SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA BASADA EN
LA EVIDENCIA Y
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
Marta Fernández Piñero
Encarna Hernández Morales
Mª Dolores López Vigueras
¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA BASADA EN LA
EVIDENCIA?
La incorporación de la evidencia procedente de la investigación,
la experiencia clínica y las preferencias de los pacientes en la
toma de decisiones sobre su propio cuidado aplicado en la
práctica enfermera.
VENTAJAS PARA LOS PROFESIONALES
ENFERMEROS
-Nos permite acceder y utilizar las mejores pruebas o
evidencias científicas, para aplicarlas de manera sensata
frente a pacientes o problemas de salud.
-Facilita una práctica enfermera efectiva y eficiente.
-Está al alcance de todos los profesionales.
-Apoya la formación continua de los profesionales y los
estimula a aumentar el conocimiento en profundidad de la
metodología de investigación para ser capaces de valorar
desde un punto de vista crítico los estudios de investigación.
-Contribuye a aumentar el cuerpo de conocimientos
enfermeros al validar el método científico como la mejor
herramienta para conocer la realidad, capaz de generar
conocimiento válido y relevante para la práctica profesional.
-Constituye una estrategia para que la investigación apoye la
práctica asistencial y se potencien mutuamente.
-Los profesionales sanitarios refuerzan la seguridad en los
cuidados que prestan y potencian su autonomía, mejorando de
este modo la comunicación entre los profesionales y los
pacientes.
-Permite una mayor satisfacción laboral,
al favorecer el trabajo en equipo
BENEFICIOS PARA LOS POTENCIALES
PACIENTES:
-Ofrece una respuesta individualizada a los pacientes al ser sensible a
las preferencias, necesidades y a los valores de éstos, incrementando
los beneficios para ellos, en tanto en cuanto deben ser informados
sobre la evidencia que sustenta tales cuidados.
-Se trata de un comportamiento profesional ético. Evita aquellas
actuaciones sanitarias que no cuentan con aval científico.
-Desde un punto de vista de la calidad, la incorporación sistemática de
los cuidados basados en la evidencia en los diferentes ámbitos de
trabajos en los que los profesionales enfermeros tengan que formarse,
potenciará el desarrollo de competencias y habilidades necesarias para
un cuidado excelente que disminuirá la variabilidad de la práctica
clínica.
LIMITACIONES
-Barreras que impiden aplicar los resultados y que es necesario
superar para que los cuidados de calidad lleguen a sus
destinatarios.
-La resistencia al cambio en los profesionales enfermeros
obstaculiza el proceso.
-Algunos profesionales del colectivo enfermero pueden tener
ciertas dificultades para asumir las responsabilidades propias de
un profesional autónomo.
-El conocimiento cambia rápidamente y es preciso que el
profesional disponga de habilidades que le permitan mantenerse
actualizado en lo que a resultados de investigación se refiere. Esto
se ve agravado por la sobrecarga asistencial.
-Saber idiomas.
BÚSQUEDA DE EVIDENCIA CIENTÍFICA
Conceptos previos:
 Fuente primaria: son estudios originales.
 Fuente secundaria: es aquella que recopila información de una o más
fuentes primarias.
 Revisión sistemática: resume los resultados de los estudios disponibles
y proporciona un alto nivel de evidencia. !ojo con las revisiones narrativas!
 Guía de práctica clínica: conjunto de instrucciones, directrices,
afirmaciones o recomendaciones, desarrollados de forma sistemática.
 Metaanálisis: estudio basado en la integración estructurada y
sistemática de la información obtenida en diferentes estudios clínicos,
sobre un problema de salud determinado.
FUENTES DE INFORMACIÓN
ALGORITMO DE BÚSQUEDA
SI NOPREGUNTA DE BUSQUEDA
¿ES UN TEMA NOVEDOSO?
FUENTES PRE-EVALUADAS (FUENTES SECUNDARIAS)
¿HAY ALGUNA GUÍA/DOCUMENTO DE CONSENSO AL RESPECTO?
¿HAY ALGUNA REVISION SISTEMÁTICA?
BUSCADORES ESPECÍFICOS (METABUSCADORES)
BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS
(FUENTES PRIMARIAS)
NO
LUGARES WEB DE GUÍAS DE
PRÁCTICA CLÍNICA:
 National Institute for Health and Clinical Excellence:
http://www.nice.org.uk/
 Scottish Intercollegiate Guidelines Network:
http://www.sing.ac.uk/
 National Guideline Clearinghouse (NGC):
http://www.guideline.gov/
 Registered Nurses´Association of Ontario (RNAO):
http://rnao.ca/
 Guía Salud: http://www.guiasalud.es
 Pubgle, buscador de guías de práctica clínica:
http://www.pubgle.com/buscar.htm
LUGARES WEB DE REVISIONES
SISTEMÁTICAS
 Exploraevidencia: http://easp.es/exploraevidencia/
 Biblioteca Cochrane Plus:
http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp
 Instituto Joanna Briggs, cuidados de salud basados en
la evidencia: http://www.evidenciaencuidados.es/
 Database of promoting health effectiveness reviews
(DoPHER):
http://eppi.ioe.ac.uk/webdatabases/Intro.aspx?ID=2
METABUSCADORES
 Trip Database: http://www.tripdatabase.com/
 Epistemonikos: http://www.epistemonikos.org/es
 Portal Evidencias BVS:
http://www.bvs-psi.org.br/php/index.php
 NHS Evidence: https://www.evidence.nhs.uk/
 Pediaclic, específico de pediatría:
http://www.pediaclic.org/
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
¿Cómo empezar a buscar?
 Debemos plantearnos una pregunta de
investigación.
 Formato PICO:
 P: paciente o población de estudio
 I: intervención que vamos a llevar a cabo
 C: comparador de dos intervenciones (no siempre
está presente)
 O: outcomes o resultados
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Conceptos previos a la búsqueda:
 TESAURO
₋ instrumento de control terminológico utilizado
para trasponer a un lenguaje más estricto el
idioma natural empleado en los documentos.
Funciona además como un diccionario indizando
todo eso conceptos.
₋ Tesauros más importantes: MeSH y DeCS
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Conceptos previos a la búsqueda:
 DESCRIPTOR
₋ Términos recogidos en los tesauros para
representar los distintos conceptos.
₋ Descriptores forman parte de cada una de las
partes de la pregunta PICO
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Conceptos previos a la búsqueda:
 OPERADOR BOOLEANO
₋ Son palabra utilizadas para darle a la búsqueda
de bibliografía un orden lógico. Pueden utilizarse
para evitar términos no deseados o por el
contrario para establecer que términos deben
aparecer en el vínculo buscado
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Conceptos previos a la búsqueda:
 OPERADOR BOOLEANO
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
¿Cómo realizar la búsqueda definitiva en la
base de datos online?
http://www.google.es/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en pptOrlando Romerozea
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
Samuel Calderón
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
GraceMDiazAyala
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
angiemandy
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 

La actualidad más candente (20)

2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 

Destacado

Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaScarlett Paredes
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciafranciscounab
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
csjesusmarin
 
Camino del residente de enfermeria familiar y comunitaria
Camino del residente de enfermeria familiar y comunitariaCamino del residente de enfermeria familiar y comunitaria
Camino del residente de enfermeria familiar y comunitaria
csjesusmarin
 
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
csjesusmarin
 
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilGuía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
csjesusmarin
 
Sesión clínica: "Actualización de conocimientos sobre incapacidad temporal"
Sesión clínica: "Actualización de conocimientos sobre incapacidad temporal"Sesión clínica: "Actualización de conocimientos sobre incapacidad temporal"
Sesión clínica: "Actualización de conocimientos sobre incapacidad temporal"
csjesusmarin
 
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
csjesusmarin
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
csjesusmarin
 
Sesión clínica: "Comunicación oral - herpes genital en niños"
Sesión clínica: "Comunicación oral - herpes genital en niños"Sesión clínica: "Comunicación oral - herpes genital en niños"
Sesión clínica: "Comunicación oral - herpes genital en niños"
csjesusmarin
 
Presentación lumbalgia
Presentación lumbalgiaPresentación lumbalgia
Presentación lumbalgia
csjesusmarin
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
csjesusmarin
 
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
csjesusmarin
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciacristinaportafolios
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
csjesusmarin
 
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinasAnálisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
csjesusmarin
 
Exploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidenciaExploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidencia
csjesusmarin
 
Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)
csjesusmarin
 

Destacado (20)

Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Camino del residente de enfermeria familiar y comunitaria
Camino del residente de enfermeria familiar y comunitariaCamino del residente de enfermeria familiar y comunitaria
Camino del residente de enfermeria familiar y comunitaria
 
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
Nueva ley de Incapacidad Temporal - Diciembre 2015
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantilGuía de práctica clínica sobre el asma infantil
Guía de práctica clínica sobre el asma infantil
 
Sesión clínica: "Actualización de conocimientos sobre incapacidad temporal"
Sesión clínica: "Actualización de conocimientos sobre incapacidad temporal"Sesión clínica: "Actualización de conocimientos sobre incapacidad temporal"
Sesión clínica: "Actualización de conocimientos sobre incapacidad temporal"
 
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
 
Sesión clínica: "Comunicación oral - herpes genital en niños"
Sesión clínica: "Comunicación oral - herpes genital en niños"Sesión clínica: "Comunicación oral - herpes genital en niños"
Sesión clínica: "Comunicación oral - herpes genital en niños"
 
Presentación lumbalgia
Presentación lumbalgiaPresentación lumbalgia
Presentación lumbalgia
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
 
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinasAnálisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
 
Exploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidenciaExploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidencia
 
Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)Presentación hombro doloroso. (susana)
Presentación hombro doloroso. (susana)
 

Similar a Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia cientifica

Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
AECIMA
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionGNEAUPP.
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Edward Chavez Cruzado
 
Correlación del método clínico con el laboratorio (1).pptx
Correlación del método clínico con el laboratorio (1).pptxCorrelación del método clínico con el laboratorio (1).pptx
Correlación del método clínico con el laboratorio (1).pptx
ShelyPelez
 
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
OLIvia rojas bohuytron
 
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptxPerfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
leslyraquelmincholap1
 
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
withnymichel3
 
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdfGPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
AlarconOsorioCristhi
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
MaraElenaRamirezDelP
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
DavidSilva532431
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermería
karlos_10
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 

Similar a Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia cientifica (20)

Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
 
Clase iv agree gpc
Clase iv agree gpcClase iv agree gpc
Clase iv agree gpc
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
 
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
 
Correlación del método clínico con el laboratorio (1).pptx
Correlación del método clínico con el laboratorio (1).pptxCorrelación del método clínico con el laboratorio (1).pptx
Correlación del método clínico con el laboratorio (1).pptx
 
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
 
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptxPerfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
 
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
 
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdfGPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
 
Curso Pediatria basada en pruebas 2011
Curso Pediatria basada en pruebas 2011Curso Pediatria basada en pruebas 2011
Curso Pediatria basada en pruebas 2011
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
Trabajo ebe
Trabajo ebeTrabajo ebe
Trabajo ebe
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermería
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 

Más de csjesusmarin

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
csjesusmarin
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
csjesusmarin
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
csjesusmarin
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
csjesusmarin
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
csjesusmarin
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
csjesusmarin
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
csjesusmarin
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
csjesusmarin
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
csjesusmarin
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 

Más de csjesusmarin (20)

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia cientifica

  • 1. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA Y BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Marta Fernández Piñero Encarna Hernández Morales Mª Dolores López Vigueras
  • 2. ¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA? La incorporación de la evidencia procedente de la investigación, la experiencia clínica y las preferencias de los pacientes en la toma de decisiones sobre su propio cuidado aplicado en la práctica enfermera.
  • 3. VENTAJAS PARA LOS PROFESIONALES ENFERMEROS -Nos permite acceder y utilizar las mejores pruebas o evidencias científicas, para aplicarlas de manera sensata frente a pacientes o problemas de salud. -Facilita una práctica enfermera efectiva y eficiente. -Está al alcance de todos los profesionales. -Apoya la formación continua de los profesionales y los estimula a aumentar el conocimiento en profundidad de la metodología de investigación para ser capaces de valorar desde un punto de vista crítico los estudios de investigación. -Contribuye a aumentar el cuerpo de conocimientos enfermeros al validar el método científico como la mejor herramienta para conocer la realidad, capaz de generar conocimiento válido y relevante para la práctica profesional.
  • 4. -Constituye una estrategia para que la investigación apoye la práctica asistencial y se potencien mutuamente. -Los profesionales sanitarios refuerzan la seguridad en los cuidados que prestan y potencian su autonomía, mejorando de este modo la comunicación entre los profesionales y los pacientes. -Permite una mayor satisfacción laboral, al favorecer el trabajo en equipo
  • 5. BENEFICIOS PARA LOS POTENCIALES PACIENTES: -Ofrece una respuesta individualizada a los pacientes al ser sensible a las preferencias, necesidades y a los valores de éstos, incrementando los beneficios para ellos, en tanto en cuanto deben ser informados sobre la evidencia que sustenta tales cuidados. -Se trata de un comportamiento profesional ético. Evita aquellas actuaciones sanitarias que no cuentan con aval científico. -Desde un punto de vista de la calidad, la incorporación sistemática de los cuidados basados en la evidencia en los diferentes ámbitos de trabajos en los que los profesionales enfermeros tengan que formarse, potenciará el desarrollo de competencias y habilidades necesarias para un cuidado excelente que disminuirá la variabilidad de la práctica clínica.
  • 6. LIMITACIONES -Barreras que impiden aplicar los resultados y que es necesario superar para que los cuidados de calidad lleguen a sus destinatarios. -La resistencia al cambio en los profesionales enfermeros obstaculiza el proceso. -Algunos profesionales del colectivo enfermero pueden tener ciertas dificultades para asumir las responsabilidades propias de un profesional autónomo. -El conocimiento cambia rápidamente y es preciso que el profesional disponga de habilidades que le permitan mantenerse actualizado en lo que a resultados de investigación se refiere. Esto se ve agravado por la sobrecarga asistencial. -Saber idiomas.
  • 7. BÚSQUEDA DE EVIDENCIA CIENTÍFICA Conceptos previos:  Fuente primaria: son estudios originales.  Fuente secundaria: es aquella que recopila información de una o más fuentes primarias.  Revisión sistemática: resume los resultados de los estudios disponibles y proporciona un alto nivel de evidencia. !ojo con las revisiones narrativas!  Guía de práctica clínica: conjunto de instrucciones, directrices, afirmaciones o recomendaciones, desarrollados de forma sistemática.  Metaanálisis: estudio basado en la integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes estudios clínicos, sobre un problema de salud determinado.
  • 9. ALGORITMO DE BÚSQUEDA SI NOPREGUNTA DE BUSQUEDA ¿ES UN TEMA NOVEDOSO? FUENTES PRE-EVALUADAS (FUENTES SECUNDARIAS) ¿HAY ALGUNA GUÍA/DOCUMENTO DE CONSENSO AL RESPECTO? ¿HAY ALGUNA REVISION SISTEMÁTICA? BUSCADORES ESPECÍFICOS (METABUSCADORES) BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS (FUENTES PRIMARIAS) NO
  • 10. LUGARES WEB DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA:  National Institute for Health and Clinical Excellence: http://www.nice.org.uk/  Scottish Intercollegiate Guidelines Network: http://www.sing.ac.uk/  National Guideline Clearinghouse (NGC): http://www.guideline.gov/  Registered Nurses´Association of Ontario (RNAO): http://rnao.ca/  Guía Salud: http://www.guiasalud.es  Pubgle, buscador de guías de práctica clínica: http://www.pubgle.com/buscar.htm
  • 11. LUGARES WEB DE REVISIONES SISTEMÁTICAS  Exploraevidencia: http://easp.es/exploraevidencia/  Biblioteca Cochrane Plus: http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp  Instituto Joanna Briggs, cuidados de salud basados en la evidencia: http://www.evidenciaencuidados.es/  Database of promoting health effectiveness reviews (DoPHER): http://eppi.ioe.ac.uk/webdatabases/Intro.aspx?ID=2
  • 12. METABUSCADORES  Trip Database: http://www.tripdatabase.com/  Epistemonikos: http://www.epistemonikos.org/es  Portal Evidencias BVS: http://www.bvs-psi.org.br/php/index.php  NHS Evidence: https://www.evidence.nhs.uk/  Pediaclic, específico de pediatría: http://www.pediaclic.org/
  • 13. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA ¿Cómo empezar a buscar?  Debemos plantearnos una pregunta de investigación.  Formato PICO:  P: paciente o población de estudio  I: intervención que vamos a llevar a cabo  C: comparador de dos intervenciones (no siempre está presente)  O: outcomes o resultados
  • 14. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Conceptos previos a la búsqueda:  TESAURO ₋ instrumento de control terminológico utilizado para trasponer a un lenguaje más estricto el idioma natural empleado en los documentos. Funciona además como un diccionario indizando todo eso conceptos. ₋ Tesauros más importantes: MeSH y DeCS
  • 15. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Conceptos previos a la búsqueda:  DESCRIPTOR ₋ Términos recogidos en los tesauros para representar los distintos conceptos. ₋ Descriptores forman parte de cada una de las partes de la pregunta PICO
  • 16. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Conceptos previos a la búsqueda:  OPERADOR BOOLEANO ₋ Son palabra utilizadas para darle a la búsqueda de bibliografía un orden lógico. Pueden utilizarse para evitar términos no deseados o por el contrario para establecer que términos deben aparecer en el vínculo buscado
  • 17. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Conceptos previos a la búsqueda:  OPERADOR BOOLEANO
  • 18. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA ¿Cómo realizar la búsqueda definitiva en la base de datos online? http://www.google.es/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed