SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO GENITAL MASCULINO
Alumno: Laredo De Los Heros Joshua
2016
Las órganos genitales internos
son:
Testículo
Epidídimo
Conductos deferentes
Vesículas seminales
Conductos eyaculadores
Próstata
Glándulas bulbouretrales
Uretra
Las órganos genitales
externos son:
Escroto
Pene
TESTÍCULOS
Forma: son órganos ovoides aplanados transversalmente
Color: blanco azulado, brillante y liso.
Tamaño: de 4 a 5 cm de longitud; 2,5 cm de espesor y 3 cm
de anchura.
TESTÍCULOS
Se reconocen en él:
Dos caras: medial y lateral
Dos bordes: anterior y posterior
Dos extremidades: superior e inferior.
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL
TESTÍCULO
Se encuentra formado por:
Envoltura fibrosa: túnica albugínea
Tejido propio (células
espermatogénicas, de sostén e
intersticiales)
Túbulos seminíferos (contorneados
y rectos)
La túnica albugínea rodea al testículo
y forma el mediastino testicular
(Cuerpo de Highmoro) en donde se
encuentra la red de Haller (rete testis),
desde aquí parten tabiques
testiculares que dividen al testículo en
lobulillos (250-300), los cuales están
recorridos por los túbulos seminíferos
(1-4).
EPIDÍDIMO
Se encuentra recubierto por la hoja visceral de la túnica vaginal
Forma:
Cabeza redondeada
Cuerpo alargado
Cola
ENVOLTURAS DEL TESTÍCULO Y
EPIDÍDIMO
Cada conjunto de testículo,
epidídimo y parte inferior de los
cordones espermáticos están
contenidos en bolsas escrotales:
cavidades individuales del escroto
con envolturas independientes.
Estas bolsas están constituidas por:
Escroto
Piel
Dartos escrotal: lámina de fibras
musculares lisas que forma el tabique
escrotal y determina dos cavidades
(bolsas escrotales).
Fascia espermática externa: Se
interpone entre el dartos y el cremáster.
Fascia cremastérica y músculo
cremáster:
Su contracción hace ascender el
testículo.
Fascia espermática interna
Túnica vaginal: Tiene una capa parietal
y una visceral separadas por la cavidad
vaginal.
VASOS Y NERVIOS
ESCROTALES
Las arterias superficiales proceden
de las pudendas externas, femoral y
perineales superficiales.
Las arterias profundas son ramas
de la arteria cremastérica (epigástrica
inferior).
Las venas siguen a las arterias y
van a la safena magna.
Los linfáticos son tributarios de los
inguinales.
Los nervios son sensitivos ramas
del pudendo, plexo sacro, ilioinguinal
y genitofemoral.
VASOS Y NERVIOS DE TESTÍCULO Y
EPIDÍDIMO
Las arterias son:
Arteria testicular
Arteria del conducto
deferente
Arteria
cremastérica(Funicular)
Las venas testiculares
forman en el cordón
espermático el plexo venoso
pampiniforme.
Los linfáticos desembocan
en los ganglios lumboaórticos,
e iliacos externos.
Los nervios proceden de los
plexos lumbares y aórticos,
testicular, hipogástrico inferior
y deferencial.
VÍAS
ESPERMÁTICAS
Conducto
deferente
Vesícula seminal
Conducto
eyaculador
CONDUCTO DEFERENTE
Inicia en la cola del epidídimo
y termina en el punto de unión
de la vesícula seminal.
Se pueden estudiar 5
porciones:
Escrotal
Funicular
Inguinal
Iliaca
Pélvica
CONDUCTO DEFERENTE
La porción escrotal Se
encuentran los vasos
testiculares.
Envuelto por las cubiertas
que forman el escroto.
La porción funicular
Comprende desde la parte
más inferior del cordón
espermático hasta el anillo
inguinal superficial.
Aquí se realiza la
vasectomía.
CONDUCTO DEFERENTE
La porción inguinal:
Recorre el conducto inguinal,
en sentido medial a lateral.
Llega al anillo inguinal
profundo.
La porción pélvica:
En la fosa ilíaca: Se dirige
hacia abajo y medialmente.
Pasa por encima y en posición
lateral a la A. Epigástrica
Inferior.
CONDUCTO DEFERENTE
En la pelvis
menor:
CONDUCTO DEFERENTE
La irrigación principal
procede de la arteria del conducto
deferente, rama de la porción permeable
de la arteria umbilical.
Las venas emergen de sus paredes y
llegan a las testiculares o vesicales.
Los linfáticos desembocan en los
ganglios linfáticos ilíacos internos y
externos.
La inervación procede del plexo
hipogástrico inferior, con la forma de plexo
deferencial.
VESÍCULAS SEMINALES
Son dos pequeñas
glándulas bilaterales,
situadas detrás de la vejiga
y delante del recto.
Forma y tamaño:
Piriforme, alargada (4 cm).
Dos extremidades:
Superior
Inferior
Aspecto abollonado
VESÍCULAS SEMINALES
Relaciones:
Adelante: con el trígono vesical y la
porción intramural del uréter.
Atrás: se encuentra separada del
recto por tejido dependiente del
tabique rectovesical.
Tacto rectal.
Lateralmente: se relaciona con el
plexo venoso vesical y prostático.
Medialmente: está la ampolla del
conducto deferente.
VESÍCULAS SEMINALES
Vascularización e
inervación:
Las arterias: provienen de la
arteria del conducto deferente
y de la rectal media.
Las venas: forman plexos y
desembocan directa e
indirectamente en la vena
iliaca interna.
Linfáticos: Tributarios de los
ganglios ilíacos internos
Los nervios: provienen del
plexo hipogástrico inferior.
CONDUCTOS EYACULADORES
Está formado por la
unión del conducto excretor
de la vesícula seminal con
el conducto deferente y se
dirigen hasta la porción
prostática de la uretra.
Miden por termino medio
2,5 cm de longitud y su
diámetro va de 2 mm hasta
0,5 mm.
Desembocan en la
pared posterior de la
uretra postrática
mediante 2 orificios,
por debajo del utrículo
prostático.
El pene es el órgano copulador,
situado por debajo de la sínfisis del
pubis y por encima del escroto.
En estado erecto aumenta de
volumen y longitud, se vuelve
rígido, se endereza y se eleva
hacia el abdomen, adoptando la
forma prismática triangular de
bordes redondeados.
PENE
CONFIGURACIÓN EXTERNA
Extremidad proximal o raíz.
Un cuerpo cilíndrico.
Extremidad distal:
Extremidad distal:
Glande, liso y tapizado de
mucosa; en el vértice se abre el
orificio externo de la uretra.
Su base es la corona la cual se
encuentra unida al prepucio por
el cuello del glande. En la cara
inferior está el frenillo prepucial.
Prepucio: pliegue
tegumentario que cubre al
glande.
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
ENVOLTURAS DEL PENE:
Piel
Dartos
Fascia superficial: tejido
conjuntivo laxo que asegura el
movimiento de la piel.
Contiene los vasos superficiales.
Fascia profunda, tejido
conjuntivo fibroso que envuelve a
las formaciones eréctiles y
contiene los vasos profundos
(fascia pennis de Buck).
Favorece la erección.
Túnica albugínea: cápsula
fibrosa que envuelve a las
formaciones eréctiles del pene.
FORMACIONES ERÉCTILES
CUERPOS CAVERNOSOS:
Forman los pilares del pene, y
hacia la sínfisis del pubis
establecen su raíz. Hacia adelante
forman el cuerpo.
Tiene un surco dorsal por donde
transcurre la arteria, vena y nervios
dorsales del pene.
En el surco inferior se aloja el
cuerpo esponjoso.
Ambos se separan para formar
un ángulo, del cual cual se
desprende el ligamento anterior
que se fija en la concavidad
proximal de la corona del glande.
FORMACIONES ERÉCTILES
CUERPO ESPONJOSO:
Rodea a la uretra esponjosa
Parte posterior: se encuentra
dilatada y forma el bulbo del pene.
Parte media: Se sitúa por debajo
del tabique del pene.
Ocupa el canal subcavernoso.
Extremidad anterior: forma el
glande.
VASOS
Arterias:
Arterias de las túnicas (de las
pudendas externas).
Arterias de los cuerpos eréctiles (de
las pudendas internas)
Arterias profundas del pene que dan
las arterias helicinas.
Venas:
Las venas superficiales desembocan
en las del escroto y safena magna.
Las venas profundas drenan en las
venas cavernosas las cuales forman la
vena dorsal profunda que drena
finalmente en el plexo venoso vesical
(de Santorini).
Los linfáticos:
 Drenan en los inguinales
superficiales y profundos y
prevesicales.
NERVIOS
La sensibilidad está
asegurada por los nervios
genitofemoral e ilioinguinal
(plexo lumbar).
La erección depende de
los ramos provenientes del
plexo hipogástrico inferior y
de los nervios esplácnicos
pelvianos (nervio erector de
Eckardt) del sistema
parasimpático pelviano.
GLÁNDULAS ANEXAS
PRÓSTATA
Es un órgano
desarrollado alrededor de
la parte inicial de la
uretra.
Situación:
Debajo de la vejiga.
Detrás de la sínfisis del
pubis.
Delante del recto.
Arriba de la membrana
perineal y el espacio
perineal profundo.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
Cara anterior: Corta, casi
vertical
En esta cara se encuentra el
istmo de la próstata.
Cara posterior: Más larga,
triangular y convexa.
Se relaciona con la pared
anterior del recto.
Caras inferolaterales:
Relacionadas con el músculo
elevador del ano.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
Base de la próstata (cara
superior):
Forma aprox. Triangular
Una cresta transversal la
divide en:
R. anterior: Corresponde al
cuello de la vejiga.
R. Posterior: Aloja a los
conductos eyaculadores y al
hilio de la próstata.
Vértice de la próstata:
Inferior, por donde emerge la
uretra.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
Lóbulos prostáticos:
Anterior: Delante de la uretra,
corresponde al istmo de la
próstata.
Posterior: Detrás de la uretra y
por debajo de los conductos
eyaculadores.
Laterales: A ambos lados de la
uretra, constituyen la mayor
parte de la próstata.
Medio: Entre la uretra y los
conductos eyaculadores.
RELACIONES
Relaciones intrínsecas
-Uretra prostática:
Atraviesa la próstata.
Se dilata formando el seno
prostático (veru
montanum)
El esfínter interno de la
uretra (liso) está en la
base y es intraprostático.
El esfínter externo dela
uretra (estriado) rodea a la
uretra en el vértice de la
próstata.
-Conducto deferente
-Utrículo prostático
RELACIONES
Relaciones extrínsecas:
Anteriores:
Esfínter externo de la
uretra.
Lámina preprostática.
Espacio retropúbico de
Retzius
Pubis y sínfisis del pubis.
Laterales:
En contacto con el tej.
Conjuntivo denso que se
dispone rodeando los plexos
venosos prostáticos y n. del
plexo hipogástrico inferior
En la parte inferior se
relaciona con el m. elevador
del ano.
RELACIONES
Relaciones extrínsecas:
Posteriores:
Delante del recto del cual se
separa a través del tabique
rectovesical.
Tacto rectal.
Superiores:
La vertiente anterior se relaciona
con el cuello de la vejiga, el orificio
interno de la uretra y el trígono
vesical.
La vertiente posterior se relaciona
con las vesículas seminales y la
ampolla del conducto deferente.
Inferiores:
Se apoya sobre el espacio perineal
profundo
CELDA PROSTÁTICA
La celda prostática esta formada
por:
Adelante: lámina preprostática
que contiene a los plexos venosos
prostáticos y vesicales.
Arriba: Sobre la base de la
próstata.
Lateralmente: Limitada por dos
hojas sagitales que son las fascias
pelvianas, que parten de la cara
anterior del sacro, envuelven al
recto y a la próstata y llegan hasta
el pubis.
CELDA PROSTÁTICA
Atrás la celda se
encuentra cerrada por el
tabique rectovesical.
Abajo la celda está
limitada por el espacio
perineal profundo.
VASOS Y NERVIOS
Arterias: ramas de la
arteria vesical inferior
(vesicoprostáticas).
Ramas de la arteria
rectal media (prostáticas
accesorias).
Venas:
Adelante desembocan en
el plexo venoso
prostático (de Santorini).
Laterales drenan en los
plexos venosos
vesicales.
VASOS Y NERVIOS
Linfáticos:
Superficialmente forman
una red periprostática.
Se forman colectores:
Ascendentes: llegan a los
ganglios ilíacos externos.
Laterales: a los ganglios
ilíacos internos.
Posteriores: hacia los
ganglios sacros,
subaórticos, y del
promontorio.
Nervios: proceden del
plexo hipogástrico
inferior. Son sensitivos y
secretores.
GLÁNDULAS BULBOURETRALES
(DE COWPER)
Son dos y se ubican en el
espacio perineal profundo, por
arriba del bulbo del periné y a los
dos lados del músculo esfínter
externo de la uretra.
Tienen la forma de una cereza y
sus conductos desembocan en la
uretra esponjosa.
Segregan un líquido claro y
viscoso hacia la uretra en el acto
de la eyaculación que favorecen el
paso del semen por la uretra
esponjosa.
GLÁNDULAS
BULBOURETRALES
Las arterias provienen de la
arteria del bulbo del pene y de la
uretral (pudenda interna).
Las venas van al plexo
prostático o al vesical.
Los nervios son
ramificaciones del nervio
pudendo (plexo sacro).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréterDiego Andrés
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosAnahi Chavarria
 
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroMZ_ ANV11L
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorMZ_ ANV11L
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculinojaime zalchendler
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOSidenei Fonseca
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.SamFar DS
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoFelipe Flores
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALAnita Moreno
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosDiego Martínez
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoAnahi Chavarria
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGASscarbeat OB
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinjedaived27
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 

Destacado (6)

Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
Pene
PenePene
Pene
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
 
Trompas uterinas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Trompas uterinas
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 

Similar a Aparato Genital Masculino

AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoIvan Romero
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoLaura Moreno
 
VÍ A SÁ E Y S
VÍ A  SÁ E Y  SVÍ A  SÁ E Y  S
VÍ A SÁ E Y SMayra
 
Anatomía del órgano reproductor masculino
Anatomía del órgano reproductor masculinoAnatomía del órgano reproductor masculino
Anatomía del órgano reproductor masculinoLiduina González
 
Anatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenAnatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenIsa Martinez
 
anatomia de los genitales externos e internos masculinos
anatomia de los genitales externos e internos masculinosanatomia de los genitales externos e internos masculinos
anatomia de los genitales externos e internos masculinosIPN
 
Fisiologia del aparato reproductor masculino
Fisiologia del aparato reproductor masculinoFisiologia del aparato reproductor masculino
Fisiologia del aparato reproductor masculinoruben
 
óRganos genitales del hombre (2)
óRganos genitales del hombre (2)óRganos genitales del hombre (2)
óRganos genitales del hombre (2)José Manuel C. T.
 
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesAnatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesesteban cotto
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculinoSÓCRATES POZO
 
Visceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomiaVisceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomiaGloriiah Maldonado
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculinoNorma Gordillo
 
genitales masculinos
genitales masculinosgenitales masculinos
genitales masculinosKarlita
 

Similar a Aparato Genital Masculino (20)

AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
VÍ A SÁ E Y S
VÍ A  SÁ E Y  SVÍ A  SÁ E Y  S
VÍ A SÁ E Y S
 
Anatomia masculino
Anatomia  masculinoAnatomia  masculino
Anatomia masculino
 
Reproductormasculino
ReproductormasculinoReproductormasculino
Reproductormasculino
 
Anatomía del órgano reproductor masculino
Anatomía del órgano reproductor masculinoAnatomía del órgano reproductor masculino
Anatomía del órgano reproductor masculino
 
Anatomía vejiga y uretra
Anatomía vejiga y uretraAnatomía vejiga y uretra
Anatomía vejiga y uretra
 
Anatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenAnatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femen
 
anatomia de los genitales externos e internos masculinos
anatomia de los genitales externos e internos masculinosanatomia de los genitales externos e internos masculinos
anatomia de los genitales externos e internos masculinos
 
Fisiologia del aparato reproductor masculino
Fisiologia del aparato reproductor masculinoFisiologia del aparato reproductor masculino
Fisiologia del aparato reproductor masculino
 
Repmasc tec med
Repmasc tec medRepmasc tec med
Repmasc tec med
 
óRganos genitales del hombre (2)
óRganos genitales del hombre (2)óRganos genitales del hombre (2)
óRganos genitales del hombre (2)
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
 
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitalesAnatomia del tracto urinario inferior y los genitales
Anatomia del tracto urinario inferior y los genitales
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Visceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomiaVisceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomia
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Anatomia Urologico
Anatomia UrologicoAnatomia Urologico
Anatomia Urologico
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
 
genitales masculinos
genitales masculinosgenitales masculinos
genitales masculinos
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Aparato Genital Masculino

  • 1. APARATO GENITAL MASCULINO Alumno: Laredo De Los Heros Joshua 2016
  • 2. Las órganos genitales internos son: Testículo Epidídimo Conductos deferentes Vesículas seminales Conductos eyaculadores Próstata Glándulas bulbouretrales Uretra Las órganos genitales externos son: Escroto Pene
  • 3. TESTÍCULOS Forma: son órganos ovoides aplanados transversalmente Color: blanco azulado, brillante y liso. Tamaño: de 4 a 5 cm de longitud; 2,5 cm de espesor y 3 cm de anchura.
  • 4. TESTÍCULOS Se reconocen en él: Dos caras: medial y lateral Dos bordes: anterior y posterior Dos extremidades: superior e inferior.
  • 5. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL TESTÍCULO Se encuentra formado por: Envoltura fibrosa: túnica albugínea Tejido propio (células espermatogénicas, de sostén e intersticiales) Túbulos seminíferos (contorneados y rectos) La túnica albugínea rodea al testículo y forma el mediastino testicular (Cuerpo de Highmoro) en donde se encuentra la red de Haller (rete testis), desde aquí parten tabiques testiculares que dividen al testículo en lobulillos (250-300), los cuales están recorridos por los túbulos seminíferos (1-4).
  • 6.
  • 7. EPIDÍDIMO Se encuentra recubierto por la hoja visceral de la túnica vaginal Forma: Cabeza redondeada Cuerpo alargado Cola
  • 8. ENVOLTURAS DEL TESTÍCULO Y EPIDÍDIMO Cada conjunto de testículo, epidídimo y parte inferior de los cordones espermáticos están contenidos en bolsas escrotales: cavidades individuales del escroto con envolturas independientes. Estas bolsas están constituidas por:
  • 9. Escroto Piel Dartos escrotal: lámina de fibras musculares lisas que forma el tabique escrotal y determina dos cavidades (bolsas escrotales). Fascia espermática externa: Se interpone entre el dartos y el cremáster. Fascia cremastérica y músculo cremáster: Su contracción hace ascender el testículo. Fascia espermática interna Túnica vaginal: Tiene una capa parietal y una visceral separadas por la cavidad vaginal.
  • 10. VASOS Y NERVIOS ESCROTALES Las arterias superficiales proceden de las pudendas externas, femoral y perineales superficiales. Las arterias profundas son ramas de la arteria cremastérica (epigástrica inferior). Las venas siguen a las arterias y van a la safena magna. Los linfáticos son tributarios de los inguinales. Los nervios son sensitivos ramas del pudendo, plexo sacro, ilioinguinal y genitofemoral.
  • 11. VASOS Y NERVIOS DE TESTÍCULO Y EPIDÍDIMO Las arterias son: Arteria testicular Arteria del conducto deferente Arteria cremastérica(Funicular) Las venas testiculares forman en el cordón espermático el plexo venoso pampiniforme. Los linfáticos desembocan en los ganglios lumboaórticos, e iliacos externos. Los nervios proceden de los plexos lumbares y aórticos, testicular, hipogástrico inferior y deferencial.
  • 14. CONDUCTO DEFERENTE Inicia en la cola del epidídimo y termina en el punto de unión de la vesícula seminal. Se pueden estudiar 5 porciones: Escrotal Funicular Inguinal Iliaca Pélvica
  • 15. CONDUCTO DEFERENTE La porción escrotal Se encuentran los vasos testiculares. Envuelto por las cubiertas que forman el escroto. La porción funicular Comprende desde la parte más inferior del cordón espermático hasta el anillo inguinal superficial. Aquí se realiza la vasectomía.
  • 16. CONDUCTO DEFERENTE La porción inguinal: Recorre el conducto inguinal, en sentido medial a lateral. Llega al anillo inguinal profundo. La porción pélvica: En la fosa ilíaca: Se dirige hacia abajo y medialmente. Pasa por encima y en posición lateral a la A. Epigástrica Inferior.
  • 17. CONDUCTO DEFERENTE En la pelvis menor:
  • 18. CONDUCTO DEFERENTE La irrigación principal procede de la arteria del conducto deferente, rama de la porción permeable de la arteria umbilical. Las venas emergen de sus paredes y llegan a las testiculares o vesicales. Los linfáticos desembocan en los ganglios linfáticos ilíacos internos y externos. La inervación procede del plexo hipogástrico inferior, con la forma de plexo deferencial.
  • 19. VESÍCULAS SEMINALES Son dos pequeñas glándulas bilaterales, situadas detrás de la vejiga y delante del recto. Forma y tamaño: Piriforme, alargada (4 cm). Dos extremidades: Superior Inferior Aspecto abollonado
  • 20. VESÍCULAS SEMINALES Relaciones: Adelante: con el trígono vesical y la porción intramural del uréter. Atrás: se encuentra separada del recto por tejido dependiente del tabique rectovesical. Tacto rectal. Lateralmente: se relaciona con el plexo venoso vesical y prostático. Medialmente: está la ampolla del conducto deferente.
  • 21. VESÍCULAS SEMINALES Vascularización e inervación: Las arterias: provienen de la arteria del conducto deferente y de la rectal media. Las venas: forman plexos y desembocan directa e indirectamente en la vena iliaca interna. Linfáticos: Tributarios de los ganglios ilíacos internos Los nervios: provienen del plexo hipogástrico inferior.
  • 22. CONDUCTOS EYACULADORES Está formado por la unión del conducto excretor de la vesícula seminal con el conducto deferente y se dirigen hasta la porción prostática de la uretra. Miden por termino medio 2,5 cm de longitud y su diámetro va de 2 mm hasta 0,5 mm. Desembocan en la pared posterior de la uretra postrática mediante 2 orificios, por debajo del utrículo prostático.
  • 23. El pene es el órgano copulador, situado por debajo de la sínfisis del pubis y por encima del escroto. En estado erecto aumenta de volumen y longitud, se vuelve rígido, se endereza y se eleva hacia el abdomen, adoptando la forma prismática triangular de bordes redondeados. PENE
  • 24. CONFIGURACIÓN EXTERNA Extremidad proximal o raíz. Un cuerpo cilíndrico. Extremidad distal: Extremidad distal: Glande, liso y tapizado de mucosa; en el vértice se abre el orificio externo de la uretra. Su base es la corona la cual se encuentra unida al prepucio por el cuello del glande. En la cara inferior está el frenillo prepucial. Prepucio: pliegue tegumentario que cubre al glande.
  • 25. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA ENVOLTURAS DEL PENE: Piel Dartos Fascia superficial: tejido conjuntivo laxo que asegura el movimiento de la piel. Contiene los vasos superficiales. Fascia profunda, tejido conjuntivo fibroso que envuelve a las formaciones eréctiles y contiene los vasos profundos (fascia pennis de Buck). Favorece la erección. Túnica albugínea: cápsula fibrosa que envuelve a las formaciones eréctiles del pene.
  • 26. FORMACIONES ERÉCTILES CUERPOS CAVERNOSOS: Forman los pilares del pene, y hacia la sínfisis del pubis establecen su raíz. Hacia adelante forman el cuerpo. Tiene un surco dorsal por donde transcurre la arteria, vena y nervios dorsales del pene. En el surco inferior se aloja el cuerpo esponjoso. Ambos se separan para formar un ángulo, del cual cual se desprende el ligamento anterior que se fija en la concavidad proximal de la corona del glande.
  • 27. FORMACIONES ERÉCTILES CUERPO ESPONJOSO: Rodea a la uretra esponjosa Parte posterior: se encuentra dilatada y forma el bulbo del pene. Parte media: Se sitúa por debajo del tabique del pene. Ocupa el canal subcavernoso. Extremidad anterior: forma el glande.
  • 28. VASOS Arterias: Arterias de las túnicas (de las pudendas externas). Arterias de los cuerpos eréctiles (de las pudendas internas) Arterias profundas del pene que dan las arterias helicinas. Venas: Las venas superficiales desembocan en las del escroto y safena magna. Las venas profundas drenan en las venas cavernosas las cuales forman la vena dorsal profunda que drena finalmente en el plexo venoso vesical (de Santorini). Los linfáticos:  Drenan en los inguinales superficiales y profundos y prevesicales.
  • 29. NERVIOS La sensibilidad está asegurada por los nervios genitofemoral e ilioinguinal (plexo lumbar). La erección depende de los ramos provenientes del plexo hipogástrico inferior y de los nervios esplácnicos pelvianos (nervio erector de Eckardt) del sistema parasimpático pelviano.
  • 31. PRÓSTATA Es un órgano desarrollado alrededor de la parte inicial de la uretra. Situación: Debajo de la vejiga. Detrás de la sínfisis del pubis. Delante del recto. Arriba de la membrana perineal y el espacio perineal profundo.
  • 32. CONFIGURACIÓN EXTERNA Cara anterior: Corta, casi vertical En esta cara se encuentra el istmo de la próstata. Cara posterior: Más larga, triangular y convexa. Se relaciona con la pared anterior del recto. Caras inferolaterales: Relacionadas con el músculo elevador del ano.
  • 33. CONFIGURACIÓN EXTERNA Base de la próstata (cara superior): Forma aprox. Triangular Una cresta transversal la divide en: R. anterior: Corresponde al cuello de la vejiga. R. Posterior: Aloja a los conductos eyaculadores y al hilio de la próstata. Vértice de la próstata: Inferior, por donde emerge la uretra.
  • 34. CONFIGURACIÓN EXTERNA Lóbulos prostáticos: Anterior: Delante de la uretra, corresponde al istmo de la próstata. Posterior: Detrás de la uretra y por debajo de los conductos eyaculadores. Laterales: A ambos lados de la uretra, constituyen la mayor parte de la próstata. Medio: Entre la uretra y los conductos eyaculadores.
  • 35. RELACIONES Relaciones intrínsecas -Uretra prostática: Atraviesa la próstata. Se dilata formando el seno prostático (veru montanum) El esfínter interno de la uretra (liso) está en la base y es intraprostático. El esfínter externo dela uretra (estriado) rodea a la uretra en el vértice de la próstata. -Conducto deferente -Utrículo prostático
  • 36. RELACIONES Relaciones extrínsecas: Anteriores: Esfínter externo de la uretra. Lámina preprostática. Espacio retropúbico de Retzius Pubis y sínfisis del pubis. Laterales: En contacto con el tej. Conjuntivo denso que se dispone rodeando los plexos venosos prostáticos y n. del plexo hipogástrico inferior En la parte inferior se relaciona con el m. elevador del ano.
  • 37. RELACIONES Relaciones extrínsecas: Posteriores: Delante del recto del cual se separa a través del tabique rectovesical. Tacto rectal. Superiores: La vertiente anterior se relaciona con el cuello de la vejiga, el orificio interno de la uretra y el trígono vesical. La vertiente posterior se relaciona con las vesículas seminales y la ampolla del conducto deferente. Inferiores: Se apoya sobre el espacio perineal profundo
  • 38. CELDA PROSTÁTICA La celda prostática esta formada por: Adelante: lámina preprostática que contiene a los plexos venosos prostáticos y vesicales. Arriba: Sobre la base de la próstata. Lateralmente: Limitada por dos hojas sagitales que son las fascias pelvianas, que parten de la cara anterior del sacro, envuelven al recto y a la próstata y llegan hasta el pubis.
  • 39. CELDA PROSTÁTICA Atrás la celda se encuentra cerrada por el tabique rectovesical. Abajo la celda está limitada por el espacio perineal profundo.
  • 40. VASOS Y NERVIOS Arterias: ramas de la arteria vesical inferior (vesicoprostáticas). Ramas de la arteria rectal media (prostáticas accesorias). Venas: Adelante desembocan en el plexo venoso prostático (de Santorini). Laterales drenan en los plexos venosos vesicales.
  • 41. VASOS Y NERVIOS Linfáticos: Superficialmente forman una red periprostática. Se forman colectores: Ascendentes: llegan a los ganglios ilíacos externos. Laterales: a los ganglios ilíacos internos. Posteriores: hacia los ganglios sacros, subaórticos, y del promontorio. Nervios: proceden del plexo hipogástrico inferior. Son sensitivos y secretores.
  • 42. GLÁNDULAS BULBOURETRALES (DE COWPER) Son dos y se ubican en el espacio perineal profundo, por arriba del bulbo del periné y a los dos lados del músculo esfínter externo de la uretra. Tienen la forma de una cereza y sus conductos desembocan en la uretra esponjosa. Segregan un líquido claro y viscoso hacia la uretra en el acto de la eyaculación que favorecen el paso del semen por la uretra esponjosa.
  • 43. GLÁNDULAS BULBOURETRALES Las arterias provienen de la arteria del bulbo del pene y de la uretral (pudenda interna). Las venas van al plexo prostático o al vesical. Los nervios son ramificaciones del nervio pudendo (plexo sacro).