un saco cutáneo exterior que contiene los testículos y está situado posterior inferiormente en relación al pene e inferiormente en relación a la sínfisis del pubis. Consta de: Piel rugosa, de color oscuro fascina superficial o lámina de tejido
  • 8. El escroto está formado por capas que se corresponden con las de la pared abdominal y son desde afuera hacia adentro: Piel: delgada, elástica, lisa, untuosa al tacto, con pelos finos y cortos Túnica Dartos: adherida a la piel, salvo en la porción superior. Formada por tejido fibroelástico y músculo liso. A lo largo del rafe forma el septum del escroto, que lo divide en dos bolsas. La piel escrotal y el dartos forman un órgano termorregulador para el testículo. En ambientes fríos, el dartos se contrae y empuja al testículo hacia el anillo inguinal, con el consiguiente arrugamiento del fondo del escroto. En ambientes templados, el dartos se relaja y deja al testículo en libertad dentro del escroto. Fascia escrotal: deriva del músculo oblicuo abdominal. Túnica Vaginal: saco seroso redondeado que se extiende a través del canal inguinal hasta el fondo del escroto. Está formada por dos capas: - Parietal  - Visceral
  • 9. EL PENE: es el órgano de la copulación. Consiste en un cuerpo y una raíz. Cuerpo del pene: es la parte pendular libre, cubierta por piel muy fina, de color oscuro y poco adherida.
  • 10.  El pene esta hecho de tejidos, musculo (lisos), arterias, venas cuerpo esponjoso, cuerpo cavernoso y nervios. Empieza dentro del cuerpo, cerca de la próstata y termina con el glande, a varios centímetros fuera del cuerpo.  El pene se compone de los siguientes elementos: base, tronco (o asta), corona y glande. Esta constituido por una parte cilindroide, el cuerpo y por una parte conoide, el glande, la estructura principal de ambos es de tipo vascular, es decir una red de vasos de revestimiento, son las condiciones fundamentales para la constitución de la erección.
  • 11.  El tronco del pene esta constituido por tres columnas de tejido eréctil:  Los dos cuerpos cavernosos  El cuerpo esponjoso  Los cuerpos cavernoso tiene un tejido fibrilar elástico que pueden ser agrandados durante la erección.  El cuerpo esponjoso se encuentra en el medio de los dos cuerpos cavernosos y envuelve a la uretra
  • 12.
  • 13.  El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte superior del testículo. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho.  Dividido en:  Cabeza: longitud variable según la especie. Su función principal es reabsorber agua.  Cuerpo o conducto: los espermatozoides terminan su maduración.  Cola: conexión al conducto deferente. Es el sitio de almacenamiento de los espermatozoides maduros.
  • 14.  Los conductos deferentes son 2 tubos musculares de pared gruesa rodeados de musculo liso cada uno comienzan en la cola del epidídimo de cada lado y terminan en el conducto eyaculador, cada uno llega a medir de 35 a 45 cm aproximadamente dependiendo la especie.
  • 15.  Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras del 60% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria y delante del recto  El conducto de cada vesícula seminal se une con el conducto deferente de su lado para formar el conducto eyaculador.  su función principal es proporcionar un fluido que, junto con el de la glándula prostática, activa el movimiento vigoroso de las células de esperma después de la eyaculación.
  • 16.  El conducto eyaculador es un pequeño tubo que conecta los conductos deferentes con la uretra.  Es allí donde se juntan los espermatozoides con los líquidos prostáticos y la sustancia producida por la vesícula seminal, formándose lo que se conoce como semen.  Por consiguiente, su otra función es transportar el semen hasta la uretra para que, finalmente, salga al exterior y se produzca la eyaculación.
  • 17.  Es un órgano interno que se encuentra en la pelvis situado detrás del pubis, delante del recto e inmediatamente por debajo de la vejiga de la orina.  Envuelve y rodea la primera porción de la uretra (conducto que transporta la orina desde la vejiga al exterior), atravesándola en toda su longitud (uretra prostática).  El interior de la próstata esta formado por varias laminas de tejido conjuntivo; esta laminas lo rodean por delante por los lados y por detrás.
  • 18.  Las glándulas de bulbo-uretrales (las glándulas de Cowper), son 2 y tienen el tamaño de un guisante, se encuentran debajo de la próstata, postero - laterales en relación a la uretra membranosa. Sus conductos (2 - 3 cm.) se abren en la porción superior de la uretra esponjosa. Durante la excitación sexual secretan un líquido alcalino al interior de la uretra que protege a los espermatozoides, neutralizando la acidez de la uretra y moco que lubrifica el extremo del pene y las paredes de la uretra, disminuyendo el número de espermatozoides que resultan dañados por la eyaculación.   
  • 19.  La uretra masculina es un tubo muscular que transporta la orina y el semen hasta el orificio externo de la uretra o meato uretral, localizado en el extremo del glande. Con propósitos descriptivos, la uretra masculina se divide en 3 partes:  • Uretra prostática  • Uretra membranosa  • Uretra esponjosa
  • 20. 1-Recto 2- Próstata 3- Glándulas bulbouretrales 4- Musculo isquiocavernoso 5- Musculo bulbocaveroso 6- Cresmaster 7- Epidídimo 8- Testículos 9- Vesícula seminal 10- Conducto deferente 11- Vejiga 12- Rumen 13- Flexura sigmoidea 14- Pene 15- Glande 16- Escroto
  • 21.
  • 22.
  • 23. 1- Glándula bulbouretral 2- Glándula prostática 3- Vesícula seminal 4- Vejiga 5- Ureteres 6- Riñones 7- Base de la pelvis 8- Conducto espermático 9- Cordón espermático 10- Uretra 11- Epidídimo 12- Testículos 13- Escroto 14- Prepucio 15- pene
  • 24.
  • 26.
  • 27.  Ampolla  Glándula vesicular  Próstata  Glándula bulbouretral  Uretra  Conducto deferente  Glande del pene  Prepucio  Epidídimo  Testículo
  • 28.
  • 29.  En el macho, el aparato reproductor lo representan los dos testículos, como responsables de la fabricación de las células reproductoras masculinas o gametos; los espermatozoides.
  • 30.  ORGANO COPULADOR: esta dominacion abarca el conjunto de los prepliques linfaticos de la cloaca, el falo y los cuerpos vasculares paracloacales. Estos últimos son cuerpos ovoides, incrustados en la pared de la cloaca, que se llenan de linfa en el momento de erección.  El falo, vestigial en el gallo y el pavo, están bien desarrollados y provisto de un canal de forma espiral en las palmípedas.  TESTICULOS: son los órganos pares, de forma arriñonada, situados entre la base de los pulmones y el segmento intermediario de los riñones. Aunque este próximo a los sacos aéreos, su temperatura es la misma que la temperatura corporal del animal (41 – 43º C). en consecuencia, la espermatogénesis tiene lugar a esa temperatura y no a una inferior como ocurre en algunos mamíferos.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  Glándula suprarrenal  Riñón  Uretra  Ligamento  Conducto deferente  Vesícula seminal  Vejiga  Testículo  Uretra  Orificio genital  Intestino
  • 34.