SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS
INDUSTRIALES
PETROLEROS
PROCESOS DEL
GAS II (PET 240–
“P”)
Saavedra LuisUAGRM abrilIng. petrolera
Arbolito de producción.-
Es un conjunto de conexiones, válvulas y otros accesorios
con el propósito de controlar la producción y dar acceso a la
tubería de producción. El equipo instalado en la plataforma
de un pozo productor de aceite es el siguiente:
Cabezales de tubería de revestimiento (TR)
Colgadores de tubería de revestimiento
Cabezales de tubería de producción (TP)
Colgadores de tubería de producción
Válvula de contrapresión
Adaptador
Árbol de válvulas
Brida adaptadora del cabezal de TP
Válvulas de seguridad y de tormenta
Conexiones del árbol de válvulas
Estranguladores
Estranguladores
Estranguladores Superficiales.
Estrangulador positivo.-
Estrangulador ajustable.-
Estranguladores de fondo
a) Auto controladas.
b) Controladas desde la superficie.
Manifold de entrada.-
Conjunto de válvulas y componentes de tuberías
prefabricadas, donde convergen las líneas de flujo
provenientes de los pozos, recolectando de esta forma, los
fluidos producidos pertenecientes a una estación recolectora
de flujo.
Clasificación de los
manifolds.-
En las estaciones recolectoras, los múltiples se
clasifican de acuerdo a su
Temperatura de trabajo
Presión de trabajo
Componentes del Manifold
Son líneas y válvulas
Líneas
Producción general
prueba
válvulas.- son dispositivos de diferentes diámetros,
series y rangos de trabajo, cuya función es controlar el
paso del flujo.
Manuales
Automáticas
Golpeador de líquidos.-
Un slug cátcher es un recipiente con un
volumen de reserva suficiente para
almacenar (temporalmente) la mayor
cantidad de líquido y gas esperado del
sistema de aguas arriba.
Esta situado entre la salida de la tubería
y el equipo de procesamiento.
Es un recipiente separador y
amortiguador.
Tipos de slug cátchers
Slug cátcher horizontal (separador)
Slug cátcher vertical (separador)
Aero-enfriadores.-
El aero-enfriador es compuesto por dos
paneles, un panel tiene la etapa de
gas/aire y el otro panel tiene la etapa
aceite/aire.
Este aero enfriador cumplen dos
funciones: una es la de enfriar el aceite
que proviene de la compresión para que
no pierda sus propiedades al entrar
nuevamente al proceso, y la segunda de
Enfriar el gas que va a ingresar al
proceso de deshidratación.
Separadores.-
El propósito principal del proceso es
separar los diversos componentes
(crudo, gas, agua y contaminantes),
con el fin de optimar el procesamiento
y comercialización de algunos de ellos
(crudo, gas)
Clases de separadores:
Verticales - Horizontales
Filtros.-
Filtros Mecánicos Utilizados en la Planta de
Endulzamiento
Dos Filtros de Carbón Activado. Estos son
los encargados de retirar los condensados de
hidrocarburos que podrían estar presentes
en la solución de amina pobre.
Dos Enfriadores de Amina, los enfriadores
tiene una capacidad de transferencia de calor
de 23,3 MMBTU/hora, el cual se encarga de
enfriar la solución de amina pobre,
previamente filtrada, a la condición de
operación (110 F) requerida en las torres
contactoras amina / gas. p.-Un Tanque
Acumulador de Reflujo.
Bombas.-
Tipos de bombas
Reciprocantes
Centrífugas
Tornillo
Intercambiadores.-
Son equipos en los que dos fluidos de diferentes
temperaturas intercambian calor a través de una
interfase metálica aprovechando la energía de
un fluido que necesita ser enfriado y la transfiere
a otro que necesita ser calentado reduciendo las
perdidas y mejorando el rendimiento.
Clasificación de los intercambiadores
Para calentar:
Precalentador.- calienta un fluido recibiendo
calor sensible de vapor de agua o de otro fluido
caliente.
Revoiler.- vaporiza un líquido recibiendo calor
sensible de vapor de agua o de otro fluido
caliente.
Para enfriar
TURBINAS
Motor rotativo que convierte en energía
mecánica la energía de una corriente de
agua, vapor de agua o gas. El elemento
básico de la turbina es la rueda o rotor,
que cuenta con palas, hélices, cuchillas
o cubos colocados alrededor de su
circunferencia, del tal forma que el fluido
en movimiento de una maquina se
transfiere a través de un eje para
proporcionar el movimiento de una
maquina, un compresor, un generador
eléctrico o una hélice.
DISCO DE TURBINA:
Es la parte encargada de extraer parte de la
energía de la corriente de gas para convertirla en
movimiento, su única función es hacer rotar el
compresor al cual se encuentra unido por medio
de un eje, la turbina se halla sujeta a elevadas
temperaturas y lo que es peor a elevadas cargas
centrifugas que unido a la disminución de
resistencia del material por causa de la
temperatura hacen que este sea el elemento que
mas importancia tiene en cuanto a la elección de
materiales, sin excepción se utilizan aleaciones
con elevado contenido de níquel y cromo
(comercialmente tienen diferentes nombres como
ser INCONEL, NIMONIC etc.) aunque en los
primeros modelos de turborreactores "caseros"
se utiliza acero inoxidable con buenos
resultados.
Compresor de propano.-
El propano vapor que sale del chiller se dirige hacia el
scrubber de succión del compresor de propano
Por último el gas a la salida del chiller pasa por una
válvula joule thompson que tiene la función de enfriar
un poco mas el gas, esto lo logra manteniendo la
presión aguas arriba lo mas alto posible y dejando
fluctuar la presión aguas abajo a la presión que se está
operando, y así por efecto de expansión se consigue
bajar la temperatura unos 2° C más.
Luego el propano vapor que sale del scrubber se dirige
hacia la succión de los compresores de propano a
una presión promedio de 15.3 psi, aquí el propano se
comprime en una primera etapa hasta una presión
promedio de 70 psi, a esta segunda etapa ingresa
propano vapor del economizador de propano.
Compresores de reciclo.-
Hornos (calentadores)
Los más comunes son:
Calentadores a fuego directo
Calentadores de tipo tubular
Calentadores de fluido tipo camisa
Calentadores de volumen o tipo Jug
Calentadores tipo caja de fuego
interno o fogón
Tanque de almacenamiento de
líquidos.-
Diariamente en las estaciones d eflujo
es recibido el crudo producido por los
pozos asociados a estas estaciones,
este crudo es recolectado en tanques
después de haber sido separado del
gas y luego en forma inmediata, es
transferido a los patios de tanques
para su tratamiento y/o despacho.
Algunas empresas utilizan los tanques
de recolección para medición.
Válvulas.-
Una válvula se puede definir como un
aparato mecánico con el cual se
puede iniciar,
Detener o regular la circulación (paso)
de líquidos o gases mediante una
pieza movible que
Abre, cierra u obstruye en forma
parcial uno o más orificios o
conductos.
CLASIFICACIÓN DE LAS
VÁLVULAS
Válvula de control.
c) Válvulas de compuerta.
La válvula de compuerta es de vueltas
múltiples, en la cual se cierra el orificio
con un disco vertical de cara plana
que se desliza en ángulos rectos
sobre el asiento
Válvulas de globo
Una válvula de globo es de vueltas
múltiples, en la cual el cierre se logra
por medio de un disco o tapón que
sierra o corta el paso del fluido en un
asiento que suele estar paralelo con la
circulación en la tubería.
Válvulas de bola
Las válvulas de bola son de ¼ de
vuelta, en las cuales una bola
taladrada gira entre asientos
elásticos, lo cual permite la circulación
directa en la posición abierta y corta el
paso cuando
se gira la bola 90° y cierra el
conducto.
Válvulas de diafragma
Las válvulas de diafragma son de
vueltas múltiples y efectúan el cierre
por medio de un diafragma flexible
sujeto a un compresor. Cuando el
vástago de la válvula hace descender
el compresor, el diafragma produce
sellamiento y corta la circulación.
Chiller.-
Este es una especie de intercambiador de calor adicional, tal
como la solución pobre que sale del regenerador, por lo
general tiene una temperatura muy alta, luego no se puede
introducir de esa forma al equipo denominado absorbedor,
porque disminuye la capacidad de retención de
Componentes ácidos. En el intercambiador adicional la
solución fluye de los tubos, en donde la solución se enfría
hasta 10F por encima de la temperatura de entrada del gas
al absorbedor.
En la figura 20 se presenta un diagrama de flujo de un
proceso de endulzamiento con la amina Terciaria MDEA, que
es también una alcanolamina de gran utilidad en la industria
del gas natural, donde su uso basado en la selectividad de la
misma es lo que predomina, además de otras propiedades
que hacen que su uso sea en procesos de mucha eficiencia
operacional.
Diagrama de Flujo de una Planta
de Endulzamiento de Amina
Torre Contactora.-
Este recipiente contiene bandejas de
válvulas o casquetes de burbujeo para
proveer un buen contacto gas líquido. La
limpieza es muy importante para
prevenir los puntos de roció altos del gas
de venta causado por la formación de
espumas y/o el contacto pobre gas-
liquido. El taponamiento o empaque de
las bandejas pueden aumentar también
las pérdidas de glicol
Durante un arranque de la planta, la
presión en la torre de absorción se debe
traes lentamente hasta el rango de
operación y entonces se debe circular el
glicol para obtener un nivel de líquido en
todas las bandejas. A continuación, se
debe aumentar lentamente la tasa de
gas a ser absorbido, hasta que se
Torre regeneradora.-
El objetivo de la torre regeneradora,
es remover el gas ácido que contiene
la solución de amina rica. La mayoría
tienen entre 18 a 24 platos, siendo un
diseño típico el que contiene 22
platos.
PROPOSITO DEL DISEÑO
La agotadora está diseñada para
revertir a alta temperatura y baja
presión la reacción de absorción de
gas ácido que ocurre en la Contactora
de MDEA. Esto se consigue agotando
el gas ácido absorbido de la amina
rica con vapor producido en el
Rehervidor de MDEA (EA-8402). Está
diseñada para una relación de reflujo
con el fin de asegurar una carga de
amina pobre de gas ácido, los platos
en la Agotadora de MDEA funcionan
de manera similar a los platos en la
Contactora de MDEA.
Generadores
Esta sección cuenta con los siguientes equipos: Torre
Regeneradora de DEA; Intercambiador DEA rica/DEA pobre;
Rehervidor de la Torre Regeneradora; Enfriador de DEA y
Gas Acido; Tanque de Balance de DEA
Tanque de Desorción de Hidrocarburos; Acumulador de
Reflujo de la Torre Regeneradora; Bombas de Reflujo de la
Torre Regeneradora; Filtros de DEA pobre Y DEA rica y
Bombas de DEA pobre La solución de DEA Rica proveniente
del fondo de la torre absorbedora y el separador de gas
combustible se alimenta al tanque de desorción con el fin de
eliminar los hidrocarburos líquidos y parte de los gases
ácidos retenidos por la DEA que por efecto de presión se
encuentren disueltos en esta solución. La amina rica
acumulada en el tanque de desorción, se envía por diferencia
de presiones al Intercambiador de calor DEA Rica / DEA
Pobre, donde se calienta por medio de contracorriente de
DEA pobre procedente del Rehervidor de la torre
regeneradora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
Maycon Ingaruca Gomez
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Rodrigo Guevara Guevara
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesEmmanuel Campos
 
Planta compresora de gas
Planta compresora de gasPlanta compresora de gas
Planta compresora de gasRmp Ondina
 
Endulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-naturalEndulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-natural
Sergio Gonzalez Jimeno
 
Destilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refineriasDestilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refinerias
Arian Oviedo
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Jose Rocha
 
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Guillermo Almazán Hernández
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.None
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionormelquev
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
Willher Perozo
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Sonia Kicaño Flores
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Darío Cruz
 
07 cabezal del pozo y arbol de navidad
07 cabezal del pozo y arbol de navidad07 cabezal del pozo y arbol de navidad
07 cabezal del pozo y arbol de navidadMagnusMG
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
johncastro502
 
separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
Maximo Rosado Castellanos
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Lisandro Hernandez Peña
 

La actualidad más candente (20)

Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
 
Planta compresora de gas
Planta compresora de gasPlanta compresora de gas
Planta compresora de gas
 
Endulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-naturalEndulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-natural
 
Destilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refineriasDestilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refinerias
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
 
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcion
 
Compresores Reciprocantes
Compresores ReciprocantesCompresores Reciprocantes
Compresores Reciprocantes
 
Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
 
07 cabezal del pozo y arbol de navidad
07 cabezal del pozo y arbol de navidad07 cabezal del pozo y arbol de navidad
07 cabezal del pozo y arbol de navidad
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
 

Destacado

Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
Luis Saavedra
 
produccion-i-cap-3
produccion-i-cap-3produccion-i-cap-3
produccion-i-cap-3
HUALLPITA
 
Diseño de planta gas
Diseño de planta gasDiseño de planta gas
Diseño de planta gascarlos211075
 
Fases y modo de produccion capitalismo
Fases y modo de produccion capitalismo Fases y modo de produccion capitalismo
Fases y modo de produccion capitalismo
MICHELLEPROA
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
Luis Saavedra
 
Alexis sanchez igef2013
Alexis sanchez igef2013Alexis sanchez igef2013
Alexis sanchez igef2013
Reporte Energía
 
Programas Insignia nuvoil
Programas Insignia nuvoilProgramas Insignia nuvoil
Programas Insignia nuvoil
nuvoil
 
LES CLAUS PER REPENSAR L'EMPRESA
LES CLAUS PER REPENSAR L'EMPRESALES CLAUS PER REPENSAR L'EMPRESA
LES CLAUS PER REPENSAR L'EMPRESA
@gafa't
 
Tecnología e Innovación - nuvoil
Tecnología e Innovación - nuvoilTecnología e Innovación - nuvoil
Tecnología e Innovación - nuvoil
nuvoil
 
tail gas H2S/SO2 analyzer
tail gas H2S/SO2 analyzer tail gas H2S/SO2 analyzer
tail gas H2S/SO2 analyzer
Ugo Baggi
 
procesos del gas natural
procesos del gas natural procesos del gas natural
procesos del gas natural
Ali Leoncio Armas
 
Tratamiento del gas natural paul resumen
Tratamiento del gas natural paul resumenTratamiento del gas natural paul resumen
Tratamiento del gas natural paul resumen
carlita_daher
 
Endulzamiento de gas con aminas ormelquev
Endulzamiento de gas con aminas ormelquevEndulzamiento de gas con aminas ormelquev
Endulzamiento de gas con aminas ormelquevormelquev
 
enduzamiento de aminas
enduzamiento de aminas enduzamiento de aminas
enduzamiento de aminas
STEVEN PEREZ
 
Fases de produccion - juan diego cardeño
Fases de produccion - juan diego cardeñoFases de produccion - juan diego cardeño
Fases de produccion - juan diego cardeño
Balvin Cardona
 

Destacado (20)

Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
 
produccion-i-cap-3
produccion-i-cap-3produccion-i-cap-3
produccion-i-cap-3
 
Diseño de planta gas
Diseño de planta gasDiseño de planta gas
Diseño de planta gas
 
Fases y modo de produccion capitalismo
Fases y modo de produccion capitalismo Fases y modo de produccion capitalismo
Fases y modo de produccion capitalismo
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
 
Alexis sanchez igef2013
Alexis sanchez igef2013Alexis sanchez igef2013
Alexis sanchez igef2013
 
Luis Santos
Luis  SantosLuis  Santos
Luis Santos
 
Programas Insignia nuvoil
Programas Insignia nuvoilProgramas Insignia nuvoil
Programas Insignia nuvoil
 
LES CLAUS PER REPENSAR L'EMPRESA
LES CLAUS PER REPENSAR L'EMPRESALES CLAUS PER REPENSAR L'EMPRESA
LES CLAUS PER REPENSAR L'EMPRESA
 
Tecnología e Innovación - nuvoil
Tecnología e Innovación - nuvoilTecnología e Innovación - nuvoil
Tecnología e Innovación - nuvoil
 
tail gas H2S/SO2 analyzer
tail gas H2S/SO2 analyzer tail gas H2S/SO2 analyzer
tail gas H2S/SO2 analyzer
 
procesos del gas natural
procesos del gas natural procesos del gas natural
procesos del gas natural
 
Tratamiento del gas natural paul resumen
Tratamiento del gas natural paul resumenTratamiento del gas natural paul resumen
Tratamiento del gas natural paul resumen
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
 
Fraccionamiento de HC`s
Fraccionamiento de HC`sFraccionamiento de HC`s
Fraccionamiento de HC`s
 
Endulzamiento de gas con aminas ormelquev
Endulzamiento de gas con aminas ormelquevEndulzamiento de gas con aminas ormelquev
Endulzamiento de gas con aminas ormelquev
 
Formacion de-espuma-amina
Formacion de-espuma-aminaFormacion de-espuma-amina
Formacion de-espuma-amina
 
enduzamiento de aminas
enduzamiento de aminas enduzamiento de aminas
enduzamiento de aminas
 
Fases de produccion - juan diego cardeño
Fases de produccion - juan diego cardeñoFases de produccion - juan diego cardeño
Fases de produccion - juan diego cardeño
 
Control de punto de rocio del gas
Control de punto de rocio del gasControl de punto de rocio del gas
Control de punto de rocio del gas
 

Similar a Equipos industriales Del proceso del gas

Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
Mark Millán Pineda
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
HectorSandoval23
 
Radiador
RadiadorRadiador
Radiador
fredymauriciog
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Ana Peyrefitte
 
Elementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNElementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNlafaraonadelfrio
 
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Alvaro Peche Rangel
 
Material plantas de gas
Material plantas de gasMaterial plantas de gas
Material plantas de gas
Heberto Jiménez Gutierrez
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
damiangrunevaltt2
 
Trabajo maquinas termicas
Trabajo maquinas termicasTrabajo maquinas termicas
Trabajo maquinas termicas
ISIS JIMENEZ
 
Informe planta-dew-point-mgrt
Informe planta-dew-point-mgrtInforme planta-dew-point-mgrt
Informe planta-dew-point-mgrt
RobertoGutierrez155
 
Compresores y plantas modulares de compresión.
Compresores y plantas modulares de compresión.Compresores y plantas modulares de compresión.
Compresores y plantas modulares de compresión.
josegollorojas
 
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
SistemadeEstudiosMed
 
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptxCAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
guimarcaraballo
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
F007GM
 
Características generales de una planta de regasificación
Características generales de una planta de regasificaciónCaracterísticas generales de una planta de regasificación
Características generales de una planta de regasificación
Te_and_Te
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 

Similar a Equipos industriales Del proceso del gas (20)

Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
 
Radiador
RadiadorRadiador
Radiador
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1
 
Elementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNElementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióN
 
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
 
Material plantas de gas
Material plantas de gasMaterial plantas de gas
Material plantas de gas
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
 
Trabajo maquinas termicas
Trabajo maquinas termicasTrabajo maquinas termicas
Trabajo maquinas termicas
 
Informe planta-dew-point-mgrt
Informe planta-dew-point-mgrtInforme planta-dew-point-mgrt
Informe planta-dew-point-mgrt
 
Compresores y plantas modulares de compresión.
Compresores y plantas modulares de compresión.Compresores y plantas modulares de compresión.
Compresores y plantas modulares de compresión.
 
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
 
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptxCAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
 
Memorias Iqa Pin
Memorias Iqa PinMemorias Iqa Pin
Memorias Iqa Pin
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Características generales de una planta de regasificación
Características generales de una planta de regasificaciónCaracterísticas generales de una planta de regasificación
Características generales de una planta de regasificación
 
Catalogo cm sdegaslp-natural
Catalogo cm sdegaslp-naturalCatalogo cm sdegaslp-natural
Catalogo cm sdegaslp-natural
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 

Más de Luis Saavedra

Proyecto rotaflex dynapumps
Proyecto rotaflex dynapumpsProyecto rotaflex dynapumps
Proyecto rotaflex dynapumps
Luis Saavedra
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
Luis Saavedra
 
Impactos ambientales pozo incahuasi X-2
Impactos ambientales pozo incahuasi X-2Impactos ambientales pozo incahuasi X-2
Impactos ambientales pozo incahuasi X-2
Luis Saavedra
 
Diseño y cementacion de pozos2
Diseño y cementacion de pozos2Diseño y cementacion de pozos2
Diseño y cementacion de pozos2
Luis Saavedra
 
Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1
Luis Saavedra
 
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedraEj. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Luis Saavedra
 
Seguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, electricidadSeguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, electricidad
Luis Saavedra
 
Seguridad industrial, accidentes.
Seguridad industrial, accidentes.Seguridad industrial, accidentes.
Seguridad industrial, accidentes.
Luis Saavedra
 
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskat
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskatcalculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskat
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskat
Luis Saavedra
 
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzini
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzinicalculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzini
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzini
Luis Saavedra
 
Practico 4 sem ii 2014
Practico 4 sem ii 2014Practico 4 sem ii 2014
Practico 4 sem ii 2014
Luis Saavedra
 
Ejercicio correlaciones de Willie Gadner
Ejercicio correlaciones de Willie GadnerEjercicio correlaciones de Willie Gadner
Ejercicio correlaciones de Willie Gadner
Luis Saavedra
 
Recuperación microbiana
Recuperación microbianaRecuperación microbiana
Recuperación microbiana
Luis Saavedra
 
Clasificacion de los cementos
Clasificacion de los cementosClasificacion de los cementos
Clasificacion de los cementos
Luis Saavedra
 
Recuperación microbiana de hidrocarburos
Recuperación microbiana de hidrocarburosRecuperación microbiana de hidrocarburos
Recuperación microbiana de hidrocarburosLuis Saavedra
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Luis Saavedra
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Luis Saavedra
 
Cementos especiales ing. petrolera UAGRM
Cementos especiales ing. petrolera UAGRMCementos especiales ing. petrolera UAGRM
Cementos especiales ing. petrolera UAGRMLuis Saavedra
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
Luis Saavedra
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalLuis Saavedra
 

Más de Luis Saavedra (20)

Proyecto rotaflex dynapumps
Proyecto rotaflex dynapumpsProyecto rotaflex dynapumps
Proyecto rotaflex dynapumps
 
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumpsbombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
bombeo mecanico no convencional rotaflex dynapumps
 
Impactos ambientales pozo incahuasi X-2
Impactos ambientales pozo incahuasi X-2Impactos ambientales pozo incahuasi X-2
Impactos ambientales pozo incahuasi X-2
 
Diseño y cementacion de pozos2
Diseño y cementacion de pozos2Diseño y cementacion de pozos2
Diseño y cementacion de pozos2
 
Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1
 
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedraEj. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
 
Seguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, electricidadSeguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, electricidad
 
Seguridad industrial, accidentes.
Seguridad industrial, accidentes.Seguridad industrial, accidentes.
Seguridad industrial, accidentes.
 
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskat
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskatcalculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskat
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el Método muskat
 
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzini
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzinicalculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzini
calculo de espaciamiento de pozos petroleros por el método de Tozzini
 
Practico 4 sem ii 2014
Practico 4 sem ii 2014Practico 4 sem ii 2014
Practico 4 sem ii 2014
 
Ejercicio correlaciones de Willie Gadner
Ejercicio correlaciones de Willie GadnerEjercicio correlaciones de Willie Gadner
Ejercicio correlaciones de Willie Gadner
 
Recuperación microbiana
Recuperación microbianaRecuperación microbiana
Recuperación microbiana
 
Clasificacion de los cementos
Clasificacion de los cementosClasificacion de los cementos
Clasificacion de los cementos
 
Recuperación microbiana de hidrocarburos
Recuperación microbiana de hidrocarburosRecuperación microbiana de hidrocarburos
Recuperación microbiana de hidrocarburos
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Cementos especiales ing. petrolera UAGRM
Cementos especiales ing. petrolera UAGRMCementos especiales ing. petrolera UAGRM
Cementos especiales ing. petrolera UAGRM
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas natural
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Equipos industriales Del proceso del gas

  • 1. EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS PROCESOS DEL GAS II (PET 240– “P”) Saavedra LuisUAGRM abrilIng. petrolera
  • 2. Arbolito de producción.- Es un conjunto de conexiones, válvulas y otros accesorios con el propósito de controlar la producción y dar acceso a la tubería de producción. El equipo instalado en la plataforma de un pozo productor de aceite es el siguiente: Cabezales de tubería de revestimiento (TR) Colgadores de tubería de revestimiento Cabezales de tubería de producción (TP) Colgadores de tubería de producción Válvula de contrapresión Adaptador Árbol de válvulas Brida adaptadora del cabezal de TP Válvulas de seguridad y de tormenta Conexiones del árbol de válvulas Estranguladores
  • 4.
  • 5. Estranguladores de fondo a) Auto controladas. b) Controladas desde la superficie.
  • 6. Manifold de entrada.- Conjunto de válvulas y componentes de tuberías prefabricadas, donde convergen las líneas de flujo provenientes de los pozos, recolectando de esta forma, los fluidos producidos pertenecientes a una estación recolectora de flujo.
  • 7. Clasificación de los manifolds.- En las estaciones recolectoras, los múltiples se clasifican de acuerdo a su Temperatura de trabajo Presión de trabajo Componentes del Manifold Son líneas y válvulas Líneas Producción general prueba válvulas.- son dispositivos de diferentes diámetros, series y rangos de trabajo, cuya función es controlar el paso del flujo. Manuales Automáticas
  • 8. Golpeador de líquidos.- Un slug cátcher es un recipiente con un volumen de reserva suficiente para almacenar (temporalmente) la mayor cantidad de líquido y gas esperado del sistema de aguas arriba. Esta situado entre la salida de la tubería y el equipo de procesamiento. Es un recipiente separador y amortiguador. Tipos de slug cátchers Slug cátcher horizontal (separador) Slug cátcher vertical (separador)
  • 9. Aero-enfriadores.- El aero-enfriador es compuesto por dos paneles, un panel tiene la etapa de gas/aire y el otro panel tiene la etapa aceite/aire. Este aero enfriador cumplen dos funciones: una es la de enfriar el aceite que proviene de la compresión para que no pierda sus propiedades al entrar nuevamente al proceso, y la segunda de Enfriar el gas que va a ingresar al proceso de deshidratación.
  • 10.
  • 11. Separadores.- El propósito principal del proceso es separar los diversos componentes (crudo, gas, agua y contaminantes), con el fin de optimar el procesamiento y comercialización de algunos de ellos (crudo, gas)
  • 13. Filtros.- Filtros Mecánicos Utilizados en la Planta de Endulzamiento Dos Filtros de Carbón Activado. Estos son los encargados de retirar los condensados de hidrocarburos que podrían estar presentes en la solución de amina pobre. Dos Enfriadores de Amina, los enfriadores tiene una capacidad de transferencia de calor de 23,3 MMBTU/hora, el cual se encarga de enfriar la solución de amina pobre, previamente filtrada, a la condición de operación (110 F) requerida en las torres contactoras amina / gas. p.-Un Tanque Acumulador de Reflujo.
  • 15. Intercambiadores.- Son equipos en los que dos fluidos de diferentes temperaturas intercambian calor a través de una interfase metálica aprovechando la energía de un fluido que necesita ser enfriado y la transfiere a otro que necesita ser calentado reduciendo las perdidas y mejorando el rendimiento. Clasificación de los intercambiadores Para calentar: Precalentador.- calienta un fluido recibiendo calor sensible de vapor de agua o de otro fluido caliente. Revoiler.- vaporiza un líquido recibiendo calor sensible de vapor de agua o de otro fluido caliente. Para enfriar
  • 16. TURBINAS Motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, del tal forma que el fluido en movimiento de una maquina se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una maquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.
  • 17. DISCO DE TURBINA: Es la parte encargada de extraer parte de la energía de la corriente de gas para convertirla en movimiento, su única función es hacer rotar el compresor al cual se encuentra unido por medio de un eje, la turbina se halla sujeta a elevadas temperaturas y lo que es peor a elevadas cargas centrifugas que unido a la disminución de resistencia del material por causa de la temperatura hacen que este sea el elemento que mas importancia tiene en cuanto a la elección de materiales, sin excepción se utilizan aleaciones con elevado contenido de níquel y cromo (comercialmente tienen diferentes nombres como ser INCONEL, NIMONIC etc.) aunque en los primeros modelos de turborreactores "caseros" se utiliza acero inoxidable con buenos resultados.
  • 18. Compresor de propano.- El propano vapor que sale del chiller se dirige hacia el scrubber de succión del compresor de propano Por último el gas a la salida del chiller pasa por una válvula joule thompson que tiene la función de enfriar un poco mas el gas, esto lo logra manteniendo la presión aguas arriba lo mas alto posible y dejando fluctuar la presión aguas abajo a la presión que se está operando, y así por efecto de expansión se consigue bajar la temperatura unos 2° C más. Luego el propano vapor que sale del scrubber se dirige hacia la succión de los compresores de propano a una presión promedio de 15.3 psi, aquí el propano se comprime en una primera etapa hasta una presión promedio de 70 psi, a esta segunda etapa ingresa propano vapor del economizador de propano.
  • 19.
  • 22. Los más comunes son: Calentadores a fuego directo Calentadores de tipo tubular Calentadores de fluido tipo camisa Calentadores de volumen o tipo Jug Calentadores tipo caja de fuego interno o fogón
  • 23. Tanque de almacenamiento de líquidos.- Diariamente en las estaciones d eflujo es recibido el crudo producido por los pozos asociados a estas estaciones, este crudo es recolectado en tanques después de haber sido separado del gas y luego en forma inmediata, es transferido a los patios de tanques para su tratamiento y/o despacho. Algunas empresas utilizan los tanques de recolección para medición.
  • 24.
  • 25. Válvulas.- Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, Detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que Abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LAS VÁLVULAS Válvula de control. c) Válvulas de compuerta. La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la cual se cierra el orificio con un disco vertical de cara plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asiento
  • 27. Válvulas de globo Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón que sierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulación en la tubería.
  • 28. Válvulas de bola Las válvulas de bola son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira entre asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posición abierta y corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto.
  • 29. Válvulas de diafragma Las válvulas de diafragma son de vueltas múltiples y efectúan el cierre por medio de un diafragma flexible sujeto a un compresor. Cuando el vástago de la válvula hace descender el compresor, el diafragma produce sellamiento y corta la circulación.
  • 30. Chiller.- Este es una especie de intercambiador de calor adicional, tal como la solución pobre que sale del regenerador, por lo general tiene una temperatura muy alta, luego no se puede introducir de esa forma al equipo denominado absorbedor, porque disminuye la capacidad de retención de Componentes ácidos. En el intercambiador adicional la solución fluye de los tubos, en donde la solución se enfría hasta 10F por encima de la temperatura de entrada del gas al absorbedor. En la figura 20 se presenta un diagrama de flujo de un proceso de endulzamiento con la amina Terciaria MDEA, que es también una alcanolamina de gran utilidad en la industria del gas natural, donde su uso basado en la selectividad de la misma es lo que predomina, además de otras propiedades que hacen que su uso sea en procesos de mucha eficiencia operacional.
  • 31. Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Amina
  • 32. Torre Contactora.- Este recipiente contiene bandejas de válvulas o casquetes de burbujeo para proveer un buen contacto gas líquido. La limpieza es muy importante para prevenir los puntos de roció altos del gas de venta causado por la formación de espumas y/o el contacto pobre gas- liquido. El taponamiento o empaque de las bandejas pueden aumentar también las pérdidas de glicol Durante un arranque de la planta, la presión en la torre de absorción se debe traes lentamente hasta el rango de operación y entonces se debe circular el glicol para obtener un nivel de líquido en todas las bandejas. A continuación, se debe aumentar lentamente la tasa de gas a ser absorbido, hasta que se
  • 33. Torre regeneradora.- El objetivo de la torre regeneradora, es remover el gas ácido que contiene la solución de amina rica. La mayoría tienen entre 18 a 24 platos, siendo un diseño típico el que contiene 22 platos.
  • 34. PROPOSITO DEL DISEÑO La agotadora está diseñada para revertir a alta temperatura y baja presión la reacción de absorción de gas ácido que ocurre en la Contactora de MDEA. Esto se consigue agotando el gas ácido absorbido de la amina rica con vapor producido en el Rehervidor de MDEA (EA-8402). Está diseñada para una relación de reflujo con el fin de asegurar una carga de amina pobre de gas ácido, los platos en la Agotadora de MDEA funcionan de manera similar a los platos en la Contactora de MDEA.
  • 35. Generadores Esta sección cuenta con los siguientes equipos: Torre Regeneradora de DEA; Intercambiador DEA rica/DEA pobre; Rehervidor de la Torre Regeneradora; Enfriador de DEA y Gas Acido; Tanque de Balance de DEA Tanque de Desorción de Hidrocarburos; Acumulador de Reflujo de la Torre Regeneradora; Bombas de Reflujo de la Torre Regeneradora; Filtros de DEA pobre Y DEA rica y Bombas de DEA pobre La solución de DEA Rica proveniente del fondo de la torre absorbedora y el separador de gas combustible se alimenta al tanque de desorción con el fin de eliminar los hidrocarburos líquidos y parte de los gases ácidos retenidos por la DEA que por efecto de presión se encuentren disueltos en esta solución. La amina rica acumulada en el tanque de desorción, se envía por diferencia de presiones al Intercambiador de calor DEA Rica / DEA Pobre, donde se calienta por medio de contracorriente de DEA pobre procedente del Rehervidor de la torre regeneradora.