SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DE TUBERÍAS
PARA CIRCUITOS
HIDRÁULICO
COMPONENTES BÀSICOS DE UN SISTEMA
DE ENFRIAMIENTO
GENERADOR TÈRMICO (planta enfriadora)
Se llama generador térmico (Chiller) al equipo encargado de
extraer o aportar energía al fluido caloportador para ser
transportado a la unidad terminal. La cantidad de energía que
entra y/o sale del sistema por el generador es igual a la
cantidad de energía que llega a la carga más la pérdida
UNIDAD TERMINAL (UMAS Y/ O FAN-COIL)
Es el elemento donde se transfiere la energía. De la misma forma que entra o sale
la energía a través de los generadores térmicos, existen determinados puntos en el
UNIDAD TERMINAL (UMAS Y/ O
FAN-COIL)
Es el elemento donde se transfiere la
energía. De la misma forma que entra o sale
la energía a través de los generadores
térmicos, existen determinados puntos en el
sistema que requieren de esa energía para
luego transmitirla a los ambientes a
climatizar. Los tipos de cargas son: Baterías
de frío, baterías de
calor o Fan-coil.
BOMBAS
Es una máquina que transforma la energía
eléctrica en energía hidráulica. Al incrementar
la energía del fluido, se aumenta su presión,
su velocidad o su altura
VÀLVULA.
Son dispositivos mecánicos con la que se
puede iniciar, detener o regular la circulación
de líquidos o gases mediante una pieza
movible que abre, cierra u obstruye en forma
parcial uno o más orificios o conducto
TUBERÌAS PARA EL TRANSPORTE DEL FLUIDO
Conductos que cumple la función de transportar el agua o
fluido caloportador , desde el generador térmico hasta la
unidad terminal
ACCESORIOS PARA EL TRANSPORTE DEL FLUIDO
Son todos los elementos puntus (codos, filtros, tee,…) que
permiten el trasporte físico del fluido y su control desde el
generador térmico hacia la carga
DEPÒSITO DE EXPANSIÒN
Recipiente cerrado utilizado en todo tipo de redes hidráulicas
para absorber la presión del agua causada por las variaciones
de las temperaturas del fluido caloportador (normalmente
agua). Adicionalmente mantiene una presión positiva y de
referencia en la succión de la bomba
Circuito 01290
Circuito 0123890
Circuito 012347890
Circuito 01234567890 (Mayor pérdida)
ANALIZAR EL CIRCUITO
TAMAÑO (Pulgadas) CV (gpm)
2 75
21/2 125
3 175
4 300
5 475
6 700
10 1700
12 2500
Ejemplo
1.- Un colador que tiene un Cv de 125, va a ser
utilizado en un sistema hidráulico para filtrar 60
gpm de agua ¿Calcular la perdida de carga
hidráulica?
Lf = 2,31 x ( 60/125)2 = 0,53 pie de columna de agua
2.- Calcular la pérdida de carga hidráulica para un
tramo de 150 pies de tubería estándar de tres
pulgadas de diámetro. El tramo tiene tres codos
estándar de 90 grados, una válvula de compuerta. A
través de este tubo fluyen 100 galones
Dimensiones de las Líneas
Las tuberías usadas en agua helada son de
acero sin costura 40 ASTM grado B (norma
ANSI B36.10:1970) o la AP1 5L grados A y B.
Las velocidades recomendadas son de 4 a 10
ft/s (1.2 a 3.0 m/s). El límite inferior no cae en
régimen laminar y el límite superior por
vibración y erosión violenta de la tubería.
La pérdida por fricción no mayor de 10 ft
H2O por 100 ft de longitud.
Ejemplo para calcular tuberías y bomba
En el esquema siguiente ¿determinar las dimensiones de las
tuberías y las características de la bomba?
*En cada cambio de caudal se coloca un nuevo
diámetro calculado, se señala en figura los
puntos 0, 1, 2 , 3, 4, 5, 6,7,8,9
- Cálculo del Caudal:
Q =
GTH
500 𝑥 10
(caudal en gpm)
Si GTH está en Btu/hr, entonces: GTH = 1 Ton = 12000
Btu/hr
Q =
1200
500𝑥10
= 2.4 gpm /Tons. ; gpm = 2,4 x Ton. = 2,4 x 60 = 144 gpm
UMA 3 20 2,4 48 6,3
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CAP. VI.pptx

Sistm de refrigeración
Sistm de refrigeraciónSistm de refrigeración
Sistm de refrigeración
Eli Elìas Ramìrez
 
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
Carla Rodriguez
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
Leandro Lescani Arcos
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdfGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
RaquelCorrales9
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
Ricardo lopez
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
Juan Jose Garcia Acosta
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
Juan Jose Garcia Acosta
 
Manifold
ManifoldManifold
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
Ender Riera
 
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.pptTema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
ManuelAngelGil1
 
(750674319) intercambiadores de calor
(750674319) intercambiadores de calor(750674319) intercambiadores de calor
(750674319) intercambiadores de calor
Yordan Gonzalez Colmenares
 
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.pptClases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
ssuserd4f89c
 
HYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
HYSYS 4 Transferencia de masa.pptHYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
HYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
ssuserc67d03
 
Reparacion de calentadores
Reparacion de calentadoresReparacion de calentadores
Reparacion de calentadores
xanka
 
Aire a presión
Aire a presiónAire a presión
Aire a presión
May Romero
 
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptSESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
CarlosLunaLoayza1
 
Introducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica claseIntroducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica clase
Edgar Castellanos
 
calderas
calderascalderas
calderas
Elfaa Valdujaz
 

Similar a CAP. VI.pptx (20)

Sistm de refrigeración
Sistm de refrigeraciónSistm de refrigeración
Sistm de refrigeración
 
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdfGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
Manifold
ManifoldManifold
Manifold
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
 
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.pptTema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
 
(750674319) intercambiadores de calor
(750674319) intercambiadores de calor(750674319) intercambiadores de calor
(750674319) intercambiadores de calor
 
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.pptClases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
 
HYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
HYSYS 4 Transferencia de masa.pptHYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
HYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
 
Reparacion de calentadores
Reparacion de calentadoresReparacion de calentadores
Reparacion de calentadores
 
Aire a presión
Aire a presiónAire a presión
Aire a presión
 
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptSESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
 
Introducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica claseIntroducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica clase
 
calderas
calderascalderas
calderas
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

CAP. VI.pptx

  • 1. CÁLCULO DE TUBERÍAS PARA CIRCUITOS HIDRÁULICO
  • 2. COMPONENTES BÀSICOS DE UN SISTEMA DE ENFRIAMIENTO GENERADOR TÈRMICO (planta enfriadora) Se llama generador térmico (Chiller) al equipo encargado de extraer o aportar energía al fluido caloportador para ser transportado a la unidad terminal. La cantidad de energía que entra y/o sale del sistema por el generador es igual a la cantidad de energía que llega a la carga más la pérdida UNIDAD TERMINAL (UMAS Y/ O FAN-COIL) Es el elemento donde se transfiere la energía. De la misma forma que entra o sale la energía a través de los generadores térmicos, existen determinados puntos en el
  • 3. UNIDAD TERMINAL (UMAS Y/ O FAN-COIL) Es el elemento donde se transfiere la energía. De la misma forma que entra o sale la energía a través de los generadores térmicos, existen determinados puntos en el sistema que requieren de esa energía para luego transmitirla a los ambientes a climatizar. Los tipos de cargas son: Baterías de frío, baterías de calor o Fan-coil.
  • 4. BOMBAS Es una máquina que transforma la energía eléctrica en energía hidráulica. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura VÀLVULA. Son dispositivos mecánicos con la que se puede iniciar, detener o regular la circulación de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conducto
  • 5. TUBERÌAS PARA EL TRANSPORTE DEL FLUIDO Conductos que cumple la función de transportar el agua o fluido caloportador , desde el generador térmico hasta la unidad terminal ACCESORIOS PARA EL TRANSPORTE DEL FLUIDO Son todos los elementos puntus (codos, filtros, tee,…) que permiten el trasporte físico del fluido y su control desde el generador térmico hacia la carga DEPÒSITO DE EXPANSIÒN Recipiente cerrado utilizado en todo tipo de redes hidráulicas para absorber la presión del agua causada por las variaciones de las temperaturas del fluido caloportador (normalmente agua). Adicionalmente mantiene una presión positiva y de referencia en la succión de la bomba
  • 6.
  • 7. Circuito 01290 Circuito 0123890 Circuito 012347890 Circuito 01234567890 (Mayor pérdida)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TAMAÑO (Pulgadas) CV (gpm) 2 75 21/2 125 3 175 4 300 5 475 6 700 10 1700 12 2500
  • 17. Ejemplo 1.- Un colador que tiene un Cv de 125, va a ser utilizado en un sistema hidráulico para filtrar 60 gpm de agua ¿Calcular la perdida de carga hidráulica? Lf = 2,31 x ( 60/125)2 = 0,53 pie de columna de agua 2.- Calcular la pérdida de carga hidráulica para un tramo de 150 pies de tubería estándar de tres pulgadas de diámetro. El tramo tiene tres codos estándar de 90 grados, una válvula de compuerta. A través de este tubo fluyen 100 galones
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Dimensiones de las Líneas Las tuberías usadas en agua helada son de acero sin costura 40 ASTM grado B (norma ANSI B36.10:1970) o la AP1 5L grados A y B. Las velocidades recomendadas son de 4 a 10 ft/s (1.2 a 3.0 m/s). El límite inferior no cae en régimen laminar y el límite superior por vibración y erosión violenta de la tubería. La pérdida por fricción no mayor de 10 ft H2O por 100 ft de longitud.
  • 34. Ejemplo para calcular tuberías y bomba En el esquema siguiente ¿determinar las dimensiones de las tuberías y las características de la bomba?
  • 35. *En cada cambio de caudal se coloca un nuevo diámetro calculado, se señala en figura los puntos 0, 1, 2 , 3, 4, 5, 6,7,8,9 - Cálculo del Caudal: Q = GTH 500 𝑥 10 (caudal en gpm) Si GTH está en Btu/hr, entonces: GTH = 1 Ton = 12000 Btu/hr Q = 1200 500𝑥10 = 2.4 gpm /Tons. ; gpm = 2,4 x Ton. = 2,4 x 60 = 144 gpm
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. UMA 3 20 2,4 48 6,3