SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación en Ciencias de la Salud en Aragón:  Un modelo autonómico Esteban de Manuel Keenoy Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Las Palmas 30 de Septiembre del año 2009  Jornada taller FUNCIS Fomento de la actividad investigadora en ciencias de la salud en Canarias
Presentación Situación de Partida Inicio del nuevo modelo Plan de Gestión Actividad en Investigación
Presentación Situación de Partida Inicio del nuevo modelo Plan de Gestión Actividad en Investigación
Zaragoza III Zaragoza II Zaragoza I Calatayud Teruel Barbastro Huesca Alcañiz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aragón. Datos básicos Población: 1.326.918 habitantes Superficie: 47.179 km 2  (9,4% superficie de España)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Avances espectaculares en la comprensión de la biología, estructuras moleculares, base genética y ecología de los seres vivos Nuevas disciplinas en biología molecular y genética:  Genómica y Proteómica, Biotecnología y Bioinformática NUEVAS APLICACIONES EN LOS AVANCES CIENTÍFICO-TÉCNICOS De dónde partimos
Poca  investigación traslacional , del laboratorio a la cabecera del enfermo y del enfermo al laboratorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEBILIDADES de la investigación biomédica aragonesa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEBILIDADES de la investigación biomédica aragonesa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRESUPUESTO I+D+i PRODUCTO VENTAS
PRESUPUESTO I+D+i PRODUCTO VENTAS
PRESUPUESTO I+D+i PRODUCTO VENTAS Asistencia
Financiación y rendimiento científico,  1999 y 2003 Delimitamos los cuadrantes de rendimiento en 70 citas y 250.000 euros de financiación. Áreas estrella de investigación Alto potencial De dónde partimos
Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión Actividad en Investigación
[object Object],[object Object],[object Object],APUESTA POR UNA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Producción de Conocimiento Producir conocimiento acorde a las necesidades prioritarias de salud Producir resultados científicamente competitivos Generar retorno económico La gestión de competencias de los profesionales contribuye a mejorar la calidad de los servicios. Se genera y comparte información de calidad en los servicios de salud. La toma de decisiones en salud se basa en la evidencia científica disponible . El Instituto ofrece los servicios de forma efectiva. Transferencia de Conocimiento Dirección de Gestión Objetivos fundacionales del I+CS 1 2 3 4 5 6 7
Modelo Organizativo PROTOCOLOS DE COLABORACION CENTROS EMPRESAS INVESTIGADORES CONTRATOS ACUERDOS DE GESTION CONVENIOS SALUD UNIVERSIDAD ZARAGOZA
Gestión Producción conocimiento Transferencia conocimiento Relación con empresas Desarrollo capacidad Apoyo al proceso Desarrollo de líneas Decisión basada evidencia Gestión de información Gestión competencias Contratos y patrocinios Patentes Instalación empresas Promoción Personal investigador Infraestructuras Financiación Apoyo metodológico Logística Desarrollo proyectos Creación de grupos Delimitación de las líneas Asesoría MBE Elaborar GPC GUÍA SALUD Biblioteca virtual Monitorizar áreas mejora Consultoría Programas de formación Evaluación competencias Favorecer desarrollo Líneas estratégicas a desarrollar
Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión: Investigación Clínica Actividad en Investigación
El modelo aragonés de EECC: Esquema básico ,[object Object],CEIC único de ámbito regional CEI C A Centros Ventanilla única Contrato tipo Promotor Procedimientos ISO
Algunas conclusiones Alinear incentivos PRESUPUESTO I+D+i PRODUCTO VENTAS Asistencia Exportación
El modelo aragonés: Distribución de Fondos ,[object Object],Grupo de Investigación Clínica Participantes en el ensayo (Acuerdo de Gestión) Comisión de ensayos clínicos Retribución directa Fomento investigación Mantenimiento capacidad investigación Resarcimiento costes (Valoración Técnica)
AP Consorcio de apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER) Área  Investigación Clínica Miguel Servet Área  Investigación Clínica Atención Primaria Área Investigación Clínica Lozano Blesa Área Central de Apoyo HUMS HCULB AP Estructura organizativa CAIBER-ARAGÓN Ensayos Clínicos de Calidad Rendimiento Científico Investigación Traslacional Ensayos sin interés comercial Objetivos 210.000 € 2008 Resolución de concesión de 21 de julio de 2008
Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión:  Dotación Infraestructuras Actividad en Investigación
PROTEOMICA GENOMICA SEPARACION CELULAR CULTIVO CELULAR MICROSCOPIA E IMAGEN ANATOMIA PATOLOGICA VALORACION FUNCIONAL TRANSGENESIS CIRUGIA EXPERIMENTAL ESTABULARIO Reunión de Coordinación de las Comunidades Autónomas Unidades de Apoyo Transversal a la Investigación
Inmunología y Oncología Cardiología Separación Celular y Citometría Microscopía Invest. Molecular Podometría Atención Primaria UI UATI H.C.U. LOZANO BLESA H.U. MIGUEL SERVET C.S. ARRABAL Integración en Hospitales y Centros
BIOBANCO -  Resolución 2008, para la organización de los actuales biobancos en los Hospitales del SNS Estructura Transversal de Investigación Colecciones de muestras Biológicas para investigación Carácter abierto Colecciones incluidas en la propuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I+CS Director Científico Comité Científico Responsable del Fichero Datos clínicos Muestras Técnico de Apoyo al Biobanco Hospitalario Base de datos DP EG BT NH ? HUMS HCULB HSJ Otros hospitales EG NH DP GH BT ? ? BT ? BT ÓRGANO de GESTIÓN CIENTÍFICA NODOS SUBNODOS Unidad de Biobanco
Centro de Investigación Biomédica Aragón (CIBA) Presupuesto: 14,8 millones de euros Superficie total construida: 7.000 m ².   En colaboración con la  Universidad de Zaragoza Animalario de roedor Imagen Médica Cirugía Experimental Biología Celular Biología Molecular Caracterización  Celular Área Social Grupos de Investigación Básica Grupos de Investigación Clínica Apoyo Clínico Gestión de la Investigación Gestión de la Investigación Animalario animal mediano
GESTIÓN INVESTIGACIÓN CIBA CITA ITA OTROS …. BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGON LABORATORIO INVESTIGACION MOLECULAR UNIDAD DE INVESTIGACION INMUNOLOGIA OTROS... SALUD UNIVERSIDAD I+CS. Espacios GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ÁREAS GENERALES SOPORTE INVESTIGACIÓN OTROS I3A INA BIFI
El I+CS lanza su  herramienta de gestión del conocimiento : ics.aragon.es www.ics.aragon.es   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],www.ics.aragon.es Web eConocimiento Hace visible el  contenido (publicador) Crea contenidos  (editor)
Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión:  Recursos Humanos Actividad en Investigación
Investigadores en consolidación (SNS) Personal Investigador  contratado I+CS  81 Personal Investigador  Asociado I+CS 819 Personal Investigador (42) Personal Apoyo a la Investigación (39) Definición de la  carrera profesional de investigación Personal Investigador
Carrera Investigadora
Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión Actividad en Investigación
Modelado y simulación Bases genéticas y moleculares Técnicas diagnósticas y pronosticas Dianas, métodos y vectores para terapéutica Farmacología terapéutica o preventiva Terapia Celular y Medicina Regenerativa Métodos quirúrgicos Tecnología de la información y comunicación MBE e Investigación en Servicios Factores de riesgo y determinantes Prevención y promoción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PCC:  Áreas de Investigación
Grupos por Área de Investigación Plan Científico Cooperativo Relación de Grupos por Área de Investigación Plan Científico Cooperativo
Nº Proyectos Competitivos Nº Proyectos No Competitivos Proyectos de Investigación 2003-2008
Financiación Investigación
Importes liquidables de ensayos clínicos 2004 - abril 2009: 3.227.816,85 € Presupuesto contratado por ensayos clínicos por años Indicadores. Gestión Económica 2.206.484,82 AÑO 2008 1.664.534,89 AÑO 2007 2.128.294,06 AÑO 2006 1.340.622,96 AÑO 2005 1.518.472,57 AÑO 2004
Producción científica 1990-2008 Publicaciones indexadas en WoS
Producción científica por cuartiles 2008
Artículos 1 er  y 2º Cuartil Factor Impacto Total Factor Impacto por proyecto Factor Impacto por IP Total Citaciones por documento Financiación pública por punto FI 0,69 1.199,225 11,992 13,784 33.126 6,93 3.471,88 €
% Proyectos concedidos / solicitados 42 % Artículos publicados 412 Financiación privada 1.486.331 € Invest. Principales de EECC 82 Ensayos Clínicos 318 Financiación convocatorias Investigadores Principales Proyectos activos Proyectos financiados 2008 87 4.409.682 € 120 31 2008
Delimitamos los cuadrantes de rendimiento en 70 citas y 250.000 euros de financiación. Grupos estrella de investigación Alto potencial Financiación y rendimiento científico 2005 - 2010
Contribuir a resolver los problemas de salud Consolidar líneas de investigación prioritarias 1 Reforzar la investigación en el ámbito asistencial 2 Conformar grupos de investigación estables y de excelencia 3 Internacionalizar la investigación 4 Consolidar recursos e infraestructuras de investigación 5 Incrementar la producción científica 6 Potenciar la transferencia de resultados  7
Presentación de documentación Preparación  de la propuesta Autoevaluación Pre-evaluación Evaluación Acreditación REAL DECRETO 339/2004, 27 de febrero, acreditación institutos de investigación sanitaria  Acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

FairCoop y el uso social de las criptodivisas
FairCoop y el uso social de las criptodivisasFairCoop y el uso social de las criptodivisas
FairCoop y el uso social de las criptodivisas
Facultad de Informática UCM
 
Partes de las Camaras. Prof. Gabriela Mavare.
Partes de las Camaras. Prof. Gabriela Mavare.Partes de las Camaras. Prof. Gabriela Mavare.
Partes de las Camaras. Prof. Gabriela Mavare.
gabrielamavare
 
Bnova flyer blankomdigital_rev04_web_01
Bnova flyer blankomdigital_rev04_web_01Bnova flyer blankomdigital_rev04_web_01
Bnova flyer blankomdigital_rev04_web_01ciperi
 
Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016
Facundo Segovia
 
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & ProximidadTemas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Nicola Origgi
 
Knowledge net teacher_essentials2010
Knowledge net teacher_essentials2010Knowledge net teacher_essentials2010
Knowledge net teacher_essentials2010Sarah Ingram
 
Lehre und Matura WIFI Tirol ; Edumoodle Einführung
Lehre und Matura WIFI Tirol ; Edumoodle EinführungLehre und Matura WIFI Tirol ; Edumoodle Einführung
Lehre und Matura WIFI Tirol ; Edumoodle EinführungPatricia Köll
 
Top schools in india
Top schools in indiaTop schools in india
Top schools in india
Edhole.com
 
Fow Issue 30
Fow Issue 30Fow Issue 30
Fow Issue 30
arnar.jonsson
 
Lexing spain.cookies
Lexing spain.cookiesLexing spain.cookies
Lexing spain.cookiesMarc Gallardo
 
Manuale trucco cinecitta
Manuale trucco cinecittaManuale trucco cinecitta
Manuale trucco cinecittaCentro Ferrante
 
2011 Flood brochure 28 page
2011 Flood brochure 28 page2011 Flood brochure 28 page
2011 Flood brochure 28 pageLisa Adams
 
Tequila Don julio
Tequila Don julio Tequila Don julio
Tequila Don julio
WorldClass
 
Makalah kesehatan masyarakat
Makalah kesehatan masyarakatMakalah kesehatan masyarakat
Makalah kesehatan masyarakat
Septian Muna Barakati
 
Service Integration - TOPdesk on Tour 2015
Service Integration - TOPdesk on Tour 2015Service Integration - TOPdesk on Tour 2015
Service Integration - TOPdesk on Tour 2015
TOPdesk
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Email Etiquettes 110
Email  Etiquettes 110Email  Etiquettes 110
Email Etiquettes 110
zjilani
 
QBS group - ERP Disruption QBShare 2016
QBS group - ERP Disruption QBShare 2016QBS group - ERP Disruption QBShare 2016
QBS group - ERP Disruption QBShare 2016
Companial
 

Destacado (20)

FairCoop y el uso social de las criptodivisas
FairCoop y el uso social de las criptodivisasFairCoop y el uso social de las criptodivisas
FairCoop y el uso social de las criptodivisas
 
Partes de las Camaras. Prof. Gabriela Mavare.
Partes de las Camaras. Prof. Gabriela Mavare.Partes de las Camaras. Prof. Gabriela Mavare.
Partes de las Camaras. Prof. Gabriela Mavare.
 
Bnova flyer blankomdigital_rev04_web_01
Bnova flyer blankomdigital_rev04_web_01Bnova flyer blankomdigital_rev04_web_01
Bnova flyer blankomdigital_rev04_web_01
 
Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016Actividad fisica y salud 2016
Actividad fisica y salud 2016
 
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & ProximidadTemas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
 
Knowledge net teacher_essentials2010
Knowledge net teacher_essentials2010Knowledge net teacher_essentials2010
Knowledge net teacher_essentials2010
 
Lehre und Matura WIFI Tirol ; Edumoodle Einführung
Lehre und Matura WIFI Tirol ; Edumoodle EinführungLehre und Matura WIFI Tirol ; Edumoodle Einführung
Lehre und Matura WIFI Tirol ; Edumoodle Einführung
 
Top schools in india
Top schools in indiaTop schools in india
Top schools in india
 
Fow Issue 30
Fow Issue 30Fow Issue 30
Fow Issue 30
 
Lexing spain.cookies
Lexing spain.cookiesLexing spain.cookies
Lexing spain.cookies
 
I Congreso Internacional Prevención Ahogamientos y Socorrismo profesional SIC...
I Congreso Internacional Prevención Ahogamientos y Socorrismo profesional SIC...I Congreso Internacional Prevención Ahogamientos y Socorrismo profesional SIC...
I Congreso Internacional Prevención Ahogamientos y Socorrismo profesional SIC...
 
Manuale trucco cinecitta
Manuale trucco cinecittaManuale trucco cinecitta
Manuale trucco cinecitta
 
2011 Flood brochure 28 page
2011 Flood brochure 28 page2011 Flood brochure 28 page
2011 Flood brochure 28 page
 
Surat bomba
Surat bombaSurat bomba
Surat bomba
 
Tequila Don julio
Tequila Don julio Tequila Don julio
Tequila Don julio
 
Makalah kesehatan masyarakat
Makalah kesehatan masyarakatMakalah kesehatan masyarakat
Makalah kesehatan masyarakat
 
Service Integration - TOPdesk on Tour 2015
Service Integration - TOPdesk on Tour 2015Service Integration - TOPdesk on Tour 2015
Service Integration - TOPdesk on Tour 2015
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Email Etiquettes 110
Email  Etiquettes 110Email  Etiquettes 110
Email Etiquettes 110
 
QBS group - ERP Disruption QBShare 2016
QBS group - ERP Disruption QBShare 2016QBS group - ERP Disruption QBShare 2016
QBS group - ERP Disruption QBShare 2016
 

Similar a Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En Aragón

Memoria Cientifica I+Cs 2008
Memoria Cientifica I+Cs 2008Memoria Cientifica I+Cs 2008
Memoria Cientifica I+Cs 2008
Fernando Abadia Badenas
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Fundacion Progreso y Salud
 
Estudio piloto osteba
Estudio piloto ostebaEstudio piloto osteba
Estudio piloto ostebaAFMENICA
 
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedicaBuenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedicaABACO
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 
La importancia de la evaluación de la innovacion
La importancia de la evaluación de la innovacionLa importancia de la evaluación de la innovacion
La importancia de la evaluación de la innovacion
Sociedad Española de Cardiología
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Jose Luis Rocha Castilla
 
Innovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptxInnovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptx
FARMACON GLOBAL
 
PresentacióN Unidad De GestióN Del Conocimiento
PresentacióN Unidad De GestióN Del ConocimientoPresentacióN Unidad De GestióN Del Conocimiento
PresentacióN Unidad De GestióN Del ConocimientoServicio Andaluz de Salud
 
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Fundación Ramón Areces
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
csjesusmarin
 
Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09
rcarreterog
 
Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018 Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018
saludand
 
Biobancos en investigación curso oncología
Biobancos en investigación   curso oncologíaBiobancos en investigación   curso oncología
Biobancos en investigación curso oncología
Sandro Casavilca Zambrano
 
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes informaciónJavier González de Dios
 
DISEÑO INST INGENIERIA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS I.pdf
DISEÑO INST INGENIERIA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS I.pdfDISEÑO INST INGENIERIA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS I.pdf
DISEÑO INST INGENIERIA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS I.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En Aragón (20)

Memoria Cientifica I+Cs 2008
Memoria Cientifica I+Cs 2008Memoria Cientifica I+Cs 2008
Memoria Cientifica I+Cs 2008
 
Docencia en Salud
Docencia en SaludDocencia en Salud
Docencia en Salud
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
 
Estudio piloto osteba
Estudio piloto ostebaEstudio piloto osteba
Estudio piloto osteba
 
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedicaBuenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 
8
88
8
 
La importancia de la evaluación de la innovacion
La importancia de la evaluación de la innovacionLa importancia de la evaluación de la innovacion
La importancia de la evaluación de la innovacion
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
 
Innovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptxInnovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptx
 
Que Hago En El Ics
Que Hago En El IcsQue Hago En El Ics
Que Hago En El Ics
 
PresentacióN Unidad De GestióN Del Conocimiento
PresentacióN Unidad De GestióN Del ConocimientoPresentacióN Unidad De GestióN Del Conocimiento
PresentacióN Unidad De GestióN Del Conocimiento
 
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
 
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
 
Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09
 
Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018 Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018
 
Biobancos en investigación curso oncología
Biobancos en investigación   curso oncologíaBiobancos en investigación   curso oncología
Biobancos en investigación curso oncología
 
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
 
DISEÑO INST INGENIERIA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS I.pdf
DISEÑO INST INGENIERIA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS I.pdfDISEÑO INST INGENIERIA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS I.pdf
DISEÑO INST INGENIERIA DE SERVICIOS HOSPITALARIOS I.pdf
 

Más de FUNCIS

Mygen Presentación Palma
Mygen Presentación PalmaMygen Presentación Palma
Mygen Presentación PalmaFUNCIS
 
Ismael Peña López
Ismael Peña LópezIsmael Peña López
Ismael Peña LópezFUNCIS
 
Fomento De La Actividad Investigadora
Fomento De La Actividad InvestigadoraFomento De La Actividad Investigadora
Fomento De La Actividad InvestigadoraFUNCIS
 
Jornadas Taller Funcis Diapositivas PresentacióN
Jornadas Taller Funcis   Diapositivas PresentacióNJornadas Taller Funcis   Diapositivas PresentacióN
Jornadas Taller Funcis Diapositivas PresentacióNFUNCIS
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 CanariasFUNCIS
 
La InvestigacióN Independiente2
La InvestigacióN Independiente2La InvestigacióN Independiente2
La InvestigacióN Independiente2FUNCIS
 

Más de FUNCIS (6)

Mygen Presentación Palma
Mygen Presentación PalmaMygen Presentación Palma
Mygen Presentación Palma
 
Ismael Peña López
Ismael Peña LópezIsmael Peña López
Ismael Peña López
 
Fomento De La Actividad Investigadora
Fomento De La Actividad InvestigadoraFomento De La Actividad Investigadora
Fomento De La Actividad Investigadora
 
Jornadas Taller Funcis Diapositivas PresentacióN
Jornadas Taller Funcis   Diapositivas PresentacióNJornadas Taller Funcis   Diapositivas PresentacióN
Jornadas Taller Funcis Diapositivas PresentacióN
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 Canarias
 
La InvestigacióN Independiente2
La InvestigacióN Independiente2La InvestigacióN Independiente2
La InvestigacióN Independiente2
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Canarias Emk Investigación En Ciencias De La Salud En Aragón

  • 1. Investigación en Ciencias de la Salud en Aragón: Un modelo autonómico Esteban de Manuel Keenoy Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Las Palmas 30 de Septiembre del año 2009 Jornada taller FUNCIS Fomento de la actividad investigadora en ciencias de la salud en Canarias
  • 2. Presentación Situación de Partida Inicio del nuevo modelo Plan de Gestión Actividad en Investigación
  • 3. Presentación Situación de Partida Inicio del nuevo modelo Plan de Gestión Actividad en Investigación
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 11. PRESUPUESTO I+D+i PRODUCTO VENTAS Asistencia
  • 12. Financiación y rendimiento científico, 1999 y 2003 Delimitamos los cuadrantes de rendimiento en 70 citas y 250.000 euros de financiación. Áreas estrella de investigación Alto potencial De dónde partimos
  • 13. Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión Actividad en Investigación
  • 14.
  • 15. Producción de Conocimiento Producir conocimiento acorde a las necesidades prioritarias de salud Producir resultados científicamente competitivos Generar retorno económico La gestión de competencias de los profesionales contribuye a mejorar la calidad de los servicios. Se genera y comparte información de calidad en los servicios de salud. La toma de decisiones en salud se basa en la evidencia científica disponible . El Instituto ofrece los servicios de forma efectiva. Transferencia de Conocimiento Dirección de Gestión Objetivos fundacionales del I+CS 1 2 3 4 5 6 7
  • 16. Modelo Organizativo PROTOCOLOS DE COLABORACION CENTROS EMPRESAS INVESTIGADORES CONTRATOS ACUERDOS DE GESTION CONVENIOS SALUD UNIVERSIDAD ZARAGOZA
  • 17. Gestión Producción conocimiento Transferencia conocimiento Relación con empresas Desarrollo capacidad Apoyo al proceso Desarrollo de líneas Decisión basada evidencia Gestión de información Gestión competencias Contratos y patrocinios Patentes Instalación empresas Promoción Personal investigador Infraestructuras Financiación Apoyo metodológico Logística Desarrollo proyectos Creación de grupos Delimitación de las líneas Asesoría MBE Elaborar GPC GUÍA SALUD Biblioteca virtual Monitorizar áreas mejora Consultoría Programas de formación Evaluación competencias Favorecer desarrollo Líneas estratégicas a desarrollar
  • 18. Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión: Investigación Clínica Actividad en Investigación
  • 19.
  • 20. Algunas conclusiones Alinear incentivos PRESUPUESTO I+D+i PRODUCTO VENTAS Asistencia Exportación
  • 21.
  • 22. AP Consorcio de apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER) Área Investigación Clínica Miguel Servet Área Investigación Clínica Atención Primaria Área Investigación Clínica Lozano Blesa Área Central de Apoyo HUMS HCULB AP Estructura organizativa CAIBER-ARAGÓN Ensayos Clínicos de Calidad Rendimiento Científico Investigación Traslacional Ensayos sin interés comercial Objetivos 210.000 € 2008 Resolución de concesión de 21 de julio de 2008
  • 23. Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión: Dotación Infraestructuras Actividad en Investigación
  • 24. PROTEOMICA GENOMICA SEPARACION CELULAR CULTIVO CELULAR MICROSCOPIA E IMAGEN ANATOMIA PATOLOGICA VALORACION FUNCIONAL TRANSGENESIS CIRUGIA EXPERIMENTAL ESTABULARIO Reunión de Coordinación de las Comunidades Autónomas Unidades de Apoyo Transversal a la Investigación
  • 25. Inmunología y Oncología Cardiología Separación Celular y Citometría Microscopía Invest. Molecular Podometría Atención Primaria UI UATI H.C.U. LOZANO BLESA H.U. MIGUEL SERVET C.S. ARRABAL Integración en Hospitales y Centros
  • 26.
  • 27. Centro de Investigación Biomédica Aragón (CIBA) Presupuesto: 14,8 millones de euros Superficie total construida: 7.000 m ². En colaboración con la Universidad de Zaragoza Animalario de roedor Imagen Médica Cirugía Experimental Biología Celular Biología Molecular Caracterización Celular Área Social Grupos de Investigación Básica Grupos de Investigación Clínica Apoyo Clínico Gestión de la Investigación Gestión de la Investigación Animalario animal mediano
  • 28. GESTIÓN INVESTIGACIÓN CIBA CITA ITA OTROS …. BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGON LABORATORIO INVESTIGACION MOLECULAR UNIDAD DE INVESTIGACION INMUNOLOGIA OTROS... SALUD UNIVERSIDAD I+CS. Espacios GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ÁREAS GENERALES SOPORTE INVESTIGACIÓN OTROS I3A INA BIFI
  • 29.
  • 30. Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión: Recursos Humanos Actividad en Investigación
  • 31. Investigadores en consolidación (SNS) Personal Investigador contratado I+CS 81 Personal Investigador Asociado I+CS 819 Personal Investigador (42) Personal Apoyo a la Investigación (39) Definición de la carrera profesional de investigación Personal Investigador
  • 33. Presentación Situación de Partida Inicio de un nuevo modelo Plan de Gestión Actividad en Investigación
  • 34. Modelado y simulación Bases genéticas y moleculares Técnicas diagnósticas y pronosticas Dianas, métodos y vectores para terapéutica Farmacología terapéutica o preventiva Terapia Celular y Medicina Regenerativa Métodos quirúrgicos Tecnología de la información y comunicación MBE e Investigación en Servicios Factores de riesgo y determinantes Prevención y promoción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PCC: Áreas de Investigación
  • 35. Grupos por Área de Investigación Plan Científico Cooperativo Relación de Grupos por Área de Investigación Plan Científico Cooperativo
  • 36. Nº Proyectos Competitivos Nº Proyectos No Competitivos Proyectos de Investigación 2003-2008
  • 38. Importes liquidables de ensayos clínicos 2004 - abril 2009: 3.227.816,85 € Presupuesto contratado por ensayos clínicos por años Indicadores. Gestión Económica 2.206.484,82 AÑO 2008 1.664.534,89 AÑO 2007 2.128.294,06 AÑO 2006 1.340.622,96 AÑO 2005 1.518.472,57 AÑO 2004
  • 39. Producción científica 1990-2008 Publicaciones indexadas en WoS
  • 40. Producción científica por cuartiles 2008
  • 41. Artículos 1 er y 2º Cuartil Factor Impacto Total Factor Impacto por proyecto Factor Impacto por IP Total Citaciones por documento Financiación pública por punto FI 0,69 1.199,225 11,992 13,784 33.126 6,93 3.471,88 €
  • 42. % Proyectos concedidos / solicitados 42 % Artículos publicados 412 Financiación privada 1.486.331 € Invest. Principales de EECC 82 Ensayos Clínicos 318 Financiación convocatorias Investigadores Principales Proyectos activos Proyectos financiados 2008 87 4.409.682 € 120 31 2008
  • 43. Delimitamos los cuadrantes de rendimiento en 70 citas y 250.000 euros de financiación. Grupos estrella de investigación Alto potencial Financiación y rendimiento científico 2005 - 2010
  • 44. Contribuir a resolver los problemas de salud Consolidar líneas de investigación prioritarias 1 Reforzar la investigación en el ámbito asistencial 2 Conformar grupos de investigación estables y de excelencia 3 Internacionalizar la investigación 4 Consolidar recursos e infraestructuras de investigación 5 Incrementar la producción científica 6 Potenciar la transferencia de resultados 7
  • 45. Presentación de documentación Preparación de la propuesta Autoevaluación Pre-evaluación Evaluación Acreditación REAL DECRETO 339/2004, 27 de febrero, acreditación institutos de investigación sanitaria Acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria