SlideShare una empresa de Scribd logo
El consumo y la inversión
Evidencia empírica ,[object Object],UN ELEVADO CONSUMO IMPLICA BAJA INVERSIÓN Y LENTO CRECIMIENTO y  VICEVERSA. EN EL CORTO PLAZO AL CAER EL CONSUMO POR SUBIDA DE IMPUESTOS O PÉRDIDA DE CONFIANZA, SE REDUCE LA DEMANDA AGREGADA LO QUE PUEDE LLEVARA A UNA RECESIÓN.
¿Cuál es la relación entre el consumo el ahorro y la renta? Recordemos el significado de los términos ¿¿¿???
PATRONES DEL GASTO FAMILIAR.
RELACIÓN AHORRO CONSUMO RENTA
RELACIÓN AHORRO CONSUMO RENTA
FUNCIÓN DE CONSUMO
FUNCIÓN DE AHORRO
PMC y PMA
Resumen sobre consumo ahorro y renta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué factores afectarán la función de consumo?
Elementos de la función de consumo El consumo depende de diferentes factores, pero su dependencia principal es con el nivel de renta: Si la renta aumenta el consumo aumenta y si la renta baja el consumo baja. Parece lógico que si las personas tienen más dinero para gastar, consuman más, y si tienen menos consuman menos.
Ejemplo A partir de esta relación podemos expresar la función de consumo que es la que determina el volumen de consumo para cada nivel de renta disponible: C = Co + a * Y  Veamos que significa cada elemento
Elementos función de consumo Donde: "C" es el consumo realizado. "Co" es el consumo autónomo, aquel que se realiza aunque no haya ingresos: es el consumo de supervivencia (algo hay que comer, alguna ropa hay que tener...) que se financia con ahorros o con ayudas. "a" es la pendiente de la curva. Se le denomina propensión marginal a consumir (PMC) e indica el porcentaje que se destina al consumo cuando aumenta la renta. "a" toma valores entre 0 y 1: cuando aumenta la renta, una parte se destina a consumo y otra parte al ahorro. "a" sería igual a 0 si cualquier incremento de renta se destinara en su totalidad al ahorro, y tomaría valor 1 si dicho incremento se destinara en su totalidad al consumo. "Y" es la demanda agregada o renta disponible
Otros elementos de la función de consumo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Función Lineal de Ahorro: A = -Co + aY Dónde: A = Nivel de ahorro -Co = Consumo autónomo negativo a= Propensión Marginal al Ahorro Y = Nivel de la renta
Factores que afectan el ahorro ,[object Object],[object Object],[object Object]
La inversión ,[object Object],[object Object],Es el segundo gran componente del gasto privado y cumple dos funciones macroeconómicas.
¿Qué factores afectan la función de inversion?
Función de inversión La inversión incluye tanto la compra de nuevos elementos para incorporar a la estructura productiva de las empresa (maquinarias, ordenadores, automóviles, instalaciones...), como los incrementos de las existencias en el almacén (inversión en stock). La inversión está relacionada fundamentalmente con dos variables: el nivel de la producción y el tipo de interés.
Determinantes de la Función de inversión 1.-El nivel de la producción: Un mayor PIB o producción induce  a las empresas a producir más. 2.-Los costes :  3.- Las expectativas:
Determinantes de la Función de inversión 1.-El nivel de la producción: 2.-Los costes : (tipos de interés e impuestos) si aumentan los tipos disminuye la inversión (resulta más caro financiar los nuevos proyectos, por lo que se descartarán los que ofrezcan menores rentabilidades); es decir, disminuirá el número de proyectos de inversión cuya rentabilidad sea lo suficientemente atractiva como para llevarlos a cabo. Y si disminuyen los tipos aumenta la inversión (es más barato endeudarse para acometer nuevos proyectos). 3.- Las expectativas:
Determinantes de la Función de inversión 1.-El nivel de la producción:  2.-Los costes :  3.-Las expectativas: También influye en gran medida un factor de carácter psicológico, las expectativas empresariales, aunque es difícilmente cuantificable.
Función de inversión . Pendiente negativa Vamos a analizar ahora como funciona esta curva: Variaciones del tipo de interés producen movimientos a lo largo de la curva. Mientras que variaciones en el nivel del PIB originan desplazamientos de la curva:. Si aumenta el PIB la curva se desplaza hacia la derecha: para un tipo de interés determinado la inversión será mayor
Función de inversión . Pendiente negativa Si disminuye el PIB la curva se desplaza hacia la izquierda: para un tipo de interés determinado la inversión será menor.   .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
Ignacia Méndez Espinosa
 
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
willy marcelo lopez
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaGabriel Meneses
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Kevin Cabañas Guzmán
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalJonathan Salazar
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Fabiàn Lozano
 
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Al Cougar
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
Guillermo Pereyra
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorRosmery Perez
 
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorroAspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
cfcoronel
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
csamanam
 
Solución macroeconomía
Solución macroeconomíaSolución macroeconomía
Solución macroeconomíakemv
 
Poder Adquisitivo
Poder AdquisitivoPoder Adquisitivo
Poder Adquisitivo
Deimer Garcia Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
 
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorroAspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
 
Solución macroeconomía
Solución macroeconomíaSolución macroeconomía
Solución macroeconomía
 
Poder Adquisitivo
Poder AdquisitivoPoder Adquisitivo
Poder Adquisitivo
 

Destacado

El Consumo y la Inversión
El Consumo y la InversiónEl Consumo y la Inversión
El Consumo y la Inversión
maricel
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversionASOPESCAR
 
Ahorro,consumo e inversión
Ahorro,consumo e inversiónAhorro,consumo e inversión
Ahorro,consumo e inversiónEly Flores
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1
Luis Zambrano
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
Max Lapa Puma
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorro
Lilly Kwang
 
4 La Renta Nacional
4 La Renta Nacional4 La Renta Nacional
4 La Renta NacionalCSG
 
Modelos de ingreso
Modelos de ingresoModelos de ingreso
Modelos de ingreso
remyor09
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Taller macroeconomia
Taller macroeconomiaTaller macroeconomia
Taller macroeconomiapaulap100
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Consumo v s inversión
Consumo v s inversiónConsumo v s inversión
Consumo v s inversión
EIYSC
 
Eviews
EviewsEviews
Eviews
YaSoJi
 
Los hijos: La mejor inversión. (C) Mikel Agirregabiria
Los hijos: La mejor inversión. (C) Mikel AgirregabiriaLos hijos: La mejor inversión. (C) Mikel Agirregabiria
Los hijos: La mejor inversión. (C) Mikel Agirregabiria
Mikel Agirregabiria
 

Destacado (20)

El Consumo y la Inversión
El Consumo y la InversiónEl Consumo y la Inversión
El Consumo y la Inversión
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversion
 
Ahorro,consumo e inversión
Ahorro,consumo e inversiónAhorro,consumo e inversión
Ahorro,consumo e inversión
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorro
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
 
4 La Renta Nacional
4 La Renta Nacional4 La Renta Nacional
4 La Renta Nacional
 
Modelos de ingreso
Modelos de ingresoModelos de ingreso
Modelos de ingreso
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Taller macroeconomia
Taller macroeconomiaTaller macroeconomia
Taller macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Ahorro e inversión
Ahorro e inversiónAhorro e inversión
Ahorro e inversión
 
Consumo v s inversión
Consumo v s inversiónConsumo v s inversión
Consumo v s inversión
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Eviews
EviewsEviews
Eviews
 
Los hijos: La mejor inversión. (C) Mikel Agirregabiria
Los hijos: La mejor inversión. (C) Mikel AgirregabiriaLos hijos: La mejor inversión. (C) Mikel Agirregabiria
Los hijos: La mejor inversión. (C) Mikel Agirregabiria
 

Similar a Consumo e inversion

Consumo ahorro y energia
Consumo ahorro y energiaConsumo ahorro y energia
Consumo ahorro y energiaSergio Rivera
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Bea Hervella
 
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Macro semana 9-usmp  2021-1-2Macro semana 9-usmp  2021-1-2
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
FAYOLCASTROHUAYHUA
 
ahorro e inversión.ppt
ahorro e inversión.pptahorro e inversión.ppt
ahorro e inversión.ppt
Colegio Cordillera
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorroLilly Kwang
 
La función de ahorro
La función de ahorroLa función de ahorro
La función de ahorroLilly Kwang
 
Tema 10.pptx
Tema 10.pptxTema 10.pptx
Tema 10.pptx
AnuelaBbsita
 
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESO
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESOTeoría Bloque 5 Economía 4º ESO
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESO
kikonov
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaUNIMINUTO
 
Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion
Valentina Miranda
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
Juan Navarrete
 

Similar a Consumo e inversion (20)

Consumo ahorro y energia
Consumo ahorro y energiaConsumo ahorro y energia
Consumo ahorro y energia
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
 
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Macro semana 9-usmp  2021-1-2Macro semana 9-usmp  2021-1-2
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
ahorro e inversión.ppt
ahorro e inversión.pptahorro e inversión.ppt
ahorro e inversión.ppt
 
Equilibrio is
Equilibrio isEquilibrio is
Equilibrio is
 
Equilibrio is
Equilibrio isEquilibrio is
Equilibrio is
 
Redi t8
Redi t8Redi t8
Redi t8
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorro
 
La función de ahorro
La función de ahorroLa función de ahorro
La función de ahorro
 
Tema 10.pptx
Tema 10.pptxTema 10.pptx
Tema 10.pptx
 
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESO
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESOTeoría Bloque 5 Economía 4º ESO
Teoría Bloque 5 Economía 4º ESO
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
 
Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion
 
Resumen macroeconomia
Resumen macroeconomiaResumen macroeconomia
Resumen macroeconomia
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Consumo e inversion

  • 1. El consumo y la inversión
  • 2.
  • 3. ¿Cuál es la relación entre el consumo el ahorro y la renta? Recordemos el significado de los términos ¿¿¿???
  • 4. PATRONES DEL GASTO FAMILIAR.
  • 10.
  • 11. ¿Qué factores afectarán la función de consumo?
  • 12. Elementos de la función de consumo El consumo depende de diferentes factores, pero su dependencia principal es con el nivel de renta: Si la renta aumenta el consumo aumenta y si la renta baja el consumo baja. Parece lógico que si las personas tienen más dinero para gastar, consuman más, y si tienen menos consuman menos.
  • 13. Ejemplo A partir de esta relación podemos expresar la función de consumo que es la que determina el volumen de consumo para cada nivel de renta disponible: C = Co + a * Y Veamos que significa cada elemento
  • 14. Elementos función de consumo Donde: "C" es el consumo realizado. "Co" es el consumo autónomo, aquel que se realiza aunque no haya ingresos: es el consumo de supervivencia (algo hay que comer, alguna ropa hay que tener...) que se financia con ahorros o con ayudas. "a" es la pendiente de la curva. Se le denomina propensión marginal a consumir (PMC) e indica el porcentaje que se destina al consumo cuando aumenta la renta. "a" toma valores entre 0 y 1: cuando aumenta la renta, una parte se destina a consumo y otra parte al ahorro. "a" sería igual a 0 si cualquier incremento de renta se destinara en su totalidad al ahorro, y tomaría valor 1 si dicho incremento se destinara en su totalidad al consumo. "Y" es la demanda agregada o renta disponible
  • 15.
  • 16. Función Lineal de Ahorro: A = -Co + aY Dónde: A = Nivel de ahorro -Co = Consumo autónomo negativo a= Propensión Marginal al Ahorro Y = Nivel de la renta
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿Qué factores afectan la función de inversion?
  • 20. Función de inversión La inversión incluye tanto la compra de nuevos elementos para incorporar a la estructura productiva de las empresa (maquinarias, ordenadores, automóviles, instalaciones...), como los incrementos de las existencias en el almacén (inversión en stock). La inversión está relacionada fundamentalmente con dos variables: el nivel de la producción y el tipo de interés.
  • 21. Determinantes de la Función de inversión 1.-El nivel de la producción: Un mayor PIB o producción induce a las empresas a producir más. 2.-Los costes : 3.- Las expectativas:
  • 22. Determinantes de la Función de inversión 1.-El nivel de la producción: 2.-Los costes : (tipos de interés e impuestos) si aumentan los tipos disminuye la inversión (resulta más caro financiar los nuevos proyectos, por lo que se descartarán los que ofrezcan menores rentabilidades); es decir, disminuirá el número de proyectos de inversión cuya rentabilidad sea lo suficientemente atractiva como para llevarlos a cabo. Y si disminuyen los tipos aumenta la inversión (es más barato endeudarse para acometer nuevos proyectos). 3.- Las expectativas:
  • 23. Determinantes de la Función de inversión 1.-El nivel de la producción: 2.-Los costes : 3.-Las expectativas: También influye en gran medida un factor de carácter psicológico, las expectativas empresariales, aunque es difícilmente cuantificable.
  • 24. Función de inversión . Pendiente negativa Vamos a analizar ahora como funciona esta curva: Variaciones del tipo de interés producen movimientos a lo largo de la curva. Mientras que variaciones en el nivel del PIB originan desplazamientos de la curva:. Si aumenta el PIB la curva se desplaza hacia la derecha: para un tipo de interés determinado la inversión será mayor
  • 25. Función de inversión . Pendiente negativa Si disminuye el PIB la curva se desplaza hacia la izquierda: para un tipo de interés determinado la inversión será menor. .