SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensando como
Economista
Capítulo 2
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Todo campo de estudio tiene
su propia terminología
Matemáticas
axiomas
integrales
vectores
Psicología
ego
autoestima
Disonancia
cognitiva
Derecho
códigos
legislación
jurisprudencia
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Economía
Oferta
Demanda
Elasticidad
Excedente
Consumidor
Ventaja
Comparativa
Costo
Oportunidad
Pérdida
Bienestar
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
La economía nos conduce a. . . .
Pensar en términos de alternativas.
Evaluar el costo de las decisiones
individuales y sociales.
Analizar y comprender cómo se
relacionan ciertos eventos y temas.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
El Economista como científico
El estilo de pensar de la economía. . .
Implica pensar analítica y objetivamente.
Emplea el método científico.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
El método científico
Emplea modelos abstractos que nos
ayudan a explicar cómo funciona el
mundo real.
Desarrolla teorías, recolecta y analiza
información para provar las teorías.
Observación, Teoría y más Observación!
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
El papel de los supuestos
Los economistas establecen supuestos para
comprender de manera más fácil el mundo.
El arte del pensamiento científico es decidir
qué supuetos hacer.
Los economistas emplean diferentes supuestos
para responder diferentes cuestiones.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
El estilo de pensar de la Economía
Implica el desarrollo de modelos
abstractos a partir de las teoría y el
análisis de los modelos.
Emplea dos aproximaciones:
 Descriptiva (informando hechos, etc.)
 Analítica (razonamiento abstracto)
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Modelos Económicos
Los economistas emplean modelos para
simplificar la realidad y mejorar nuestra
comprensión del mundo.
Dos de los más sencillos modelos:
 El modelo de flujo circular
 La frontera de posibilidades de
producción
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
El modelo de flujo circular
El modelo de flujo circular es una
forma sencilla para visualizar las
transacciones económicas que
ocurren entre las familias y las
empresas en la economía.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Diagrama de Flujo Circular
Empresas
Familias
Mercado de
Factores de
Producción
Mercado de
Bienes y Servicios
Gastos
Ingresos
Salarios, rentas
y Beneficios
Ingresos
Bienes y
Servicios
vendidos
Bienes y
servicios
comprados
Trabajo, tierra
y capital
Factores de
producción
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Diagrama de Flujo Circular
Familias
 Compran y consumen bienes y servicios
 Son propietarios y venden los factores de
producción
Empresas
 Producen y venden bienes y servicios
 Contratan y emplean los factores de
producción
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Diagrama de Flujo Circular
Mercados de Factores de Producción
 Familias venden
 Empresas compran
Mercados de Bienes y Servicios
 Empresas venden
 Familias compran
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Diagrama de Flujo Circular
Factores de Producción
 Insumos empleados para producir
bienes y servicios
 Tierra, trabajo y capital
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Frontera de Posibilidades de
Producción
La frontera de posibilidades de
producción es un gráfico que muestra
varias combinaciones de producción que
la economía puede producir dados los
factores de producción y la tecnología.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Frontera de Posibilidades de
Producción
Cantidad
computadoras
producidas
Cantidad carros
producidos
3,000
0 1,000
2,000
700
1,000
300
A
B
2,200
600
C
D
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Cantidad
computadoras
producidas
Cantidad carros
producidos
3,000
1,000
2,000
2,200
A
700
600
300
0 1,000
B
C
D
Fronter
posibilidades
producción
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Conceptos ilustrados por la Frontera
de Posibilidades de Producción
Eficiencia
Intercambio
Costo de Oportunidad
Crecimiento Económico
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
4,000
Cantidad
Computadoras
producidas
Cantidad carros
producidos
3,000
2,000
A
700
0 1,000
E
2,100
750
Desplazamiento
hacia afuera de la
frontera de
posibilidades de
producción
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Microeconomía y
Macroeconomía
Microeconomía se centra en las partes
individuales de la economía.
 Cómo toman decisiones y cómo interactúan
en los mercados las empresas y las familias
Macroeconomía observa a la economía
como un todo.
 Cómo interactúan los mercados, como un
todo, a nivel nacional.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Dos roles de los Economistas
Cuando están tratando de explicar el
mundo, ellos son científicos.
Cuando están trantado de cambiar
el mundo, ellos son políticos.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Análisis Positivo versus
Análisis Normativo
Afirmaciones Positivas son
afirmaciones que describen al
mundo tal como es.
Afirmaciones Normativas son
afirmaciones acerca de cómo debe
ser el mundo.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
?
?
¿Afirmaciones Positivas o
Normativas?
Un incremento del salario mínimo
provocará una disminución en el
nivel de empleo entre los
trabajadores menos calificados.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
?
?
?
Un alto déficit fiscal provocará el
incremento en la tasa de interés.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
?
? ?
?
Los beneficios de un mayor salario
mínimo son más importantes que una
ligera reducción en el nivel de empleo.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
?
?
?
Se le debe permitir al gobierno cobrar
a las empresas tabacaleras los costos
del tratamiento de las enfermedades
relacionadas al tabaquismo entre la
gente pobre.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
¿Por qué tienen desacuerdos
los Economistas?
Ellos pueden discrepar en relación a
las teorías acerca de cómo funciona el
mundo.
Ellos pueden tener diferentes valores
y, en consecuencia, tener puntos de
vista normativos diferentes.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Algunos ejemplos acerca de los
cuales la mayor parte de
economistas está de acuerdo
Los precios máximos de los alquileres
reducen la cantidad y la calidad de
viviendas disponibles para alquilar.
Los aranceles y las cuotas de
importación reducen el nivel de
bienestar.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Resumen
A fin de tratar los temas con
objetividad los economistas emplean el
método científico.
El campo de la economía se divide en:
microeconomía y macroeconomía.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Las afirmaciones positivas describen
cómo es el mundo, mientras que las
normativas se refieren a cómo debe
ser el mundo.
Los economistas podrían hacer
propuestas conflictivas debido a
diferentes juicios normativos o
diferencias en cuanto a sus valores.

Más contenido relacionado

Similar a Cap. 2 Pensando como economista (1).ppt

Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
nica2009
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
tatiana
 
Introduccion al a economia
Introduccion al a economiaIntroduccion al a economia
Introduccion al a economia
UO
 
Entorno económico por Percy Reategui Picon
Entorno económico por Percy Reategui Picon Entorno económico por Percy Reategui Picon
Entorno económico por Percy Reategui Picon
percy reategui picon
 
La razon de la empresa
La razon de la empresaLa razon de la empresa
La razon de la empresa
miltonjavierdiagoort
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
Ana de la Torre Molina
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
Andrea Restrepo Hurtado
 
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrialmicroeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
DANAE629606
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversion
laubalez
 
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.pptbachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt
Mirlamuoz2
 
Clase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomiaClase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomia
Marte Adamín Espejo Campa
 
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
JosManuelAvenioMarti
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidad
Audias Torres Coronel
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
charconegro0121
 
Economía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión IIEconomía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión II
Growth Hacking Talent
 
Conceptos de Economía para entender la crisis - Parte 1
Conceptos de Economía para entender la crisis - Parte 1Conceptos de Economía para entender la crisis - Parte 1
Conceptos de Economía para entender la crisis - Parte 1
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
JenifferMagaly1
 
San ignacio proceso economico
San ignacio   proceso economicoSan ignacio   proceso economico
San ignacio proceso economico
Diego Anthony Salazar Albino
 
San ignacio proceso economico
San ignacio   proceso economicoSan ignacio   proceso economico
San ignacio proceso economico
Diego Anthony Salazar Albino
 

Similar a Cap. 2 Pensando como economista (1).ppt (20)

Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Introduccion al a economia
Introduccion al a economiaIntroduccion al a economia
Introduccion al a economia
 
Entorno económico por Percy Reategui Picon
Entorno económico por Percy Reategui Picon Entorno económico por Percy Reategui Picon
Entorno económico por Percy Reategui Picon
 
La razon de la empresa
La razon de la empresaLa razon de la empresa
La razon de la empresa
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
 
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrialmicroeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversion
 
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.pptbachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt
 
Clase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomiaClase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomia
 
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidad
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
 
Economía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión IIEconomía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión II
 
Conceptos de Economía para entender la crisis - Parte 1
Conceptos de Economía para entender la crisis - Parte 1Conceptos de Economía para entender la crisis - Parte 1
Conceptos de Economía para entender la crisis - Parte 1
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
 
San ignacio proceso economico
San ignacio   proceso economicoSan ignacio   proceso economico
San ignacio proceso economico
 
San ignacio proceso economico
San ignacio   proceso economicoSan ignacio   proceso economico
San ignacio proceso economico
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Cap. 2 Pensando como economista (1).ppt

  • 2. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Todo campo de estudio tiene su propia terminología Matemáticas axiomas integrales vectores Psicología ego autoestima Disonancia cognitiva Derecho códigos legislación jurisprudencia
  • 3. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Economía Oferta Demanda Elasticidad Excedente Consumidor Ventaja Comparativa Costo Oportunidad Pérdida Bienestar
  • 4. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. La economía nos conduce a. . . . Pensar en términos de alternativas. Evaluar el costo de las decisiones individuales y sociales. Analizar y comprender cómo se relacionan ciertos eventos y temas.
  • 5. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El Economista como científico El estilo de pensar de la economía. . . Implica pensar analítica y objetivamente. Emplea el método científico.
  • 6. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El método científico Emplea modelos abstractos que nos ayudan a explicar cómo funciona el mundo real. Desarrolla teorías, recolecta y analiza información para provar las teorías. Observación, Teoría y más Observación!
  • 7. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El papel de los supuestos Los economistas establecen supuestos para comprender de manera más fácil el mundo. El arte del pensamiento científico es decidir qué supuetos hacer. Los economistas emplean diferentes supuestos para responder diferentes cuestiones.
  • 8. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El estilo de pensar de la Economía Implica el desarrollo de modelos abstractos a partir de las teoría y el análisis de los modelos. Emplea dos aproximaciones:  Descriptiva (informando hechos, etc.)  Analítica (razonamiento abstracto)
  • 9. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Modelos Económicos Los economistas emplean modelos para simplificar la realidad y mejorar nuestra comprensión del mundo. Dos de los más sencillos modelos:  El modelo de flujo circular  La frontera de posibilidades de producción
  • 10. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El modelo de flujo circular El modelo de flujo circular es una forma sencilla para visualizar las transacciones económicas que ocurren entre las familias y las empresas en la economía.
  • 11. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Diagrama de Flujo Circular Empresas Familias Mercado de Factores de Producción Mercado de Bienes y Servicios Gastos Ingresos Salarios, rentas y Beneficios Ingresos Bienes y Servicios vendidos Bienes y servicios comprados Trabajo, tierra y capital Factores de producción
  • 12. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Diagrama de Flujo Circular Familias  Compran y consumen bienes y servicios  Son propietarios y venden los factores de producción Empresas  Producen y venden bienes y servicios  Contratan y emplean los factores de producción
  • 13. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Diagrama de Flujo Circular Mercados de Factores de Producción  Familias venden  Empresas compran Mercados de Bienes y Servicios  Empresas venden  Familias compran
  • 14. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Diagrama de Flujo Circular Factores de Producción  Insumos empleados para producir bienes y servicios  Tierra, trabajo y capital
  • 15. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Frontera de Posibilidades de Producción La frontera de posibilidades de producción es un gráfico que muestra varias combinaciones de producción que la economía puede producir dados los factores de producción y la tecnología.
  • 16. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Frontera de Posibilidades de Producción Cantidad computadoras producidas Cantidad carros producidos 3,000 0 1,000 2,000 700 1,000 300 A B 2,200 600 C D
  • 17. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Cantidad computadoras producidas Cantidad carros producidos 3,000 1,000 2,000 2,200 A 700 600 300 0 1,000 B C D Fronter posibilidades producción
  • 18. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Conceptos ilustrados por la Frontera de Posibilidades de Producción Eficiencia Intercambio Costo de Oportunidad Crecimiento Económico
  • 19. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. 4,000 Cantidad Computadoras producidas Cantidad carros producidos 3,000 2,000 A 700 0 1,000 E 2,100 750 Desplazamiento hacia afuera de la frontera de posibilidades de producción
  • 20. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Microeconomía y Macroeconomía Microeconomía se centra en las partes individuales de la economía.  Cómo toman decisiones y cómo interactúan en los mercados las empresas y las familias Macroeconomía observa a la economía como un todo.  Cómo interactúan los mercados, como un todo, a nivel nacional.
  • 21. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Dos roles de los Economistas Cuando están tratando de explicar el mundo, ellos son científicos. Cuando están trantado de cambiar el mundo, ellos son políticos.
  • 22. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Análisis Positivo versus Análisis Normativo Afirmaciones Positivas son afirmaciones que describen al mundo tal como es. Afirmaciones Normativas son afirmaciones acerca de cómo debe ser el mundo.
  • 23. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. ? ? ¿Afirmaciones Positivas o Normativas? Un incremento del salario mínimo provocará una disminución en el nivel de empleo entre los trabajadores menos calificados.
  • 24. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. ? ? ? Un alto déficit fiscal provocará el incremento en la tasa de interés.
  • 25. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. ? ? ? ? Los beneficios de un mayor salario mínimo son más importantes que una ligera reducción en el nivel de empleo.
  • 26. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. ? ? ? Se le debe permitir al gobierno cobrar a las empresas tabacaleras los costos del tratamiento de las enfermedades relacionadas al tabaquismo entre la gente pobre.
  • 27. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. ¿Por qué tienen desacuerdos los Economistas? Ellos pueden discrepar en relación a las teorías acerca de cómo funciona el mundo. Ellos pueden tener diferentes valores y, en consecuencia, tener puntos de vista normativos diferentes.
  • 28. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Algunos ejemplos acerca de los cuales la mayor parte de economistas está de acuerdo Los precios máximos de los alquileres reducen la cantidad y la calidad de viviendas disponibles para alquilar. Los aranceles y las cuotas de importación reducen el nivel de bienestar.
  • 29. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Resumen A fin de tratar los temas con objetividad los economistas emplean el método científico. El campo de la economía se divide en: microeconomía y macroeconomía.
  • 30. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Las afirmaciones positivas describen cómo es el mundo, mientras que las normativas se refieren a cómo debe ser el mundo. Los economistas podrían hacer propuestas conflictivas debido a diferentes juicios normativos o diferencias en cuanto a sus valores.